SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental
Tema 8.
PSICOFARMACOLOGÍA
Prof. José Antonio de la Torre Brasas
Universidad de Castilla-La Mancha
2012
2
SUMARIO:
I. INTRODUCCIÓN: Conceptos y clasificación.
II. ANSIOLITICOS:
A) BENZODIACEPINAS
B. OTROS ANSIOLITICOS
IV. ANTIDEPRESIVOS
A. Definición y clasificación
B. Antidepresivos triciclios (ADT) y afines.
C. inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).
D antidepresivos precursores de neurotransmisores.
E. Fármacos efectivos en depresiones bipolares.
V. ANTIPSICÓTICOS.
3
I. INTRODUCCIÓN: Conceptos y clasificación
A) CONCEPTOS
 Psicofarmacología: rama de la farmacología que estudia los psicofármacos.
 Psicofármaco o Psicotropo: sustancias que actúan sobre la función, la conducta y la experiencia
psíquica, luego su acción principal la ejercen modificando la actividad mental.
 Mecanismo de acción de los psicofármacos: íntimamente relacionado con los sistemas de
síntesis, liberación y unión de receptores de los neurotransmisores. Los principales
neurotransmisores relacionados con las alteraciones mentales son:
- Dopamina.
-Norepinefrina (noradrenalina)
-Serotonina.
-GABA ( ácido gamma-aminobutírico)
B) CLASIFICACIÓN:
La clasificación más frecuente de los psicofármacos los divide en 3 grandes grupos aunque existen
muchas más sustancias que podrían incluirse dentro del grupo de psicotropos:
- Ansioliticos.
-Antidepresivos.
- Antipsicoticos o neurolépticos.
4
II. ANSIOLITICOS
-Fármacos capaces de reducir la ansiedad, facilitando mecanismos inhibidores en el ámbito cerebral.
Grupos de fármacos ansiolíticos:
a) Benzodiacepinas.
b) Otros ansiolíticos.
A) BENZODIACEPINAS
1. Consideraciones generales:
 Aparecen por primera vez en la década de los 50.
 Además del efecto ansiolítico tiene también un efecto hipnótico y de relajación muscular.
- A dosis bajas tienen efectos ansiolíticos.
- A dosis altas tienen efectos hipnóticos.
 Son fármacos depresores del SNC.
 Su mecanismo de acción: se unen a receptores específicos e incrementan la actividad el
neurotransmisor inhibidor GABA.
 Tipos: se diferencian por su farmacocinética en 2 grandes grupos:
- Benzodiacepinas de larga duración: semivida > 12 h.
- Benzodiacepninas de corta duración: semivida < 12 h.
Benzodiacepinas de larga duración:
 Se acumulan produciendo sedación excesiva.
 Tienen pocos efectos derivados de la retirada.
 Su metabolismo hepático produce metabolitos activos, siendo los ancianos la población más
sensible por lo que debe ajustarse al máximo las dosis.
Benzodiacepinas de corta duración:
 No originan metabolitos activos ya que la duración de sus efectos no depende de la
biotransformación hepática.
5
Las benzodiacepinas pueden producir adicciones y síndrome de abstinencia por lo que deberían
aplicarse a la menor dosis eficaz posible durante el menor tiempo posible ( no superar los 4-6
meses) y no debe nunca suspender bruscamente el tratamiento sino ir reduciendo la dosis de forma
progresiva ( 4 a 8 semanas)
Las sobredosis ( es uno de los fármacos más utilizados en intentos de suicidio) se pueden tratar
con FLUMAZENILO (anexate) ( fármaco antagonista).
2. INDICACIONES:
-Tratamiento a corto plazo de la ansiedad
-Ataque de pánico.
-Ansiedad secundaria a enfermedades orgánicas.
3. EFECTOS SECUNDARIOS:
* Somnolencia.
* Confusión.
* Ataxia.
* Mareo.
* Sedación.
* Cefalea.
* Desorientación.
 Estos efectos secundarios hay que observarlos más especialmente en ancianos.
 Avisar al paciente de que puede sufrir amnesia anterograda (olvido de acontecimientos recientes)
 Abstenerse de conducir o manejar maquinaria peligrosa.
4. CONTRAINIDCACIONES Y PRECAUCIONES GENERALES:
Están contraindicadas en:
- Pacientes alérgicos.
- Pacientes con miastenia gravis.
- Pacientes en coma o estado de shock
- Pacientes con intoxicación etílica.
- Embarazadas.
- Lactantes y niños.
Se deben administrar con precaución en:
6
- Pacientes con historial de drogodependencias.
- Pacientes con insuficiencia respiratoria grave.
-Ancianos.
Su consumo junto con otros depresores del SNC (alcohol) pues potencian los efectos depresores.
5. PRINCIPALES BENZODIACEPINAS
Fármaco  Dosis orientativa en
Adultos Vía Oral
Benzodiacepinas de acción larga
Clorazepato dipotásico Tranxilium 10-30 mg/día
Quazepam Quiedorm 7.5-15 mg/día
Diazepam Valium 10-30 mg/día
Halazepam Alaprryl 40-80 mg/día
Colbazan Noiafren 20-30 mg/día
Bromazepam Lexatin 5-30 mg/día
Benzodiacepinas de acción Corta
Alprazolam Tranquimazin 1-3 mg/día
Lorazepam Orfidal 2-4 mg/día
Clotiazepan Distensan 5-15 mg/día
B. OTROS ANSIOLITICOS
El principal es la BUSPIRONA. Es menos efectivo que las benzodiacepinas pero no tiene efecto
hipnótico ni relajante muscular, no se potencia por el alcohol u otros depresores.
Su efecto ansiolítico puede tardar en aparecer de 2-3 semanas. Su dosis aconsejada para una
adulto es de 10-15 mg/día.
Efectos secundarios: mareo, insomnio, desorientación, nauseas, cefalea y astenia.
7
IV. ANTIDEPRESIVOS
A. Definición y clasificación
 Definición:
Los antidepresivos son un grupo heterogéneo de compuestos con un efecto terapéutico sobre la
depresión, todos actúan aumentado la concentración de neurotransmisores en la sinapsis y sus
efectos pueden tardar en aparecer entre dos y tres semanas.
 Clasificación:
La clasificación más clásica los divide en tres grupos:
 Antidepresivos tricíclicos y afines:
- AD. Tricíclicos.
- AD. Heterocíclicos.
- Inhibidores de la recaptación de serotonina.
Antidepresivos inhibidores de mono-amino-oxidasa IMAO
 Antidepresivos precursores de neurotransmisores
B. Antidepresivos triciclios (ADT) y afines
Son el grupo de AD más utilizado, siendo la vía de elección la vía oral. Y el efecto terapéutico tarda
en aparecer entre 2-3 semanas.
1. Mecanismo de acción:
Actúan inhibiendo la recaptación de neurotransmisores por la neurona presináptica, como
