SlideShare una empresa de Scribd logo
Definiendo las Ciencias de la Información
Grupo No. 4
Ángela Patricia Acevedo Pérez
Milena del Carmen Osorio Meza
Juan Manuel Sarmiento Martínez
Universidad del Quindío
Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes
Programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y
Archivística
2017.
Definiendo las ciencias de la información
Docente
Luz Marina Arias González
Universidad del Quindío
Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes
Programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y
Archivística.
2017
• Introducción
• Definiciones existentes de archivística, bibliotecología, documentación y ciencia de
la información, incluidas las del grupo.
• Origen de la bibliotecología en Colombia
• Interdisciplinariedad – Disciplinas que conforman a la ciencia de la información.
• Transdisciplinariedad
• Diferencias y semejanzas entre informática, computación y ciencias de la
información.
• Papel que juega la informática y la computación en la ciencia de la información.
• Conclusiones
• Bibliografía
• En la siguiente presentación observaremos algunas definiciones
de las ciencia de la información además de dar nuestros
aportes frente a los temas de interdisciplinariedad,
transdisciplinariedad, disparidades y similitudes entre informática
y computación además como estas disciplinas juegan un papel
importante en la ciencia de la información.
• Teniendo en cuenta que trabajan como engranajes de una
maquina con el fin de generar un óptimo trabajo en equipo
teniendo en cuenta las necesidades del usuario.
Archivística
Bibliotecología
Documentación Ciencias de la información
El inicio de la bibliotecología se da prácticamente desde la creación de la
primera biblioteca pública en Colombia en el siglo XVIII más exactamente al
año 1777 en ese momento llamada la Real Biblioteca Pública de Santa fe de
Bogotá, en el año 1923 paso a llamarse Biblioteca Nacional, es considerada la
biblioteca más antigua de América; la bibliotecología es la ciencia que estudia
el libro y la biblioteca como institución, es la encargada de la organización y
administración de las centros de información o bibliotecas; el factor que hizo
posible el desarrollo de los libros y las bibliotecas fue la creación de la imprenta
por el señor Johann Gutenberg, en el siglo XV. Además en el año 1873 se edita
el Sistema de Clasificación Decimal Dewey aplicada hasta nuestros días, este
sistema permite la selección y organización de los libros. Lo anterior posibilito la
creación y desarrollo de esta disciplina.
 
