SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencia Jurídica y Política
Del Gomecismo a la
Democracia
Nombre. Victor Gonzalez
Prof. Jenny Guzman
Desarrollo Político Venezolano II
SAIA A
Primeras Organizaciones
Políticas del Siglo XX
• La Generación del 28 fue el embrión de los
partidos políticos modernos, en 1926 nace
el Partido Revolucionario Venezolano
• Los jóvenes estudiantes del 28 introducen
nuevas ideologías (socialismo, marxismo,
democracia), las cuales no pueden adaptarse al
Gobierno de Gomez
 El (PCV) es un partido político de
ideología marxista-leninista que nace el 5 de
marzo de 1931.
 Al ser un partido de ideología marxista-
leninista, se erige como un partido de la clase
proletaria en la cual convergen obreros,
campesinos, revolucionarios y jóvenes, en la
procura del establecimiento de un Estado
socialista, que permita la transición
al comunismo
• Del ala no marxista del PDN, nace el
partido Acción Democrática (AD) en 1941
• El partido Acción Democrática, es un
partido de ideología de izquierda,
nacionalismo revolucionario,
socialdemocracia, progresismo
• Seguidamente empezaron a florecer otros
partidos, la agrupación Partido
Democrático Venezolano (PDV), en 1941
• Fue un partido de ideología de derecha
de corte conservador, Medinismo,
Lopecismo, Bolivarianismo
 También nacieron otras organizaciones importantes
como la Unión Republicana Democrática (URD) fundada
en 1945
 Es un partido de centro progresista, basado en
doctrinas democráticas revolucionarias, reformismo,
nacionalismo, socio liberalismo
 En 1946 es fundado el partido socialcristiano COPEI,
centro democrático, humanismo cristiano
Huelga Petrolera de 1936
La huelga petrolera que comenzó el 14 de diciembre de
1936, realizada por los obreros organizados sindicalmente
por una vanguardia, fue el mas grande movimiento
nacional antiimperialista ocurrido en la historia de
Venezuela; surge en el auge de masas, de las luchas
sociales que se desarrollan tras la muerte del dictador
Juan Vicente Gómez y del surgimiento de los partidos
políticos
Causas
 20 mil trabajadores al servicio de las
compañías transnacionales petroleras
exigían mejores condiciones de trabajo,
ya que las condiciones de la época eran
aberrantes:
 Salarios excesivamente bajos
 Condiciones insalubres
 Trabajos forzados
 Constantes accidentes
 Muertes laborales
 Humillación de los trabajadores
 Carencia de beneficios
Objetivos
 El 30 de noviembre obreros de Lagunillas dan a
conocer una serie de demandas a The Venezuela
Oil Company, entre las cuales pedían que:
 Se cumplieran las ocho horas laborales
establecidas en la ley
 El reconocimiento de los sindicatos por parte de
la empresa
 Reincorporación de obreros despedidos,
 Salario mínimo de 10 bolívares
 Seguridad industrial
 Viviendas dignas para los obreros
Consecuencias
 Represión Militar y Policial
 Firma del decreto
presidencial de Eleazar López
Contreras
 Aumento de un Bolívar del
salario de los trabajadores
 Muertes Civiles
 Culminó de forma abrupta luego de una violenta
represión militar y policial en contra de los
trabajadores tras la firma del decreto del
presidente Eleazar López Contreras del 22 de
enero de 1937
 Permitió cumplir un rol fundamental en el
proceso de constitución de distintos sindicatos
y federaciones de sindicatos
 Esta huelga, después de 47 días, fue terminada
ejecutivamente con el otorgamiento de unas
mínimas reivindicaciones (aumento de Bs.1 en
el salario, suministro de agua potable a los
obreros) y con una violenta represión militar y
policial.
 Sin embargo, la envergadura y trascendencia
de la huelga obligó a las compañías petroleras
a ir introduciendo una serie de mejoras
sucesivas en las condiciones de vida de los
obreros, que habían estado en el pliego de
reivindicaciones de los trabajadores petroleros
Nacimiento del
Movimiento Sindical
 La primera huelga general, de carácter político que
registra la historia del movimiento popular de
Venezuela data de junio de 1936, promovida por los
nuevos partidos venezolanos, la Federación de
Estudiantes de Venezuela y las organizaciones
sindicales.
 La huelga se prolongó durante casi tres días y al
final fracasó en sus propósitos de reclamos
políticas, trayendo como consecuencia la represión
contra las organizaciones que la habían promovido.
 La primera gran huelga de trabajadores en la
historia de Venezuela, se realizó en el Estado
Zulia, en los campos petroleros de Cabimas,
San Lorenzo, Mene Grande, Bachaqueros y
Mene Mauroa y en el campo de Cumarebo en
el estado Falcón.
 Se inició el 14 de diciembre y se paralizaron
más de diez mil obreros y trabajadores de la
industria petrolera y duró 47 días.
 Toda la actividad de lucha de las fuerzas
populares y la Clase Obrera en 1936,
incluyendo la Huelga Petrolera, significó un
gran avance.
 Se realizó el Congreso de los Trabajadores, la
formación de la Confederación de Trabajadores de
Venezuela, promulgó la Ley del Trabajo, el
desarrollo y formación de sindicatos; se avanzó en
la restringida Libertad de Prensa
 El Congreso de Trabajadores de Venezuela se
comenzó a organizar a mediados de 1936 y sus
promotores fundamentalmente fueron la
Confederación Sindical Obrera de Venezuela y la
Asociación Nacional de Empleados (ANDE)
Transición a la
Democracia
 Luego de la Revolución de Octubre se puede
dividir en dos etapas, representados por los dos
gobiernos que la constituyeron.
 La primera etapa vio a Venezuela ser dirigida por
una Junta de Gobierno Cívico-Militar presidida
por Rómulo Betancourt
 La segunda fue una apertura democrática sin
precedentes, eligiéndose una Asamblea
Constituyente que elaboró la Constitución de
Venezuela de 1947, y realizándose las primeras
elecciones presidenciales universales, secretas y
directas, resultando electo el novelista Rómulo
Gallegos.
• No obstante, cabe resaltar la marginalización del
poder que otras fuerzas políticas sufrieron de parte
de AD, destacando Copei y el Partido Comunista
• Este breve período democrático terminó en
noviembre de 1948 bajo otro golpe de Estado militar,
encabezado por Marcos Pérez Jiménez, junto
con Carlos Delgado Chalbaud.
• La democracia no volvería a Venezuela hasta que
Pérez Jiménez fue derrocado en el Golpe de Estado
de 1958, dando inicio a un largo período de
estabilidad constitucional y democrática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PSEM
PSEMPSEM
PSEMPSEM
 