consecuencia, aumenta la concentración de estas sustancias en la ventana sináptica, esto ocurre no
solo en la sinapsis cerebral sino también en las sinapsis periféricas, lo que explica algunos de sus
efectos secundarios.
También hay efectos adversos relacionados con el bloqueo de receptores, que algunos de estos
fármacos pueden producir, de otros neurotransmisores como la acetilcolina y la histamina.
2. Subgrupos:
Fármacos que elevan la concentración de noradrenalina y serotonina en la sinapsis:
8
 Antidepresivos Tricíclicos: (tres anillos carbonados) el principal representante es la Imipramina que
fue el primero que se fabricó
 Antidepresivos heterocíclicos: posteriores a los ADT se les denomina también AD de segunda
generación.
Fármacos que actúan aumentando únicamente la concentración de serotonina en la sinapsis:
 Inhibidores de la recaptación de la serotonina IRS.
3. Indicaciones:
- Depresión.
- Trastornos por angustia con o sin agorafobia.
- Bulimia (paroxetina)
4. Efectos secundarios:
 Consecuencia de la prolongación del efecto terapéutico (aumento de noradrenalina/serotonina):
* Noradrenelgicos:
- Taquicardia.
- Temblor.
- Ansiedad.
* Serotoninergicos:
-Nauseas.
 Consecuencia del bloqueo de otros neurotransmisores:
* Histamina:
-Sedación.
-Somnolencia.
* Acetil-colina (Anticolinergicos)
- Retención urinaria.
- Sequedad de boca
* Receptores alfa adrenergicos
-Hipotensión ortostática
- Los antidepresivos tricíclicos presentan en general todos estos efectos adversos en mayor o menor
medida.
9
- Los antidepresivos heterocíclicos no tienen acción sobre receptores de la acetil-colina y por tanto
carecen de efectos anticolinérgicos
- Los IRS no actúan sobre receptores colinergicos, histaminergicos y alfa adrenergicos. Debido a
que aumentan los niveles de serotonina sus efectos secundarios más frecuentes son nauseas,
diarrea, cefalea e insomnio. Tienen una baja toxicidad y pueden ser útiles en pacientes como los
ancianos que toleran peor los ADT y AD heterocíclicos.
5 Contraindicaciones generales:
- Hipersensibilidad o alergia.
- Embarazo.
- Niños.
6 Principales Antidepresivos
Principales Antidepresivos tricíclicos y afines:
Fármaco  Dosis orientativa en
Adultos Vía Oral
 Tricíclicos
Amitriptilina Tryptizol 50-100 mg/día
Clomipramina Anafranil 25-150 mg/día
Doxepina (sinequam 25-100 mg/día
Imipramina Tofranil 50-100 mg/día
Nortriptilina Martimil 10-25 mg/día
Timipramina Surmontil 50-200 mg/día
 Heterocíclicos
Amoxapina Demolox 150-200 mg/día
Maprotilina Ludiomil 25-100 mg/día
Mianserina Lantanon 30-100 mg/día
Trazodona Deprax 100-300 mg/día
Velanfaxina Dobupal 75-300 mg/día
 IRS
Citalopram Seropram 20-40 mg/día
Fluoxtina Prozac 20-40 mg/día
Fluvoxamina Dumirox 100-200 mg/día
Paroxetina Seroxat 20-40 mg/día
Sertralina Besitran 50-100 mg/día
C. INHIBIDORES DE LA MONOAMINOOXIDASA (IMAO)
Estos fármacos son, como mínimo tan eficaces como los del grupo anterior de antidepresivos,
incluso hay paciente que suelen responder mejor a ellos, como en el caso de depresión
acompañada de ansiedad intensa. El problema son las interacciones con otros medicamentos y con
los alimentos ricos en tiramina.
10
El efecto terapéutico tarda en aparecer entre 1-3 semanas y la vía de administración es la Vía
oral.
1. Mecanismo de acción:
Actúan aumentando la concentración de neurotransmisores en la ventana sináptica, mediante la
inhibición de la MAO, enzima ampliamente distribuida en el organismo y que interviene en el
metabolismo de neurotransmisores amínicos ( como la dopamina, noradrenalina y serotonina). Al
inhibirse la MAO estos neurotransmisores se metabolizan más lentamente y se aumenta su tiempo
de acción.
2. Subgrupos:
- Inhibidores inespecíficos e irreversibles de la MAO (IMAO clásicos):
 Tranilcipromina.
- Inhibidores selectivos y reversible de la MAO- A (RIMA)
 Mocoblemida ( Manerix )
3. Indicaciones:
- La mocoblemida está indicada en el tratamiento de la depresión
- La Tranicipromina tratamiento de la deprsión y en las fobias y ataques de pánico.
4. Efectos secundarios:
- Alteraciones hepáticas.
- Hipotensión ortostatica.
- Mareos.
- Cefalea.
- Sequedad de boca.
- Estreñimiento.
- Nauseas.
- Vómitos.
- Edemas.
- Disfunción sexual.
5. Contraindicaciones generales
11
- Hipersensibilidad o alergia.
- Embarazo.
- Niños.
6. Interacciones generales.
La administración simultanea de fármacos estimulantes adrenergicos o la ingesta de alimentos ricos
en Tiramina (quesos fermentados, hígado, embutidos curados, gambas, chocolate, pasas, higos
secos, cerveza, vino tinto, pescados secos) pueden originar crisis hipertensivas graves.
D. ANTIDEPRESIVOS PRECURSORES DE NEUROTRASMISORES
-El único fármaco de este grupo comercializado en la actualidad es e el L-5-hidroxi-triptófano u
Oxitriptano
(Cincofarm  Telesol ) precursor fisiológico de la serotonina.
-Esta indicado en la depresión y la mioclonia, se administra vía ora y esta contraindicado en alergia
al fármaco, insuficiencia renal grave, embarazo, lactancia y niños.
E. FARMACOS EFECTIVOS EN DEPRESIONES BIPOLARES:
El fármaco de elección en la enfermedad maníaco-depresiva es el Litio. Se administra por vía oral
en forma de Carbonato de litio.
1. Indicaciones:
Está indicado en el tratamiento de la manía y depresión refractaria a tratamiento convencionales. Es
especialmente eficaz en la fase maníaca, no obstante también es eficaz en la fase depresiva(en está
fase su eficacia es similar a la de los antidepresivos clásicos) las dosis más habituales oscilan entre
600-800 mg/día con un estrecho margen terapéutico por lo que deben realizarse controles de litemia
para evita alcanzar niveles hemáticos tóxicos.
2. Dosificación.
 Nivel optimo en sangre. 0.75-1.5 mEq/l.
 Nivel tóxico > 2 mEq/l.
 Nivel letal > 5 mEq/l.
3. Efectos secundarios:
