SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINIENDO LAS
CIENCIAS DE LA
INFORMACIÓN
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
ALBA ORFIDIA ZAPATA RAMIREZ
ANGELICA YADIRA OLMOS CARDENAS
PAULA ANDREA RAMIREZ DIAZ
YESENIA MARÍA SALAS SARMIENTO
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
ARCHIVISTICA BIBLIOTECOLOGÍA DOCUMENTACIÓN
CIENCIA DE LA
INFORMACIÓN
FUENTE
Es el estudio teórico y práctico de
los principios, procedimientos y
problemas concernientes a las
funciones de los documentos de
archivo y de las instituciones que
los custodian.
Conjunto sistemático de
conocimientos relativos al Libro y
a la Biblioteca.
La documentación como ciencia
documental se podría definir
como la ciencia del procesamiento
de información, que proporciona
un compendio de datos con un fin
determinado, de ámbito
multidisciplinar o interdisciplinar.
Es una rama de la ciencia que
estudia la práctica del
procesamiento de información y la
ingeniería de los sistemas de
información. Tiene un fuerte
vínculo con las ciencias de la
computación.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Ar
chiv%C3%ADstica
 http://elblogbibliotecariodecarl
os.blogspot.com.co/2010/06/co
nceptos-bibliotecologicos.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Do
cumentaci%C3%B3n
 https://es.wikipedia.org/wiki/Cie
ncias_de_la_informaci%C3%B3n
_(tecnolog%C3%ADa)
El concepto de archivística o
gestión documental se utiliza en
nuestra lengua para denominar a
las técnicas estandarizadas que se
emplean a instancias de la
administración de los documentos
que pertenecen a una
organización o entidad, una
empresa o una biblioteca, para
citar unos ejemplos corrientes.
La bibliotecología es la Ciencia
social particular que estudia el
desarrollo del fenómeno
bibliotecario, entendiéndose como
tal al conjunto de elementos que
permiten conformar, facilitar y
promover el uso de las colecciones
de bibliotecas reales o virtuales,
integradas por documentos de
cualquier índole que registren los
conocimientos y la actividad
creadora de la humanidad, y que
por su carácter e intención sean
susceptibles de difusión o hayan
sido difundidos.
La documentación es simplemente
la ciencia que estudia los
documentos, relacionada con la
biblioteconomía por un lado y con
las ciencias de la información por
otro. También se conoce bajo este
nombre al conjunto de
documentos que tratan sobre un
mismo asunto o tema
Es una rama de la ciencia que
estudia la práctica del
procesamiento de información y la
ingeniería de los sistemas de
información. Tiene un fuerte
vínculo con las ciencias de la
computación.
Ciencias de la Información,
constituyen temas clave el estudio
de los conceptos dato,
información, conocimiento y
sabiduría, a los cuales se los suele
organizar bajo la forma de una
pirámide de menor a mayor
complejidad, ubicándose la
sabiduría en el vértice, y los datos
en la base.
 http://www.definicionabc.com/t
ecnologia/archivistica-gestion-
documental.php
 https://www.ecured.cu/Bibliotec
olog%C3%ADa
 https://www.mastermagazine.in
fo/termino/4720.php
 https://es.wikipedia.org/wiki/Cie
ncias_de_la_informaci%C3%B3n
_(tecnolog%C3%ADa)
ARCHIVISTICA BIBLIOTECOLOGÍA DOCUMENTACIÓN
CIENCIA DE LA
INFORMACIÓN
FUENTE
La Archivística también aborda el
estudio del contexto de la
información archivística y de los
posibles usos que se le puede
dar, razón por la cual está
incluida dentro de las Ciencias de
la Información, junto con la
Biblioteconomía y la
Documentación. Aunque
habitualmente es relacionada con
los grandes archivos públicos,
también es de aplicación a
archivos familiares o de pequeñas
organizaciones. También es
frecuente la perspectiva de la
archivística como disciplina
dedicada preferentemente al
patrimonio documental histórico,
pero esta visión resulta
reduccionista pues resulta
imprescindible aplicar sus
principios también en la gestión
documental.
Es una ciencia conjunto de
actividades técnicas y científicas
que tienen como finalidad el
conocimiento de la información,
de los materiales en que se
representa y del lugar en el cual
se puede hacer uso de ella; así
como de los servicios, la
tecnología y la metodología para
hacerla accesible, previo
conocimiento del destinatario.
Se conoce como documentación
