SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Carolina Amigo
LA DEFINICIÓN
Conocer los distintos tipos de
definiciones. Conocer el problema de la
definición como problema del lenguaje
Objetivo:
La definición
Es la explicación de
la significación de
un término. Las
definiciones definen
símbolos porque los
símbolos tienen
significados que la
definición explica.
Definiendum y definiens
 “El símbolo que se va a definir es llamado el
DEFINIENDUM, y el símbolo usado para explicar
el significado del definiendum es el DEFINIENS.
El DEFINIENS tiene el mismo significado que el
DEFINIENDUM”
Por ejemplo: „Triángulo‟ es el definiendum
mientras que la frase „una figura plana limitada
por tres líneas rectas es el definiens.
Propósitos de las definiciones
a) Enriquecer el vocabulario
b) Eliminar la ambigüedad
c) Aclarar el significado de un término
Tipos de definiciones
a) Definición estipulativa: Es la definición que se
da de un término totalmente nuevo, cuando se
da por vez primera. Cualquiera que introduzca
el término totalmente nuevo tiene plena libertad
de estipular qué significado se le dará. No
puede ser falsa, ni verdadera. Por ejemplo:
(Disolén) Utensilio propio de la playa, sirve
para cavar a mínima profundidad.
(Peritodo) Característica animal que establece
el nivel de energía que se gasta mientras se
ejecuta una acción.
b) Definición lexicográfica: Corresponde a la
definición, cuyo propósito es eliminar la
ambigüedad o enriquecer el vocabulario de la
persona para la cual se la construye. Informa
acerca del significado que tiene el definiendum.
Puede ser verdadera o falsa porque tienen un
significado anterior. Por ejemplo:
La palabra “montaña” designa una gran masa de
tierra o roca que se eleva a considerable altura
por encima de la región circundante.
La palabra “montaña” indica una figura plana
limitada por tres líneas rectas.
c) Definición aclaratoria: Pretende aclarar los
términos vagos para evitar los casos límite
(sucede cuando es imposible decidir si se aplica
un caso o no). Su definiendum tiene un uso
establecido, pero vago. Por lo que debe
permanecer fiel a lo establecido. Por ejemplo:
“Las definiciones que se encuentran en la ley, en
los juicios”
“Vamos a entender el término “limón” como un
saludo”
Técnicas de definición
DENOTACIÓN CONNOTACIÓN
 ES LA EXTENSIÓN
QUE TIENE UN
TÉRMINO. POR
EJEMPLO:
Metales: Oro, plata,
cobre, etc.
 ES LA INTENSIÓN
DE UN TÉRMINO, ES
EL SIGNIFICADO DE
LA PALABRA. POR
EJEMPLO:
Metal: Recurso no
renovable que se
extrae de la tierra.
REGLAS DE DEFINICIÓN
 1) La definición debe indicar los atributos
esenciales de la especie.
 2) La definición no debe ser circular
 3) La definición no debe ser demasiado amplia, ni
demasiado estrecha.
 4) La definición no debe formularse en un
lenguaje ambiguo, oscuro o figurado.
 5) La definición no debe ser negativa, cuando
puede ser positiva.
Actividad
 Redacte una definición estipulativa
 Redacte una definición lexicográfica.
 Redacte una definición aclaratoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
Lilia G. Torres Fernández
 
Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido
Lilia G. Torres Fernández
 
Recursos retóricos
Recursos retóricosRecursos retóricos
Recursos retóricosHectorCejudo
 
Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3RichomanGO
 
Operaciones conceptuadoras
Operaciones conceptuadorasOperaciones conceptuadoras
Operaciones conceptuadoras
Esc Sec N° 15 "José B. Virué"
 
El Razonamiento y los Metodos
El Razonamiento y los MetodosEl Razonamiento y los Metodos
El Razonamiento y los Metodos
Yuliana Duron
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
Carmen Fuentes
 
Silogismos modo y figura
Silogismos modo y figuraSilogismos modo y figura
Silogismos modo y figura
Jose Manue Gomez
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
Juan Carlos Faura Urrutia
 
Tipos de conocimientos
Tipos de conocimientosTipos de conocimientos
Tipos de conocimientos15carito
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
Camilo Jeraldo
 
Prolegomenas de Lógica
Prolegomenas de LógicaProlegomenas de Lógica
Prolegomenas de Lógica
03Sonny
 
La definición
La definiciónLa definición
La definición
AriMaya900
 
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
AriMaya900
 
Silogismo reglas
Silogismo   reglasSilogismo   reglas
Silogismo reglasalemoralesv
 
EL CONCEPTO
EL CONCEPTOEL CONCEPTO
EL CONCEPTO
CARLOS MASSUH
 
Modos del silogismo
Modos del silogismoModos del silogismo
Modos del silogismoitzelvences5
 

La actualidad más candente (20)

Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
 
Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido
 
Recursos retóricos
Recursos retóricosRecursos retóricos
Recursos retóricos
 
Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3
 
SILOGISMO
SILOGISMOSILOGISMO
SILOGISMO
 
Operaciones conceptuadoras
Operaciones conceptuadorasOperaciones conceptuadoras
Operaciones conceptuadoras
 
El Razonamiento y los Metodos
El Razonamiento y los MetodosEl Razonamiento y los Metodos
El Razonamiento y los Metodos
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
 
Silogismos modo y figura
Silogismos modo y figuraSilogismos modo y figura
Silogismos modo y figura
 
Induccion y Deduccion
Induccion y DeduccionInduccion y Deduccion
Induccion y Deduccion
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
 
Tipos de conocimientos
Tipos de conocimientosTipos de conocimientos
Tipos de conocimientos
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Prolegomenas de Lógica
Prolegomenas de LógicaProlegomenas de Lógica
Prolegomenas de Lógica
 