• Sin embargo la Bibliotecología toma fuerza en el siglo XX a causa de la unión
y organización de los bibliotecarios de esa época, quienes crearon
asociaciones que estimulaban el estudio en esta área del conocimiento y
formando así profesionales en esta ciencia, además comenzaron a estimular
la lectura, también constituyeron bibliotecas especializadas; así como el
conocimiento humano se iba desarrollando y se adquirían nuevos
conocimientos con respecto a la bibliotecología, la nuevas tecnologías
también iban jugando un papel muy relevante y aplicativo en esta ciencia.
Actualmente las nuevas tecnología son aplicadas en todo lo referente a las
bibliotecas ya que además de los materiales en físico que conforman una
biblioteca hoy día también son utilizadas las bases de datos, libros
electrónicos, y muchas más herramientas que se van creando con el
desarrollo de nuevas tecnología.
A su vez la Bibliotecología es considerada como una ciencia social que estudia
todo lo referente a los libros y a la biblioteca, en cuanto a su objetivo, principios,
contenido, sistema y leyes de desarrollo; también su formación y acumulación de
fondos, la utilización de obras literarias en función de la sociedad, ya que las
bibliotecas son considerados verdaderos centros de información donde la
comunidad en general puede adquirir información para enriquecer sus
conocimientos y lograr su desarrollo tanto personal como profesional
La Bibliotecología como profesión abarca la producción o creación de
conocimiento, a través del circulo comunicativo, organización y preservación
para la difusión, apropiación y utilización por cuanto la biblioteca se considera
como el lugar donde se concentran los materiales bibliográficos y se reúnen sus
colecciones, configurándose como el centro de encuentro de mundos, siendo
el soporte del conocimiento humano, en el cual el profesional de la
bibliotecología es el encargado de conocer, organizar y brindar acceso a la
información que se preserva en las bibliotecas.
• La interdisciplinariedad en la ciencia de la información está presente desde
su creación o institucionalización, se ha caracterizado por las diferentes
posturas de sus principales exponentes, pero sobre todo por el consenso
general que ha tenido con respecto al abordaje del tema, desde el punto
de vista de que la ciencia de la información es una disciplina, que tiene
nexos con otras áreas del conocimiento constituyéndose así en una ciencia
interdisciplinar.
• Existen conexiones de varias disciplinas y cada una aporta concepciones, y
métodos de investigación, de esta forma le complementan en su teoría y
práctica incluyendo sistemas naturales y artificiales los cuales archivan,
desarrollan y acceden. Teniendo en cuenta que la ciencia de la
información brinda un incremento exponencial a la información y
surgimiento de nuevas tecnologías de esta forma se observa evolución
constante por ende es necesario complementarla con otras disciplinas.
Nivel disciplina
Nivel aplicado
Entendemos que la transdisciplinariedad contribuye a la ciencia de la información
desde la unidad del conocimiento aportando una metodología de investigación por
varias disciplinas compuesta por la teoría y la practica ya que cada disciplina brinda
herramientas para comprender y aportar a la ciencia de la información.
•Primera ley de la transdisciplinariedad: “ Las leyes de un determinado nivel de realidad
no son suficientes para describir la totalidad de los fenómenos que ocurren en ese
mismo nivel”. según Nicolescu (2000).
•Segunda ley de la transdisciplinariedad:  “Toda teoría a un determinado nivel de
realidad, es teoría transitoria ya que inevitablemente, lleva al descubrimiento de nuevos
niveles de contradicción situado en nuevos niveles de realidad”. según Nicolescu (2000).
Principi
o del
tercero
incluid
o
Realidad: “Es aquello que resiste nuestras
experiencias representaciones, descripciones,
imágenes o formaciones matemáticas”. según
Nicolescu (2000).
Principio del tercero incluido: Niels Bohr, afirmaba
…”es decir , día y noche, sol y luna, hombre y
mujer, onda y partícula, razón y emoción, lógica
e intuición, materia y espíritu, pragmatismo y
misticismo, disciplina y transdisciplina no como
dicotomías, sino como complementos que
tienden a fundirse y fusionarse, aún sin
confundirse”…
Complejidad: “ los problemas fundamentales
que enfrenta la humanidad contemporánea
tienen naturaleza compleja y demandan del
concurso de todas las potencialidades del
conocimiento humano”.
Complementarios y antagonias: Todo/parte,
orden/desorden, observador/observado,
sistema/ecosistema
• Es muy importante la informática y la computación; han
contribuido para conseguir las metas de la ciencia de la
información con varios aportes, uno de ellos por medio de los
lenguajes formales (lenguajes de programación) brindando una
respuesta optima frente al volumen acelerado de la información
quedando corta la bibliotecología y la documentación los cuales
realizaban tratamiento mecánico y manual de la información.
La informática y la computación han aportado bastante para la
recuperación rápida, oportuna y organizada de la información.
La ciencia de la información permite tener la información a la
mano para la toma de decisiones acertadas
La ciencia de la información muestra una constante evolución,
claro esta alimentada por otras disciplinas que la complementan
con fuerte influencia de las tics.
Las ciencias de la información aportan a los usuarios información
la cual pueden generar nuevo conocimiento.
Equipo4 definiendolascienciasdelainformación foroprimermomentofinal
Equipo4 definiendolascienciasdelainformación foroprimermomentofinal
Equipo4 definiendolascienciasdelainformación foroprimermomentofinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos en Ciencias de la Informaciòn
Fundamentos en Ciencias de la InformaciònFundamentos en Ciencias de la Informaciòn
Fundamentos en Ciencias de la Informaciòn
Elizabeth Garcia
 
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓNDEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
Stiven Ramirez
 
DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN EQUIPO No. 1
DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN  EQUIPO No. 1DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN  EQUIPO No. 1
DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN EQUIPO No. 1
gloriadelcarmentorres
 