a la ciencia que consiste en
documentar, ésta se encuentra
identificada por el procesamiento
de información que otorgará
datos específicos sobre un tema
determinado; de acuerdo a esto
puede identificarse como una
técnica instrumental y auxiliar,
para lograr informar a numerosas
personas sobre un tema en
específico.
Ciencia que surgió como
respuesta a la necesidad social
creciente de desarrollar métodos
y medios eficaces para recopilar,
conservar, buscar y divulgar la
información, debido a la
diversificación de las ramas
científicas, así como la mezcla y
surgimiento de nuevas áreas de
investigación, que hicieron más
complejo su proceso de
organización y suministro.
 https://es.wikipedia.org/wiki/A
rchiv%C3%ADstica
 https://mendogla.wordpress.c
om/2012/07/05/la-
bibliotecologia-segun-
diferentes-autores-2/
 http://conceptodefinicion.de/d
ocumentacion/
 https://www.ecured.cu/Ciencia
s_de_la_Informaci%C3%B3n
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
ARCHIVISTICA: Proceso de ordenar, clasificar y conservar de manera adecuada los documentos en
un lugar determinado, física y/o digitalmente, a fin de ser localizados de manera rápida y fácil para
protegerlos de deterioro o perdida. Los documentos se colocan en un mismo orden debidamente
clasificado, relacionado con el individuo, organización o empresa.
BIBLIOTECOLOGÍA: Conjunto sistemático organizado de conocimientos referidos a los libros y a la
biblioteca teniendo en cuenta el objeto y el lugar o sea el libro es el objeto que conforma la biblioteca
para estar en el lugar correspondiente.
DOCUMENTACIÓN: Conjunto de medidas, procedimientos y practicas usadas para administrar el
crecimiento de documentos de todo tipo de una organización.
CIENCIA DE LA INFORMACION: Estudia la práctica del procesamiento de información y los
sistemas de información. Tiene un fuerte vínculo con las ciencias de la computación para un desarrollo
humano con diferentes fases en la evolución.
ORIGEN DE LA
BIBLIOTECOLOGÍA EN
COLOMBIA
En Colombia la bibliotecología se originó gracias a la creación de la
primera biblioteca pública en 1777, la cual conto con la ayuda de la
gran colección de 4182 volúmenes que pertenecían a la comunidad de
los jesuitas, con la cual se dio origen en primer medida al nacimiento
de la real biblioteca pública de Santa Fe de Bogotá, hoy en día llamada
biblioteca Nacional de Colombia.
El material bibliográfico de los jesuitas eran libros relacionados con las
áreas de: religión, matemáticas, medicina, filosofía entre otras, pero
para la organización de todo este material bibliográfico, en primera
medida se tuvieron que desarrollar índices manuscritos y tarjetas
móviles de consulta, esta sin las especificaciones técnicas que
actualmente conocemos, pero construidos con el férreo compromiso
de difusión de sus colecciones.
Después los bibliotecarios encargados movidos entonces, por la
necesidad de implementar técnicas propias del desarrollo bibliotecario
internacional en el año de 1936, la biblioteca trae a Janeiro Brooks,
director adjunto del Columbus Memorial Library, para dictar un curso
en procesos técnicos, al que asisten destacadas personalidades como:
Manuel José Ferero, Monseñor Mario German Romero, Jaime Herrera
Medina, Cecilia Jiménez Saravia, Mario Forero Negués, Blanca Barberi,
José Ignacio Perdomo, e Inés Carrizosa, el temario tratado giro
especialmente en torno al sistema de clasificación de la ALA
adoptándose como resultado de este el Dewey para la organización de
las colecciones y la aplicación de las reglas para la descripción
bibliográfica. Esta acción formativa en el área fue continuada por José
Manuel Forero.
Quien siguió capacitando a todos los bibliotecarios de esa época,
actualmente se puede mencionar que los impulsadores de las
capacitaciones en cuanto a la bibliotecología en Colombia es la
organización ASCOLBI (Asociación de Colombia de Bibliotecología),
Quien frecuentemente realizan congresos y talleres sobre
bibliotecología, a su vez grandes universidades como: Universidad del
Quindío, Universidad Pontificia Javeriana, Universidad de la Salle y la
Universidad de Antioquia, las cuales son Instituciones que forman a los
profesionales en ciencias de la Información Documental, en diferentes
campos de acción de esta área.