La definición
La definiciónLa definición
La definición
 
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
 
Los 4 principios de la lgica formal
Los 4 principios de la lgica formalLos 4 principios de la lgica formal
Los 4 principios de la lgica formal
 
Silogismo reglas
Silogismo   reglasSilogismo   reglas
Silogismo reglas
 
EL CONCEPTO
EL CONCEPTOEL CONCEPTO
EL CONCEPTO
 
Modos del silogismo
Modos del silogismoModos del silogismo
Modos del silogismo
 

Más de Carolina Amigo

El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
Carolina Amigo
 
La explicación
La explicaciónLa explicación
La explicación
Carolina Amigo
 
Falacias informales - apelación a los sentimientos, error lingüístico, causa ...
Falacias informales - apelación a los sentimientos, error lingüístico, causa ...Falacias informales - apelación a los sentimientos, error lingüístico, causa ...
Falacias informales - apelación a los sentimientos, error lingüístico, causa ...
Carolina Amigo
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Carolina Amigo
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
Carolina Amigo
 
Las leyes de la gestalt
Las leyes de la gestaltLas leyes de la gestalt
Las leyes de la gestaltCarolina Amigo
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logosCarolina Amigo
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaCarolina Amigo
 
Prepropuesta de mejoramiento para la formación inicial docente de la carrera ...
Prepropuesta de mejoramiento para la formación inicial docente de la carrera ...Prepropuesta de mejoramiento para la formación inicial docente de la carrera ...
Prepropuesta de mejoramiento para la formación inicial docente de la carrera ...
Carolina Amigo
 
Carrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en ChileCarrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en Chile
Carolina Amigo
 

Más de Carolina Amigo (13)

El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
 
La explicación
La explicaciónLa explicación
La explicación
 
Falacias informales - apelación a los sentimientos, error lingüístico, causa ...
Falacias informales - apelación a los sentimientos, error lingüístico, causa ...Falacias informales - apelación a los sentimientos, error lingüístico, causa ...
Falacias informales - apelación a los sentimientos, error lingüístico, causa ...
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Las leyes de la gestalt
Las leyes de la gestaltLas leyes de la gestalt
Las leyes de la gestalt
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Prepropuesta de mejoramiento para la formación inicial docente de la carrera ...
Prepropuesta de mejoramiento para la formación inicial docente de la carrera ...Prepropuesta de mejoramiento para la formación inicial docente de la carrera ...
Prepropuesta de mejoramiento para la formación inicial docente de la carrera ...
 
Carrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en ChileCarrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en Chile
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

La definición

  • 2. Conocer los distintos tipos de definiciones. Conocer el problema de la definición como problema del lenguaje Objetivo:
  • 3. La definición Es la explicación de la significación de un término. Las definiciones definen símbolos porque los símbolos tienen significados que la definición explica.
  • 4. Definiendum y definiens  “El símbolo que se va a definir es llamado el DEFINIENDUM, y el símbolo usado para explicar el significado del definiendum es el DEFINIENS. El DEFINIENS tiene el mismo significado que el DEFINIENDUM” Por ejemplo: „Triángulo‟ es el definiendum mientras que la frase „una figura plana limitada por tres líneas rectas es el definiens.
  • 5. Propósitos de las definiciones a) Enriquecer el vocabulario b) Eliminar la ambigüedad c) Aclarar el significado de un término
  • 6. Tipos de definiciones a) Definición estipulativa: Es la definición que se da de un término totalmente nuevo, cuando se da por vez primera. Cualquiera que introduzca el término totalmente nuevo tiene plena libertad de estipular qué significado se le dará. No puede ser falsa, ni verdadera. Por ejemplo: (Disolén) Utensilio propio de la playa, sirve para cavar a mínima profundidad. (Peritodo) Característica animal que establece el nivel de energía que se gasta mientras se ejecuta una acción.
  • 7. b) Definición lexicográfica: Corresponde a la definición, cuyo propósito es eliminar la ambigüedad o enriquecer el vocabulario de la persona para la cual se la construye. Informa acerca del significado que tiene el definiendum. Puede ser verdadera o falsa porque tienen un significado anterior. Por ejemplo: La palabra “montaña” designa una gran masa de tierra o roca que se eleva a considerable altura por encima de la región circundante. La palabra “montaña” indica una figura plana limitada por tres líneas rectas.
  • 8. c) Definición aclaratoria: Pretende aclarar los términos vagos para evitar los casos límite (sucede cuando es imposible decidir si se aplica un caso o no). Su definiendum tiene un uso establecido, pero vago. Por lo que debe permanecer fiel a lo establecido. Por ejemplo: “Las definiciones que se encuentran en la ley, en los juicios” “Vamos a entender el término “limón” como un saludo”
  • 9. Técnicas de definición DENOTACIÓN CONNOTACIÓN  ES LA EXTENSIÓN QUE TIENE UN TÉRMINO. POR EJEMPLO: Metales: Oro, plata, cobre, etc.  ES LA INTENSIÓN DE UN TÉRMINO, ES EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA. POR EJEMPLO: Metal: Recurso no renovable que se extrae de la tierra.
  • 10. REGLAS DE DEFINICIÓN  1) La definición debe indicar los atributos esenciales de la especie.  2) La definición no debe ser circular  3) La definición no debe ser demasiado amplia, ni demasiado estrecha.  4) La definición no debe formularse en un lenguaje ambiguo, oscuro o figurado.  5) La definición no debe ser negativa, cuando puede ser positiva.
  • 11. Actividad  Redacte una definición estipulativa  Redacte una definición lexicográfica.  Redacte una definición aclaratoria.