SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN,
BIBLIOTECOLOGÍA,
DOCUMENTACIÓN, ARCHIVÍSTICA
ANDREA CAROLINA ADAMES VEGA
FLOR CRISTINA AYALA VANEGAS
JULIAN ANDRES MORA YEPES
FANNY YISELA SANABRIA PARRADO
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FUNDAMENTOS EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA
DOCUMENTACIÓN,BIBLIOTECOLOGÍA Y
ARCHIVÍSTICA.
INTRODUCCIÒN
El propósito de esta investigación de
grupo es mostrar los diferentes
conceptos que se tienen acerca del
origen de las Ciencias de la información,
la Documentación,bibliotecología y
Archivística.
"La ciencia que trata de los archivos, de su conservación, administración, clasificación,
ordenación, interpretación, etcétera, de las colecciones de documentos que en los archivos
se conservan como fuente para su conocimiento ulterior y el servicio público".
Según el Doctor Emilio Luis Setién Quesada, es “la ciencia que estudia la actividad
archivística, específicamente los problemas teóricos, históricos y metodológicos referentes a
los documentos y fondos de archivo. Comprende las especialidades de: teoría y práctica de
la actividad de los archivos, historia de los archivos, economía de los archivos
(archivonomía), estadística de los archivos, tecnología de los archivos, etcétera".
"(...) una disciplina auxiliar o funcional de la administración y de la historia, que se refiere a la
creación, historia, organización y funciones de los archivos y sus fundamentos legales y
jurídicos. Creemos que la archivología es más una disciplina técnica que una ciencia, en el
estricto sentido de la palabra, porque le faltan algunos elementos propios de toda ciencia."
La Archivística es una ciencia que tiene un
objeto y método de estudio que permite
mediante técnicas y procedimientos, la
recuperación y consulta de la información, así
como su conservación en el tiempo,
administración y la organización de los
documentos y Archivos, así como, principios,
normas y terminologías como fundamento legal
y jurídico que soportan los principios teóricos
como disciplina.
imagen recuperada de
https://archivoshistoriapatrimonio.blogspot.com.co/2016/10/p
rincipios-fundamentales-de-la.html
¿QUE ES
BIBLIOTECOLOGÍA?
Se denomina como Bibliotecología a aquella
disciplina científica que centra su estudio en las
bibliotecas y todos los aspectos que involucran a
las mismas.
Se conoce como bibliotecología a la disciplina centrada en el estudio de las diferentes
características y propiedades de las bibliotecas. En ocasiones el término se utiliza como
sinónimo de biblioteconomía, aunque la Real Academia Española (RAE) indica que este
último concepto alude específicamente a la organización, gestión y mantenimiento de las
bibliotecas.
Ciencia que estudia las bibliotecas en todos sus
aspectos:
organización, transmisión de la información.
imagen recuperada de
https://bibliotecologiauno.files.wordpress.com/2015/04/bibliotecologia-al-dia.jpg
DEFINICIÓN PROPIA
Bibliotecología: Es el estudio que se centra en las
actividades de una biblioteca, el proceso de organización,
catalogación y selección de la información bibliográfica.
imagen recuperada de
http://blog.pucp.edu.pe/blog/ccii/tag/bibliotecologia/
Yepes (2001) afirma. ” Documentación puede entenderse como conjunto de las disciplinas
(Ciencias de la Documentación) relacionadas con el estudio del documento como fuente de
información para obtener una nueva información o una toma de decisiones. Puede también
entenderse como una disciplina documentaria —la llamada Documentación general— que
estudia la planificación de sistemas, redes y centros de documentación a manera de
contexto o marco en que tienen lugar las operaciones documentales” (p.5)
Según Amat (1989). Se denomina documentación “al proceso de reunir documentos sobre
un tema determinado y al tratamiento de esos documentos para su difusión precisa,
exhaustiva e inmediata” (p.8)
Yepes (2001) comenta. “La Documentación tiene como objeto de estudio un proceso
informativo de naturaleza especial que se denomina proceso informativo-documental. Este
proceso se basa en la conserva y retención de mensajes informativos anteriores que son
recuperados posteriormente transformándose en mensajes documentarios por obra y gracia
de los diversos sujetos del proceso. Y ello con un sentido claramente teleológico: a fin de
que el sujeto receptor o usuario los utilice como base para la producción de un nuevo
mensaje informativo que volverá a entrar de nuevo en el ciclo del proceso sin solución de
continuidad” (p.6)
Diremos brevemente acerca de la disciplina de
la Documentación que podemos asegurar, está
considerada como una ciencia encargada de la
recopilación, tratamiento y conservación de la
información con fines de divulgación de los
contenidos, también con el propósito de ser una
herramienta y satisfacer los requerimientos de
información de la sociedad.
imagen recuperada de
http://conceptodefinicion.de/documentacion/
Es una rama de la ciencia que estudia la práctica del procesamiento de información y la
ingeniería de los sistemas de información tienen un fuerte vínculo con las ciencias de la
