SlideShare una empresa de Scribd logo
A partir del siglo VII a. C., algunos sabios, los
más célebres de ellos Tales, Anaximandro y
Anaxímenes, empezaron a abandonar las
respuestas mitológicas en las cuales se basaba
la religión.
En cambio, empezaron a buscar explicaciones
en el discurso racional (logos, en griego), y a
prescindir de la mitología.
Si por una parte la
filosofía como proceso
cultural comenzó en la
antigua Grecia, por
otra la filosofía, como
necesidad intelectual,
tiene su origen en tres
factores clasificados
por Karl Jaspers (1883
– 1969):
Asombro: Tanto para Platón como para
Aristóteles no hay filosofar sin asombro. El
primero pone en boca de Sócrates que «la
admiración es lo propio del filósofo y la filosofía
comienza con la admiración» (Teeteto, 155),
mientras el segundo escribió que «la admiración
impulsó a los primeros pensadores a
especulaciones filosóficas» (Metafísica, A, 2).
Admiración se ha de entender en este caso como
una actitud de asombro y extrañeza ante la
existencia.
Duda: Del asombro necesariamente surge la duda, ya que
queremos conocer, y conocer bien. De modo que el
asombro no lleva sino a despertar un deseo por conocer,
pero no un conocer superficial sino radical, basado en el
cuestionamiento dirigido a encontrar todas las
respuestas posibles y más profundas. Si un filósofo
puede enseñar a dudar es René Descartes (1596 – 1650),
quien planteó la duda como método filosófico: si se puede
dudar, se puede pensar y si se pude pensar es porque se
existe. Quien no duda, no se ve impulsado a buscar las
respuestas necesarias, sea para confirmar sus creencias
o para descubrir la falsedad de las mismas. La más
radical de todas las preguntas filosóficas es ¿por qué?,
en especial cuando se refiere al sentido de la vida.
Situaciones límite: Son aquellas situaciones permanentes en
la vida que no varían y que definen nuestra existencia. La
angustia ante la muerte, el sufrimiento, la enfermedad, la
lucha por la libertad, la
injusticia, el odio, son todas situaciones ineludibles que
generan reflexión filosófica y que, además, repercuten en los
actos humanos. De modo que, contrario a la opinión común, la
filosofía es una reflexión sobre la vida y para la vida, una
teorización sobre los principios de cuanto anhelamos conocer
y que, para nada, es ajeno a nuestra existencia concreta y
cotidiana.
Rescatado de; https://educacion.gob.ec/wp content/uploads/downloads/2018/04/curriculo/1ERO-BGU-
TEXTO-FILOSOFIA.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nociones de filosofia
Nociones de filosofiaNociones de filosofia
Nociones de filosofia
Freddy Garcia Ortega
 
La filosofia como disciplina global t1
La filosofia como disciplina global t1La filosofia como disciplina global t1
La filosofia como disciplina global t1
Fabian Heredia
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
mendeziris
 
Las Preguntas De La Vida
Las Preguntas De La VidaLas Preguntas De La Vida
Las Preguntas De La Vida
Barrera Alvarado Victor Hugo
 
Filosofia tema uno
Filosofia  tema unoFilosofia  tema uno
Filosofia tema uno
ruizgrecia
 
4033 vega melina_tp9.ppt
4033 vega melina_tp9.ppt4033 vega melina_tp9.ppt
4033 vega melina_tp9.ppt
melinaavega
 
Escepticismo indtroducción
Escepticismo indtroducciónEscepticismo indtroducción
Escepticismo indtroducción
belen1993plaza
 
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofía
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofíaFilosofía común unidad 1 intro a la filosofía
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofía
Martín De La Ravanal
 
Introducción.
Introducción.Introducción.
Introducción.
Tutor Dos
 
Introducción número dos.
Introducción número dos.Introducción número dos.
Introducción número dos.
Tutor Dos
 
Diapositiva de filosofia
Diapositiva de filosofiaDiapositiva de filosofia
Diapositiva de filosofia
Sulmi Sjz
 
Taller filosofia1
Taller filosofia1Taller filosofia1
Taller filosofia1
carlosaguilar2013
 
Tabla comprativa alejandro zaragoza
Tabla comprativa alejandro zaragozaTabla comprativa alejandro zaragoza
Tabla comprativa alejandro zaragoza
alejandro299
 
La actitud filosófica
La actitud filosóficaLa actitud filosófica
La actitud filosófica
El Cuervo
 