Presentación fundamentos bibliotecologia y archivistica
Presentación fundamentos  bibliotecologia y archivisticaPresentación fundamentos  bibliotecologia y archivistica
Presentación fundamentos bibliotecologia y archivistica
Monica Garcia Mayorga
 
Definiendo las ciencias de la información
Definiendo las ciencias de la informaciónDefiniendo las ciencias de la información
Definiendo las ciencias de la información
luzadrianalibreros
 
Definiendo las ciencias de la informacion
Definiendo las ciencias de la informacionDefiniendo las ciencias de la informacion
Definiendo las ciencias de la informacion
Universidad del Quindio
 
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindioCiencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
grupo4univerquin
 
Primer momento Trabajo en grupo
Primer momento Trabajo en grupoPrimer momento Trabajo en grupo
Primer momento Trabajo en grupo
juan camilo carabali ospina
 
Fundamentos cidba unidad 2 grupo 4
Fundamentos cidba unidad 2 grupo 4Fundamentos cidba unidad 2 grupo 4
Fundamentos cidba unidad 2 grupo 4
npsepulvedau
 
Fundamentos cidba unidad 2
Fundamentos cidba unidad 2Fundamentos cidba unidad 2
Fundamentos cidba unidad 2
KATHERINE CORTES
 
Definiendo las ciencias de la información
Definiendo las ciencias de la informaciónDefiniendo las ciencias de la información
Definiendo las ciencias de la información
Rodrigo Rodriguez
 
Tema 2 trabajo fundamentos cidba grupo 5.
Tema 2  trabajo fundamentos cidba grupo 5.Tema 2  trabajo fundamentos cidba grupo 5.
Tema 2 trabajo fundamentos cidba grupo 5.
luisa Maria
 
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
Alejandra Alvarez
 
Definiendo las ciencias de la información
Definiendo las ciencias de la informaciónDefiniendo las ciencias de la información
Definiendo las ciencias de la información
Adriana Milena Vargas Velasco
 
Definiendo las ciencias de la información
Definiendo las ciencias de la información   Definiendo las ciencias de la información
Definiendo las ciencias de la información
Fernando Londoño Campos
 
TRABAJO UNIDAD II - FUNDAMENTOS DE CIDBA
TRABAJO UNIDAD II - FUNDAMENTOS DE CIDBATRABAJO UNIDAD II - FUNDAMENTOS DE CIDBA
TRABAJO UNIDAD II - FUNDAMENTOS DE CIDBA
CLEYSON JAMIR HINESTROZA ROMAÑA
 
Trabajo ciencia de la información tem
Trabajo ciencia de la información temTrabajo ciencia de la información tem
Trabajo ciencia de la información tem
Esmeralda Sandoval
 
Definiendo las ciencias de la información grupo 7
Definiendo las ciencias de la información grupo 7Definiendo las ciencias de la información grupo 7
Definiendo las ciencias de la información grupo 7
Ingrid Robayo
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
yolysalg
 
Definiendo la ciencia de la información equipo4
Definiendo la ciencia de la información equipo4Definiendo la ciencia de la información equipo4
Definiendo la ciencia de la información equipo4
JulianTrejosGallego
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos en Ciencias de la Informaciòn
Fundamentos en Ciencias de la InformaciònFundamentos en Ciencias de la Informaciòn
Fundamentos en Ciencias de la Informaciòn
 
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓNDEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
 
DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN EQUIPO No. 1
DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN  EQUIPO No. 1DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN  EQUIPO No. 1
DEFINIENDO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN EQUIPO No. 1
 
Presentación fundamentos bibliotecologia y archivistica
Presentación fundamentos  bibliotecologia y archivisticaPresentación fundamentos  bibliotecologia y archivistica
Presentación fundamentos bibliotecologia y archivistica
 
Definiendo las ciencias de la información
Definiendo las ciencias de la informaciónDefiniendo las ciencias de la información
Definiendo las ciencias de la información
 
Definiendo las ciencias de la informacion
Definiendo las ciencias de la informacionDefiniendo las ciencias de la informacion
Definiendo las ciencias de la informacion
 
