SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Ciencia Política
Comunicación Política
Nombre. Víctor González
Prof. María Ramos
SAIA
Es la generación, difusión
y estudios de los efectos
de la información, esta
tiene como fin captar
atención e influir en la
sociedad. Esta se
transmite mediante los
medios de difusión
masiva, o en las
relaciones
interpersonales.
La Comunicación Política
comúnmente la utilizan
en las instituciones del
Gobierno con el objetivo
de explicar de una
manera eficaz, la toma
de decisiones.
Además, todos los seres
humanos utilizamos la
comunicación ya que, sin
el dialogo no podemos
comunicarnos para un
determinado fin y
proteger intereses
individuales o comunes,
nos seria imposible
sobrevivir
Comunicación Política
Emisor y
Receptor
Estrategia
TácticaMedios
Mensaje
Elementos de la Comunicación Política
El Emisor: es el que transmite el
mensaje. En la comunicación política el
rol del emisor, es asumido, por el
funcionario del gobierno o por el
candidato en unas elecciones.
Elementos de la Comunicación Política
El Receptor: es quien recibe el mensaje
y en una campaña política, es el elector.
Este es un elemento trascendental, ya
que si no recibe el mensaje de manera
correcta, no votara por nuestro
candidato.
La estrategia: es un plan que contiene
un conjunto de tácticas para lograr un
objetivo determinado. En la política, la
estrategia puede ser llegar al poder,
ejecutar políticas publicas concentrar
mayor espacio de poder o seguir en el
poder para una reelección.
Las tácticas: Son planteamientos que
nacen de la estrategia y que tienen un
objetivo. Las tácticas en la
comunicación son pasos mas concretos,
que aterrizan en actividades y tareas
que ayudaran a conseguir el objetivo
del político.
Elementos de la Comunicación Política
Los Medios de Comunicación: Estos
son los parlantes de lo que expresa
el político, tienen un alto nivel de
alcance, no solo por la emisión de
información, sino, porque posiciona
a lideres de opinión cuyo mensaje
de interpretación u opinión pueden
beneficiar o afectar un actor
político
El Mensaje: Es un conjunto de códigos
que viajan a través de un canal, en la
comunicación política el mensaje
político, se da en un contexto donde,
son la forma de las decisiones de poder,
pueden expresarse en: una opinión, un
spot o un discurso.
Elementos de la Comunicación Política
Características de la Comunicación Política
Léxico Político
• Democracia
• Liberalismo
• Estado
• Política
Signos lingüísticos en
la política
• Los valores y matices
especiales que las
palabras suelen
adquirir en el marco de
determinadas
ideologías
Discursos políticos
• Empleo del lenguaje en
“discursos” o “textos”
políticos y los rasgos
lingüísticos de tales
“discursos”
Según ManuelAlvar (1987). El lenguaje de la política puede entenderse de
tres modos diferentes:
Características de la Comunicación Política
Las
institucion
es y los
partidos
políticos
El asunto y
el discurso
político
El
intercambi
o de datos
e
informació
n requerida
La
divulgación y
percepción
política
lograda
Los actores
sociales y
el contexto
social
imperante
La ideología
y actitud del
publico
político
El publico
político de
destino y la
opinión
publica
expresada
Para el desarrollo de dicho proceso de comunicación política, es
menester considerar los siguientes elementos:
Enfoques teóricos
Teoría de responsabilidad
social
Teoría de servicio publico
Teoría democrático
participativa o democrático
- libertadora
Teoría normativa