La interdisciplinariedad se puede interpretar como el vínculo que tienen otras ciencias o áreas del
conocimiento, con la ciencia de la Información en donde cada una de las demás ciencias o disciplinas
interactúan entre sí para responder preguntas o problemas generados por la C I, para de esta forma
generar más información y nuevas disciplinas, aplicables a la investigación y la ciencia.
QUÉ ENTIENDE POR INTERDISCIPLINARIEDAD
DE LA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
DISCIPLINAS QUE HACEN POSIBLE DICHA INTERDISCIPLINARIEDAD
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS
DIFERENCIAS
INFORMÁTICA COMPUTACIÓN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
Una de las nociones centrales de la Informática
es la transformación de información.
Se ocupa de las herramientas, tanto a nivel
de hardware como de software, para la
solución de los problemas en forma
automática.
En el campo práctico, analiza y busca perfeccionar los
procesos de recolección, procesamiento, recuperación y
uso de la información, bien por la vía de la transmisión o la
transformación de la información.
Pretende desarrollar y aplicar consistentemente
los principios matemáticos y teóricos a los
sistemas informáticos en todos los niveles.
Comprende la creación de algoritmos para
la solución de problemas (computación) y el
procesamiento de la información a nivel de
software y hardware.
Es parte de un agregado de disciplinas denominado
Ciencias de la Información. Dicho agregado abarca a la
Bibliotecología, la documentación.
Estudia el comportamiento, estructura e
interacción de los sistemas naturales y las
nuevas tecnologías de la información.
Estudia el correcto funcionamiento de las
herramientas de hardware y software.
Estudia el manejo de la información en las ciencias de la
Bibliotecología y Documentación, para su posible
recuperación.
SEMEJANZAS
 Presenta un componente teórico y otro aplicado.
 Están comprometidas con la entrega de información cada vez más
adecuada a las necesidades de sus usuarios.
Creación de sistemas más amigables para la rápida accesibilidad a la
información.
QUE PAPEL JUEGA LA
INFORMÁTICA Y LA
COMPUTACIÓN EN LA
CIENCIA DE LA
INFORMACIÓN
El papel que juega la Informática y la
Computación en la Ciencia de la
Información; es que determinan sus
objetos de estudio, áreas del
conocimiento, aplicaciones, similitudes,
diferencias; así como de comprender el
desarrollo sobre el tema. Informática,
Computación son disciplinas diferentes
aunque íntimamente relacionadas. Aun
cuando, los efectos de múltiples
fenómenos políticos, económicos,
sociales y científico-tecnológicos que
caracterizan el desarrollo de nuevos
conocimientos, dispositivos y de una
sociedad mejor.
CONCLUSIONES
 La información, sin tener en cuenta el tipo de medio donde se encuentra contenida es la
principal fuente para adquirir conocimiento y a su vez ayuda a la interacción de la ciencia, la
tecnología, las ciencias de información, Documentación, Bibliotecología y Archivística,
generando así el apoyo informacional en cada una de ellas.
 Las diferentes áreas del conocimiento son de gran importancia, debido al aporte que dan a la
Ciencia de la Información, además aportan a la generación de más conocimiento, a la
búsqueda y recuperación de la información, la cual se puede acceder desde cualquier lugar
donde nos encontremos.
 Como profesionales en el área de la Ciencia de la Información, Documentación, Bibliotecología
y Archivística, somos los encargados de difundir y ayudar a los demás el conocimiento
adquirido durante el desarrollo de nuestra profesión, como por ejemplo ayudar a los usuarios
de nuestras instituciones a buscar y recuperar información de manera correcta y en las fuentes
de información que sean adecuadas.
BIBLIOGRAFIA
http://www.bibliotecanacional.gov.co
http://glossarium.bitrum.unileon.es/Home/biblioteconomia
http://historiabibliotecascolombianas.blogspot.com/2009/07/asociacioncolombiana
https://www.mastermagazine.info/termino/4720.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definiendo las ciencias de la información
Definiendo las ciencias de la informaciónDefiniendo las ciencias de la información
Definiendo las ciencias de la información
Adriana Milena Vargas Velasco
 
