SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNOLOGIA BASICA INMUNIDAD INNATA Febrero 2004
www.whfreeman.com/immunology ,[object Object],[object Object],[object Object]
Introducci ón a la Inmunología ,[object Object],[object Object]
¿ C ó mo nos protege?
PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
LOCALIZADA:  activaci ó n sistemas de la coagulaci ó n, quininas y fibrinol í tico SIST ÉMICA : fiebre,  leucocitosis,    s í ntesis esteroides y prote í nas de fase aguda
Barreras pro-inflamatorias
Respuesta de fase aguda, sist é mica
RESPUESTA DE FASE AGUDA, SISTEMICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SEGUNDA LINEA DE DEFENSA SISTEMA INMUNE NATURAL O INNATO: Macr ófagos Linfocitos NK Sistema del Complemento Células presentadoras de antígenos (APCs)
 
TERCERA LINEA DE DEFENSA SISTEMA INMUNE ADQUIRIDO Linfocitos B Linfocitos T Organos linfoides primarios y secundarios
ORGANIZACION  FUNCIONAL Organos linfoides primarios  desarrollo y maduraci ó n Organos linfoides secundarios  captura de Ag  encuentros Ag-Ac  efectores ESTRUCTURAL Muchos  ó rganos y tejidos diferentes
COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNE ,[object Object],[object Object]
Filogenia ,[object Object],[object Object],[object Object]
CELULA PLURIPOTENCIAL PROGENITORA  PROGENITORA LINFOIDE  MIELOIDE (B, T, NK)  ROJAS  BLANCAS  PLAQ . Según factores de crecimiento, microambiente HSC = 1 de cada 50,000 en médula ósea
 
FACTORES DE CRECIMIENTO O CITOQUINAS HEMATOPOIETICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reemplazo de un gene normal por un alelo mutante o una forma alterada del gene: ratones transg é nicos  (si lo lleva)  ratones knockout  (si le falta)
FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN ESENCIALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REGULACIÓN  DE HEMATOPOIESIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
bcl-2  previene apoptosis: aumenta susceptibilidad Activaci ó n de B disminuye  bcl-2  y aumenta receptores para citoquinas
 
COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNE 1.2  Los linfocitos se generan y maduran en m édula ósea o en timo
 
¿ C ómo se logra identificación?
ANTICUERPOS MONOCLONALES ,[object Object],[object Object]
1975: K öhler, Milstein
An álogo del ácido fólico Conversi ón directa de purinas y pirimidinas a nucleótidos
1-20   g/ml 1-10 mg/ml Uni ón de una clona B normal, activada, productora de Ac, a una célula de mieloma (neoplasia de células plasmáticas) ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Linfocitos de B a Efectoras:  B de memoria  C é lulas plasm á ticas
Linfocitos de T a Efectoras:   T de ayuda (Th) CD4+  T citot ó xicas (Tc) CD8+  T de memoria
NK (CD4 ¯ , CD8 ¯ , CD16+)  **No hay NK de memoria**
Por hoy, basta. Pr óxima clase: Organos linfoides periféricos Macrófagos y APCs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neisseria (Neisseria meningitidis )
Neisseria (Neisseria meningitidis )Neisseria (Neisseria meningitidis )
Neisseria (Neisseria meningitidis )
Ronald David Soto Florez
 
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"Oswaldo A. Garibay
 
Potenciales de membrana y potenciales de acion
Potenciales de membrana y potenciales de acionPotenciales de membrana y potenciales de acion
Potenciales de membrana y potenciales de acionanestesiahsb
 
9. generalidades de sistema inmunitario
9. generalidades de sistema inmunitario9. generalidades de sistema inmunitario
9. generalidades de sistema inmunitario
Angela Becerril Delgado
 
FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana
 FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana
FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membranaBraulio Lopez
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
PerseusJackson
 
Potenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accionPotenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accionOmar' Portillo
 
Soluciones y medio interno
Soluciones y medio internoSoluciones y medio interno
Soluciones y medio interno
AbyYpa
 
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptoresCapitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptoresAlfonso Sánchez Cardel
 