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindioCiencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
 
Primer momento Trabajo en grupo
Primer momento Trabajo en grupoPrimer momento Trabajo en grupo
Primer momento Trabajo en grupo
 
Fundamentos cidba unidad 2 grupo 4
Fundamentos cidba unidad 2 grupo 4Fundamentos cidba unidad 2 grupo 4
Fundamentos cidba unidad 2 grupo 4
 
Fundamentos cidba unidad 2
Fundamentos cidba unidad 2Fundamentos cidba unidad 2
Fundamentos cidba unidad 2
 
Definiendo las ciencias de la información
Definiendo las ciencias de la informaciónDefiniendo las ciencias de la información
Definiendo las ciencias de la información
 
Tema 2 trabajo fundamentos cidba grupo 5.
Tema 2  trabajo fundamentos cidba grupo 5.Tema 2  trabajo fundamentos cidba grupo 5.
Tema 2 trabajo fundamentos cidba grupo 5.
 
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
 
Definiendo las ciencias de la información
Definiendo las ciencias de la informaciónDefiniendo las ciencias de la información
Definiendo las ciencias de la información
 
Definiendo las ciencias de la información
Definiendo las ciencias de la información   Definiendo las ciencias de la información
Definiendo las ciencias de la información
 
TRABAJO UNIDAD II - FUNDAMENTOS DE CIDBA
TRABAJO UNIDAD II - FUNDAMENTOS DE CIDBATRABAJO UNIDAD II - FUNDAMENTOS DE CIDBA
TRABAJO UNIDAD II - FUNDAMENTOS DE CIDBA
 
Trabajo ciencia de la información tem
Trabajo ciencia de la información temTrabajo ciencia de la información tem
Trabajo ciencia de la información tem
 
Definiendo las ciencias de la información grupo 7
Definiendo las ciencias de la información grupo 7Definiendo las ciencias de la información grupo 7
Definiendo las ciencias de la información grupo 7
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
 
Definiendo la ciencia de la información equipo4
Definiendo la ciencia de la información equipo4Definiendo la ciencia de la información equipo4
Definiendo la ciencia de la información equipo4
 

Similar a Equipo4 definiendolascienciasdelainformación foroprimermomentofinal

Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Sandra Olarte
 
Trabajo2 fundamentos en_cidba[2]
Trabajo2 fundamentos en_cidba[2]Trabajo2 fundamentos en_cidba[2]
Trabajo2 fundamentos en_cidba[2]
Milena C Marin B
 
La cienci.. taller
La cienci.. tallerLa cienci.. taller
La cienci.. taller
mariaelena1371
 
La cienci.. taller
La cienci.. tallerLa cienci.. taller
La cienci.. taller
mariaelena1371
 
La cienci.. taller
La cienci.. tallerLa cienci.. taller
La cienci.. taller
mariaelena1371
 
Ciencia de la información, bibliotecologia, documentación, archivísstica
Ciencia de la información, bibliotecologia, documentación, archivíssticaCiencia de la información, bibliotecologia, documentación, archivísstica
Ciencia de la información, bibliotecologia, documentación, archivísstica
DALOF
 
Ciencia de la información, bibliotecologia, documentación, archivísstica
Ciencia de la información, bibliotecologia, documentación, archivíssticaCiencia de la información, bibliotecologia, documentación, archivísstica
Ciencia de la información, bibliotecologia, documentación, archivísstica
DALOF
 
Ciencia de la información, bibliotecologia... (1) (4)
Ciencia de la información, bibliotecologia... (1) (4)Ciencia de la información, bibliotecologia... (1) (4)
Ciencia de la información, bibliotecologia... (1) (4)
DALOF
 
Ciencias de la información, Bibliotecología Archivística y Documentación
Ciencias de la información, Bibliotecología Archivística y DocumentaciónCiencias de la información, Bibliotecología Archivística y Documentación
Ciencias de la información, Bibliotecología Archivística y Documentación
Somava
 