Si se mantienen los niveles en sangre adecuados el litio es un fármaco bien tolerado.
La intoxicación produce los siguientes síntomas:
 Letargía/excitación.
 Ataxia.
12
 Temblor.
 Alteraciones visuales.
 Desorientación.
 Vómitos.
 Dolor abdominal.
 Debilidad muscular.
 Convulsiones y coma.
El tratamiento crónico puede producir bocio, hipotiroidismo y diabetes insípida.
4. Contraindicaciones /precauciones:
Esta contraindicado en paciente con alergia al fármaco, embarazo, lactancia y niños.
Deberá realizarse un especial control clínico en pacientes con insuficiencia renal o cardiaca,
diabetes, bocio, hipotiroidismo y deshidratación.
Se debe indicar al paciente que debe beber como mínimo dos litros de agua al día.
13
V. ANTIPSICÓTICOS.
A. DEFINICICIÓN:
Los antipsicóticos son fármacos que mitigan, reducen y en algunos casos pueden incluso hasta
eliminar los síntomas de la esquizofrenia.
Además del efecto antipsicótico, tiene otros efectos terapéuticos como son:
 Antiemético.
 Antivertiginoso.
 Antihistamínico.
B.INDICACIONES GENERALES:
 Esquizofrenia.
 Trastorno delirante paranoide.
 Trastorno esquizoafectivo.
 Psicosis tóxicas
 Síntomas psicóticos en trastornos afectivos.
 Trastornos neuropsiquiátricos (Corea...etc.)
C. MECANISMO DE ACCIÓN:
Actúan fundamentalmente bloqueando los receptores postsinapticos del neurotransmisor dopamina,
concretamente los receptores dopaminérgicos D2.
D. CLASIFICACIÓN:
Se clasifican como
 Antipsicóticos clásicos.
 Nuevos antipsicóticos.
El tratamiento se suele iniciar con los fármacos clásicos y si el paciente no responde ( cuando se
han administrado dos antipsicóticos clásicos sucesivo sin mejoría) se recurre al tratamiento con los
nuevos antipsicóticos comenzando por risperidona u olanzapina, si sigue sin respuesta se recurre al
la clozapina.
Los pacientes tienden a abandonar la terapia con antipsicóticos cuando desaparecen los síntomas,
debido a los efectos secundarios incómodos.
14
E. CONTRAINDICACIONES GENERALES:
 Alergia al fármaco.
 Depresión severa del SNC.
 Depresión de la médula ósea.
 Coma.
 Feocromocitoma
F. ANTIPSICÓTICOS CLÁSICOS:
1. Mecanismo de acción.
Actúan bloqueando los receptores dopaminérgicos postsinapticos D2.
2. Efectos secundarios:
Extrapiramidales:
Efecto extrap. Incidencia Desap. Al susp
el tto.
Tto.
Antiparkinsoniano
Otros
tratamientos
Parkinsonismo Alta Si
lentamente
Anticolinérgicos ,
Amantanida
Distonía aguda Baja Si rápidamente Anticolinérgicos Diacepam IV
Acatisia Alta Si en
varios días.
Anticolinérgicos. Benzodiacep.
Propanolol
Disquinesia tardía Alta Generalmente no No No existe tto
eficaz
 Sedación:
Este efecto adverso puede resultar útil en pacientes agitados, violentos y debe ser evitado en
pacientes en los que interese mantener una actividad diaria normal.
Los fármacos que lo provocan con mayor intensidad son:
- clorpromazina.
- Levomepromazina.
- Perfenazina.
-Tioridazina.
- Zuclopentixol.
Es necesario avisar al paciente de que no debe conducir ni usar maquinaria peligrosa bajo los
efectos de estos fármacos.
 Efectos anticolinérgicos:
- Sequedad de boca.
15
- Visión borrosa.
- retención urinaria.
- estreñimiento.
Producidos fundamentalmente por el grupo de las fenotiazinas.
 Hipotensión ortostática:
Debido a que estos fármacos pueden bloquear receptores adrenérgicos sobre todo cuando se
administra el fármaco por vía parenteral y a dosis altas.
 Síndrome neuroléptico maligno:
Es un efecto poco frecuente pero que puede ser mortal en un 15-20% de los casos , se caracteriza
por hipertermia, rigidez muscular, alteración de la conciencia y alteraciones respiratorias.
Se puede tratar con agonistas dopaminérgicos (bromocriptina) y relajantes musculares.
3. Vías de administración:
La vía de elección es la oral, la vía intramuscular es recomendable para pacientes agitados que
necesitan una sedación rápida y en paciente no colaboradores.
Existen preparados Depot que se liberan lentamente desde el punto de inyección, consiguiendo un
efecto mantenido durante varía semanas. No obstante presentan el inconveniente de que no se
puede suspender de forma rápida el tratamiento en caso de aparición de reacciones adversa graves.
Por este motivo conviene que la primera dosis depot sea pequeña.
4. Principales fármacos
Subgrupos Fármacos  Dosis VO
Clorpromazina Largactil 40-50 mg/día
Fenotiazinas Levomepromazina Sinogan 25-50 mg/día
Perfenazina Decéntan 12 mg/día
Tioproperazina Majeptil 5 mg/día
Trifluoperazina Eskazine 4-10 mg/día
Butiferonas Haloperidol Haloperidol 1-5 mg/día
Tioxantenos Zuclopentixol Clopixol 20-50 mg/día
Ortopramidas Sulpirida Dogmatil 300-600 mg/día
Tiaprida Tiaprizal 150-300 mg/día
Otros Pimozida Orap 1-2 mg/día
16
G. NUEVOS ANTIPSICÓTICOS
Clozapina (Leponex ):
Actúa bloqueando débilmente los receptores D2 y tiene una gran variedad de afinidad sobre otros
receptores dopaminérgicos, adrenérgicos, histamínicos y muscarínicos. Este espectro se traduce en
una eficacia del 30-50% en pacientes que no responden a tratamiento con antipsicóticos clásicos.
Apenas produce efectos extrapiramidales pero puede producir agranulocitosis por lo que deberá
hacerse controles hematológicos (sobre todo en ancianos)
Previamente a su administración se debe investigar en el paciente si existe enfermedad
hematológica, epilepsia y enfermedad renal o hepática.
Olanzapina:
Tiene un perfil farmacológico parecido al de la clozapina, pero no produce alteraciones hemáticas y
tiene efecto sedante en el 50% de los pacientes con dosis de 12-17 mg/día.
Riperidona( Risperdal  )
Posee una acción muy selectiva sobre los receptores dopaminérgicos D2 y sobre receptores de la
serotonina 5-HT2. Tiene acción antipsicótica, tanto en fase aguda como crónica, escasos efectos
extrapiramidales con dosis de 4-8 mg/día, tampoco produce efectos hematológicos.