computación. Constituyen temas clave el estudio de los conceptos datos, información,
conocimiento y sabiduría a los cuales se les suele organizar en forma de pirámide de
menor a mayor complejidad. Las disciplinas que incluyen las ciencias de la información son:
la museología, la biblioteconomía, la documentación y la archivística.
Es presente en Francia y España, cuyos padres fundadores Robert Escarpit y jean Meyrat
se caracterizan por postular la comunicación como un proceso donde la información es el
contenido, se fortalecen las herramientas metodológicas propias de esta área como el
análisis de contenidos.
Es una ciencia interdisciplinaria que se ocupa del análisis, recolección, clasificación, uso,
almacenamiento, recuperación, difusión y protección de la información, estas prácticas
proporcionan el estudio y la aplicación de la información con el fin de entender los flujos y el
comportamiento de la información.
Ciencias de la información es también la aplicación de conocimientos con el fin de
entender que la ciencia dela información es también como su nombre lo indica la
información recibida y procesada en datos, se investiga como patrimonio cultural de
la humanidad y como sus métodos naturales como artificiales para su análisis y
recuperación con uso optimo.
imagen recuperada de http://http://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-
humanas/noticias-y-eventos/noticias/ciencias-de-la-informacion-
profesora-arakaki/
imagen recuperada de http://blog.pucp.edu.pe/blog/ccii/2014/12/02/plan-
especial-de-licenciatura-en-ciencias-de-la-informaci-n-admisi-n-2015-1/
ORIGEN DE LA BIBLIOTECOLOGÍA
EN COLOMBIA
La Biblioteca Nacional de Colombia fue fundada por el Virrey Manuella De Guirior, y el Virrey
Manuel Antonio Flórez Maldonado y pudo abrir las puertas al público con más de 4.182
volúmenes. En el año 1789 la biblioteca Nacional de Colombia, se propone seguir los
estándares propuestos por las bibliotecas Europeas.
Para el 25 de marzo de 1834, se decreta la primera ley de depósito legal, dicha ley obligo a
remitir a la biblioteca toda la documentación impresa del país, y desde ese momento la
biblioteca fue la encargada de custodiar y conservar la información como patrimonio
bibliográfico de la nación. Tras esta ley se decreta también la del 11 de febrero de 1879 la cual
ordenó: “Promover la formación de bibliotecas populares y el establecimiento de sociedades
literarias científicas e industriales con el objeto de fomentar la afición a la lectura y dar aliento al
trabajo en todas las clases sociales”.
Tras esta ley empiezan a crecer el volumen de bibliotecas como en el departamento de
Antioquia que ordena que por cada 10.000 habitantes por municipios, halla una
Biblioteca, sin embargo en 1942 en la Biblioteca Central nace la escuela de
Bibliotecarios dedicados a las actividades que estas demandan. El 23 de febrero de
1958 se crea la biblioteca Luis Ángel Arango la cual fue patrocinada por el banco de la
República.
En el país la Universidad de la Salle abre el programa de bibliotecología 1971.La
segunda universidad en tener este inicia es la Javeriana en el año 1973. Para el 3 de
septiembre 1987 se une a esta causa la Universidad del Quindío proponiendo el
programa de Ciencias de la Información en su modalidad virtual con la aprobación del
ministerio de Educación. Tras estos avances en 1996 se incorpora una nueva red de
Bibliotecas Públicas (BP) para la ciudad de Bogotá, la cual se empezó a desarrollar en
2001.
La ley 1379 del 15 de enero del 2010 sienta las bases de la Política Nacional de la Red
de Bibliotecas Públicas. Para ello, traza lineamientos técnicos sobre el funcionamiento
de todas las Bibliotecas Públicas Estatales del país. La cual posteriormente el 21 de
agosto de 2013 se desarrolla el Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas (PNLB) la cual
contempla estrategias para fomentar el uso de las bibliotecas.
BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA
Seracevic, define la interdisciplinariedad en las Ciencias dela Información como: “es
interdisciplinar por naturaleza, sin embargo, las relaciones con varias disciplinas están
cambiando. La evolución interdisciplinar se encuentra lejos de haber terminado”.
Para entender la interdisciplinariedad de las ciencias dela Información y poder llegar a
una definición clara, así como enlistar cuales son esas disciplinas que hacen posible
dicha interdisciplinariedad, citare los cuadros analizados por Pérez y Setién, donde
identifican por varios autores las estructuras de interrelación que han logrado
diferentes disciplinas con la Ciencia de la información de manera cronológica y que
permiten identificar de forma clara cuales son las disciplinas que se relacionan con la
Ciencias de la información de forma evolutiva en el tiempo:
Ejemplo de Taylor (1966):
Según Wersing y
Newlling (1975)
Según Setién y Gorbea (1994):
Como definición y a mi
consideración: La
interdisciplinariedad de las
Ciencias de la Información con las
demás disciplinas se conecta por
naturaleza, con un fin único y es la
creación en la interpretación de la