GOMECISMO A LA DEMOCRACIA
GOMECISMO A LA DEMOCRACIAGOMECISMO A LA DEMOCRACIA
GOMECISMO A LA DEMOCRACIA
gerardo valenzuela
 
El frente popular
El frente popularEl frente popular
El frente popularuser2093
 
Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesú...
Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesú...Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesú...
Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesú...jjsg23
 
Octubre 1934
Octubre 1934Octubre 1934
Octubre 1934
anga
 
Bienio conservador 1933-1936
Bienio conservador 1933-1936Bienio conservador 1933-1936
Bienio conservador 1933-1936
anga
 
Estructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxicoEstructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxico
Diana Galindo
 
Posmodernidad - Aeleen Morales y Andrea Regalado
Posmodernidad -  Aeleen Morales y Andrea RegaladoPosmodernidad -  Aeleen Morales y Andrea Regalado
Posmodernidad - Aeleen Morales y Andrea RegaladoFabiola Aranda
 
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra CivilEl Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civilprofeshispanica
 
Parte b tema 6-la ii república- bienio derechista y frente popular- alex, ela...
Parte b tema 6-la ii república- bienio derechista y frente popular- alex, ela...Parte b tema 6-la ii república- bienio derechista y frente popular- alex, ela...
Parte b tema 6-la ii república- bienio derechista y frente popular- alex, ela...jjsg23
 