Más contenido relacionado

Similar a DE_LA_TORRE.pdf

4 farmacología en trastornos ansiosos
4 farmacología en trastornos ansiosos4 farmacología en trastornos ansiosos
4 farmacología en trastornos ansiososAndrés Toro Poveda
 
Psicofarmacos de Parkinson
Psicofarmacos de Parkinson Psicofarmacos de Parkinson
Psicofarmacos de Parkinson nana9417
 
FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................
FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................
FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................ehilerth
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
AntidepresivoBeluu G.
 
Analg gpo [autoguardado]
Analg gpo [autoguardado]Analg gpo [autoguardado]
Analg gpo [autoguardado]Jesii Garzon
 
Farmacologia de los Antipsicoticos/Antidepresivos
Farmacologia de los Antipsicoticos/AntidepresivosFarmacologia de los Antipsicoticos/Antidepresivos
Farmacologia de los Antipsicoticos/AntidepresivosJoseAngulo56
 
Psicofarmacos aplicados en la psiquiatria
Psicofarmacos aplicados en la psiquiatriaPsicofarmacos aplicados en la psiquiatria
Psicofarmacos aplicados en la psiquiatriaEdwinGil40
 
ansioliticos e hipnoticos.pdf
ansioliticos e hipnoticos.pdfansioliticos e hipnoticos.pdf
ansioliticos e hipnoticos.pdfDoctoraCangreja
 
Presentación Psicofarmacologia ..pptx
Presentación Psicofarmacologia ..pptxPresentación Psicofarmacologia ..pptx
Presentación Psicofarmacologia ..pptxPsiclogaNlidaBez
 

Similar a DE_LA_TORRE.pdf (20)

4 farmacología en trastornos ansiosos
4 farmacología en trastornos ansiosos4 farmacología en trastornos ansiosos
4 farmacología en trastornos ansiosos
 
