SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
NOMBRE: ANDREA TANGUILA
PROYECTO
PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ETNIA QUICHUA DEL
CANTÓN TENA Y CONSERVACIÓN DE SU
BIODIVERSIDAD.
NOMBRE DEL PROYECTO
 PROMOCION Y DIFUCION DE LA ETNIA KICHUA DEL CANTÓN TENA Y
CONSERVACION DE SU BIODIVERSIDAD.
NOMBRE O DENOMINACIÓN
Promoción y difusión de la etnia quichua del cantón Tena y conservación de su biodiversidad.
IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN SOLICITANTE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO – Estudiantes de la Escuela de Gestión Turística y
Hotelera- 3er Semestre
Andrea Tanguila
CONTEXTO Y ANÁLISIS DE PROBLEMAS QUE
AFECTARÁN EL PROYECTO
El Tena es uno de los cantones reconocidos en la Amazonía Ecuatoriana, teniendo
una biodiversidad y una infinidad de atractivos turísticos que van complementados
con una amplia infraestructura, la misma que ha sido difundida a nivel nacional e
internacional buscando brindar la mejor distracción a los turistas y así puedan
disfrutar su entorno la cultura, la costumbre de la gente en especial lo que le hace
único al cantón Tena la etnia quichua, en tiempos actuales lo negativo que ha
tenido es que la etnia quichua se ha ido a culturizando pero muy pocas
familias quichuas han sabido llevar adelante sus costumbres tanto para hacer
crecer el turismo, unos de los problemas principales también es la tala de
árboles la contaminación del medio ambiente, la extinción de animales
silvestres por el descuido de los habitantes lo cual se va perdiendo una gran
parte de su biodiversidad, la falta de apoyo de las autoridades para hacer
campañas de concientización a la gente.
CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO BENEFICIARIO O GRUPO OBJETIVO
El grupo beneficiado es el grupo étnico quichua, la población del cantón
ya que este proyecto es para difundir las costumbres, tradiciones y la
conservación de la biodiversidad a la gente que visita y hace turismo en
el cantón.
RESULTADOS E INDICADORES
OBJETIVO INDICADORES
Conservar y rescatar la
cultura, costumbres,
gastronomía y artesanías
que tiene la etnia quichua
que habitan en el cantón
Tena
Que los productos tanto
artesanías, gastronomía y
atractivos turísticos sean
comercializados por la
gente de la zona.
Al término del primer año, las
costumbres y cultura
quichua de la Amazonia en
especial del cantón Tena
sean reconocidas a nivel
nacional.
Al término del primer
semestre, la producción y
comercialización de los
productos se ha
incrementado en un 90%
con altos niveles de calidad
y precios competitivos.
FORMULARIO DEL PROYECTO
CONCLUCIONES
Que las carreteras para viajar a la amazonia en
especial al cantón Tena no todas son asfaltadas.
Mejoramiento en la imagen del cantón Tena y la
calidad de productos que se oferta.
Promocionar los productos de la zona al mercado
nacional e internacional.
Mantener en buen estado su biodiversidad y su
cultura para que no se pierda.
OBJETIVOS
Objetivo General
Que la etnia quichua existentes en el cantón Tena
sea difundida, que se conserven sus costumbre y
tradiciones en si su biodiversidad para que se
mantengan y así dar a conocer lo hermoso que
tiene el cantón Tena a la gente nacional e
internacional.
Objetivo Específicos
Rescatar las costumbres y tradiciones que tiene la
etnia quichua que habitan en el cantón Tena.
Que los productos tanto artesanías, gastronomía y
atractivos turísticos sean comercializados por la
gente de la zona.
Mantener la biodiversidad rescatando animales
silvestres en extinción, cuidando el medio ambiente.
ACTIVIDADES TIEMPO COSTOS CONCEPTOS
DIAGNÓSTICO:
Investigar las festividades para promocionar la etnia
1 SEMANA
Reuniones con personas involucradas (Autoridades) 3 DIAS $15 REFRIGERIOS-IMPRESIONES
Realizar campañas para concientizar a la gente
sobre la biodiversidad del cantón.
4 DIAS $20 REFRIGERIOS-IMPRESIONES
Organizar las festividades de la cantonización del
Tena( guayusa y la canela)
1 SEMANA $ 80 REFRIGERIOS
Adquisición de materiales de la zona para elaborar
los trajes típicos.
2 DIAS $ 80
Adquisición de equipos de sonido para las
festividades.
3 DIAS $ 90
Apoyar a la etnia quichua a difundir su costumbre y
cultura mediante campañas publicitarias.
1 SEMANA $ 20 IMPRESIONES
PLAN OPERATIVO