Teoría de
responsabilidad social
Teoría de servicio
publico
Teoría de la sociedad de
la información
A partir de la llegada de las
democracias se hace uso de
esta teoría con la finalidad
de que los medios masivos
estén al servicio del bien
común. La comunicación
que se maneje dentro de un
programa debe tener como
base especifica la formación
de una sociedad con valores
donde prime el respeto por
el otro.
Debido a la discriminación de
la teoría anterior, surge la
teoría del servicio publico
para que exista un progreso
pero fortaleciendo al bien
común y a la cultura nacional.
Sin embargo se cataloga de
elitesca ya que los valores que
promueve siguió siendo la de
una selecta minoría que
poseía el monopolio de la
comunicación. Realmente
estamos enajenados al poder
comunicacional.
En antítesis, surge la
tradición democrático-
participativa medios
alternativos, de pequeña
escala, no institucionales,
comprometidos con la
mayoría popular, que
relacionaban directamente
emisores y receptores,
favoreciendo modelos
horizontales de
interacción. Son medios de
base, que expresan las
necesidades de los
ciudadanos.
Enfoques teóricos
Positivismo La critico - democrática
Teoría de la sociedad de la
información
Teoría de los medios, cultura
y sociedad
Positivismo La critico – democrática Teoría de la sociedad de
la información
Esta teoría se utilizo en la
comunicación en tiempos del
caudillismo, se basaba en que
el cientificismo burócrata
informaba desde una
objetividad, no tomaba en
cuenta interpretaciones del
receptor, sino que el emisor
intentaba informar lo mas
rápido, sin intentar llegar lo
mas posible a la verdad.Todo
era en concordancia a la
consolidación del poder, por lo
que se limitaba a cualquier
comentario u opinión.
Esta teoría es de origen
marxista según sus autores
la hegemonía
comunicacional transmite
su ideología, por lo que
esta es una falsa creencia
que controla la realidad
debido a que la sociedad
esta enajenada a consumir
mediante, la publicidad, las
modas, los medios
masivos, entre otros.
Son las que describen la
comunicación como un flujo
dinámico de informaciones
que atraviesa un canal para
poner en contacto un emisor
y un destinatario. En este
tipo de teorías se sitúa
también el enfoque cultural
que ha dado vida a la teoría
matemática de la
información, de la cual se ha
desarrollado el modelo de
Shannon yWeave.
Enfoques teóricos
Teoría de las Mediaciones
Sociales
Teoría de las audiencias
Teorías de los efectos
psicológicos
Teoría de recepción
crítica
Teorías de los efectos
psicológicos
Teoría de recepción
crítica
Teoría de las
Mediaciones Sociales
Se adoptó esta teoría a
priori sin ninguna
investigación previa:
simplemente se creía
que eran muy
poderosos.Aquí el
concepto de
comunicación es
unívoco y transmisor. El
papel del receptor es
nulo.
Dice que el sujeto trata
de leer correctamente
el mensaje del autor
para comprenderlo.
Esta teoría se aplica a
los medios con la
lectura de las imágenes.
Dice que el sujeto trata
de leer correctamente
el mensaje del autor
para comprenderlo.
Esta teoría se aplica a
los medios con la
lectura de las imágenes
La mediación ha sido
conceptualizada por él como
aquella instancia cultural
desde la cual los significados
y sentidos son producidos y
apropiados por la audiencia.
Las mediaciones son "ese
lugar desde donde es posible
comprender la interacción
entre el espacio de la
producción y el de la
recepción”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politicaeedgar
 
Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politica
alejandroco
 
Hipótesis De La Persuasión
Hipótesis De La PersuasiónHipótesis De La Persuasión
Hipótesis De La Persuasión
josematteucci
 
Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica
Javier Carranza
 
Áreas De Activdad De La ComunicacióN PolíTica
Áreas De Activdad De La ComunicacióN PolíTicaÁreas De Activdad De La ComunicacióN PolíTica
Áreas De Activdad De La ComunicacióN PolíTica
fperalesv
 
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
Mario Cano Rodriguez
 
Definiendo la Comunicación Política
Definiendo la Comunicación PolíticaDefiniendo la Comunicación Política
Definiendo la Comunicación Política
Carlos Gutiérrez Argüello
 
La Nueva Comunicación Política
La Nueva Comunicación PolíticaLa Nueva Comunicación Política
La Nueva Comunicación PolíticaRafa Rubio
 
Modelos de comunicacion mapa conceptual
Modelos de comunicacion  mapa conceptualModelos de comunicacion  mapa conceptual
Modelos de comunicacion mapa conceptual
Monica_Molina
 
3. corriente empírico experimental
3. corriente empírico experimental3. corriente empírico experimental
3. corriente empírico experimentalPauli Rodriguez
 
La comunicación política en las campañas electorales
La comunicación política en las campañas electoralesLa comunicación política en las campañas electorales
La comunicación política en las campañas electorales
Guillermo Bertoldi
 
Teoría de la comunicación en masas
Teoría de la comunicación en masas Teoría de la comunicación en masas
Teoría de la comunicación en masas
Daniela R. Dioses
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación políticaAdriana
 
10 claves para enseñar a interpretar +
10 claves para enseñar a interpretar + 10 claves para enseñar a interpretar +
10 claves para enseñar a interpretar +
Richard Pastor Hernandez
 
Teoría hipodérmica
Teoría hipodérmica Teoría hipodérmica
Teoría hipodérmica
Cesar Avalos
 
Liderazgo y politica (comunicación política)
Liderazgo y politica (comunicación política)Liderazgo y politica (comunicación política)
Liderazgo y politica (comunicación política)
José Luis López
 
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitadosTeorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
José Luis López
 
La comunicación de masas desde las audiencias
La comunicación de masas desde las audienciasLa comunicación de masas desde las audiencias
La comunicación de masas desde las audiencias
Consuelo Lemus
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politica
 
Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politica
 
Hipótesis De La Persuasión
Hipótesis De La PersuasiónHipótesis De La Persuasión
Hipótesis De La Persuasión
 
Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica
 
Áreas De Activdad De La ComunicacióN PolíTica
Áreas De Activdad De La ComunicacióN PolíTicaÁreas De Activdad De La ComunicacióN PolíTica
Áreas De Activdad De La ComunicacióN PolíTica
 
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
 
Definiendo la Comunicación Política
Definiendo la Comunicación PolíticaDefiniendo la Comunicación Política
Definiendo la Comunicación Política
 
La Nueva Comunicación Política
La Nueva Comunicación PolíticaLa Nueva Comunicación Política
La Nueva Comunicación Política
 
Modelos de comunicacion mapa conceptual
Modelos de comunicacion  mapa conceptualModelos de comunicacion  mapa conceptual
Modelos de comunicacion mapa conceptual
 
3. corriente empírico experimental
3. corriente empírico experimental3. corriente empírico experimental
3. corriente empírico experimental
 
Comunicación Política ¿Qué es?
Comunicación Política ¿Qué es?Comunicación Política ¿Qué es?
Comunicación Política ¿Qué es?
 
La comunicación política en las campañas electorales
La comunicación política en las campañas electoralesLa comunicación política en las campañas electorales
La comunicación política en las campañas electorales
 
Teoría de la comunicación en masas
Teoría de la comunicación en masas Teoría de la comunicación en masas
Teoría de la comunicación en masas
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación política
 
10 claves para enseñar a interpretar +
10 claves para enseñar a interpretar + 10 claves para enseñar a interpretar +
10 claves para enseñar a interpretar +
 
Teoría hipodérmica
Teoría hipodérmica Teoría hipodérmica
Teoría hipodérmica
 
Liderazgo y politica (comunicación política)
Liderazgo y politica (comunicación política)Liderazgo y politica (comunicación política)
Liderazgo y politica (comunicación política)
 
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitadosTeorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
 
Comunicación Masiva
Comunicación MasivaComunicación Masiva
Comunicación Masiva
 
La comunicación de masas desde las audiencias
La comunicación de masas desde las audienciasLa comunicación de masas desde las audiencias
La comunicación de masas desde las audiencias
 

Similar a Comunicación Política

11. comunicación política
11. comunicación política11. comunicación política
11. comunicación política
Diana de Silan
 