Las preguntas de la vida de Fernando Savater... por Óscar Rodríguez Domínguez...
Las preguntas de la vida de Fernando Savater... por Óscar Rodríguez Domínguez...Las preguntas de la vida de Fernando Savater... por Óscar Rodríguez Domínguez...
Las preguntas de la vida de Fernando Savater... por Óscar Rodríguez Domínguez...
Filosofía Luis IES Otero Pedrayo Ourense
 
Tipos de personas
Tipos de personasTipos de personas
Tipos de personas
ramoncastilloibarra
 
Definicion DE FILOSOFÍA
Definicion DE FILOSOFÍADefinicion DE FILOSOFÍA
Definicion DE FILOSOFÍA
Ana Cristina
 
Definición Escepticismo
Definición EscepticismoDefinición Escepticismo
Definición Escepticismo
dolors
 
Filosofía 1º bachillerato
Filosofía 1º bachilleratoFilosofía 1º bachillerato
Filosofía 1º bachillerato
jose.antonio.paredes
 
Sócrates power point
Sócrates power pointSócrates power point
Sócrates power point
Janett Olaciregui Escallón
 

La actualidad más candente (20)

Nociones de filosofia
Nociones de filosofiaNociones de filosofia
Nociones de filosofia
 
La filosofia como disciplina global t1
La filosofia como disciplina global t1La filosofia como disciplina global t1
La filosofia como disciplina global t1
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
Las Preguntas De La Vida
Las Preguntas De La VidaLas Preguntas De La Vida
Las Preguntas De La Vida
 
Filosofia tema uno
Filosofia  tema unoFilosofia  tema uno
Filosofia tema uno
 
4033 vega melina_tp9.ppt
4033 vega melina_tp9.ppt4033 vega melina_tp9.ppt
4033 vega melina_tp9.ppt
 
Escepticismo indtroducción
Escepticismo indtroducciónEscepticismo indtroducción
Escepticismo indtroducción
 
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofía
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofíaFilosofía común unidad 1 intro a la filosofía
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofía
 
Introducción.
Introducción.Introducción.
Introducción.
 
Introducción número dos.
Introducción número dos.Introducción número dos.
Introducción número dos.
 
Diapositiva de filosofia
Diapositiva de filosofiaDiapositiva de filosofia
Diapositiva de filosofia
 
Taller filosofia1
Taller filosofia1Taller filosofia1
Taller filosofia1
 
Tabla comprativa alejandro zaragoza
Tabla comprativa alejandro zaragozaTabla comprativa alejandro zaragoza
Tabla comprativa alejandro zaragoza
 
La actitud filosófica
La actitud filosóficaLa actitud filosófica
La actitud filosófica
 
Las preguntas de la vida de Fernando Savater... por Óscar Rodríguez Domínguez...
Las preguntas de la vida de Fernando Savater... por Óscar Rodríguez Domínguez...Las preguntas de la vida de Fernando Savater... por Óscar Rodríguez Domínguez...
Las preguntas de la vida de Fernando Savater... por Óscar Rodríguez Domínguez...
 
Tipos de personas
Tipos de personasTipos de personas
Tipos de personas
 
Definicion DE FILOSOFÍA
Definicion DE FILOSOFÍADefinicion DE FILOSOFÍA
Definicion DE FILOSOFÍA
 
Definición Escepticismo
Definición EscepticismoDefinición Escepticismo
Definición Escepticismo
 
Filosofía 1º bachillerato
Filosofía 1º bachilleratoFilosofía 1º bachillerato
Filosofía 1º bachillerato
 
Sócrates power point
Sócrates power pointSócrates power point
Sócrates power point
 

Similar a Del mito al logos

Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
diego29102001
 
El Castillo de la Filosofia
El Castillo de la FilosofiaEl Castillo de la Filosofia
El Castillo de la Filosofia
pcazau
 
áLbum filosófico
áLbum filosóficoáLbum filosófico
áLbum filosófico
anthonylopez19
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
Kerwin Balcazar
 
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnosficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
Daniel Fernando Torres
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
EmeMontero
 
AsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióNAsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióN
Natalia Andrea Ocampo Rueda
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
19 - FILOSOFÍA 2024-II_1ER y 2DO_TEMA.pdf
19 - FILOSOFÍA 2024-II_1ER y 2DO_TEMA.pdf19 - FILOSOFÍA 2024-II_1ER y 2DO_TEMA.pdf
19 - FILOSOFÍA 2024-II_1ER y 2DO_TEMA.pdf
jorgeluissegundorave
 
11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf
AlfonsoGuerrero39
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Feibert Quintero
 
Iris
IrisIris
Los grandes sistemas
Los grandes sistemasLos grandes sistemas
Los grandes sistemas
carlos_apuertas
 