Bibliotecología,archívistica,documentaciòn y ciencia de la informaciòn
Bibliotecología,archívistica,documentaciòn y ciencia de la informaciònBibliotecología,archívistica,documentaciòn y ciencia de la informaciòn
Bibliotecología,archívistica,documentaciòn y ciencia de la informaciòn
Grupo4cidba
 
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchezTaller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
paolaelenasanta
 
Taller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-ls
Taller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-lsTaller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-ls
Taller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-ls
paolaelenasanta
 
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchezTaller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
paolaelenasanta
 
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchezTaller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
paolaelenasanta
 
Trabajo ciencias de la informacion
Trabajo ciencias de la informacionTrabajo ciencias de la informacion
Trabajo ciencias de la informacion
PItsalom
 
Taller en slideshare sobre ciencia de la informacion
Taller en slideshare sobre ciencia de la informacionTaller en slideshare sobre ciencia de la informacion
Taller en slideshare sobre ciencia de la informacion
luis alberto torres
 
FUNDAMENTOS
FUNDAMENTOSFUNDAMENTOS
FUNDAMENTOS
Fernanda Torres
 
Tema 2 ciencia de la información, bibliotecología, documentación y archivística
Tema 2 ciencia de la información, bibliotecología, documentación y archivísticaTema 2 ciencia de la información, bibliotecología, documentación y archivística
Tema 2 ciencia de la información, bibliotecología, documentación y archivística
jccubidesf
 
Definiendo las ciencias de la informacion
Definiendo las ciencias de la informacionDefiniendo las ciencias de la informacion
Definiendo las ciencias de la informacion
Massiel Torres
 
Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística
Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y ArchivísticaCiencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística
Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística
Andrea Duque
 

Similar a Equipo4 definiendolascienciasdelainformación foroprimermomentofinal (20)

Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
 
Trabajo2 fundamentos en_cidba[2]
Trabajo2 fundamentos en_cidba[2]Trabajo2 fundamentos en_cidba[2]
Trabajo2 fundamentos en_cidba[2]
 
La cienci.. taller
La cienci.. tallerLa cienci.. taller
La cienci.. taller
 
La cienci.. taller
La cienci.. tallerLa cienci.. taller
La cienci.. taller
 
La cienci.. taller
La cienci.. tallerLa cienci.. taller
La cienci.. taller
 
Ciencia de la información, bibliotecologia, documentación, archivísstica
Ciencia de la información, bibliotecologia, documentación, archivíssticaCiencia de la información, bibliotecologia, documentación, archivísstica
Ciencia de la información, bibliotecologia, documentación, archivísstica
 
Ciencia de la información, bibliotecologia, documentación, archivísstica
Ciencia de la información, bibliotecologia, documentación, archivíssticaCiencia de la información, bibliotecologia, documentación, archivísstica
Ciencia de la información, bibliotecologia, documentación, archivísstica
 
Ciencia de la información, bibliotecologia... (1) (4)
Ciencia de la información, bibliotecologia... (1) (4)Ciencia de la información, bibliotecologia... (1) (4)
Ciencia de la información, bibliotecologia... (1) (4)
 
Ciencias de la información, Bibliotecología Archivística y Documentación
Ciencias de la información, Bibliotecología Archivística y DocumentaciónCiencias de la información, Bibliotecología Archivística y Documentación
Ciencias de la información, Bibliotecología Archivística y Documentación
 
Bibliotecología,archívistica,documentaciòn y ciencia de la informaciòn
Bibliotecología,archívistica,documentaciòn y ciencia de la informaciònBibliotecología,archívistica,documentaciòn y ciencia de la informaciòn
Bibliotecología,archívistica,documentaciòn y ciencia de la informaciòn
 
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchezTaller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
 
Taller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-ls
Taller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-lsTaller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-ls
Taller 2 fundamentos cidba g4 sg ps-ls
 
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchezTaller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
 
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchezTaller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
Taller 2 fundamentos cidba g4 sonia gelpud, paola s. luz sanchez
 
Trabajo ciencias de la informacion
Trabajo ciencias de la informacionTrabajo ciencias de la informacion
Trabajo ciencias de la informacion
 