información desde la creación de
conocimiento con
interdependencia entre sí
pero con conexión constante con
las Ciencia de la Información.
Según Ribeiro-Pinheiro (2005):
¿Qué entiende por transdisciplinariedad en la
ciencia de la información?
Esta rebasa los límites de los
interdisciplinario su mayor fin es superar la
fragmentación del conocimiento, mediante la
interacción y la transformación de
perspectivas interesadas en la acción y la
realidad, traspasa los límites delas disciplinas
individuales y trasciende a las perspectivas
múltiples.
imagen recuperada de
https://www.google.com.co/search?q=transdisciplinariedad&source=lnms&tbm=isch&sa=X&v
ed=0ahUKEwj1waOj4uLaAhVE
¿Qué diferencias y semejanzas encuentra entre la
informática, computación y ciencias de la información?
Informática: es la ciencia que estudia los métodos los procesos y las técnicas con el fin de
almacenar, procesar y transmitir la información y se define como el conjunto de
conocimientos que hacen posible el procesamiento de los datos.
Computación: es el conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el
tratamiento de la información. Comprende la creación de algoritmos para la solución de
problemas y el procesamiento de la información a nivel software y hardware.
Ciencias de la información: medio eficaz para recopilar, conservar y buscar la información,
estudia las propiedades de los conocimientos y sirve como materia de investigación.
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS
Diferencias: son disciplinas con distintos
enfoques, y se desarrollaron en diferentes
periodos de acuerdo a las teorías de la
información.
Semejanzas: las tres son ciencias y se
relacionan para la accesibilidad de la
información.
La informática, la computación y la ciencia de la información surgieron en forma
independiente y se enlazaron después de la evolución de una misma ciencia,
aunque son disciplinas diferentes pero las tres están comprometidas con la
información adecuada a las necesidades de sus usuarios.
imagen recuperada de
http://www.grupocodesi.com/cursos-de-
computacion.html
¿Qué papel juega la informática y la
computación en la ciencia de la información?
Estas coinciden en el mismo tiempo, adquirieron un valor estratégico y prioritario
considerándose como impredecibles para el desarrollo científico y tecnológico, surgiendo
como disciplinas independientes pero una tras la otra.
imagen recuperada de
http://www.utfsm.cl/admision/carreras/concepcion/tecnic
o-universitario-en-informatica/
1 .Schellenberg TR. Archivos modernos. Principios y Técnicas. La Habana: Archivo
Nacional: Instituto Panamericano de Geografía e Historia. 1958.
2. Setién Quesada E. Aportes metodológicos de la investigación sobre la actividad
bibliotecaria en el Ministerio de Cultura de Cuba. Bibliotecas. Serie Especial. 1995.
3. Tanodi A. Manual de Archivología Hispanoamericana: Teorías y Principios. Córdova:
Universidad de Córdova. 1961.
4. Sacado de https://www.definicionabc.com/comunicacion/bibliotec
5.( Sevillano Bazantes Evelina- La Bibliotecología pag. 1)
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/93/BIBLIOTECOLOG%C3%8DA_EVE
LINA_ECUADOR.pdf
6.( Pérez Julián y Merino María) https://definicion.de/bibliotecologia/
7.LÓPEZ YEPES, José. La investigación Española en teoría de la Documentación
(1990-2000). Revista General de Información y Documentación 2001; 11(2). Disponible
en: http://revistas.ucm.es/byd/11321873/articulos/RGID0101220259A.PDF [Consultado:
29 de abril de 2018]
BIBLIOGRAFIA
8.Stock, W.G., & Stock, M. (2013). Handbook of Information Science. Berlin, Boston, MA:
De Gruyter Saur.
9.Linares Columbié, Radamés (2005). «Ciencia, tecnología y situación informacional en
el siglo XIX y primera mitad del siglo XX». Ciencia de la Información: su historia y
epistemología. Rojas Heberhard Editores Ltda. p. 75. ISBN 9589121799.
10. Rayward, W. B. The History and Historiography in Information Science: some
reflections. In: Buckland M. and T. B. Hahn. Historical Studies in Information Science.
Washington DC.: ASIS, 1995 p. 32-42
11.Moreiro González, José A. Introducción bibliográfica y conceptual al estudio evolutivo
de la Documentación. DM PPU Barcelona, 1990
12. Saracevic T. Information science. En: Journal of the American Society for Information
Science
1999; 50(12), 1051-1063.
13.. Pérez Matos NE, Setién Quesada E. Bibliotecología y ciencia de la información:
enfoque
interdisciplinario. Acimed 2008; 18 (5) Disponible en:
BIBLIOGRAFÍA
14.Tomado de
http://historiabibliotecascolombianas.blogspot.com.co/2009/07/asociacion-colombiana-
de.html
15.Consultado en
http://bibliotecanacional.gov.co/es-co/Footer/biblioteca-nacional-de-colombia/quienes-
somos/historia
16.Consultado en https://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_Nacional_de_Colombia
17. Consultado de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol18_4_08/aci31008.htm
18. Recuperado de http://diccionario.sensagent.com/Transdisciplinariedad/es-es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la InformaciónBibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la Informaciónyorjuela4
 