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
Alejandra Alvarez
 
TRABAJO UNIDAD II - FUNDAMENTOS DE CIDBA
TRABAJO UNIDAD II - FUNDAMENTOS DE CIDBATRABAJO UNIDAD II - FUNDAMENTOS DE CIDBA
TRABAJO UNIDAD II - FUNDAMENTOS DE CIDBA
CLEYSON JAMIR HINESTROZA ROMAÑA
 
Ciencias de la información, Bibliotecología Archivística y Documentación
Ciencias de la información, Bibliotecología Archivística y DocumentaciónCiencias de la información, Bibliotecología Archivística y Documentación
Ciencias de la información, Bibliotecología Archivística y DocumentaciónSomava
 
BIBLIOTECONOMIA
BIBLIOTECONOMIABIBLIOTECONOMIA
BIBLIOTECONOMIA
betsey blanco
 
CIENCIAS DE LA INFORMACION
CIENCIAS DE LA INFORMACIONCIENCIAS DE LA INFORMACION
CIENCIAS DE LA INFORMACION
JORGE ACOSTA
 
Bibliotecología Archivística y Documentación
Bibliotecología Archivística y DocumentaciónBibliotecología Archivística y Documentación
Bibliotecología Archivística y Documentación
Paola Andrea Ramirez
 
Cidba unidad 2
Cidba unidad 2Cidba unidad 2
Cidba unidad 2
Adriana Gonzalez Osorio
 
Definiendo las Ciencias de la Información
Definiendo las Ciencias de la Información  Definiendo las Ciencias de la Información
Definiendo las Ciencias de la Información
Glipza Daniela Muñoz Obando
 
Definiendo las ciencias de la información
Definiendo las ciencias de la informaciónDefiniendo las ciencias de la información
Definiendo las ciencias de la información
luzadrianalibreros
 
Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.
Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.
Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.kellyamendez
 
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivísticaCiencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
leidyzarate
 
Equipo4 definiendolascienciasdelainformación foroprimermomentofinal
Equipo4 definiendolascienciasdelainformación foroprimermomentofinalEquipo4 definiendolascienciasdelainformación foroprimermomentofinal
Equipo4 definiendolascienciasdelainformación foroprimermomentofinal
Juan Sarmiento
 
CIENCIAS DE LA INFORMACION Y DE LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA
CIENCIAS DE LA INFORMACION Y DE LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICACIENCIAS DE LA INFORMACION Y DE LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA
CIENCIAS DE LA INFORMACION Y DE LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA
Andres Gomez García
 
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Sandra Olarte
 
Ciencias de la informacion
Ciencias de la informacionCiencias de la informacion
Ciencias de la informacion
Liliana Molina Gonzalez
 
Trabajo ciencia de la información tem
Trabajo ciencia de la información temTrabajo ciencia de la información tem
Trabajo ciencia de la información tem
Esmeralda Sandoval
 
Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica
Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica
Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica
JOHAN TUNJANO
 
Presentación
PresentaciónPresentación

La actualidad más candente (20)

Definiendo las ciencias de la información
Definiendo las ciencias de la informaciónDefiniendo las ciencias de la información
Definiendo las ciencias de la información
 
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
 
TRABAJO UNIDAD II - FUNDAMENTOS DE CIDBA
TRABAJO UNIDAD II - FUNDAMENTOS DE CIDBATRABAJO UNIDAD II - FUNDAMENTOS DE CIDBA
TRABAJO UNIDAD II - FUNDAMENTOS DE CIDBA
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
 
Ciencias de la información, Bibliotecología Archivística y Documentación
Ciencias de la información, Bibliotecología Archivística y DocumentaciónCiencias de la información, Bibliotecología Archivística y Documentación
Ciencias de la información, Bibliotecología Archivística y Documentación
 
BIBLIOTECONOMIA
BIBLIOTECONOMIABIBLIOTECONOMIA
BIBLIOTECONOMIA
 
CIENCIAS DE LA INFORMACION
CIENCIAS DE LA INFORMACIONCIENCIAS DE LA INFORMACION
CIENCIAS DE LA INFORMACION
 
Bibliotecología Archivística y Documentación
Bibliotecología Archivística y DocumentaciónBibliotecología Archivística y Documentación
Bibliotecología Archivística y Documentación
 
Cidba unidad 2
Cidba unidad 2Cidba unidad 2
Cidba unidad 2
 
Definiendo las Ciencias de la Información
Definiendo las Ciencias de la Información  Definiendo las Ciencias de la Información
Definiendo las Ciencias de la Información
 
Definiendo las ciencias de la información
Definiendo las ciencias de la informaciónDefiniendo las ciencias de la información
Definiendo las ciencias de la información
 
Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.
Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.
Ciencias de la Informacion, Bibliotecologia, Archivistica.
 