11. comunicación política
11. comunicación política11. comunicación política
11. comunicación políticaDiana de Silan
 
Comunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publicaComunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publica
Brenda Arechar
 
Presentación1 com politica
Presentación1 com politicaPresentación1 com politica
Presentación1 com politicaPipo Farias
 
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicasPropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
fperalesv
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
Fernando Rivera
 
sociologia de la comunicacion.ppt
sociologia de la comunicacion.pptsociologia de la comunicacion.ppt
sociologia de la comunicacion.ppt
FrangelisSerrano1
 
La práctica ante las cámaras
La práctica ante las cámarasLa práctica ante las cámaras
La práctica ante las cámarasandreitarivas
 
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesLas teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
miri_161
 
Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2carochis
 
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publicaPro Cajatambo
 
El Nuevo periodista y la vocería comunitaria
El Nuevo periodista y la vocería comunitariaEl Nuevo periodista y la vocería comunitaria
El Nuevo periodista y la vocería comunitariaMArianelaUr
 
Cy rp carlos tinoco
Cy rp carlos tinocoCy rp carlos tinoco
Cy rp carlos tinocoeedgar
 
Cuadro resumen ii
Cuadro resumen iiCuadro resumen ii
Cuadro resumen ii
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Mario Guillermo Simonovich
 
Bausatesemana2
Bausatesemana2Bausatesemana2
Bausatesemana2
Neftali Fk
 
teoría e investigación en comunicación social
teoría e investigación en comunicación socialteoría e investigación en comunicación social
teoría e investigación en comunicación social
ayelenm
 
Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005
letycanel
 
Seminario de titulación
Seminario de titulaciónSeminario de titulación
Seminario de titulación
letycanel
 

Similar a Comunicación Política (20)

11. comunicación política
11. comunicación política11. comunicación política
11. comunicación política
 
11. comunicación política
11. comunicación política11. comunicación política
11. comunicación política
 
Modulo 2. comunicacion publica
Modulo 2. comunicacion publicaModulo 2. comunicacion publica
Modulo 2. comunicacion publica
 
Comunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publicaComunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publica
 
Presentación1 com politica
Presentación1 com politicaPresentación1 com politica
Presentación1 com politica
 
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicasPropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
sociologia de la comunicacion.ppt
sociologia de la comunicacion.pptsociologia de la comunicacion.ppt
sociologia de la comunicacion.ppt
 
La práctica ante las cámaras
La práctica ante las cámarasLa práctica ante las cámaras
La práctica ante las cámaras
 
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesLas teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
 
Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2
 
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
58036159 campanas-de-comunicacion-como-incidir-sobre-la-opinion-publica
 
El Nuevo periodista y la vocería comunitaria
El Nuevo periodista y la vocería comunitariaEl Nuevo periodista y la vocería comunitaria
El Nuevo periodista y la vocería comunitaria
 
Cy rp carlos tinoco
Cy rp carlos tinocoCy rp carlos tinoco
Cy rp carlos tinoco
 
Cuadro resumen ii
Cuadro resumen iiCuadro resumen ii
Cuadro resumen ii
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
 
Bausatesemana2
Bausatesemana2Bausatesemana2
Bausatesemana2
 
teoría e investigación en comunicación social
teoría e investigación en comunicación socialteoría e investigación en comunicación social
teoría e investigación en comunicación social
 
Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005
 
Seminario de titulación
Seminario de titulaciónSeminario de titulación
Seminario de titulación
 

Más de VictorJulioGonzalezB

Gerencia Municipal
Gerencia MunicipalGerencia Municipal
Gerencia Municipal
VictorJulioGonzalezB
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
VictorJulioGonzalezB
 
Diagrama del Proceso de Negociación
Diagrama del Proceso de NegociaciónDiagrama del Proceso de Negociación
Diagrama del Proceso de Negociación
VictorJulioGonzalezB
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
VictorJulioGonzalezB
 