CIENCIAS DE LA INFORMACION
CIENCIAS DE LA INFORMACIONCIENCIAS DE LA INFORMACION
CIENCIAS DE LA INFORMACION
JORGE ACOSTA
 
2. Breve historia de la bibliografía
2. Breve historia de la bibliografía2. Breve historia de la bibliografía
2. Breve historia de la bibliografía
Jesús Tramullas
 
Politica de desarrollo de colecciones
Politica de desarrollo de coleccionesPolitica de desarrollo de colecciones
Politica de desarrollo de colecciones
monicavalencia2015
 
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo YDiferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo YFABIANELADSCRIPTO
 
Historia y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referenciaHistoria y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referenciaMarisa Menendez
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
Angie Peña
 
Gestión de colecciones
Gestión de coleccionesGestión de colecciones
Gestión de colecciones
almuzara
 
Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
manual de biblioteconomía
manual de biblioteconomíamanual de biblioteconomía
manual de biblioteconomíaSara
 
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
Jesús Tramullas
 
Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...
Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...
Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...
Angélica Carrillo Toste
 
Materiales No Libro
Materiales No LibroMateriales No Libro
Materiales No Libro
Juan Pablo Zapata Miranda
 
Diferencia y semejanza entre
Diferencia y semejanza entreDiferencia y semejanza entre
Diferencia y semejanza entre
yovanacarrasco
 
Software ABCD (Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación): nue...
Software ABCD (Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación): nue...Software ABCD (Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación): nue...
Software ABCD (Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación): nue...
Leticia Lizondo
 
El registro bibliografico
El registro bibliograficoEl registro bibliografico
El registro bibliograficoericsony
 

La actualidad más candente (20)

Bibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la InformaciónBibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la Información
 
CIENCIAS DE LA INFORMACION
CIENCIAS DE LA INFORMACIONCIENCIAS DE LA INFORMACION
CIENCIAS DE LA INFORMACION
 
2. Breve historia de la bibliografía
2. Breve historia de la bibliografía2. Breve historia de la bibliografía
2. Breve historia de la bibliografía
 
Politica de desarrollo de colecciones
Politica de desarrollo de coleccionesPolitica de desarrollo de colecciones
Politica de desarrollo de colecciones
 
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo YDiferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
 
Ciencia de la Información
Ciencia de la InformaciónCiencia de la Información
Ciencia de la Información
 
Historia y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referenciaHistoria y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referencia
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
 
Unidad 2 recursos de informacion
Unidad 2   recursos de informacionUnidad 2   recursos de informacion
Unidad 2 recursos de informacion
 
Gestión de colecciones
Gestión de coleccionesGestión de colecciones
Gestión de colecciones
 
Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas
 
Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones
 
manual de biblioteconomía
manual de biblioteconomíamanual de biblioteconomía
manual de biblioteconomía
 
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
 
Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...
Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...
Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...
 
Materiales No Libro
Materiales No LibroMateriales No Libro
Materiales No Libro
 
Aleph 500
Aleph 500Aleph 500
Aleph 500
 
Diferencia y semejanza entre
Diferencia y semejanza entreDiferencia y semejanza entre
Diferencia y semejanza entre
 
Software ABCD (Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación): nue...
Software ABCD (Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación): nue...Software ABCD (Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación): nue...
Software ABCD (Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación): nue...
 
El registro bibliografico
El registro bibliograficoEl registro bibliografico
El registro bibliografico
 

Similar a Definición de ciencias de la información

Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Sandra Olarte
 
Fundamentos en Ciencias de la Informaciòn
Fundamentos en Ciencias de la InformaciònFundamentos en Ciencias de la Informaciòn
Fundamentos en Ciencias de la Informaciòn
Elizabeth Garcia
 
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
Alejandra Alvarez
 
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
luzaoyola
 
Trabajo ciencias de la informacion
Trabajo ciencias de la informacionTrabajo ciencias de la informacion
Trabajo ciencias de la informacionPItsalom
 
Trabajo Ciencia de la Información, Documentación y Archivística (Liliana Torr...
Trabajo Ciencia de la Información, Documentación y Archivística (Liliana Torr...Trabajo Ciencia de la Información, Documentación y Archivística (Liliana Torr...
Trabajo Ciencia de la Información, Documentación y Archivística (Liliana Torr...yovanigonzalez2
 