Taller en slideshare sobre ciencia de la informacion
Taller en slideshare sobre ciencia de la informacionTaller en slideshare sobre ciencia de la informacion
Taller en slideshare sobre ciencia de la informacion
 
FUNDAMENTOS
FUNDAMENTOSFUNDAMENTOS
FUNDAMENTOS
 
Tema 2 ciencia de la información, bibliotecología, documentación y archivística
Tema 2 ciencia de la información, bibliotecología, documentación y archivísticaTema 2 ciencia de la información, bibliotecología, documentación y archivística
Tema 2 ciencia de la información, bibliotecología, documentación y archivística
 
Definiendo las ciencias de la informacion
Definiendo las ciencias de la informacionDefiniendo las ciencias de la informacion
Definiendo las ciencias de la informacion
 
Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística
Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y ArchivísticaCiencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística
Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Equipo4 definiendolascienciasdelainformación foroprimermomentofinal

  • 1.
  • 2. Definiendo las Ciencias de la Información Grupo No. 4 Ángela Patricia Acevedo Pérez Milena del Carmen Osorio Meza Juan Manuel Sarmiento Martínez Universidad del Quindío Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes Programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística 2017.
  • 3. Definiendo las ciencias de la información Docente Luz Marina Arias González Universidad del Quindío Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes Programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística. 2017
  • 4. • Introducción • Definiciones existentes de archivística, bibliotecología, documentación y ciencia de la información, incluidas las del grupo. • Origen de la bibliotecología en Colombia • Interdisciplinariedad – Disciplinas que conforman a la ciencia de la información. • Transdisciplinariedad • Diferencias y semejanzas entre informática, computación y ciencias de la información. • Papel que juega la informática y la computación en la ciencia de la información. • Conclusiones • Bibliografía
  • 5. • En la siguiente presentación observaremos algunas definiciones de las ciencia de la información además de dar nuestros aportes frente a los temas de interdisciplinariedad, transdisciplinariedad, disparidades y similitudes entre informática y computación además como estas disciplinas juegan un papel importante en la ciencia de la información. • Teniendo en cuenta que trabajan como engranajes de una maquina con el fin de generar un óptimo trabajo en equipo teniendo en cuenta las necesidades del usuario.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. El inicio de la bibliotecología se da prácticamente desde la creación de la primera biblioteca pública en Colombia en el siglo XVIII más exactamente al año 1777 en ese momento llamada la Real Biblioteca Pública de Santa fe de Bogotá, en el año 1923 paso a llamarse Biblioteca Nacional, es considerada la biblioteca más antigua de América; la bibliotecología es la ciencia que estudia el libro y la biblioteca como institución, es la encargada de la organización y administración de las centros de información o bibliotecas; el factor que hizo posible el desarrollo de los libros y las bibliotecas fue la creación de la imprenta por el señor Johann Gutenberg, en el siglo XV. Además en el año 1873 se edita el Sistema de Clasificación Decimal Dewey aplicada hasta nuestros días, este sistema permite la selección y organización de los libros. Lo anterior posibilito la creación y desarrollo de esta disciplina.  
  • 13. • Sin embargo la Bibliotecología toma fuerza en el siglo XX a causa de la unión y organización de los bibliotecarios de esa época, quienes crearon asociaciones que estimulaban el estudio en esta área del conocimiento y formando así profesionales en esta ciencia, además comenzaron a estimular la lectura, también constituyeron bibliotecas especializadas; así como el conocimiento humano se iba desarrollando y se adquirían nuevos conocimientos con respecto a la bibliotecología, la nuevas tecnologías también iban jugando un papel muy relevante y aplicativo en esta ciencia. Actualmente las nuevas tecnología son aplicadas en todo lo referente a las bibliotecas ya que además de los materiales en físico que conforman una biblioteca hoy día también son utilizadas las bases de datos, libros electrónicos, y muchas más herramientas que se van creando con el desarrollo de nuevas tecnología.