Hiperinflacion en Venezuela
Hiperinflacion en VenezuelaHiperinflacion en Venezuela
Hiperinflacion en Venezuela
VictorJulioGonzalezB
 
El Estado
El EstadoEl Estado
Reforma Economica y Politica 1989 - 1998
Reforma Economica y Politica 1989 - 1998Reforma Economica y Politica 1989 - 1998
Reforma Economica y Politica 1989 - 1998
VictorJulioGonzalezB
 
Del Gomecismo a la Democracia
Del Gomecismo a la Democracia Del Gomecismo a la Democracia
Del Gomecismo a la Democracia
VictorJulioGonzalezB
 
Iusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismoIusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismo
VictorJulioGonzalezB
 
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
VictorJulioGonzalezB
 

Más de VictorJulioGonzalezB (10)

Gerencia Municipal
Gerencia MunicipalGerencia Municipal
Gerencia Municipal
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
 
Diagrama del Proceso de Negociación
Diagrama del Proceso de NegociaciónDiagrama del Proceso de Negociación
Diagrama del Proceso de Negociación
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
 
Hiperinflacion en Venezuela
Hiperinflacion en VenezuelaHiperinflacion en Venezuela
Hiperinflacion en Venezuela
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Reforma Economica y Politica 1989 - 1998
Reforma Economica y Politica 1989 - 1998Reforma Economica y Politica 1989 - 1998
Reforma Economica y Politica 1989 - 1998
 
Del Gomecismo a la Democracia
Del Gomecismo a la Democracia Del Gomecismo a la Democracia
Del Gomecismo a la Democracia
 
Iusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismoIusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismo
 