Trabajo Ciencia de la Información, Documentación y Archivística (Liliana Torr...
Trabajo Ciencia de la Información, Documentación y Archivística (Liliana Torr...Trabajo Ciencia de la Información, Documentación y Archivística (Liliana Torr...
Trabajo Ciencia de la Información, Documentación y Archivística (Liliana Torr...yovanigonzalez2
 
Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística
Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y ArchivísticaCiencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística
Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística
Andrea Duque
 
Tarea slideshare fundamentos de ciencia de la informacion marzo 24 2012
Tarea slideshare   fundamentos de ciencia de la informacion marzo  24 2012Tarea slideshare   fundamentos de ciencia de la informacion marzo  24 2012
Tarea slideshare fundamentos de ciencia de la informacion marzo 24 2012yamilepulido
 
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchezTaller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchezpaolaelenasanta
 
Taller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-ls
Taller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-lsTaller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-ls
Taller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-ls
paolaelenasanta
 
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchezTaller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
paolaelenasanta
 
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchezTaller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchezpaolaelenasanta
 
Ciencia de la información
Ciencia de la informaciónCiencia de la información
Ciencia de la información
andrea Paez
 
Trabajo fundamentos cidba la ciencia de la información
Trabajo fundamentos cidba la ciencia de la informaciónTrabajo fundamentos cidba la ciencia de la información
Trabajo fundamentos cidba la ciencia de la informaciónechiquiza
 
Las ciencias de la informacion
Las ciencias de la informacionLas ciencias de la informacion
Las ciencias de la informacion
auritaarchivo
 
TRABAJO UNIDAD II - FUNDAMENTOS DE CIDBA
TRABAJO UNIDAD II - FUNDAMENTOS DE CIDBATRABAJO UNIDAD II - FUNDAMENTOS DE CIDBA
TRABAJO UNIDAD II - FUNDAMENTOS DE CIDBA
CLEYSON JAMIR HINESTROZA ROMAÑA
 

Similar a Definición de ciencias de la información (20)

Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
 
Fundamentos en Ciencias de la Informaciòn
Fundamentos en Ciencias de la InformaciònFundamentos en Ciencias de la Informaciòn
Fundamentos en Ciencias de la Informaciòn
 
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
 
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
 
Trabajo ciencias de la informacion
Trabajo ciencias de la informacionTrabajo ciencias de la informacion
Trabajo ciencias de la informacion
 
Trabajo Ciencia de la Información, Documentación y Archivística (Liliana Torr...
Trabajo Ciencia de la Información, Documentación y Archivística (Liliana Torr...Trabajo Ciencia de la Información, Documentación y Archivística (Liliana Torr...
Trabajo Ciencia de la Información, Documentación y Archivística (Liliana Torr...
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Trabajo Ciencia de la Información, Documentación y Archivística (Liliana Torr...
Trabajo Ciencia de la Información, Documentación y Archivística (Liliana Torr...Trabajo Ciencia de la Información, Documentación y Archivística (Liliana Torr...
Trabajo Ciencia de la Información, Documentación y Archivística (Liliana Torr...
 
Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística
Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y ArchivísticaCiencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística
Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística
 
Fundamentos de Bibliotecologia uniquindio
Fundamentos de Bibliotecologia uniquindioFundamentos de Bibliotecologia uniquindio
Fundamentos de Bibliotecologia uniquindio
 
Tarea slideshare fundamentos de ciencia de la informacion marzo 24 2012
Tarea slideshare   fundamentos de ciencia de la informacion marzo  24 2012Tarea slideshare   fundamentos de ciencia de la informacion marzo  24 2012
Tarea slideshare fundamentos de ciencia de la informacion marzo 24 2012
 
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchezTaller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
 
Taller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-ls
Taller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-lsTaller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-ls
Taller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-ls
 
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchezTaller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
 
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchezTaller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
 
Ciencia de la información
Ciencia de la informaciónCiencia de la información
Ciencia de la información
 
Taller undad 2
Taller undad 2Taller undad 2
Taller undad 2
 
Trabajo fundamentos cidba la ciencia de la información
Trabajo fundamentos cidba la ciencia de la informaciónTrabajo fundamentos cidba la ciencia de la información
Trabajo fundamentos cidba la ciencia de la información
 
Las ciencias de la informacion
Las ciencias de la informacionLas ciencias de la informacion
Las ciencias de la informacion
 
TRABAJO UNIDAD II - FUNDAMENTOS DE CIDBA
TRABAJO UNIDAD II - FUNDAMENTOS DE CIDBATRABAJO UNIDAD II - FUNDAMENTOS DE CIDBA
TRABAJO UNIDAD II - FUNDAMENTOS DE CIDBA
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Definición de ciencias de la información

