SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOFARMACOLOGÍA.
ALUMNO: ENRIQUE MARTIN.
CARRERA DE PSICOLOGIA
4°AÑO-U.T.C.D.
PRINCIPIOS GENERALES DE PSICOFARMACOLOGIA
 La psicofarmacología puede definirse como una disciplina científica centrada en el
estudio de los fármacos que modifican el comportamiento y la función mental a
través de su acción sobre el sistema neuroendocrino. Se trata de un campo del
saber que tiene un marcado carácter multidisciplinario, al agrupar el interés que
comparten médicos psiquiatras, generales y neurólogos, farmacólogos, y
bioquímicos por el análisis de las sustancias que actúan modificando las funciones
del sistema nervioso, y que se manifiestan en la conducta de los individuos.
DEFINICION –USO DE FARMACOS YCOMBINACIONES.
 En el caso de los trastornos psicológicos, la presencia de muy diversas problemáticas ha
generado la investigación de múltiples opciones de tratamiento, entre ellas la farmacológica.
Aquí encontrarás un resumen de los principales tipos de psicofármacos usados en el ámbito
de la psiquiatría, y conocerás los principales efectos de estos medicamentos.
 El hecho de que existan una gran cantidad de síntomas y trastornos diferentes ha provocado
que exista una amplia variedad de fármacos para tratarlos, divididos en diferentes tipos de
psicofármacos. Ninguna de estas categorías es, de por sí, mejor que el resto, y su utilidad
dependerá de cada caso. Sin embargo, los psicólogos clínicos y los psiquiatras los deben
conocer todos para ofrecer el mejor tratamiento posible a sus pacientes.

1. Neurolépticos/antipsicóticos
 Empleados principalmente como método de control de las crisis psicóticas, este
grupo de psicofármacos eran antiguamente denominados tranquilizantes mayores
debido al nivel de sedación que sus primeras versiones provocaban. Existen
diferentes grupos dentro de este conglomerado, ejerciendo efecto principalmente
en la transmisión de dopamina en distantes regiones cerebrales.
2-Antipsicóticos clásicos/típicos
 El mecanismo de acción de estas sustancias se basa en el bloqueo de los receptores de
dopamina (concretamente los receptores D2) de la vía mesolímbica, bloqueo que provoca un
cese de los síntomas positivos de la esquizofrenia y trastornos psicóticos (alucinaciones,
delirios, etc.).
 Sin embargo, la actuación de este tipo de medicamentos no se da únicamente en el circuito
mesolímbico, sino que afecta al resto de vías dopaminérgicas, pudiendo provocar efectos
secundarios en diferentes facetas como el movimiento (por ejemplo temblores, discinesias
tardías, inquietud o baja espontaneidad) o la reproducción (emisión de leche por los pechos
independientemente del sexo o amenorrea entre otros).
3-Antipsicóticos atípicos
 Con el objetivo de producir una mejoría también en los síntomas de tipo negativo y reducir los efectos
secundarios debidos a la afectación de otras vías se sintetizaron los antipsicóticos atípicos. Este tipo de
neuroléptico actúa bloqueando la dopamina y la serotonina, logrando con el bloqueo de la segunda
eliminar los efectos secundarios del bloqueo de la primera.
 Asimismo, dado el mayor número de receptores de serotonina en la corteza y el hecho de que ésta actúa
como inhibidora de la dopamina, la inhibición de la dopamina provoca un aumento de la actuación de la
dopamina en las zonas mesocorticales, cosa que provoca la mejoría de los síntomas negativos. A pesar de
todo, si pueden presentar algunos efectos secundarios como hipotensión, taquicardia, mareos o sedación.
En el caso de la clozapina existe además el riesgo de agranulocitosis, alteración en el recuento de glóbulos
rojos y blancos que puede llegar a ser mortal si no se controla.