Deprecivos (2)
Deprecivos (2)Deprecivos (2)
Deprecivos (2)
 
Deprecivos (1)
Deprecivos (1)Deprecivos (1)
Deprecivos (1)
 
Psicofarmacos de Parkinson
Psicofarmacos de Parkinson Psicofarmacos de Parkinson
Psicofarmacos de Parkinson
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................
FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................
FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
 
Analg gpo [autoguardado]
Analg gpo [autoguardado]Analg gpo [autoguardado]
Analg gpo [autoguardado]
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Farmacologia de los Antipsicoticos/Antidepresivos
Farmacologia de los Antipsicoticos/AntidepresivosFarmacologia de los Antipsicoticos/Antidepresivos
Farmacologia de los Antipsicoticos/Antidepresivos
 
Antidepresivos y antipsicoticos
Antidepresivos y antipsicoticosAntidepresivos y antipsicoticos
Antidepresivos y antipsicoticos
 
Antidepresivos 2020.pptx
Antidepresivos 2020.pptxAntidepresivos 2020.pptx
Antidepresivos 2020.pptx
 
Clase psiquiatria.pptx
Clase psiquiatria.pptxClase psiquiatria.pptx
Clase psiquiatria.pptx
 
MEDICAMENTOS PSIQUIATRICOS.pptx
MEDICAMENTOS PSIQUIATRICOS.pptxMEDICAMENTOS PSIQUIATRICOS.pptx
MEDICAMENTOS PSIQUIATRICOS.pptx
 
Psicofarmacos aplicados en la psiquiatria
Psicofarmacos aplicados en la psiquiatriaPsicofarmacos aplicados en la psiquiatria
Psicofarmacos aplicados en la psiquiatria
 
ansioliticos e hipnoticos.pdf
ansioliticos e hipnoticos.pdfansioliticos e hipnoticos.pdf
ansioliticos e hipnoticos.pdf
 
Presentación de Psicofármaco
Presentación de PsicofármacoPresentación de Psicofármaco
Presentación de Psicofármaco
 
Presentación Psicofarmacologia ..pptx
Presentación Psicofarmacologia ..pptxPresentación Psicofarmacologia ..pptx
Presentación Psicofarmacologia ..pptx
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Resumen farmacología SNC (2).pdf
Resumen farmacología SNC (2).pdfResumen farmacología SNC (2).pdf
Resumen farmacología SNC (2).pdf
 

Último

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfdanielbazan27
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfYADIRARAMOSHUAYTA
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 

Último (20)