Ctv
CtvCtv
La Reforma Agraria -1932
La Reforma Agraria -1932 La Reforma Agraria -1932
La Reforma Agraria -1932 alle_sofi
 
23 de enero de 1958
23 de enero de 195823 de enero de 1958
23 de enero de 1958
annie_reyesM
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

PSEM
PSEMPSEM
PSEM
 
El cordobazo
El cordobazoEl cordobazo
El cordobazo
 
GOMECISMO A LA DEMOCRACIA
GOMECISMO A LA DEMOCRACIAGOMECISMO A LA DEMOCRACIA
GOMECISMO A LA DEMOCRACIA
 
El frente popular
El frente popularEl frente popular
El frente popular
 
Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesú...
Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesú...Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesú...
Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesú...
 
Octubre 1934
Octubre 1934Octubre 1934
Octubre 1934
 
Apartado 5
Apartado 5Apartado 5
Apartado 5
 
1952 1972
1952   19721952   1972
1952 1972
 
Bienio conservador 1933-1936
Bienio conservador 1933-1936Bienio conservador 1933-1936
Bienio conservador 1933-1936
 
Estructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxicoEstructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxico
 
Posmodernidad - Aeleen Morales y Andrea Regalado
Posmodernidad -  Aeleen Morales y Andrea RegaladoPosmodernidad -  Aeleen Morales y Andrea Regalado
Posmodernidad - Aeleen Morales y Andrea Regalado
 
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra CivilEl Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
 
Parte b tema 6-la ii república- bienio derechista y frente popular- alex, ela...
Parte b tema 6-la ii república- bienio derechista y frente popular- alex, ela...Parte b tema 6-la ii república- bienio derechista y frente popular- alex, ela...
Parte b tema 6-la ii república- bienio derechista y frente popular- alex, ela...
 
Ctv
CtvCtv
Ctv
 
La Reforma Agraria -1932
La Reforma Agraria -1932 La Reforma Agraria -1932
La Reforma Agraria -1932
 
Peronismo
PeronismoPeronismo
Peronismo
 
LA II REPÚBLICA
LA II REPÚBLICALA II REPÚBLICA
LA II REPÚBLICA
 
23 de enero de 1958
23 de enero de 195823 de enero de 1958
23 de enero de 1958
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 

Similar a Del Gomecismo a la Democracia

Derecho Laboral Colectivo
Derecho Laboral ColectivoDerecho Laboral Colectivo
Derecho Laboral Colectivo
YusbelyConde
 
Del gomecismo a la democracia
Del gomecismo a la democraciaDel gomecismo a la democracia
Del gomecismo a la democracia
JessRamnAlfonsoArauj
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
derecho laboral
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
derecho laboral
 
Revista
RevistaRevista
EVOLUCION DEL DERECHO LABORAL COLECTIVO
EVOLUCION DEL DERECHO LABORAL COLECTIVOEVOLUCION DEL DERECHO LABORAL COLECTIVO
EVOLUCION DEL DERECHO LABORAL COLECTIVO
Johan Marcos Antonio Escalona Vanegas
 
El gomecismo y la democracia
El gomecismo y la democraciaEl gomecismo y la democracia
El gomecismo y la democracia
Rivasdavid
 
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
Univerdidad Fermin Toro
 
Breve Historia de colombia
Breve Historia de colombiaBreve Historia de colombia
Breve Historia de colombia
Natalia Diosa Vasquez
 
Derecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivoDerecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivo
yesenisgomez10
 
presidentes de Venezuela
presidentes de Venezuelapresidentes de Venezuela
presidentes de Venezuelaequipon2
 
Movimientos mexicanos
Movimientos mexicanosMovimientos mexicanos
Movimientos mexicanos
DzulDaniel
 