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivísticaCiencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
 
Equipo4 definiendolascienciasdelainformación foroprimermomentofinal
Equipo4 definiendolascienciasdelainformación foroprimermomentofinalEquipo4 definiendolascienciasdelainformación foroprimermomentofinal
Equipo4 definiendolascienciasdelainformación foroprimermomentofinal
 
CIENCIAS DE LA INFORMACION Y DE LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA
CIENCIAS DE LA INFORMACION Y DE LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICACIENCIAS DE LA INFORMACION Y DE LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA
CIENCIAS DE LA INFORMACION Y DE LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA
 
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
 
Ciencias de la informacion
Ciencias de la informacionCiencias de la informacion
Ciencias de la informacion
 
Trabajo ciencia de la información tem
Trabajo ciencia de la información temTrabajo ciencia de la información tem
Trabajo ciencia de la información tem
 
Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica
Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica
Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Similar a Definiendo las ciencias de la informacion

DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓNDEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
Stiven Ramirez
 
Tema 2 trabajo fundamentos cidba grupo 5.
Tema 2  trabajo fundamentos cidba grupo 5.Tema 2  trabajo fundamentos cidba grupo 5.
Tema 2 trabajo fundamentos cidba grupo 5.
luisa Maria
 
Definiendo la ciencia de informacion
Definiendo la ciencia de informacion Definiendo la ciencia de informacion
Definiendo la ciencia de informacion
Leidy Carolina Trujillo Gomez
 
Diapositivas de fundamentos
Diapositivas de fundamentosDiapositivas de fundamentos
Diapositivas de fundamentos
Leidy Carolina Trujillo Gomez
 
Definiendo las ciencias de la información grupo 7
Definiendo las ciencias de la información grupo 7Definiendo las ciencias de la información grupo 7
Definiendo las ciencias de la información grupo 7
Ingrid Robayo
 
Cidba
CidbaCidba
Cidba
lgameza
 
Ciencias de la informacion,bibliotecologia,documentacion,archivistica
Ciencias de la informacion,bibliotecologia,documentacion,archivisticaCiencias de la informacion,bibliotecologia,documentacion,archivistica
Ciencias de la informacion,bibliotecologia,documentacion,archivistica
Sandra Meliza Santos Parra
 
Unidad ii fundamentos c.i.d.b.a.
Unidad ii   fundamentos c.i.d.b.a.Unidad ii   fundamentos c.i.d.b.a.
Unidad ii fundamentos c.i.d.b.a.
CristinaGrim
 
Foro 2 definiendo las ciencias de la informacion
Foro 2 definiendo las ciencias de la informacionForo 2 definiendo las ciencias de la informacion
Foro 2 definiendo las ciencias de la informacion
CARLOS D ORTEGA P
 
Definición de ciencias de la información
Definición de ciencias de la información Definición de ciencias de la información
Definición de ciencias de la información
carolinaadames
 
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
luzaoyola
 
Trabajo de cidba grupo 4
Trabajo de cidba grupo 4Trabajo de cidba grupo 4
Trabajo de cidba grupo 4
66903084
 
Fundamentos de cidba
Fundamentos de cidba Fundamentos de cidba
Fundamentos de cidba
andrea Paez
 
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchezTaller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchezpaolaelenasanta
 
Taller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-ls
Taller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-lsTaller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-ls
Taller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-ls
paolaelenasanta
 
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchezTaller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
paolaelenasanta
 
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchezTaller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchezpaolaelenasanta
 
Fundamentos cidba unidad 2
Fundamentos cidba unidad 2Fundamentos cidba unidad 2
Fundamentos cidba unidad 2leidyzarate
 
Trabajo de cidba
Trabajo de cidbaTrabajo de cidba
Trabajo de cidba
LOLY LUZ AYALA MONTALVO
 
Trabajo Fundamentos CIDBA
Trabajo Fundamentos CIDBATrabajo Fundamentos CIDBA
Trabajo Fundamentos CIDBA
alexander
 

Similar a Definiendo las ciencias de la informacion (20)

DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓNDEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
 
Tema 2 trabajo fundamentos cidba grupo 5.
Tema 2  trabajo fundamentos cidba grupo 5.Tema 2  trabajo fundamentos cidba grupo 5.
Tema 2 trabajo fundamentos cidba grupo 5.
 