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 

DE_LA_TORRE.pdf

  • 1. 1 Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental Tema 8. PSICOFARMACOLOGÍA Prof. José Antonio de la Torre Brasas Universidad de Castilla-La Mancha 2012
  • 2. 2 SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN: Conceptos y clasificación. II. ANSIOLITICOS: A) BENZODIACEPINAS B. OTROS ANSIOLITICOS IV. ANTIDEPRESIVOS A. Definición y clasificación B. Antidepresivos triciclios (ADT) y afines. C. inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). D antidepresivos precursores de neurotransmisores. E. Fármacos efectivos en depresiones bipolares. V. ANTIPSICÓTICOS.
  • 3. 3 I. INTRODUCCIÓN: Conceptos y clasificación A) CONCEPTOS  Psicofarmacología: rama de la farmacología que estudia los psicofármacos.  Psicofármaco o Psicotropo: sustancias que actúan sobre la función, la conducta y la experiencia psíquica, luego su acción principal la ejercen modificando la actividad mental.  Mecanismo de acción de los psicofármacos: íntimamente relacionado con los sistemas de síntesis, liberación y unión de receptores de los neurotransmisores. Los principales neurotransmisores relacionados con las alteraciones mentales son: - Dopamina. -Norepinefrina (noradrenalina) -Serotonina. -GABA ( ácido gamma-aminobutírico) B) CLASIFICACIÓN: La clasificación más frecuente de los psicofármacos los divide en 3 grandes grupos aunque existen muchas más sustancias que podrían incluirse dentro del grupo de psicotropos: - Ansioliticos. -Antidepresivos. - Antipsicoticos o neurolépticos.
  • 4. 4 II. ANSIOLITICOS -Fármacos capaces de reducir la ansiedad, facilitando mecanismos inhibidores en el ámbito cerebral. Grupos de fármacos ansiolíticos: a) Benzodiacepinas. b) Otros ansiolíticos. A) BENZODIACEPINAS 1. Consideraciones generales:  Aparecen por primera vez en la década de los 50.  Además del efecto ansiolítico tiene también un efecto hipnótico y de relajación muscular. - A dosis bajas tienen efectos ansiolíticos. - A dosis altas tienen efectos hipnóticos.  Son fármacos depresores del SNC.  Su mecanismo de acción: se unen a receptores específicos e incrementan la actividad el neurotransmisor inhibidor GABA.  Tipos: se diferencian por su farmacocinética en 2 grandes grupos: - Benzodiacepinas de larga duración: semivida > 12 h. - Benzodiacepninas de corta duración: semivida < 12 h. Benzodiacepinas de larga duración:  Se acumulan produciendo sedación excesiva.  Tienen pocos efectos derivados de la retirada.  Su metabolismo hepático produce metabolitos activos, siendo los ancianos la población más sensible por lo que debe ajustarse al máximo las dosis. Benzodiacepinas de corta duración:  No originan metabolitos activos ya que la duración de sus efectos no depende de la biotransformación hepática.
  • 5. 5 Las benzodiacepinas pueden producir adicciones y síndrome de abstinencia por lo que deberían aplicarse a la menor dosis eficaz posible durante el menor tiempo posible ( no superar los 4-6 meses) y no debe nunca suspender bruscamente el tratamiento sino ir reduciendo la dosis de forma progresiva ( 4 a 8 semanas) Las sobredosis ( es uno de los fármacos más utilizados en intentos de suicidio) se pueden tratar con FLUMAZENILO (anexate) ( fármaco antagonista). 2. INDICACIONES: -Tratamiento a corto plazo de la ansiedad -Ataque de pánico. -Ansiedad secundaria a enfermedades orgánicas. 3. EFECTOS SECUNDARIOS: * Somnolencia. * Confusión. * Ataxia. * Mareo. * Sedación. * Cefalea. * Desorientación.  Estos efectos secundarios hay que observarlos más especialmente en ancianos.  Avisar al paciente de que puede sufrir amnesia anterograda (olvido de acontecimientos recientes)  Abstenerse de conducir o manejar maquinaria peligrosa. 4. CONTRAINIDCACIONES Y PRECAUCIONES GENERALES: Están contraindicadas en: - Pacientes alérgicos. - Pacientes con miastenia gravis. - Pacientes en coma o estado de shock - Pacientes con intoxicación etílica. - Embarazadas. - Lactantes y niños. Se deben administrar con precaución en:
  • 6. 6 - Pacientes con historial de drogodependencias. - Pacientes con insuficiencia respiratoria grave. -Ancianos. Su consumo junto con otros depresores del SNC (alcohol) pues potencian los efectos depresores. 5. PRINCIPALES BENZODIACEPINAS Fármaco  Dosis orientativa en Adultos Vía Oral Benzodiacepinas de acción larga Clorazepato dipotásico Tranxilium 10-30 mg/día Quazepam Quiedorm 7.5-15 mg/día Diazepam Valium 10-30 mg/día Halazepam Alaprryl 40-80 mg/día Colbazan Noiafren 20-30 mg/día Bromazepam Lexatin 5-30 mg/día Benzodiacepinas de acción Corta Alprazolam Tranquimazin 1-3 mg/día Lorazepam Orfidal 2-4 mg/día Clotiazepan Distensan 5-15 mg/día B. OTROS ANSIOLITICOS El principal es la BUSPIRONA. Es menos efectivo que las benzodiacepinas pero no tiene efecto hipnótico ni relajante muscular, no se potencia por el alcohol u otros depresores. Su efecto ansiolítico puede tardar en aparecer de 2-3 semanas. Su dosis aconsejada para una adulto es de 10-15 mg/día. Efectos secundarios: mareo, insomnio, desorientación, nauseas, cefalea y astenia.
  • 7. 7 IV. ANTIDEPRESIVOS A. Definición y clasificación  Definición: Los antidepresivos son un grupo heterogéneo de compuestos con un efecto terapéutico sobre la depresión, todos actúan aumentado la concentración de neurotransmisores en la sinapsis y sus efectos pueden tardar en aparecer entre dos y tres semanas.  Clasificación: La clasificación más clásica los divide en tres grupos:  Antidepresivos tricíclicos y afines: - AD. Tricíclicos. - AD. Heterocíclicos. - Inhibidores de la recaptación de serotonina. Antidepresivos inhibidores de mono-amino-oxidasa IMAO  Antidepresivos precursores de neurotransmisores B. Antidepresivos triciclios (ADT) y afines Son el grupo de AD más utilizado, siendo la vía de elección la vía oral. Y el efecto terapéutico tarda en aparecer entre 2-3 semanas. 1. Mecanismo de acción: Actúan inhibiendo la recaptación de neurotransmisores por la neurona presináptica, como consecuencia, aumenta la concentración de estas sustancias en la ventana sináptica, esto ocurre no solo en la sinapsis cerebral sino también en las sinapsis periféricas, lo que explica algunos de sus efectos secundarios. También hay efectos adversos relacionados con el bloqueo de receptores, que algunos de estos fármacos pueden producir, de otros neurotransmisores como la acetilcolina y la histamina. 2. Subgrupos: Fármacos que elevan la concentración de noradrenalina y serotonina en la sinapsis:
