SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNAS: * HERNANDEZ CANO YARELY                  * JIMENEZ PEREZ REBECA  			      GRUPO 3 UNIDAD 1= FILOSOFIA =
= GLOSARIO DE CONCEPTOS BASICOS = FILOSOFIA:Es el conjunto de saberes que busca establecer, de una manera racional los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano.      Etimológicamente quiere decir amor a la sabiduría, estudia las cuestiones como existencia, conocimiento, verdad, moral, belleza, mente y el lenguaje. CONOCIMIENTO: Es una capacidad humana que se da por medio de la enseñanza y aprendizaje. Es todo entendimiento, inteligencia o razón natural. Es almacenar toda información transmitida. REALIDAD: Es aquello que es efectivo o tiene valor práctico, en contraposición con lo fantástico e ilusorio. Etimológicamente significa “todo o que existe”. Todo aquello que sea perceptible y entendible por la filosofía.
RELIGION: Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto.  CIENCIA: Es aquel conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación  y el razonamiento, y de los que se deducen principiosy leyes generales.  Todo conocimiento racional, exacto y verificable. REFLEXION: Advertencia o consejo con que alguien intenta persuadir o convencer a otra persona.  Proceso de meditar. Capacidad del ser humano, proporcionada por su racionalidad, que le permite pensar detenidamente en algo con la finalidad de sacar conclusiones.  PRACTICA FILOSOFICA:  Es la recreación de los momentos mismos de reflexión y discusión filosóficas cristalizadas en diversas prácticas: consejería filosófica, filosofía para niños, cafés filosóficos, grupos de discusión, etc. En esto radica su esencial diferencia con la filosofía académica, que hoy en día fomenta que el quehacer filosófico se limite a estudiar y comentar el producto del pensar de otros filósofos.
EN ESTE ESPACIO ENCONTRARAS MAPAS CONCEPTUALES, LO CUALES EXPLICAN CADA UNO DE LOS CAPITULOS DEL LIBRO “LAS PREGUNTAS DE LA VIDA” DE FERNANDO SAVATER. = LAS PREGUNTAS DE LA VIDA =
La muerte para empezar Fernando Savater (2005)  LAS PREGUNTAS DE LA VIDA  Ariel ,Barcelona,  Cap.1
Las verdades de la razón Fernando Savater (2005)  LAS PREGUNTAS DE LA VIDA  Ariel ,Barcelona,  Cap.2
Yo adentro Yo afuera Fernando Savater (2005)  LAS PREGUNTAS DE LA VIDA  Ariel ,Barcelona,  Cap.3
El animal simbólico Fernando Savater (2005)  LAS PREGUNTAS DE LA VIDA  Ariel ,Barcelona,  Cap.4
CAPITULO 5
CAPITULO 6
CAPITULO 7
CAPITULO 8
CAPITULO 9
CAPITULO 10
= EJES PROBLEMATIZADORES =
¿Cuáles son los temas centrales de la filosofía? FILOSOFIA Pensar Actuar Ser Moralidad de los actos humanos A ser al ser desde el ser Estructura del pensamiento metafísica Ética Lógica Ontología Existe - Vida Relación  Individuos - sociedad La Política Teoría del pensamiento Estructura del mundo Cosmología Naturaleza del conocimiento Jerarquía de los valores Axiología Al hombre pensante Antropología Validez de conocimiento Teodicea Ser de Dios Epistemología
Filosofia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Categorías-Filosofía
Categorías-FilosofíaCategorías-Filosofía
Categorías-Filosofía
Jüán Díëgö
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
Priscila Huerta mendoza
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
erikss703
 
Filosofia primera unidad
Filosofia primera unidadFilosofia primera unidad
Filosofia primera unidad11david
 
Los grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofíaLos grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofía
Docente
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Caribbean international University
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Feibert Quintero
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
ANCIZAR8
 
Glosario de conceptos de Filosofía Antigua y Medieval
Glosario de conceptos de Filosofía Antigua y MedievalGlosario de conceptos de Filosofía Antigua y Medieval
Glosario de conceptos de Filosofía Antigua y Medieval
Javier Merino
 