Definiendo la ciencia de informacion
Definiendo la ciencia de informacion Definiendo la ciencia de informacion
Definiendo la ciencia de informacion
 
Diapositivas de fundamentos
Diapositivas de fundamentosDiapositivas de fundamentos
Diapositivas de fundamentos
 
Definiendo las ciencias de la información grupo 7
Definiendo las ciencias de la información grupo 7Definiendo las ciencias de la información grupo 7
Definiendo las ciencias de la información grupo 7
 
Cidba
CidbaCidba
Cidba
 
Ciencias de la informacion,bibliotecologia,documentacion,archivistica
Ciencias de la informacion,bibliotecologia,documentacion,archivisticaCiencias de la informacion,bibliotecologia,documentacion,archivistica
Ciencias de la informacion,bibliotecologia,documentacion,archivistica
 
Unidad ii fundamentos c.i.d.b.a.
Unidad ii   fundamentos c.i.d.b.a.Unidad ii   fundamentos c.i.d.b.a.
Unidad ii fundamentos c.i.d.b.a.
 
Foro 2 definiendo las ciencias de la informacion
Foro 2 definiendo las ciencias de la informacionForo 2 definiendo las ciencias de la informacion
Foro 2 definiendo las ciencias de la informacion
 
Definición de ciencias de la información
Definición de ciencias de la información Definición de ciencias de la información
Definición de ciencias de la información
 
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
 
Trabajo de cidba grupo 4
Trabajo de cidba grupo 4Trabajo de cidba grupo 4
Trabajo de cidba grupo 4
 
Fundamentos de cidba
Fundamentos de cidba Fundamentos de cidba
Fundamentos de cidba
 
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchezTaller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
 
Taller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-ls
Taller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-lsTaller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-ls
Taller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-ls
 
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchezTaller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
 
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchezTaller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
 
Fundamentos cidba unidad 2
Fundamentos cidba unidad 2Fundamentos cidba unidad 2
Fundamentos cidba unidad 2
 
Trabajo de cidba
Trabajo de cidbaTrabajo de cidba
Trabajo de cidba
 
Trabajo Fundamentos CIDBA
Trabajo Fundamentos CIDBATrabajo Fundamentos CIDBA
Trabajo Fundamentos CIDBA
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Definiendo las ciencias de la informacion