Presentacion ctv
Presentacion ctvPresentacion ctv
Presentacion ctv
massielyanez
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
Universidad tecnologica de pereira
 
Movimiento magisterial en México de 1958
Movimiento magisterial en México de 1958Movimiento magisterial en México de 1958
Movimiento magisterial en México de 1958
FranciscoJavierRomer68
 
Apunte cambios_sociales_y_culturales_republica_parlamentaria_35490_20190903_...
Apunte  cambios_sociales_y_culturales_republica_parlamentaria_35490_20190903_...Apunte  cambios_sociales_y_culturales_republica_parlamentaria_35490_20190903_...
Apunte cambios_sociales_y_culturales_republica_parlamentaria_35490_20190903_...
ELIZABETHCORTESARAYA
 
Actividad N°3 estela zavarce
Actividad N°3  estela zavarceActividad N°3  estela zavarce
Actividad N°3 estela zavarce
estelazavarce
 
Presidentes de venezuela
Presidentes de venezuelaPresidentes de venezuela
Presidentes de venezuela
LAURADUQUEPEREZ1
 
Exposicion De Alicia Lista 22222
Exposicion De Alicia Lista  22222Exposicion De Alicia Lista  22222
Exposicion De Alicia Lista 22222equipon2
 

Similar a Del Gomecismo a la Democracia (20)

Derecho Laboral Colectivo
Derecho Laboral ColectivoDerecho Laboral Colectivo
Derecho Laboral Colectivo
 
Del gomecismo a la democracia
Del gomecismo a la democraciaDel gomecismo a la democracia
Del gomecismo a la democracia
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
EVOLUCION DEL DERECHO LABORAL COLECTIVO
EVOLUCION DEL DERECHO LABORAL COLECTIVOEVOLUCION DEL DERECHO LABORAL COLECTIVO
EVOLUCION DEL DERECHO LABORAL COLECTIVO
 
El gomecismo y la democracia
El gomecismo y la democraciaEl gomecismo y la democracia
El gomecismo y la democracia
 
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
 
Breve Historia de colombia
Breve Historia de colombiaBreve Historia de colombia
Breve Historia de colombia
 
Derecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivoDerecho laboral colectivo
Derecho laboral colectivo
 
presidentes de Venezuela
presidentes de Venezuelapresidentes de Venezuela
presidentes de Venezuela
 
Movimientos mexicanos
Movimientos mexicanosMovimientos mexicanos
Movimientos mexicanos
 
Presentacion ctv
Presentacion ctvPresentacion ctv
Presentacion ctv
 
Los sindicatos
Los sindicatosLos sindicatos
Los sindicatos
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
 
Movimiento magisterial en México de 1958
Movimiento magisterial en México de 1958Movimiento magisterial en México de 1958
Movimiento magisterial en México de 1958
 
Apunte cambios_sociales_y_culturales_republica_parlamentaria_35490_20190903_...
Apunte  cambios_sociales_y_culturales_republica_parlamentaria_35490_20190903_...Apunte  cambios_sociales_y_culturales_republica_parlamentaria_35490_20190903_...
Apunte cambios_sociales_y_culturales_republica_parlamentaria_35490_20190903_...
 
Actividad N°3 estela zavarce
Actividad N°3  estela zavarceActividad N°3  estela zavarce
Actividad N°3 estela zavarce
 
Presidentes de venezuela
Presidentes de venezuelaPresidentes de venezuela
Presidentes de venezuela
 
Exposicion De Alicia Lista 22222
Exposicion De Alicia Lista  22222Exposicion De Alicia Lista  22222
Exposicion De Alicia Lista 22222
 

Más de VictorJulioGonzalezB

Gerencia Municipal
Gerencia MunicipalGerencia Municipal
Gerencia Municipal
VictorJulioGonzalezB
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
VictorJulioGonzalezB
 
Diagrama del Proceso de Negociación
Diagrama del Proceso de NegociaciónDiagrama del Proceso de Negociación
Diagrama del Proceso de Negociación
VictorJulioGonzalezB
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
VictorJulioGonzalezB
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
VictorJulioGonzalezB
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
VictorJulioGonzalezB
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
VictorJulioGonzalezB
 