Mapa conceptual de filosofia
Mapa conceptual de filosofiaMapa conceptual de filosofia
Mapa conceptual de filosofialindasira
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
vanessa_cas
 
Teleologia
TeleologiaTeleologia
Teleologia
vanegasjhonatan
 
Sesion 1. Introduccion A La Ecologia
Sesion 1. Introduccion A La EcologiaSesion 1. Introduccion A La Ecologia
Sesion 1. Introduccion A La Ecologia
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La FilosofíaPelopin
 

La actualidad más candente (20)

Categorías-Filosofía
Categorías-FilosofíaCategorías-Filosofía
Categorías-Filosofía
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
Filosofia primera unidad
Filosofia primera unidadFilosofia primera unidad
Filosofia primera unidad
 
El conocimiento origen y posibilidad
El conocimiento origen y posibilidadEl conocimiento origen y posibilidad
El conocimiento origen y posibilidad
 
Los grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofíaLos grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofía
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
Mapa mental
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental
 
Glosario de conceptos de Filosofía Antigua y Medieval
Glosario de conceptos de Filosofía Antigua y MedievalGlosario de conceptos de Filosofía Antigua y Medieval
Glosario de conceptos de Filosofía Antigua y Medieval
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Mapa conceptual de filosofia
Mapa conceptual de filosofiaMapa conceptual de filosofia
Mapa conceptual de filosofia
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Teleologia
TeleologiaTeleologia
Teleologia
 
Sesion 1. Introduccion A La Ecologia
Sesion 1. Introduccion A La EcologiaSesion 1. Introduccion A La Ecologia
Sesion 1. Introduccion A La Ecologia
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
 

Destacado

FilosofíA En Mapas Conceptuales
FilosofíA En Mapas ConceptualesFilosofíA En Mapas Conceptuales
FilosofíA En Mapas ConceptualesMoris Polanco
 
Las preguntas de la vida
Las preguntas de la vidaLas preguntas de la vida
Las preguntas de la vidaluisito66
 
las preguntas de la vida
las preguntas de la vidalas preguntas de la vida
las preguntas de la vida
Universidad Pedagogica Nacional
 
Las Preguntas De La Vida
Las Preguntas De La VidaLas Preguntas De La Vida
Las Preguntas De La Vida
Barrera Alvarado Victor Hugo
 
Las preguntas de la vida de Fernando Savater... por Óscar Rodríguez Domínguez...
Las preguntas de la vida de Fernando Savater... por Óscar Rodríguez Domínguez...Las preguntas de la vida de Fernando Savater... por Óscar Rodríguez Domínguez...
Las preguntas de la vida de Fernando Savater... por Óscar Rodríguez Domínguez...Filosofía Luis IES Otero Pedrayo Ourense
 
L A S P R E G U N T A S D E L A V I D A
L A S  P R E G U N T A S  D E  L A  V I D AL A S  P R E G U N T A S  D E  L A  V I D A
L A S P R E G U N T A S D E L A V I D A
sandra isabel ocaña palacios
 
El hombre como animal simbolico Ernest. cassirer
El hombre como animal simbolico Ernest. cassirerEl hombre como animal simbolico Ernest. cassirer
El hombre como animal simbolico Ernest. cassirer
Maro Regueiro
 
Las Preguntas De La Vida
Las Preguntas De La VidaLas Preguntas De La Vida
Las Preguntas De La Vidaguestdfb0fe
 
bloque 2 y 3
bloque 2 y 3bloque 2 y 3
bloque 2 y 3
yaracanito
 
Camila Belen Mendoza-Ignacio Toro
Camila Belen Mendoza-Ignacio ToroCamila Belen Mendoza-Ignacio Toro
Camila Belen Mendoza-Ignacio ToroValentina Vidal
 