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Comunicación Política

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Ciencia Política Comunicación Política Nombre. Víctor González Prof. María Ramos SAIA
  • 2. Es la generación, difusión y estudios de los efectos de la información, esta tiene como fin captar atención e influir en la sociedad. Esta se transmite mediante los medios de difusión masiva, o en las relaciones interpersonales. La Comunicación Política comúnmente la utilizan en las instituciones del Gobierno con el objetivo de explicar de una manera eficaz, la toma de decisiones. Además, todos los seres humanos utilizamos la comunicación ya que, sin el dialogo no podemos comunicarnos para un determinado fin y proteger intereses individuales o comunes, nos seria imposible sobrevivir Comunicación Política
  • 4. El Emisor: es el que transmite el mensaje. En la comunicación política el rol del emisor, es asumido, por el funcionario del gobierno o por el candidato en unas elecciones. Elementos de la Comunicación Política El Receptor: es quien recibe el mensaje y en una campaña política, es el elector. Este es un elemento trascendental, ya que si no recibe el mensaje de manera correcta, no votara por nuestro candidato.
  • 5. La estrategia: es un plan que contiene un conjunto de tácticas para lograr un objetivo determinado. En la política, la estrategia puede ser llegar al poder, ejecutar políticas publicas concentrar mayor espacio de poder o seguir en el poder para una reelección. Las tácticas: Son planteamientos que nacen de la estrategia y que tienen un objetivo. Las tácticas en la comunicación son pasos mas concretos, que aterrizan en actividades y tareas que ayudaran a conseguir el objetivo del político. Elementos de la Comunicación Política
  • 6. Los Medios de Comunicación: Estos son los parlantes de lo que expresa el político, tienen un alto nivel de alcance, no solo por la emisión de información, sino, porque posiciona a lideres de opinión cuyo mensaje de interpretación u opinión pueden beneficiar o afectar un actor político El Mensaje: Es un conjunto de códigos que viajan a través de un canal, en la comunicación política el mensaje político, se da en un contexto donde, son la forma de las decisiones de poder, pueden expresarse en: una opinión, un spot o un discurso. Elementos de la Comunicación Política
  • 7. Características de la Comunicación Política Léxico Político • Democracia • Liberalismo • Estado • Política Signos lingüísticos en la política • Los valores y matices especiales que las palabras suelen adquirir en el marco de determinadas ideologías Discursos políticos • Empleo del lenguaje en “discursos” o “textos” políticos y los rasgos lingüísticos de tales “discursos” Según ManuelAlvar (1987). El lenguaje de la política puede entenderse de tres modos diferentes:
  • 8. Características de la Comunicación Política Las institucion es y los partidos políticos El asunto y el discurso político El intercambi o de datos e informació n requerida La divulgación y percepción política lograda Los actores sociales y el contexto social imperante La ideología y actitud del publico político El publico político de destino y la opinión publica expresada Para el desarrollo de dicho proceso de comunicación política, es menester considerar los siguientes elementos:
  • 9. Enfoques teóricos Teoría de responsabilidad social Teoría de servicio publico Teoría democrático participativa o democrático - libertadora Teoría normativa
  • 10. Teoría de responsabilidad social Teoría de servicio publico Teoría de la sociedad de la información A partir de la llegada de las democracias se hace uso de esta teoría con la finalidad de que los medios masivos estén al servicio del bien común. La comunicación que se maneje dentro de un programa debe tener como base especifica la formación de una sociedad con valores donde prime el respeto por el otro. Debido a la discriminación de la teoría anterior, surge la teoría del servicio publico para que exista un progreso pero fortaleciendo al bien común y a la cultura nacional. Sin embargo se cataloga de elitesca ya que los valores que promueve siguió siendo la de una selecta minoría que poseía el monopolio de la comunicación. Realmente estamos enajenados al poder comunicacional. En antítesis, surge la tradición democrático- participativa medios alternativos, de pequeña escala, no institucionales, comprometidos con la mayoría popular, que relacionaban directamente emisores y receptores, favoreciendo modelos horizontales de interacción. Son medios de base, que expresan las necesidades de los ciudadanos.
  • 11. Enfoques teóricos Positivismo La critico - democrática Teoría de la sociedad de la información Teoría de los medios, cultura y sociedad
  • 12. Positivismo La critico – democrática Teoría de la sociedad de la información Esta teoría se utilizo en la comunicación en tiempos del caudillismo, se basaba en que el cientificismo burócrata informaba desde una objetividad, no tomaba en cuenta interpretaciones del receptor, sino que el emisor intentaba informar lo mas rápido, sin intentar llegar lo mas posible a la verdad.Todo era en concordancia a la consolidación del poder, por lo que se limitaba a cualquier comentario u opinión. Esta teoría es de origen marxista según sus autores la hegemonía comunicacional transmite su ideología, por lo que esta es una falsa creencia que controla la realidad debido a que la sociedad esta enajenada a consumir mediante, la publicidad, las modas, los medios masivos, entre otros. Son las que describen la comunicación como un flujo dinámico de informaciones que atraviesa un canal para poner en contacto un emisor y un destinatario. En este tipo de teorías se sitúa también el enfoque cultural que ha dado vida a la teoría matemática de la información, de la cual se ha desarrollado el modelo de Shannon yWeave.
  • 13. Enfoques teóricos Teoría de las Mediaciones Sociales Teoría de las audiencias Teorías de los efectos psicológicos Teoría de recepción crítica
  • 14. Teorías de los efectos psicológicos Teoría de recepción crítica Teoría de las Mediaciones Sociales Se adoptó esta teoría a priori sin ninguna investigación previa: simplemente se creía que eran muy poderosos.Aquí el concepto de comunicación es unívoco y transmisor. El papel del receptor es nulo. Dice que el sujeto trata de leer correctamente el mensaje del autor para comprenderlo. Esta teoría se aplica a los medios con la lectura de las imágenes. Dice que el sujeto trata de leer correctamente el mensaje del autor para comprenderlo. Esta teoría se aplica a los medios con la lectura de las imágenes La mediación ha sido conceptualizada por él como aquella instancia cultural desde la cual los significados y sentidos son producidos y apropiados por la audiencia. Las mediaciones son "ese lugar desde donde es posible comprender la interacción entre el espacio de la producción y el de la recepción”