Hiperinflacion en Venezuela
Hiperinflacion en VenezuelaHiperinflacion en Venezuela
Hiperinflacion en Venezuela
VictorJulioGonzalezB
 
El Estado
El EstadoEl Estado
Reforma Economica y Politica 1989 - 1998
Reforma Economica y Politica 1989 - 1998Reforma Economica y Politica 1989 - 1998
Reforma Economica y Politica 1989 - 1998
VictorJulioGonzalezB
 
Iusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismoIusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismo
VictorJulioGonzalezB
 
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
VictorJulioGonzalezB
 

Más de VictorJulioGonzalezB (12)

Gerencia Municipal
Gerencia MunicipalGerencia Municipal
Gerencia Municipal
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
 
Diagrama del Proceso de Negociación
Diagrama del Proceso de NegociaciónDiagrama del Proceso de Negociación
Diagrama del Proceso de Negociación
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
 
Hiperinflacion en Venezuela
Hiperinflacion en VenezuelaHiperinflacion en Venezuela
Hiperinflacion en Venezuela
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Reforma Economica y Politica 1989 - 1998
Reforma Economica y Politica 1989 - 1998Reforma Economica y Politica 1989 - 1998
Reforma Economica y Politica 1989 - 1998
 
Iusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismoIusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismo
 
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Del Gomecismo a la Democracia