Cassirer
CassirerCassirer
Cassirer
gomezslv
 
Santo tomas de aquino filosofo
Santo tomas de aquino filosofo Santo tomas de aquino filosofo
Santo tomas de aquino filosofo
Ginette Lévano
 
Logica01
Logica01Logica01
Logica01
Concordiasol
 
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICO
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICOEL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICO
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICOLuz Aguilar
 

Destacado (20)

FilosofíA En Mapas Conceptuales
FilosofíA En Mapas ConceptualesFilosofíA En Mapas Conceptuales
FilosofíA En Mapas Conceptuales
 
Las preguntas de la vida
Las preguntas de la vidaLas preguntas de la vida
Las preguntas de la vida
 
las preguntas de la vida
las preguntas de la vidalas preguntas de la vida
las preguntas de la vida
 
Las Preguntas De La Vida
Las Preguntas De La VidaLas Preguntas De La Vida
Las Preguntas De La Vida
 
Las preguntas de la vida de Fernando Savater... por Óscar Rodríguez Domínguez...
Las preguntas de la vida de Fernando Savater... por Óscar Rodríguez Domínguez...Las preguntas de la vida de Fernando Savater... por Óscar Rodríguez Domínguez...
Las preguntas de la vida de Fernando Savater... por Óscar Rodríguez Domínguez...
 
PREGUNTAS DE LA VIDA
PREGUNTAS DE LA VIDAPREGUNTAS DE LA VIDA
PREGUNTAS DE LA VIDA
 
L A S P R E G U N T A S D E L A V I D A
L A S  P R E G U N T A S  D E  L A  V I D AL A S  P R E G U N T A S  D E  L A  V I D A
L A S P R E G U N T A S D E L A V I D A
 
El hombre como animal simbolico Ernest. cassirer
El hombre como animal simbolico Ernest. cassirerEl hombre como animal simbolico Ernest. cassirer
El hombre como animal simbolico Ernest. cassirer
 
Las Preguntas De La Vida
Las Preguntas De La VidaLas Preguntas De La Vida
Las Preguntas De La Vida
 
bloque 2 y 3
bloque 2 y 3bloque 2 y 3
bloque 2 y 3
 
Animal simbolico
Animal simbolicoAnimal simbolico
Animal simbolico
 
La linea del tiempo
La linea del tiempoLa linea del tiempo
La linea del tiempo
 
Camila Belen Mendoza-Ignacio Toro
Camila Belen Mendoza-Ignacio ToroCamila Belen Mendoza-Ignacio Toro
Camila Belen Mendoza-Ignacio Toro
 
Conocimiento 1 clase
Conocimiento 1 claseConocimiento 1 clase
Conocimiento 1 clase
 
Cassirer
CassirerCassirer
Cassirer
 
Imagenes de conocimiento cientifico
Imagenes de conocimiento cientificoImagenes de conocimiento cientifico
Imagenes de conocimiento cientifico
 
Santo tomas de aquino filosofo
Santo tomas de aquino filosofo Santo tomas de aquino filosofo
Santo tomas de aquino filosofo
 
El signo.eco. NOé Santos
El signo.eco. NOé SantosEl signo.eco. NOé Santos
El signo.eco. NOé Santos
 
Logica01
Logica01Logica01
Logica01
 
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICO
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICOEL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICO
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICO
 

Similar a Filosofia

Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Rebeca Jimenez
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
1991
19911991
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actualesEnsayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Juan Daniel
 
Filosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermeríaFilosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermeríaOverallhealth En Salud
 
Lote de esquemas 1 filosofia de la educacion
Lote de esquemas 1 filosofia de la educacionLote de esquemas 1 filosofia de la educacion
Lote de esquemas 1 filosofia de la educacioniupma
 
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptxEje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
DaroSaito
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
cgajardobobadilla
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
leonelberrios
 
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantesUnidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
hitaro2003
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
Carlos Gajardo
 

Similar a Filosofia (20)

La Filosofia
La FilosofiaLa Filosofia
La Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013
 