Filosofia de la educacionn expo (1).pptx
Filosofia de la educacionn expo (1).pptxFilosofia de la educacionn expo (1).pptx
Filosofia de la educacionn expo (1).pptx
NurydelRocioSnchezMn
 
Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014
fundamentosfilosoficoslara
 
Actividad Nº02 Mapa Mixto Coggle.It.docx
Actividad Nº02 Mapa Mixto Coggle.It.docxActividad Nº02 Mapa Mixto Coggle.It.docx
Actividad Nº02 Mapa Mixto Coggle.It.docx
andreaDiaz217023
 
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
jose_barreto
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
José Ángel Castaño Gracia
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
howard1245
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
howard1245
 

Similar a Del mito al logos (20)

Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
El Castillo de la Filosofia
El Castillo de la FilosofiaEl Castillo de la Filosofia
El Castillo de la Filosofia
 
áLbum filosófico
áLbum filosóficoáLbum filosófico
áLbum filosófico
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnosficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
 
AsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióNAsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióN
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
19 - FILOSOFÍA 2024-II_1ER y 2DO_TEMA.pdf
19 - FILOSOFÍA 2024-II_1ER y 2DO_TEMA.pdf19 - FILOSOFÍA 2024-II_1ER y 2DO_TEMA.pdf
19 - FILOSOFÍA 2024-II_1ER y 2DO_TEMA.pdf
 
11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Iris
IrisIris
Iris
 
Los grandes sistemas
Los grandes sistemasLos grandes sistemas
Los grandes sistemas
 
Filosofia de la educacionn expo (1).pptx
Filosofia de la educacionn expo (1).pptxFilosofia de la educacionn expo (1).pptx
Filosofia de la educacionn expo (1).pptx
 
Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014
 
Actividad Nº02 Mapa Mixto Coggle.It.docx
Actividad Nº02 Mapa Mixto Coggle.It.docxActividad Nº02 Mapa Mixto Coggle.It.docx
Actividad Nº02 Mapa Mixto Coggle.It.docx
 
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Del mito al logos

  • 1.
  • 2. A partir del siglo VII a. C., algunos sabios, los más célebres de ellos Tales, Anaximandro y Anaxímenes, empezaron a abandonar las respuestas mitológicas en las cuales se basaba la religión. En cambio, empezaron a buscar explicaciones en el discurso racional (logos, en griego), y a prescindir de la mitología.
  • 3. Si por una parte la filosofía como proceso cultural comenzó en la antigua Grecia, por otra la filosofía, como necesidad intelectual, tiene su origen en tres factores clasificados por Karl Jaspers (1883 – 1969):
  • 4. Asombro: Tanto para Platón como para Aristóteles no hay filosofar sin asombro. El primero pone en boca de Sócrates que «la admiración es lo propio del filósofo y la filosofía comienza con la admiración» (Teeteto, 155), mientras el segundo escribió que «la admiración impulsó a los primeros pensadores a especulaciones filosóficas» (Metafísica, A, 2). Admiración se ha de entender en este caso como una actitud de asombro y extrañeza ante la existencia.
  • 5. Duda: Del asombro necesariamente surge la duda, ya que queremos conocer, y conocer bien. De modo que el asombro no lleva sino a despertar un deseo por conocer, pero no un conocer superficial sino radical, basado en el cuestionamiento dirigido a encontrar todas las respuestas posibles y más profundas. Si un filósofo puede enseñar a dudar es René Descartes (1596 – 1650), quien planteó la duda como método filosófico: si se puede dudar, se puede pensar y si se pude pensar es porque se existe. Quien no duda, no se ve impulsado a buscar las respuestas necesarias, sea para confirmar sus creencias o para descubrir la falsedad de las mismas. La más radical de todas las preguntas filosóficas es ¿por qué?, en especial cuando se refiere al sentido de la vida.
  • 6. Situaciones límite: Son aquellas situaciones permanentes en la vida que no varían y que definen nuestra existencia. La angustia ante la muerte, el sufrimiento, la enfermedad, la lucha por la libertad, la injusticia, el odio, son todas situaciones ineludibles que generan reflexión filosófica y que, además, repercuten en los actos humanos. De modo que, contrario a la opinión común, la filosofía es una reflexión sobre la vida y para la vida, una teorización sobre los principios de cuanto anhelamos conocer y que, para nada, es ajeno a nuestra existencia concreta y cotidiana.
  • 7. Rescatado de; https://educacion.gob.ec/wp content/uploads/downloads/2018/04/curriculo/1ERO-BGU- TEXTO-FILOSOFIA.pdf