Más contenido relacionado

Destacado

Quichua Sierra Central del Ecuador
Quichua Sierra Central del EcuadorQuichua Sierra Central del Ecuador
Quichua Sierra Central del Ecuador
Marcos Luk'aña
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
mpcava
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Scipion Murillo
 
Vacunas y sueros
Vacunas y sueros Vacunas y sueros
Vacunas y sueros
Jazmin Peñ
 
Vacunas y sistema inmunitario
Vacunas y sistema inmunitarioVacunas y sistema inmunitario
Vacunas y sistema inmunitario
Jorge Arturo Izquierdo V
 
Vacuna neumocócica conjugada
Vacuna neumocócica conjugadaVacuna neumocócica conjugada
Vacuna neumocócica conjugada
Ivan Mitosis
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Reacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno AnticuerpoReacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno Anticuerpo
Cris Romero
 
Sueros Seminario.Pptx 2009
Sueros Seminario.Pptx  2009Sueros Seminario.Pptx  2009
Sueros Seminario.Pptx 2009
guestf51783
 
inmunologia basica
inmunologia basicainmunologia basica
inmunologia basica
elizabethpari
 
Inmunidad y Vacunas
Inmunidad y VacunasInmunidad y Vacunas
Inmunidad y Vacunas
Alonso Pérez Peralta
 
Inmunologia basica y_conceptos[1]
Inmunologia basica y_conceptos[1]Inmunologia basica y_conceptos[1]
Inmunologia basica y_conceptos[1]
YAZAPAT
 
Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!
david hoyos
 
Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpo
Carolina Galo Lira
 
esquema de vacunacion
esquema de vacunacionesquema de vacunacion
esquema de vacunacion
LA Odiada Cupido
 
Sistema inmune ppt
Sistema inmune pptSistema inmune ppt
Sistema inmune ppt
Diego Nahuel López
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
MIRSHA R.L.
 
Presentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasPresentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point Vacunas
RitaBravo
 
T20 sistema inmunitario
T20 sistema inmunitarioT20 sistema inmunitario
T20 sistema inmunitario
Javier
 
Vacunas
Vacunas Vacunas

Destacado (20)

Quichua Sierra Central del Ecuador
Quichua Sierra Central del EcuadorQuichua Sierra Central del Ecuador
Quichua Sierra Central del Ecuador
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Vacunas y sueros
Vacunas y sueros Vacunas y sueros
Vacunas y sueros
 
Vacunas y sistema inmunitario
Vacunas y sistema inmunitarioVacunas y sistema inmunitario
Vacunas y sistema inmunitario
 
Vacuna neumocócica conjugada
Vacuna neumocócica conjugadaVacuna neumocócica conjugada
Vacuna neumocócica conjugada
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 
Reacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno AnticuerpoReacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno Anticuerpo
 
Sueros Seminario.Pptx 2009
Sueros Seminario.Pptx  2009Sueros Seminario.Pptx  2009
Sueros Seminario.Pptx 2009
 
inmunologia basica
inmunologia basicainmunologia basica
inmunologia basica
 
Inmunidad y Vacunas
Inmunidad y VacunasInmunidad y Vacunas
Inmunidad y Vacunas
 
Inmunologia basica y_conceptos[1]
Inmunologia basica y_conceptos[1]Inmunologia basica y_conceptos[1]
Inmunologia basica y_conceptos[1]
 
Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!
 
Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpo
 
esquema de vacunacion
esquema de vacunacionesquema de vacunacion
esquema de vacunacion
 
Sistema inmune ppt
Sistema inmune pptSistema inmune ppt
Sistema inmune ppt
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Presentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasPresentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point Vacunas
 
T20 sistema inmunitario
T20 sistema inmunitarioT20 sistema inmunitario
T20 sistema inmunitario
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
 

Similar a Defnsa proycto

ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIALECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
Pilar Guerra
 
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de ComunicaciónEcoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Pilar Guerra
 
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigenaProyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
laurach77
 
Fundación Tierra Viva: Producción agroecológica de cacao en la región central...
Fundación Tierra Viva: Producción agroecológica de cacao en la región central...Fundación Tierra Viva: Producción agroecológica de cacao en la región central...
Fundación Tierra Viva: Producción agroecológica de cacao en la región central...
Fundación Tierra Viva
 
Proyecto ecoturistico
Proyecto ecoturisticoProyecto ecoturistico
Proyecto ecoturistico
DianneSegura
 
Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...
Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...
Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
ExposicióN Tesis
ExposicióN TesisExposicióN Tesis
ExposicióN Tesis
toylin1
 
Saberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- Quibdó
Saberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- QuibdóSaberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- Quibdó
Saberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- Quibdó
Fundación Acua
 