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencia Jurídica y Política Del Gomecismo a la Democracia Nombre. Victor Gonzalez Prof. Jenny Guzman Desarrollo Político Venezolano II SAIA A
  • 2. Primeras Organizaciones Políticas del Siglo XX • La Generación del 28 fue el embrión de los partidos políticos modernos, en 1926 nace el Partido Revolucionario Venezolano • Los jóvenes estudiantes del 28 introducen nuevas ideologías (socialismo, marxismo, democracia), las cuales no pueden adaptarse al Gobierno de Gomez
  • 3.  El (PCV) es un partido político de ideología marxista-leninista que nace el 5 de marzo de 1931.  Al ser un partido de ideología marxista- leninista, se erige como un partido de la clase proletaria en la cual convergen obreros, campesinos, revolucionarios y jóvenes, en la procura del establecimiento de un Estado socialista, que permita la transición al comunismo
  • 4. • Del ala no marxista del PDN, nace el partido Acción Democrática (AD) en 1941 • El partido Acción Democrática, es un partido de ideología de izquierda, nacionalismo revolucionario, socialdemocracia, progresismo • Seguidamente empezaron a florecer otros partidos, la agrupación Partido Democrático Venezolano (PDV), en 1941 • Fue un partido de ideología de derecha de corte conservador, Medinismo, Lopecismo, Bolivarianismo
  • 5.  También nacieron otras organizaciones importantes como la Unión Republicana Democrática (URD) fundada en 1945  Es un partido de centro progresista, basado en doctrinas democráticas revolucionarias, reformismo, nacionalismo, socio liberalismo  En 1946 es fundado el partido socialcristiano COPEI, centro democrático, humanismo cristiano
  • 6. Huelga Petrolera de 1936 La huelga petrolera que comenzó el 14 de diciembre de 1936, realizada por los obreros organizados sindicalmente por una vanguardia, fue el mas grande movimiento nacional antiimperialista ocurrido en la historia de Venezuela; surge en el auge de masas, de las luchas sociales que se desarrollan tras la muerte del dictador Juan Vicente Gómez y del surgimiento de los partidos políticos
  • 7. Causas  20 mil trabajadores al servicio de las compañías transnacionales petroleras exigían mejores condiciones de trabajo, ya que las condiciones de la época eran aberrantes:  Salarios excesivamente bajos  Condiciones insalubres  Trabajos forzados  Constantes accidentes  Muertes laborales  Humillación de los trabajadores  Carencia de beneficios
  • 8. Objetivos  El 30 de noviembre obreros de Lagunillas dan a conocer una serie de demandas a The Venezuela Oil Company, entre las cuales pedían que:  Se cumplieran las ocho horas laborales establecidas en la ley  El reconocimiento de los sindicatos por parte de la empresa  Reincorporación de obreros despedidos,  Salario mínimo de 10 bolívares  Seguridad industrial  Viviendas dignas para los obreros
  • 9. Consecuencias  Represión Militar y Policial  Firma del decreto presidencial de Eleazar López Contreras  Aumento de un Bolívar del salario de los trabajadores  Muertes Civiles
  • 10.  Culminó de forma abrupta luego de una violenta represión militar y policial en contra de los trabajadores tras la firma del decreto del presidente Eleazar López Contreras del 22 de enero de 1937  Permitió cumplir un rol fundamental en el proceso de constitución de distintos sindicatos y federaciones de sindicatos
  • 11.  Esta huelga, después de 47 días, fue terminada ejecutivamente con el otorgamiento de unas mínimas reivindicaciones (aumento de Bs.1 en el salario, suministro de agua potable a los obreros) y con una violenta represión militar y policial.  Sin embargo, la envergadura y trascendencia de la huelga obligó a las compañías petroleras a ir introduciendo una serie de mejoras sucesivas en las condiciones de vida de los obreros, que habían estado en el pliego de reivindicaciones de los trabajadores petroleros
  • 12. Nacimiento del Movimiento Sindical  La primera huelga general, de carácter político que registra la historia del movimiento popular de Venezuela data de junio de 1936, promovida por los nuevos partidos venezolanos, la Federación de Estudiantes de Venezuela y las organizaciones sindicales.  La huelga se prolongó durante casi tres días y al final fracasó en sus propósitos de reclamos políticas, trayendo como consecuencia la represión contra las organizaciones que la habían promovido.
  • 13.  La primera gran huelga de trabajadores en la historia de Venezuela, se realizó en el Estado Zulia, en los campos petroleros de Cabimas, San Lorenzo, Mene Grande, Bachaqueros y Mene Mauroa y en el campo de Cumarebo en el estado Falcón.  Se inició el 14 de diciembre y se paralizaron más de diez mil obreros y trabajadores de la industria petrolera y duró 47 días.  Toda la actividad de lucha de las fuerzas populares y la Clase Obrera en 1936, incluyendo la Huelga Petrolera, significó un gran avance.
  • 14.  Se realizó el Congreso de los Trabajadores, la formación de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, promulgó la Ley del Trabajo, el desarrollo y formación de sindicatos; se avanzó en la restringida Libertad de Prensa  El Congreso de Trabajadores de Venezuela se comenzó a organizar a mediados de 1936 y sus promotores fundamentalmente fueron la Confederación Sindical Obrera de Venezuela y la Asociación Nacional de Empleados (ANDE)
  • 15. Transición a la Democracia  Luego de la Revolución de Octubre se puede dividir en dos etapas, representados por los dos gobiernos que la constituyeron.  La primera etapa vio a Venezuela ser dirigida por una Junta de Gobierno Cívico-Militar presidida por Rómulo Betancourt  La segunda fue una apertura democrática sin precedentes, eligiéndose una Asamblea Constituyente que elaboró la Constitución de Venezuela de 1947, y realizándose las primeras elecciones presidenciales universales, secretas y directas, resultando electo el novelista Rómulo Gallegos.
  • 16. • No obstante, cabe resaltar la marginalización del poder que otras fuerzas políticas sufrieron de parte de AD, destacando Copei y el Partido Comunista • Este breve período democrático terminó en noviembre de 1948 bajo otro golpe de Estado militar, encabezado por Marcos Pérez Jiménez, junto con Carlos Delgado Chalbaud. • La democracia no volvería a Venezuela hasta que Pérez Jiménez fue derrocado en el Golpe de Estado de 1958, dando inicio a un largo período de estabilidad constitucional y democrática.