1991
19911991
1991
 
1991
19911991
1991
 
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actualesEnsayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
Ensayo Importancia y trascendencia de la filosofía en los tiempos actuales
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermeríaFilosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermería
 
Lote de esquemas 1 filosofia de la educacion
Lote de esquemas 1 filosofia de la educacionLote de esquemas 1 filosofia de la educacion
Lote de esquemas 1 filosofia de la educacion
 
Lic. Filosofia en UCASAL
Lic. Filosofia en UCASALLic. Filosofia en UCASAL
Lic. Filosofia en UCASAL
 
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptxEje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
Daniela m
Daniela mDaniela m
Daniela m
 
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantesUnidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
 
La importancia de la filosofía
La importancia  de la filosofíaLa importancia  de la filosofía
La importancia de la filosofía
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
 

Filosofia

  • 1. ALUMNAS: * HERNANDEZ CANO YARELY * JIMENEZ PEREZ REBECA GRUPO 3 UNIDAD 1= FILOSOFIA =
  • 2. = GLOSARIO DE CONCEPTOS BASICOS = FILOSOFIA:Es el conjunto de saberes que busca establecer, de una manera racional los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano. Etimológicamente quiere decir amor a la sabiduría, estudia las cuestiones como existencia, conocimiento, verdad, moral, belleza, mente y el lenguaje. CONOCIMIENTO: Es una capacidad humana que se da por medio de la enseñanza y aprendizaje. Es todo entendimiento, inteligencia o razón natural. Es almacenar toda información transmitida. REALIDAD: Es aquello que es efectivo o tiene valor práctico, en contraposición con lo fantástico e ilusorio. Etimológicamente significa “todo o que existe”. Todo aquello que sea perceptible y entendible por la filosofía.
  • 3. RELIGION: Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto. CIENCIA: Es aquel conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principiosy leyes generales. Todo conocimiento racional, exacto y verificable. REFLEXION: Advertencia o consejo con que alguien intenta persuadir o convencer a otra persona. Proceso de meditar. Capacidad del ser humano, proporcionada por su racionalidad, que le permite pensar detenidamente en algo con la finalidad de sacar conclusiones. PRACTICA FILOSOFICA: Es la recreación de los momentos mismos de reflexión y discusión filosóficas cristalizadas en diversas prácticas: consejería filosófica, filosofía para niños, cafés filosóficos, grupos de discusión, etc. En esto radica su esencial diferencia con la filosofía académica, que hoy en día fomenta que el quehacer filosófico se limite a estudiar y comentar el producto del pensar de otros filósofos.
  • 4. EN ESTE ESPACIO ENCONTRARAS MAPAS CONCEPTUALES, LO CUALES EXPLICAN CADA UNO DE LOS CAPITULOS DEL LIBRO “LAS PREGUNTAS DE LA VIDA” DE FERNANDO SAVATER. = LAS PREGUNTAS DE LA VIDA =
  • 5. La muerte para empezar Fernando Savater (2005) LAS PREGUNTAS DE LA VIDA Ariel ,Barcelona, Cap.1
  • 6. Las verdades de la razón Fernando Savater (2005) LAS PREGUNTAS DE LA VIDA Ariel ,Barcelona, Cap.2
  • 7. Yo adentro Yo afuera Fernando Savater (2005) LAS PREGUNTAS DE LA VIDA Ariel ,Barcelona, Cap.3
  • 8. El animal simbólico Fernando Savater (2005) LAS PREGUNTAS DE LA VIDA Ariel ,Barcelona, Cap.4
  • 16.
  • 17. ¿Cuáles son los temas centrales de la filosofía? FILOSOFIA Pensar Actuar Ser Moralidad de los actos humanos A ser al ser desde el ser Estructura del pensamiento metafísica Ética Lógica Ontología Existe - Vida Relación Individuos - sociedad La Política Teoría del pensamiento Estructura del mundo Cosmología Naturaleza del conocimiento Jerarquía de los valores Axiología Al hombre pensante Antropología Validez de conocimiento Teodicea Ser de Dios Epistemología