Turismo comarcas panama
Turismo comarcas panamaTurismo comarcas panama
Turismo comarcas panama
Ovidio Jurado Mong
 
Embajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia Hidalgo
Embajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia HidalgoEmbajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia Hidalgo
Embajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia Hidalgo
Carmen Amalia Hidalgo
 
El valor social y cultural de la caza y su imagen pública
El valor social y cultural de la caza y su imagen públicaEl valor social y cultural de la caza y su imagen pública
El valor social y cultural de la caza y su imagen pública
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016
menav1
 
Presentación Coralina
Presentación CoralinaPresentación Coralina
Presentación Coralina
Mariana Cárdenas
 
SIETE MARAVILLAS DE CARTAGENA DE INDIAS.pdf
SIETE MARAVILLAS DE CARTAGENA DE INDIAS.pdfSIETE MARAVILLAS DE CARTAGENA DE INDIAS.pdf
SIETE MARAVILLAS DE CARTAGENA DE INDIAS.pdf
FRANCISCO FABIANY MOLINA BUSTOS
 
Presentación turismo 030708
Presentación  turismo 030708Presentación  turismo 030708
Presentación turismo 030708
Ximena
 
Virtual Educa Storytelling
Virtual Educa StorytellingVirtual Educa Storytelling
Virtual Educa Storytelling
Joantxo Llantada
 
Dialnet analisis delascaracteristicasfisicoespacialesy-medio-4366628
Dialnet analisis delascaracteristicasfisicoespacialesy-medio-4366628Dialnet analisis delascaracteristicasfisicoespacialesy-medio-4366628
Dialnet analisis delascaracteristicasfisicoespacialesy-medio-4366628
Marcos Alcides Murrugarra Neyra
 
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Alexandra Pérez Jiménez
 
LAS SIETE MARAVILLAS DE ARAUCA EN COLOMBIA
LAS SIETE MARAVILLAS DE ARAUCA EN COLOMBIALAS SIETE MARAVILLAS DE ARAUCA EN COLOMBIA
LAS SIETE MARAVILLAS DE ARAUCA EN COLOMBIA
FRANCISCO FABIANY MOLINA BUSTOS
 

Similar a Defnsa proycto (20)

ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIALECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
 
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de ComunicaciónEcoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
 
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigenaProyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
 
Fundación Tierra Viva: Producción agroecológica de cacao en la región central...
Fundación Tierra Viva: Producción agroecológica de cacao en la región central...Fundación Tierra Viva: Producción agroecológica de cacao en la región central...
Fundación Tierra Viva: Producción agroecológica de cacao en la región central...
 
Proyecto ecoturistico
Proyecto ecoturisticoProyecto ecoturistico
Proyecto ecoturistico
 
Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...
Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...
Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...
 
ExposicióN Tesis
ExposicióN TesisExposicióN Tesis
ExposicióN Tesis
 
Saberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- Quibdó
Saberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- QuibdóSaberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- Quibdó
Saberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- Quibdó
 
Turismo comarcas panama
Turismo comarcas panamaTurismo comarcas panama
Turismo comarcas panama
 
Embajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia Hidalgo
Embajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia HidalgoEmbajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia Hidalgo
Embajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia Hidalgo
 
El valor social y cultural de la caza y su imagen pública
El valor social y cultural de la caza y su imagen públicaEl valor social y cultural de la caza y su imagen pública
El valor social y cultural de la caza y su imagen pública
 
7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016
 
Presentación Coralina
Presentación CoralinaPresentación Coralina
Presentación Coralina
 
SIETE MARAVILLAS DE CARTAGENA DE INDIAS.pdf
SIETE MARAVILLAS DE CARTAGENA DE INDIAS.pdfSIETE MARAVILLAS DE CARTAGENA DE INDIAS.pdf
SIETE MARAVILLAS DE CARTAGENA DE INDIAS.pdf
 
Presentación turismo 030708
Presentación  turismo 030708Presentación  turismo 030708
Presentación turismo 030708
 
Virtual Educa Storytelling
Virtual Educa StorytellingVirtual Educa Storytelling
Virtual Educa Storytelling
 
Dialnet analisis delascaracteristicasfisicoespacialesy-medio-4366628
Dialnet analisis delascaracteristicasfisicoespacialesy-medio-4366628Dialnet analisis delascaracteristicasfisicoespacialesy-medio-4366628
Dialnet analisis delascaracteristicasfisicoespacialesy-medio-4366628
 
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
 
LAS SIETE MARAVILLAS DE ARAUCA EN COLOMBIA
LAS SIETE MARAVILLAS DE ARAUCA EN COLOMBIALAS SIETE MARAVILLAS DE ARAUCA EN COLOMBIA
LAS SIETE MARAVILLAS DE ARAUCA EN COLOMBIA
 