  • 1. LA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA, DOCUMENTACIÓN, ARCHIVÍSTICA ANDREA CAROLINA ADAMES VEGA FLOR CRISTINA AYALA VANEGAS JULIAN ANDRES MORA YEPES FANNY YISELA SANABRIA PARRADO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FUNDAMENTOS EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA.
  • 2. INTRODUCCIÒN El propósito de esta investigación de grupo es mostrar los diferentes conceptos que se tienen acerca del origen de las Ciencias de la información, la Documentación,bibliotecología y Archivística.
  • 3. "La ciencia que trata de los archivos, de su conservación, administración, clasificación, ordenación, interpretación, etcétera, de las colecciones de documentos que en los archivos se conservan como fuente para su conocimiento ulterior y el servicio público". Según el Doctor Emilio Luis Setién Quesada, es “la ciencia que estudia la actividad archivística, específicamente los problemas teóricos, históricos y metodológicos referentes a los documentos y fondos de archivo. Comprende las especialidades de: teoría y práctica de la actividad de los archivos, historia de los archivos, economía de los archivos (archivonomía), estadística de los archivos, tecnología de los archivos, etcétera". "(...) una disciplina auxiliar o funcional de la administración y de la historia, que se refiere a la creación, historia, organización y funciones de los archivos y sus fundamentos legales y jurídicos. Creemos que la archivología es más una disciplina técnica que una ciencia, en el estricto sentido de la palabra, porque le faltan algunos elementos propios de toda ciencia."
  • 4. La Archivística es una ciencia que tiene un objeto y método de estudio que permite mediante técnicas y procedimientos, la recuperación y consulta de la información, así como su conservación en el tiempo, administración y la organización de los documentos y Archivos, así como, principios, normas y terminologías como fundamento legal y jurídico que soportan los principios teóricos como disciplina. imagen recuperada de https://archivoshistoriapatrimonio.blogspot.com.co/2016/10/p rincipios-fundamentales-de-la.html
  • 5. ¿QUE ES BIBLIOTECOLOGÍA? Se denomina como Bibliotecología a aquella disciplina científica que centra su estudio en las bibliotecas y todos los aspectos que involucran a las mismas. Se conoce como bibliotecología a la disciplina centrada en el estudio de las diferentes características y propiedades de las bibliotecas. En ocasiones el término se utiliza como sinónimo de biblioteconomía, aunque la Real Academia Española (RAE) indica que este último concepto alude específicamente a la organización, gestión y mantenimiento de las bibliotecas. Ciencia que estudia las bibliotecas en todos sus aspectos: organización, transmisión de la información. imagen recuperada de https://bibliotecologiauno.files.wordpress.com/2015/04/bibliotecologia-al-dia.jpg
  • 6. DEFINICIÓN PROPIA Bibliotecología: Es el estudio que se centra en las actividades de una biblioteca, el proceso de organización, catalogación y selección de la información bibliográfica. imagen recuperada de http://blog.pucp.edu.pe/blog/ccii/tag/bibliotecologia/
  • 7. Yepes (2001) afirma. ” Documentación puede entenderse como conjunto de las disciplinas (Ciencias de la Documentación) relacionadas con el estudio del documento como fuente de información para obtener una nueva información o una toma de decisiones. Puede también entenderse como una disciplina documentaria —la llamada Documentación general— que estudia la planificación de sistemas, redes y centros de documentación a manera de contexto o marco en que tienen lugar las operaciones documentales” (p.5) Según Amat (1989). Se denomina documentación “al proceso de reunir documentos sobre un tema determinado y al tratamiento de esos documentos para su difusión precisa, exhaustiva e inmediata” (p.8) Yepes (2001) comenta. “La Documentación tiene como objeto de estudio un proceso informativo de naturaleza especial que se denomina proceso informativo-documental. Este proceso se basa en la conserva y retención de mensajes informativos anteriores que son recuperados posteriormente transformándose en mensajes documentarios por obra y gracia de los diversos sujetos del proceso. Y ello con un sentido claramente teleológico: a fin de que el sujeto receptor o usuario los utilice como base para la producción de un nuevo mensaje informativo que volverá a entrar de nuevo en el ciclo del proceso sin solución de continuidad” (p.6)
  • 8. Diremos brevemente acerca de la disciplina de la Documentación que podemos asegurar, está considerada como una ciencia encargada de la recopilación, tratamiento y conservación de la información con fines de divulgación de los contenidos, también con el propósito de ser una herramienta y satisfacer los requerimientos de información de la sociedad. imagen recuperada de http://conceptodefinicion.de/documentacion/