  • 1. DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN INTEGRANTES DEL EQUIPO: ALBA ORFIDIA ZAPATA RAMIREZ ANGELICA YADIRA OLMOS CARDENAS PAULA ANDREA RAMIREZ DIAZ YESENIA MARÍA SALAS SARMIENTO
  • 2. DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN ARCHIVISTICA BIBLIOTECOLOGÍA DOCUMENTACIÓN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN FUENTE Es el estudio teórico y práctico de los principios, procedimientos y problemas concernientes a las funciones de los documentos de archivo y de las instituciones que los custodian. Conjunto sistemático de conocimientos relativos al Libro y a la Biblioteca. La documentación como ciencia documental se podría definir como la ciencia del procesamiento de información, que proporciona un compendio de datos con un fin determinado, de ámbito multidisciplinar o interdisciplinar. Es una rama de la ciencia que estudia la práctica del procesamiento de información y la ingeniería de los sistemas de información. Tiene un fuerte vínculo con las ciencias de la computación.  https://es.wikipedia.org/wiki/Ar chiv%C3%ADstica  http://elblogbibliotecariodecarl os.blogspot.com.co/2010/06/co nceptos-bibliotecologicos.html  https://es.wikipedia.org/wiki/Do cumentaci%C3%B3n  https://es.wikipedia.org/wiki/Cie ncias_de_la_informaci%C3%B3n _(tecnolog%C3%ADa) El concepto de archivística o gestión documental se utiliza en nuestra lengua para denominar a las técnicas estandarizadas que se emplean a instancias de la administración de los documentos que pertenecen a una organización o entidad, una empresa o una biblioteca, para citar unos ejemplos corrientes. La bibliotecología es la Ciencia social particular que estudia el desarrollo del fenómeno bibliotecario, entendiéndose como tal al conjunto de elementos que permiten conformar, facilitar y promover el uso de las colecciones de bibliotecas reales o virtuales, integradas por documentos de cualquier índole que registren los conocimientos y la actividad creadora de la humanidad, y que por su carácter e intención sean susceptibles de difusión o hayan sido difundidos. La documentación es simplemente la ciencia que estudia los documentos, relacionada con la biblioteconomía por un lado y con las ciencias de la información por otro. También se conoce bajo este nombre al conjunto de documentos que tratan sobre un mismo asunto o tema Es una rama de la ciencia que estudia la práctica del procesamiento de información y la ingeniería de los sistemas de información. Tiene un fuerte vínculo con las ciencias de la computación. Ciencias de la Información, constituyen temas clave el estudio de los conceptos dato, información, conocimiento y sabiduría, a los cuales se los suele organizar bajo la forma de una pirámide de menor a mayor complejidad, ubicándose la sabiduría en el vértice, y los datos en la base.  http://www.definicionabc.com/t ecnologia/archivistica-gestion- documental.php  https://www.ecured.cu/Bibliotec olog%C3%ADa  https://www.mastermagazine.in fo/termino/4720.php  https://es.wikipedia.org/wiki/Cie ncias_de_la_informaci%C3%B3n _(tecnolog%C3%ADa)
  • 3. ARCHIVISTICA BIBLIOTECOLOGÍA DOCUMENTACIÓN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN FUENTE La Archivística también aborda el estudio del contexto de la información archivística y de los posibles usos que se le puede dar, razón por la cual está incluida dentro de las Ciencias de la Información, junto con la Biblioteconomía y la Documentación. Aunque habitualmente es relacionada con los grandes archivos públicos, también es de aplicación a archivos familiares o de pequeñas organizaciones. También es frecuente la perspectiva de la archivística como disciplina dedicada preferentemente al patrimonio documental histórico, pero esta visión resulta reduccionista pues resulta imprescindible aplicar sus principios también en la gestión documental. Es una ciencia conjunto de actividades técnicas y científicas que tienen como finalidad el conocimiento de la información, de los materiales en que se representa y del lugar en el cual se puede hacer uso de ella; así como de los servicios, la tecnología y la metodología para hacerla accesible, previo conocimiento del destinatario. Se conoce como documentación a la ciencia que consiste en documentar, ésta se encuentra identificada por el procesamiento de información que otorgará datos específicos sobre un tema determinado; de acuerdo a esto puede identificarse como una técnica instrumental y auxiliar, para lograr informar a numerosas personas sobre un tema en específico. Ciencia que surgió como respuesta a la necesidad social creciente de desarrollar métodos y medios eficaces para recopilar, conservar, buscar y divulgar la información, debido a la diversificación de las ramas científicas, así como la mezcla y surgimiento de nuevas áreas de investigación, que hicieron más complejo su proceso de organización y suministro.  https://es.wikipedia.org/wiki/A rchiv%C3%ADstica  https://mendogla.wordpress.c om/2012/07/05/la- bibliotecologia-segun- diferentes-autores-2/  http://conceptodefinicion.de/d ocumentacion/  https://www.ecured.cu/Ciencia s_de_la_Informaci%C3%B3n DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
  • 4. ARCHIVISTICA: Proceso de ordenar, clasificar y conservar de manera adecuada los documentos en un lugar determinado, física y/o digitalmente, a fin de ser localizados de manera rápida y fácil para protegerlos de deterioro o perdida. Los documentos se colocan en un mismo orden debidamente clasificado, relacionado con el individuo, organización o empresa. BIBLIOTECOLOGÍA: Conjunto sistemático organizado de conocimientos referidos a los libros y a la biblioteca teniendo en cuenta el objeto y el lugar o sea el libro es el objeto que conforma la biblioteca para estar en el lugar correspondiente. DOCUMENTACIÓN: Conjunto de medidas, procedimientos y practicas usadas para administrar el crecimiento de documentos de todo tipo de una organización.
  • 5. CIENCIA DE LA INFORMACION: Estudia la práctica del procesamiento de información y los sistemas de información. Tiene un fuerte vínculo con las ciencias de la computación para un desarrollo humano con diferentes fases en la evolución.