  • 8. 8  Antidepresivos Tricíclicos: (tres anillos carbonados) el principal representante es la Imipramina que fue el primero que se fabricó  Antidepresivos heterocíclicos: posteriores a los ADT se les denomina también AD de segunda generación. Fármacos que actúan aumentando únicamente la concentración de serotonina en la sinapsis:  Inhibidores de la recaptación de la serotonina IRS. 3. Indicaciones: - Depresión. - Trastornos por angustia con o sin agorafobia. - Bulimia (paroxetina) 4. Efectos secundarios:  Consecuencia de la prolongación del efecto terapéutico (aumento de noradrenalina/serotonina): * Noradrenelgicos: - Taquicardia. - Temblor. - Ansiedad. * Serotoninergicos: -Nauseas.  Consecuencia del bloqueo de otros neurotransmisores: * Histamina: -Sedación. -Somnolencia. * Acetil-colina (Anticolinergicos) - Retención urinaria. - Sequedad de boca * Receptores alfa adrenergicos -Hipotensión ortostática - Los antidepresivos tricíclicos presentan en general todos estos efectos adversos en mayor o menor medida.
  • 9. 9 - Los antidepresivos heterocíclicos no tienen acción sobre receptores de la acetil-colina y por tanto carecen de efectos anticolinérgicos - Los IRS no actúan sobre receptores colinergicos, histaminergicos y alfa adrenergicos. Debido a que aumentan los niveles de serotonina sus efectos secundarios más frecuentes son nauseas, diarrea, cefalea e insomnio. Tienen una baja toxicidad y pueden ser útiles en pacientes como los ancianos que toleran peor los ADT y AD heterocíclicos. 5 Contraindicaciones generales: - Hipersensibilidad o alergia. - Embarazo. - Niños. 6 Principales Antidepresivos Principales Antidepresivos tricíclicos y afines: Fármaco  Dosis orientativa en Adultos Vía Oral  Tricíclicos Amitriptilina Tryptizol 50-100 mg/día Clomipramina Anafranil 25-150 mg/día Doxepina (sinequam 25-100 mg/día Imipramina Tofranil 50-100 mg/día Nortriptilina Martimil 10-25 mg/día Timipramina Surmontil 50-200 mg/día  Heterocíclicos Amoxapina Demolox 150-200 mg/día Maprotilina Ludiomil 25-100 mg/día Mianserina Lantanon 30-100 mg/día Trazodona Deprax 100-300 mg/día Velanfaxina Dobupal 75-300 mg/día  IRS Citalopram Seropram 20-40 mg/día Fluoxtina Prozac 20-40 mg/día Fluvoxamina Dumirox 100-200 mg/día Paroxetina Seroxat 20-40 mg/día Sertralina Besitran 50-100 mg/día C. INHIBIDORES DE LA MONOAMINOOXIDASA (IMAO) Estos fármacos son, como mínimo tan eficaces como los del grupo anterior de antidepresivos, incluso hay paciente que suelen responder mejor a ellos, como en el caso de depresión acompañada de ansiedad intensa. El problema son las interacciones con otros medicamentos y con los alimentos ricos en tiramina.
  • 10. 10 El efecto terapéutico tarda en aparecer entre 1-3 semanas y la vía de administración es la Vía oral. 1. Mecanismo de acción: Actúan aumentando la concentración de neurotransmisores en la ventana sináptica, mediante la inhibición de la MAO, enzima ampliamente distribuida en el organismo y que interviene en el metabolismo de neurotransmisores amínicos ( como la dopamina, noradrenalina y serotonina). Al inhibirse la MAO estos neurotransmisores se metabolizan más lentamente y se aumenta su tiempo de acción. 2. Subgrupos: - Inhibidores inespecíficos e irreversibles de la MAO (IMAO clásicos):  Tranilcipromina. - Inhibidores selectivos y reversible de la MAO- A (RIMA)  Mocoblemida ( Manerix ) 3. Indicaciones: - La mocoblemida está indicada en el tratamiento de la depresión - La Tranicipromina tratamiento de la deprsión y en las fobias y ataques de pánico. 4. Efectos secundarios: - Alteraciones hepáticas. - Hipotensión ortostatica. - Mareos. - Cefalea. - Sequedad de boca. - Estreñimiento. - Nauseas. - Vómitos. - Edemas. - Disfunción sexual. 5. Contraindicaciones generales
  • 11. 11 - Hipersensibilidad o alergia. - Embarazo. - Niños. 6. Interacciones generales. La administración simultanea de fármacos estimulantes adrenergicos o la ingesta de alimentos ricos en Tiramina (quesos fermentados, hígado, embutidos curados, gambas, chocolate, pasas, higos secos, cerveza, vino tinto, pescados secos) pueden originar crisis hipertensivas graves. D. ANTIDEPRESIVOS PRECURSORES DE NEUROTRASMISORES -El único fármaco de este grupo comercializado en la actualidad es e el L-5-hidroxi-triptófano u Oxitriptano (Cincofarm  Telesol ) precursor fisiológico de la serotonina. -Esta indicado en la depresión y la mioclonia, se administra vía ora y esta contraindicado en alergia al fármaco, insuficiencia renal grave, embarazo, lactancia y niños. E. FARMACOS EFECTIVOS EN DEPRESIONES BIPOLARES: El fármaco de elección en la enfermedad maníaco-depresiva es el Litio. Se administra por vía oral en forma de Carbonato de litio. 1. Indicaciones: Está indicado en el tratamiento de la manía y depresión refractaria a tratamiento convencionales. Es especialmente eficaz en la fase maníaca, no obstante también es eficaz en la fase depresiva(en está fase su eficacia es similar a la de los antidepresivos clásicos) las dosis más habituales oscilan entre 600-800 mg/día con un estrecho margen terapéutico por lo que deben realizarse controles de litemia para evita alcanzar niveles hemáticos tóxicos. 2. Dosificación.  Nivel optimo en sangre. 0.75-1.5 mEq/l.  Nivel tóxico > 2 mEq/l.  Nivel letal > 5 mEq/l. 3. Efectos secundarios: Si se mantienen los niveles en sangre adecuados el litio es un fármaco bien tolerado. La intoxicación produce los siguientes síntomas:  Letargía/excitación.  Ataxia.