  • 9. Es una rama de la ciencia que estudia la práctica del procesamiento de información y la ingeniería de los sistemas de información tienen un fuerte vínculo con las ciencias de la computación. Constituyen temas clave el estudio de los conceptos datos, información, conocimiento y sabiduría a los cuales se les suele organizar en forma de pirámide de menor a mayor complejidad. Las disciplinas que incluyen las ciencias de la información son: la museología, la biblioteconomía, la documentación y la archivística. Es presente en Francia y España, cuyos padres fundadores Robert Escarpit y jean Meyrat se caracterizan por postular la comunicación como un proceso donde la información es el contenido, se fortalecen las herramientas metodológicas propias de esta área como el análisis de contenidos. Es una ciencia interdisciplinaria que se ocupa del análisis, recolección, clasificación, uso, almacenamiento, recuperación, difusión y protección de la información, estas prácticas proporcionan el estudio y la aplicación de la información con el fin de entender los flujos y el comportamiento de la información.
  • 10. Ciencias de la información es también la aplicación de conocimientos con el fin de entender que la ciencia dela información es también como su nombre lo indica la información recibida y procesada en datos, se investiga como patrimonio cultural de la humanidad y como sus métodos naturales como artificiales para su análisis y recuperación con uso optimo. imagen recuperada de http://http://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias- humanas/noticias-y-eventos/noticias/ciencias-de-la-informacion- profesora-arakaki/ imagen recuperada de http://blog.pucp.edu.pe/blog/ccii/2014/12/02/plan- especial-de-licenciatura-en-ciencias-de-la-informaci-n-admisi-n-2015-1/
  • 11. ORIGEN DE LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA La Biblioteca Nacional de Colombia fue fundada por el Virrey Manuella De Guirior, y el Virrey Manuel Antonio Flórez Maldonado y pudo abrir las puertas al público con más de 4.182 volúmenes. En el año 1789 la biblioteca Nacional de Colombia, se propone seguir los estándares propuestos por las bibliotecas Europeas. Para el 25 de marzo de 1834, se decreta la primera ley de depósito legal, dicha ley obligo a remitir a la biblioteca toda la documentación impresa del país, y desde ese momento la biblioteca fue la encargada de custodiar y conservar la información como patrimonio bibliográfico de la nación. Tras esta ley se decreta también la del 11 de febrero de 1879 la cual ordenó: “Promover la formación de bibliotecas populares y el establecimiento de sociedades literarias científicas e industriales con el objeto de fomentar la afición a la lectura y dar aliento al trabajo en todas las clases sociales”.
  • 12. Tras esta ley empiezan a crecer el volumen de bibliotecas como en el departamento de Antioquia que ordena que por cada 10.000 habitantes por municipios, halla una Biblioteca, sin embargo en 1942 en la Biblioteca Central nace la escuela de Bibliotecarios dedicados a las actividades que estas demandan. El 23 de febrero de 1958 se crea la biblioteca Luis Ángel Arango la cual fue patrocinada por el banco de la República. En el país la Universidad de la Salle abre el programa de bibliotecología 1971.La segunda universidad en tener este inicia es la Javeriana en el año 1973. Para el 3 de septiembre 1987 se une a esta causa la Universidad del Quindío proponiendo el programa de Ciencias de la Información en su modalidad virtual con la aprobación del ministerio de Educación. Tras estos avances en 1996 se incorpora una nueva red de Bibliotecas Públicas (BP) para la ciudad de Bogotá, la cual se empezó a desarrollar en 2001. La ley 1379 del 15 de enero del 2010 sienta las bases de la Política Nacional de la Red de Bibliotecas Públicas. Para ello, traza lineamientos técnicos sobre el funcionamiento de todas las Bibliotecas Públicas Estatales del país. La cual posteriormente el 21 de agosto de 2013 se desarrolla el Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas (PNLB) la cual contempla estrategias para fomentar el uso de las bibliotecas. BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA
  • 13. Seracevic, define la interdisciplinariedad en las Ciencias dela Información como: “es interdisciplinar por naturaleza, sin embargo, las relaciones con varias disciplinas están cambiando. La evolución interdisciplinar se encuentra lejos de haber terminado”. Para entender la interdisciplinariedad de las ciencias dela Información y poder llegar a una definición clara, así como enlistar cuales son esas disciplinas que hacen posible dicha interdisciplinariedad, citare los cuadros analizados por Pérez y Setién, donde identifican por varios autores las estructuras de interrelación que han logrado diferentes disciplinas con la Ciencia de la información de manera cronológica y que permiten identificar de forma clara cuales son las disciplinas que se relacionan con la Ciencias de la información de forma evolutiva en el tiempo: Ejemplo de Taylor (1966):
  • 14. Según Wersing y Newlling (1975) Según Setién y Gorbea (1994):