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"Oswaldo A. Garibay
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
checoesm
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Irving Plaza
 
2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias
Alondra Cervantes
 
Colera.pp
Colera.ppColera.pp
Colera.pp
Hugo Pinto
 
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Ale Rodríguez Estrada
 
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓNFISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
LUCIA MELENDEZ SALINAS
 
3° línea de defensa
3° línea de defensa3° línea de defensa
3° línea de defensa
José Daniel Rojas Alba
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
Juanito Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Neisseria (Neisseria meningitidis )
Neisseria (Neisseria meningitidis )Neisseria (Neisseria meningitidis )
Neisseria (Neisseria meningitidis )
 
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
 
Potenciales de membrana y potenciales de acion
Potenciales de membrana y potenciales de acionPotenciales de membrana y potenciales de acion
Potenciales de membrana y potenciales de acion
 
9. generalidades de sistema inmunitario
9. generalidades de sistema inmunitario9. generalidades de sistema inmunitario
9. generalidades de sistema inmunitario
 
FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana
 FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana
FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Respuestas inmunológicas
Respuestas inmunológicasRespuestas inmunológicas
Respuestas inmunológicas
 
Potenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accionPotenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accion
 
Soluciones y medio interno
Soluciones y medio internoSoluciones y medio interno
Soluciones y medio interno
 
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptoresCapitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
 
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias
 
Colera.pp
Colera.ppColera.pp
Colera.pp
 
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
 
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓNFISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
 
3° línea de defensa
3° línea de defensa3° línea de defensa
3° línea de defensa
 
Linfocito b, t,celulas nk
Linfocito b, t,celulas nkLinfocito b, t,celulas nk
Linfocito b, t,celulas nk
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
 

Destacado

Inmunología 1
Inmunología 1Inmunología 1
Inmunología 1wicorey
 
Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)
fernandaromero581
 
Inmunologia clinica y m abbas
Inmunologia clinica y m abbas Inmunologia clinica y m abbas
Inmunologia clinica y m abbas
Alma Delfina Palencia Salazar
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
Angel Castro Urquizo
 
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESINERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
Edwin José Calderón Flores
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorcoko88
 

Destacado (8)

Inmunología 1
Inmunología 1Inmunología 1
Inmunología 1
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 
Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)
 
Inmunologia clinica y m abbas
Inmunologia clinica y m abbas Inmunologia clinica y m abbas
Inmunologia clinica y m abbas
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
 
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESINERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
 

Similar a inmunologia basica

INMUNOLOGIA BASICA
INMUNOLOGIA BASICAINMUNOLOGIA BASICA
INMUNOLOGIA BASICA
Vanessa Borda Guzman
 
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
OdalisVelarde
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Alien
 
LES y Autoinmunidad Prof. Dr. Ortega Martell
LES y Autoinmunidad Prof. Dr. Ortega Martell LES y Autoinmunidad Prof. Dr. Ortega Martell
LES y Autoinmunidad Prof. Dr. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunologia. Introducción. Conceptos básicos.
Inmunologia. Introducción. Conceptos básicos.Inmunologia. Introducción. Conceptos básicos.
Inmunologia. Introducción. Conceptos básicos.
NoemDoldn
 
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
LJHG96
 
Pacerizu exposiciones anticuerpos monoclonales
Pacerizu exposiciones anticuerpos monoclonalesPacerizu exposiciones anticuerpos monoclonales
Pacerizu exposiciones anticuerpos monoclonales
Agencia de Analistas y Asesores de Droguerias y Farmacias
 
T 2 Células, tejidos y órganos SI UPSJB 2021-II.pdf
T 2 Células, tejidos y órganos SI UPSJB 2021-II.pdfT 2 Células, tejidos y órganos SI UPSJB 2021-II.pdf
T 2 Células, tejidos y órganos SI UPSJB 2021-II.pdf
Giancarlo Jesus Jara Pisconti
 
Desarrollo del linfocito
Desarrollo del linfocito Desarrollo del linfocito
Desarrollo del linfocito
AldoJavierVillamarMa
 