  • 12. 12  Temblor.  Alteraciones visuales.  Desorientación.  Vómitos.  Dolor abdominal.  Debilidad muscular.  Convulsiones y coma. El tratamiento crónico puede producir bocio, hipotiroidismo y diabetes insípida. 4. Contraindicaciones /precauciones: Esta contraindicado en paciente con alergia al fármaco, embarazo, lactancia y niños. Deberá realizarse un especial control clínico en pacientes con insuficiencia renal o cardiaca, diabetes, bocio, hipotiroidismo y deshidratación. Se debe indicar al paciente que debe beber como mínimo dos litros de agua al día.
  • 13. 13 V. ANTIPSICÓTICOS. A. DEFINICICIÓN: Los antipsicóticos son fármacos que mitigan, reducen y en algunos casos pueden incluso hasta eliminar los síntomas de la esquizofrenia. Además del efecto antipsicótico, tiene otros efectos terapéuticos como son:  Antiemético.  Antivertiginoso.  Antihistamínico. B.INDICACIONES GENERALES:  Esquizofrenia.  Trastorno delirante paranoide.  Trastorno esquizoafectivo.  Psicosis tóxicas  Síntomas psicóticos en trastornos afectivos.  Trastornos neuropsiquiátricos (Corea...etc.) C. MECANISMO DE ACCIÓN: Actúan fundamentalmente bloqueando los receptores postsinapticos del neurotransmisor dopamina, concretamente los receptores dopaminérgicos D2. D. CLASIFICACIÓN: Se clasifican como  Antipsicóticos clásicos.  Nuevos antipsicóticos. El tratamiento se suele iniciar con los fármacos clásicos y si el paciente no responde ( cuando se han administrado dos antipsicóticos clásicos sucesivo sin mejoría) se recurre al tratamiento con los nuevos antipsicóticos comenzando por risperidona u olanzapina, si sigue sin respuesta se recurre al la clozapina. Los pacientes tienden a abandonar la terapia con antipsicóticos cuando desaparecen los síntomas, debido a los efectos secundarios incómodos.
  • 14. 14 E. CONTRAINDICACIONES GENERALES:  Alergia al fármaco.  Depresión severa del SNC.  Depresión de la médula ósea.  Coma.  Feocromocitoma F. ANTIPSICÓTICOS CLÁSICOS: 1. Mecanismo de acción. Actúan bloqueando los receptores dopaminérgicos postsinapticos D2. 2. Efectos secundarios: Extrapiramidales: Efecto extrap. Incidencia Desap. Al susp el tto. Tto. Antiparkinsoniano Otros tratamientos Parkinsonismo Alta Si lentamente Anticolinérgicos , Amantanida Distonía aguda Baja Si rápidamente Anticolinérgicos Diacepam IV Acatisia Alta Si en varios días. Anticolinérgicos. Benzodiacep. Propanolol Disquinesia tardía Alta Generalmente no No No existe tto eficaz  Sedación: Este efecto adverso puede resultar útil en pacientes agitados, violentos y debe ser evitado en pacientes en los que interese mantener una actividad diaria normal. Los fármacos que lo provocan con mayor intensidad son: - clorpromazina. - Levomepromazina. - Perfenazina. -Tioridazina. - Zuclopentixol. Es necesario avisar al paciente de que no debe conducir ni usar maquinaria peligrosa bajo los efectos de estos fármacos.  Efectos anticolinérgicos: - Sequedad de boca.
  • 15. 15 - Visión borrosa. - retención urinaria. - estreñimiento. Producidos fundamentalmente por el grupo de las fenotiazinas.  Hipotensión ortostática: Debido a que estos fármacos pueden bloquear receptores adrenérgicos sobre todo cuando se administra el fármaco por vía parenteral y a dosis altas.  Síndrome neuroléptico maligno: Es un efecto poco frecuente pero que puede ser mortal en un 15-20% de los casos , se caracteriza por hipertermia, rigidez muscular, alteración de la conciencia y alteraciones respiratorias. Se puede tratar con agonistas dopaminérgicos (bromocriptina) y relajantes musculares. 3. Vías de administración: La vía de elección es la oral, la vía intramuscular es recomendable para pacientes agitados que necesitan una sedación rápida y en paciente no colaboradores. Existen preparados Depot que se liberan lentamente desde el punto de inyección, consiguiendo un efecto mantenido durante varía semanas. No obstante presentan el inconveniente de que no se puede suspender de forma rápida el tratamiento en caso de aparición de reacciones adversa graves. Por este motivo conviene que la primera dosis depot sea pequeña. 4. Principales fármacos Subgrupos Fármacos  Dosis VO Clorpromazina Largactil 40-50 mg/día Fenotiazinas Levomepromazina Sinogan 25-50 mg/día Perfenazina Decéntan 12 mg/día Tioproperazina Majeptil 5 mg/día Trifluoperazina Eskazine 4-10 mg/día Butiferonas Haloperidol Haloperidol 1-5 mg/día Tioxantenos Zuclopentixol Clopixol 20-50 mg/día Ortopramidas Sulpirida Dogmatil 300-600 mg/día Tiaprida Tiaprizal 150-300 mg/día Otros Pimozida Orap 1-2 mg/día
  • 16. 16 G. NUEVOS ANTIPSICÓTICOS Clozapina (Leponex ): Actúa bloqueando débilmente los receptores D2 y tiene una gran variedad de afinidad sobre otros receptores dopaminérgicos, adrenérgicos, histamínicos y muscarínicos. Este espectro se traduce en una eficacia del 30-50% en pacientes que no responden a tratamiento con antipsicóticos clásicos. Apenas produce efectos extrapiramidales pero puede producir agranulocitosis por lo que deberá hacerse controles hematológicos (sobre todo en ancianos) Previamente a su administración se debe investigar en el paciente si existe enfermedad hematológica, epilepsia y enfermedad renal o hepática. Olanzapina: Tiene un perfil farmacológico parecido al de la clozapina, pero no produce alteraciones hemáticas y tiene efecto sedante en el 50% de los pacientes con dosis de 12-17 mg/día. Riperidona( Risperdal  ) Posee una acción muy selectiva sobre los receptores dopaminérgicos D2 y sobre receptores de la serotonina 5-HT2. Tiene acción antipsicótica, tanto en fase aguda como crónica, escasos efectos extrapiramidales con dosis de 4-8 mg/día, tampoco produce efectos hematológicos.