  • 14. A su vez la Bibliotecología es considerada como una ciencia social que estudia todo lo referente a los libros y a la biblioteca, en cuanto a su objetivo, principios, contenido, sistema y leyes de desarrollo; también su formación y acumulación de fondos, la utilización de obras literarias en función de la sociedad, ya que las bibliotecas son considerados verdaderos centros de información donde la comunidad en general puede adquirir información para enriquecer sus conocimientos y lograr su desarrollo tanto personal como profesional
  • 15. La Bibliotecología como profesión abarca la producción o creación de conocimiento, a través del circulo comunicativo, organización y preservación para la difusión, apropiación y utilización por cuanto la biblioteca se considera como el lugar donde se concentran los materiales bibliográficos y se reúnen sus colecciones, configurándose como el centro de encuentro de mundos, siendo el soporte del conocimiento humano, en el cual el profesional de la bibliotecología es el encargado de conocer, organizar y brindar acceso a la información que se preserva en las bibliotecas.
  • 16. • La interdisciplinariedad en la ciencia de la información está presente desde su creación o institucionalización, se ha caracterizado por las diferentes posturas de sus principales exponentes, pero sobre todo por el consenso general que ha tenido con respecto al abordaje del tema, desde el punto de vista de que la ciencia de la información es una disciplina, que tiene nexos con otras áreas del conocimiento constituyéndose así en una ciencia interdisciplinar.
  • 17. • Existen conexiones de varias disciplinas y cada una aporta concepciones, y métodos de investigación, de esta forma le complementan en su teoría y práctica incluyendo sistemas naturales y artificiales los cuales archivan, desarrollan y acceden. Teniendo en cuenta que la ciencia de la información brinda un incremento exponencial a la información y surgimiento de nuevas tecnologías de esta forma se observa evolución constante por ende es necesario complementarla con otras disciplinas.
  • 19. Entendemos que la transdisciplinariedad contribuye a la ciencia de la información desde la unidad del conocimiento aportando una metodología de investigación por varias disciplinas compuesta por la teoría y la practica ya que cada disciplina brinda herramientas para comprender y aportar a la ciencia de la información. •Primera ley de la transdisciplinariedad: “ Las leyes de un determinado nivel de realidad no son suficientes para describir la totalidad de los fenómenos que ocurren en ese mismo nivel”. según Nicolescu (2000). •Segunda ley de la transdisciplinariedad:  “Toda teoría a un determinado nivel de realidad, es teoría transitoria ya que inevitablemente, lleva al descubrimiento de nuevos niveles de contradicción situado en nuevos niveles de realidad”. según Nicolescu (2000).
  • 20. Principi o del tercero incluid o Realidad: “Es aquello que resiste nuestras experiencias representaciones, descripciones, imágenes o formaciones matemáticas”. según Nicolescu (2000). Principio del tercero incluido: Niels Bohr, afirmaba …”es decir , día y noche, sol y luna, hombre y mujer, onda y partícula, razón y emoción, lógica e intuición, materia y espíritu, pragmatismo y misticismo, disciplina y transdisciplina no como dicotomías, sino como complementos que tienden a fundirse y fusionarse, aún sin confundirse”… Complejidad: “ los problemas fundamentales que enfrenta la humanidad contemporánea tienen naturaleza compleja y demandan del concurso de todas las potencialidades del conocimiento humano”. Complementarios y antagonias: Todo/parte, orden/desorden, observador/observado, sistema/ecosistema
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. • Es muy importante la informática y la computación; han contribuido para conseguir las metas de la ciencia de la información con varios aportes, uno de ellos por medio de los lenguajes formales (lenguajes de programación) brindando una respuesta optima frente al volumen acelerado de la información quedando corta la bibliotecología y la documentación los cuales realizaban tratamiento mecánico y manual de la información.
  • 29. La informática y la computación han aportado bastante para la recuperación rápida, oportuna y organizada de la información. La ciencia de la información permite tener la información a la mano para la toma de decisiones acertadas La ciencia de la información muestra una constante evolución, claro esta alimentada por otras disciplinas que la complementan con fuerte influencia de las tics. Las ciencias de la información aportan a los usuarios información la cual pueden generar nuevo conocimiento.