Defnsa proycto

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO NOMBRE: ANDREA TANGUILA PROYECTO PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ETNIA QUICHUA DEL CANTÓN TENA Y CONSERVACIÓN DE SU BIODIVERSIDAD.
  • 2. NOMBRE DEL PROYECTO  PROMOCION Y DIFUCION DE LA ETNIA KICHUA DEL CANTÓN TENA Y CONSERVACION DE SU BIODIVERSIDAD. NOMBRE O DENOMINACIÓN Promoción y difusión de la etnia quichua del cantón Tena y conservación de su biodiversidad. IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN SOLICITANTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO – Estudiantes de la Escuela de Gestión Turística y Hotelera- 3er Semestre Andrea Tanguila
  • 3. CONTEXTO Y ANÁLISIS DE PROBLEMAS QUE AFECTARÁN EL PROYECTO El Tena es uno de los cantones reconocidos en la Amazonía Ecuatoriana, teniendo una biodiversidad y una infinidad de atractivos turísticos que van complementados con una amplia infraestructura, la misma que ha sido difundida a nivel nacional e internacional buscando brindar la mejor distracción a los turistas y así puedan disfrutar su entorno la cultura, la costumbre de la gente en especial lo que le hace único al cantón Tena la etnia quichua, en tiempos actuales lo negativo que ha tenido es que la etnia quichua se ha ido a culturizando pero muy pocas familias quichuas han sabido llevar adelante sus costumbres tanto para hacer crecer el turismo, unos de los problemas principales también es la tala de árboles la contaminación del medio ambiente, la extinción de animales silvestres por el descuido de los habitantes lo cual se va perdiendo una gran parte de su biodiversidad, la falta de apoyo de las autoridades para hacer campañas de concientización a la gente. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO BENEFICIARIO O GRUPO OBJETIVO El grupo beneficiado es el grupo étnico quichua, la población del cantón ya que este proyecto es para difundir las costumbres, tradiciones y la conservación de la biodiversidad a la gente que visita y hace turismo en el cantón.
  • 4. RESULTADOS E INDICADORES OBJETIVO INDICADORES Conservar y rescatar la cultura, costumbres, gastronomía y artesanías que tiene la etnia quichua que habitan en el cantón Tena Que los productos tanto artesanías, gastronomía y atractivos turísticos sean comercializados por la gente de la zona. Al término del primer año, las costumbres y cultura quichua de la Amazonia en especial del cantón Tena sean reconocidas a nivel nacional. Al término del primer semestre, la producción y comercialización de los productos se ha incrementado en un 90% con altos niveles de calidad y precios competitivos.
  • 5. FORMULARIO DEL PROYECTO CONCLUCIONES Que las carreteras para viajar a la amazonia en especial al cantón Tena no todas son asfaltadas. Mejoramiento en la imagen del cantón Tena y la calidad de productos que se oferta. Promocionar los productos de la zona al mercado nacional e internacional. Mantener en buen estado su biodiversidad y su cultura para que no se pierda.
  • 6. OBJETIVOS Objetivo General Que la etnia quichua existentes en el cantón Tena sea difundida, que se conserven sus costumbre y tradiciones en si su biodiversidad para que se mantengan y así dar a conocer lo hermoso que tiene el cantón Tena a la gente nacional e internacional.
  • 7. Objetivo Específicos Rescatar las costumbres y tradiciones que tiene la etnia quichua que habitan en el cantón Tena. Que los productos tanto artesanías, gastronomía y atractivos turísticos sean comercializados por la gente de la zona. Mantener la biodiversidad rescatando animales silvestres en extinción, cuidando el medio ambiente.
  • 8. ACTIVIDADES TIEMPO COSTOS CONCEPTOS DIAGNÓSTICO: Investigar las festividades para promocionar la etnia 1 SEMANA Reuniones con personas involucradas (Autoridades) 3 DIAS $15 REFRIGERIOS-IMPRESIONES Realizar campañas para concientizar a la gente sobre la biodiversidad del cantón. 4 DIAS $20 REFRIGERIOS-IMPRESIONES Organizar las festividades de la cantonización del Tena( guayusa y la canela) 1 SEMANA $ 80 REFRIGERIOS Adquisición de materiales de la zona para elaborar los trajes típicos. 2 DIAS $ 80 Adquisición de equipos de sonido para las festividades. 3 DIAS $ 90 Apoyar a la etnia quichua a difundir su costumbre y cultura mediante campañas publicitarias. 1 SEMANA $ 20 IMPRESIONES PLAN OPERATIVO