  • 15. Como definición y a mi consideración: La interdisciplinariedad de las Ciencias de la Información con las demás disciplinas se conecta por naturaleza, con un fin único y es la creación en la interpretación de la información desde la creación de conocimiento con interdependencia entre sí pero con conexión constante con las Ciencia de la Información. Según Ribeiro-Pinheiro (2005):
  • 16. ¿Qué entiende por transdisciplinariedad en la ciencia de la información? Esta rebasa los límites de los interdisciplinario su mayor fin es superar la fragmentación del conocimiento, mediante la interacción y la transformación de perspectivas interesadas en la acción y la realidad, traspasa los límites delas disciplinas individuales y trasciende a las perspectivas múltiples. imagen recuperada de https://www.google.com.co/search?q=transdisciplinariedad&source=lnms&tbm=isch&sa=X&v ed=0ahUKEwj1waOj4uLaAhVE
  • 17. ¿Qué diferencias y semejanzas encuentra entre la informática, computación y ciencias de la información? Informática: es la ciencia que estudia los métodos los procesos y las técnicas con el fin de almacenar, procesar y transmitir la información y se define como el conjunto de conocimientos que hacen posible el procesamiento de los datos. Computación: es el conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el tratamiento de la información. Comprende la creación de algoritmos para la solución de problemas y el procesamiento de la información a nivel software y hardware. Ciencias de la información: medio eficaz para recopilar, conservar y buscar la información, estudia las propiedades de los conocimientos y sirve como materia de investigación.
  • 18. DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS Diferencias: son disciplinas con distintos enfoques, y se desarrollaron en diferentes periodos de acuerdo a las teorías de la información. Semejanzas: las tres son ciencias y se relacionan para la accesibilidad de la información. La informática, la computación y la ciencia de la información surgieron en forma independiente y se enlazaron después de la evolución de una misma ciencia, aunque son disciplinas diferentes pero las tres están comprometidas con la información adecuada a las necesidades de sus usuarios. imagen recuperada de http://www.grupocodesi.com/cursos-de- computacion.html
  • 19. ¿Qué papel juega la informática y la computación en la ciencia de la información? Estas coinciden en el mismo tiempo, adquirieron un valor estratégico y prioritario considerándose como impredecibles para el desarrollo científico y tecnológico, surgiendo como disciplinas independientes pero una tras la otra. imagen recuperada de http://www.utfsm.cl/admision/carreras/concepcion/tecnic o-universitario-en-informatica/
  • 20. 1 .Schellenberg TR. Archivos modernos. Principios y Técnicas. La Habana: Archivo Nacional: Instituto Panamericano de Geografía e Historia. 1958. 2. Setién Quesada E. Aportes metodológicos de la investigación sobre la actividad bibliotecaria en el Ministerio de Cultura de Cuba. Bibliotecas. Serie Especial. 1995. 3. Tanodi A. Manual de Archivología Hispanoamericana: Teorías y Principios. Córdova: Universidad de Córdova. 1961. 4. Sacado de https://www.definicionabc.com/comunicacion/bibliotec 5.( Sevillano Bazantes Evelina- La Bibliotecología pag. 1) https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/93/BIBLIOTECOLOG%C3%8DA_EVE LINA_ECUADOR.pdf 6.( Pérez Julián y Merino María) https://definicion.de/bibliotecologia/ 7.LÓPEZ YEPES, José. La investigación Española en teoría de la Documentación (1990-2000). Revista General de Información y Documentación 2001; 11(2). Disponible en: http://revistas.ucm.es/byd/11321873/articulos/RGID0101220259A.PDF [Consultado: 29 de abril de 2018]
  • 21. BIBLIOGRAFIA 8.Stock, W.G., & Stock, M. (2013). Handbook of Information Science. Berlin, Boston, MA: De Gruyter Saur. 9.Linares Columbié, Radamés (2005). «Ciencia, tecnología y situación informacional en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX». Ciencia de la Información: su historia y epistemología. Rojas Heberhard Editores Ltda. p. 75. ISBN 9589121799. 10. Rayward, W. B. The History and Historiography in Information Science: some reflections. In: Buckland M. and T. B. Hahn. Historical Studies in Information Science. Washington DC.: ASIS, 1995 p. 32-42 11.Moreiro González, José A. Introducción bibliográfica y conceptual al estudio evolutivo de la Documentación. DM PPU Barcelona, 1990 12. Saracevic T. Information science. En: Journal of the American Society for Information Science 1999; 50(12), 1051-1063. 13.. Pérez Matos NE, Setién Quesada E. Bibliotecología y ciencia de la información: enfoque interdisciplinario. Acimed 2008; 18 (5) Disponible en:
  • 22. BIBLIOGRAFÍA 14.Tomado de http://historiabibliotecascolombianas.blogspot.com.co/2009/07/asociacion-colombiana- de.html 15.Consultado en http://bibliotecanacional.gov.co/es-co/Footer/biblioteca-nacional-de-colombia/quienes- somos/historia 16.Consultado en https://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_Nacional_de_Colombia 17. Consultado de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol18_4_08/aci31008.htm 18. Recuperado de http://diccionario.sensagent.com/Transdisciplinariedad/es-es/