Construcción de Vectores para Generación de Anticuerpos Monoclonales Modifica...
Construcción de Vectores para Generación de Anticuerpos Monoclonales Modifica...Construcción de Vectores para Generación de Anticuerpos Monoclonales Modifica...
Construcción de Vectores para Generación de Anticuerpos Monoclonales Modifica...
Antonio E. Serrano
 
Células del Sistema Inmunitario
Células del Sistema InmunitarioCélulas del Sistema Inmunitario
Células del Sistema Inmunitario
esmer77
 
Apuntes cultivos monoclonales
Apuntes cultivos monoclonalesApuntes cultivos monoclonales
Apuntes cultivos monoclonales
Rosita Gonzalez
 
Inmunoglobulinas monoclonales
Inmunoglobulinas monoclonalesInmunoglobulinas monoclonales
Inmunoglobulinas monoclonales
Mellshaus98
 
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huespedMecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huespedUNFV
 
LINFOCITOS B Y ANTICUERPOS MONOCLONALES EN RESPUESTA AL CÁNCER
LINFOCITOS B Y ANTICUERPOS MONOCLONALES EN RESPUESTA AL CÁNCERLINFOCITOS B Y ANTICUERPOS MONOCLONALES EN RESPUESTA AL CÁNCER
LINFOCITOS B Y ANTICUERPOS MONOCLONALES EN RESPUESTA AL CÁNCER
Jostyn Carranza
 
LES y autoinmunidad
LES y autoinmunidadLES y autoinmunidad
LES y autoinmunidad
Juan Carlos Ivancevich
 
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneeddynoy velasquez
 

Similar a inmunologia basica (20)

INMUNOLOGIA BASICA
INMUNOLOGIA BASICAINMUNOLOGIA BASICA
INMUNOLOGIA BASICA
 
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
LES y Autoinmunidad Prof. Dr. Ortega Martell
LES y Autoinmunidad Prof. Dr. Ortega Martell LES y Autoinmunidad Prof. Dr. Ortega Martell
LES y Autoinmunidad Prof. Dr. Ortega Martell
 
Inmunologia. Introducción. Conceptos básicos.
Inmunologia. Introducción. Conceptos básicos.Inmunologia. Introducción. Conceptos básicos.
Inmunologia. Introducción. Conceptos básicos.
 
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
 
Pacerizu exposiciones anticuerpos monoclonales
Pacerizu exposiciones anticuerpos monoclonalesPacerizu exposiciones anticuerpos monoclonales
Pacerizu exposiciones anticuerpos monoclonales
 
T 2 Células, tejidos y órganos SI UPSJB 2021-II.pdf
T 2 Células, tejidos y órganos SI UPSJB 2021-II.pdfT 2 Células, tejidos y órganos SI UPSJB 2021-II.pdf
T 2 Células, tejidos y órganos SI UPSJB 2021-II.pdf
 
Desarrollo del linfocito
Desarrollo del linfocito Desarrollo del linfocito
Desarrollo del linfocito
 
Construcción de Vectores para Generación de Anticuerpos Monoclonales Modifica...
Construcción de Vectores para Generación de Anticuerpos Monoclonales Modifica...Construcción de Vectores para Generación de Anticuerpos Monoclonales Modifica...
Construcción de Vectores para Generación de Anticuerpos Monoclonales Modifica...
 
Células del Sistema Inmunitario
Células del Sistema InmunitarioCélulas del Sistema Inmunitario
Células del Sistema Inmunitario
 
Apuntes cultivos monoclonales
Apuntes cultivos monoclonalesApuntes cultivos monoclonales
Apuntes cultivos monoclonales
 
higado.pptx
higado.pptxhigado.pptx
higado.pptx
 
Inmunoglobulinas monoclonales
Inmunoglobulinas monoclonalesInmunoglobulinas monoclonales
Inmunoglobulinas monoclonales
 
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huespedMecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
 
Tejido sanguíneo
Tejido sanguíneoTejido sanguíneo
Tejido sanguíneo
 
LINFOCITOS B Y ANTICUERPOS MONOCLONALES EN RESPUESTA AL CÁNCER
LINFOCITOS B Y ANTICUERPOS MONOCLONALES EN RESPUESTA AL CÁNCERLINFOCITOS B Y ANTICUERPOS MONOCLONALES EN RESPUESTA AL CÁNCER
LINFOCITOS B Y ANTICUERPOS MONOCLONALES EN RESPUESTA AL CÁNCER
 