  • 6. ORIGEN DE LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA En Colombia la bibliotecología se originó gracias a la creación de la primera biblioteca pública en 1777, la cual conto con la ayuda de la gran colección de 4182 volúmenes que pertenecían a la comunidad de los jesuitas, con la cual se dio origen en primer medida al nacimiento de la real biblioteca pública de Santa Fe de Bogotá, hoy en día llamada biblioteca Nacional de Colombia. El material bibliográfico de los jesuitas eran libros relacionados con las áreas de: religión, matemáticas, medicina, filosofía entre otras, pero para la organización de todo este material bibliográfico, en primera medida se tuvieron que desarrollar índices manuscritos y tarjetas móviles de consulta, esta sin las especificaciones técnicas que actualmente conocemos, pero construidos con el férreo compromiso de difusión de sus colecciones. Después los bibliotecarios encargados movidos entonces, por la necesidad de implementar técnicas propias del desarrollo bibliotecario internacional en el año de 1936, la biblioteca trae a Janeiro Brooks, director adjunto del Columbus Memorial Library, para dictar un curso en procesos técnicos, al que asisten destacadas personalidades como: Manuel José Ferero, Monseñor Mario German Romero, Jaime Herrera Medina, Cecilia Jiménez Saravia, Mario Forero Negués, Blanca Barberi, José Ignacio Perdomo, e Inés Carrizosa, el temario tratado giro especialmente en torno al sistema de clasificación de la ALA adoptándose como resultado de este el Dewey para la organización de las colecciones y la aplicación de las reglas para la descripción bibliográfica. Esta acción formativa en el área fue continuada por José Manuel Forero. Quien siguió capacitando a todos los bibliotecarios de esa época, actualmente se puede mencionar que los impulsadores de las capacitaciones en cuanto a la bibliotecología en Colombia es la organización ASCOLBI (Asociación de Colombia de Bibliotecología), Quien frecuentemente realizan congresos y talleres sobre bibliotecología, a su vez grandes universidades como: Universidad del Quindío, Universidad Pontificia Javeriana, Universidad de la Salle y la Universidad de Antioquia, las cuales son Instituciones que forman a los profesionales en ciencias de la Información Documental, en diferentes campos de acción de esta área.
  • 7. La interdisciplinariedad se puede interpretar como el vínculo que tienen otras ciencias o áreas del conocimiento, con la ciencia de la Información en donde cada una de las demás ciencias o disciplinas interactúan entre sí para responder preguntas o problemas generados por la C I, para de esta forma generar más información y nuevas disciplinas, aplicables a la investigación y la ciencia. QUÉ ENTIENDE POR INTERDISCIPLINARIEDAD DE LA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN DISCIPLINAS QUE HACEN POSIBLE DICHA INTERDISCIPLINARIEDAD
  • 8. DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DIFERENCIAS INFORMÁTICA COMPUTACIÓN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Una de las nociones centrales de la Informática es la transformación de información. Se ocupa de las herramientas, tanto a nivel de hardware como de software, para la solución de los problemas en forma automática. En el campo práctico, analiza y busca perfeccionar los procesos de recolección, procesamiento, recuperación y uso de la información, bien por la vía de la transmisión o la transformación de la información. Pretende desarrollar y aplicar consistentemente los principios matemáticos y teóricos a los sistemas informáticos en todos los niveles. Comprende la creación de algoritmos para la solución de problemas (computación) y el procesamiento de la información a nivel de software y hardware. Es parte de un agregado de disciplinas denominado Ciencias de la Información. Dicho agregado abarca a la Bibliotecología, la documentación. Estudia el comportamiento, estructura e interacción de los sistemas naturales y las nuevas tecnologías de la información. Estudia el correcto funcionamiento de las herramientas de hardware y software. Estudia el manejo de la información en las ciencias de la Bibliotecología y Documentación, para su posible recuperación.
  • 9. SEMEJANZAS  Presenta un componente teórico y otro aplicado.  Están comprometidas con la entrega de información cada vez más adecuada a las necesidades de sus usuarios. Creación de sistemas más amigables para la rápida accesibilidad a la información.
  • 10. QUE PAPEL JUEGA LA INFORMÁTICA Y LA COMPUTACIÓN EN LA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN El papel que juega la Informática y la Computación en la Ciencia de la Información; es que determinan sus objetos de estudio, áreas del conocimiento, aplicaciones, similitudes, diferencias; así como de comprender el desarrollo sobre el tema. Informática, Computación son disciplinas diferentes aunque íntimamente relacionadas. Aun cuando, los efectos de múltiples fenómenos políticos, económicos, sociales y científico-tecnológicos que caracterizan el desarrollo de nuevos conocimientos, dispositivos y de una sociedad mejor.
  • 11. CONCLUSIONES  La información, sin tener en cuenta el tipo de medio donde se encuentra contenida es la principal fuente para adquirir conocimiento y a su vez ayuda a la interacción de la ciencia, la tecnología, las ciencias de información, Documentación, Bibliotecología y Archivística, generando así el apoyo informacional en cada una de ellas.  Las diferentes áreas del conocimiento son de gran importancia, debido al aporte que dan a la Ciencia de la Información, además aportan a la generación de más conocimiento, a la búsqueda y recuperación de la información, la cual se puede acceder desde cualquier lugar donde nos encontremos.  Como profesionales en el área de la Ciencia de la Información, Documentación, Bibliotecología y Archivística, somos los encargados de difundir y ayudar a los demás el conocimiento adquirido durante el desarrollo de nuestra profesión, como por ejemplo ayudar a los usuarios de nuestras instituciones a buscar y recuperar información de manera correcta y en las fuentes de información que sean adecuadas.