LES y autoinmunidad
LES y autoinmunidadLES y autoinmunidad
LES y autoinmunidad
 
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmune
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

inmunologia basica

  • 1. INMUNOLOGIA BASICA INMUNIDAD INNATA Febrero 2004
  • 2.
  • 3.
  • 4. ¿ C ó mo nos protege?
  • 5.
  • 6.  
  • 7. LOCALIZADA: activaci ó n sistemas de la coagulaci ó n, quininas y fibrinol í tico SIST ÉMICA : fiebre, leucocitosis,  s í ntesis esteroides y prote í nas de fase aguda
  • 9. Respuesta de fase aguda, sist é mica
  • 10.
  • 11. SEGUNDA LINEA DE DEFENSA SISTEMA INMUNE NATURAL O INNATO: Macr ófagos Linfocitos NK Sistema del Complemento Células presentadoras de antígenos (APCs)
  • 12.  
  • 13. TERCERA LINEA DE DEFENSA SISTEMA INMUNE ADQUIRIDO Linfocitos B Linfocitos T Organos linfoides primarios y secundarios
  • 14. ORGANIZACION FUNCIONAL Organos linfoides primarios desarrollo y maduraci ó n Organos linfoides secundarios captura de Ag encuentros Ag-Ac efectores ESTRUCTURAL Muchos ó rganos y tejidos diferentes
  • 15.
  • 16.
  • 17. CELULA PLURIPOTENCIAL PROGENITORA PROGENITORA LINFOIDE MIELOIDE (B, T, NK) ROJAS BLANCAS PLAQ . Según factores de crecimiento, microambiente HSC = 1 de cada 50,000 en médula ósea
  • 18.  
  • 19.
  • 20. Reemplazo de un gene normal por un alelo mutante o una forma alterada del gene: ratones transg é nicos (si lo lleva) ratones knockout (si le falta)
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  
  • 25. bcl-2 previene apoptosis: aumenta susceptibilidad Activaci ó n de B disminuye bcl-2 y aumenta receptores para citoquinas
  • 26.  
  • 27. COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNE 1.2 Los linfocitos se generan y maduran en m édula ósea o en timo
  • 28.  
  • 29. ¿ C ómo se logra identificación?
  • 30.
  • 31. 1975: K öhler, Milstein
  • 32. An álogo del ácido fólico Conversi ón directa de purinas y pirimidinas a nucleótidos
  • 33.
  • 34.
  • 35. Linfocitos de B a Efectoras: B de memoria C é lulas plasm á ticas
  • 36. Linfocitos de T a Efectoras: T de ayuda (Th) CD4+ T citot ó xicas (Tc) CD8+ T de memoria
  • 37. NK (CD4 ¯ , CD8 ¯ , CD16+) **No hay NK de memoria**
  • 38. Por hoy, basta. Pr óxima clase: Organos linfoides periféricos Macrófagos y APCs

Notas del editor

  1. Selling your ideas is challenging. First, you must get your listeners to agree with you in principle. Then, you must move them to action. Use the Dale Carnegie Training® Evidence – Action – Benefit formula, and you will deliver a motivational, action-oriented presentation.
  2. Open your presentation with an attention-getting incident. Choose an incident your audience relates to. The incidence is the evidence that supports the action and proves the benefit. Beginning with a motivational incident prepares your audience for the action step that follows.
  3. Next, state the action step. Make your action step specific, clear and brief. Be sure you can visualize your audience taking the action. If you can’t, they can’t either. Be confident when you state the action step, and you will be more likely to motivate the audience to action.
  4. To complete the Dale Carnegie Training® Evidence – Action – Benefit formula, follow the action step with the benefits to the audience. Consider their interests, needs, and preferences. Support the benefits with evidence; i.e., statistics, demonstrations, testimonials, incidents, analogies, and exhibits and you will build credibility.
  5. To close, restate the action step followed by the benefits. Speak with conviction and confidence, and you will sell your ideas.