3-Ansiolíticos e Hipnótico-sedantes
 La presencia de problemas de ansiedad es un fenómeno frecuente en la sociedad actual,
siendo el tipo de trastornos más frecuentes. Con el fin de combatirla se han generado los
ansiolíticos.
 Este tipo de psicofármaco actúa ejerciendo un efecto depresor sobre el sistema nervioso,
provocando un descenso en el nivel de actividad de la persona. Generalmente actúan sobre
la hormona GABA, potenciando su acción inhibitoria. Algunos tipos de psicofármacos
incluidos en esta clasificación son empleados como sedantes, para facilitar el sueño, mientras
que otros son empleados para lograr simplemente una relajación física y mental.
4-Barbitúricos
 Este grupo de psicofármacos fueron los más populares hasta el descubrimiento de las
benzodiacepinas a la hora de tratar la ansiedad. Sin embargo, el riesgo de estos
medicamentos es que presentan una elevada capacidad de provocar dependencia, no siendo
infrecuente la intoxicación por sobredosis e incluso la muerte. Asimismo, a largo plazo
podrían provocar daños neurológicos. Por todo ello, en los últimos años, por lo general este
tipo de psicofármacos ha sido sustituido por las benzodiacepinas, cuyo uso implica correr
menos riesgos (aunque se siguen usando en casos en los que se ha ido probando con otros
productos y no funcionan).
5-Benzodiacepinas
 El descubrimiento de este tipo de psicofármacos ayudó en gran medida al
tratamiento de los trastornos de la ansiedad, presentando una serie de beneficios
que los han hecho en la actualidad los psicofármacos más comercializados para la
ansiedad. Concretamente, además de un efecto inmediato presentan menos riesgo
para la salud que los barbitúricos, produciendo menos efectos secundarios, siendo
menos adictivos y provocando una sedación menor.
6-Hipnótico-sedantes de acción corta
 Zaleplom, Zolpidem y Zopiclona son los nombres de tres fármacos que, al igual
que las benzodiacepinas, actúan como agonistas del GABA. La principal diferencia
con las benzodiacepinas es que mientras estas actúan sobre todos los receptores
GABA, los hipnóticos sólo actúan sobre los receptores vinculados al sueño, no
afectando a cognición, memoria ni función muscular.
7-Buspirona
 Este psicofármaco es empleado especialmente en casos de trastorno de ansiedad
generalizada. Su mecanismo de acción se centra en la serotonina, siendo agonista
de ésta. De este modo es uno de los pocos ansiolíticos que no tienen relación con
los receptores GABA. No provoca ni dependencia ni abstinencia. Sin embargo,
presenta la desventaja de que el efecto de esta sustancia puede tardar más de una
semana en hacer efecto.
8-Antidepresivos
 Después de los trastornos de ansiedad, los trastornos del estado del ánimo son
algunos de los más prevalentes en la población general, especialmente en el caso
de las depresiones. Para tratar este problema disponemos de esta clase de
psicofármacos, que plantean diferentes alternativas. Eso sí, aún no se conoce cuál
es el mecanismo exacto por el que son útiles para tratar ciertos trastornos, y no
solo sirven para las alteraciones del estado de ánimo.
9-Inhibidores de la enzima Mono Amino Oxidasa (IMAOS)
 Los primeros antidepresivos en ser descubiertos, este tipo de psicofármacos fue
hallado accidentalmente mientras se buscaba un remedio contra la tuberculosis. Su
funcionamiento se basa en la inhibición de la enzima mono amino oxidasa, la cual
se encarga normalmente de eliminar el exceso de mono aminas (concretamente la
serotonina, la dopamina y la noradrenalina).
10-Tricíclicos y tetracíclicos
 Encontrados mientras se investigaba la creación de neurolépticos, este tipo de
psicofármaco fue hasta el descubrimiento de los ISRS los más utilizados para el
tratamiento de la depresión. Su nombre proviene de su estructura en forma de
anillos. Su actuación se basa en inhibir la recaptación tanto de serotonina como de
noradrenalina, con lo que éstas hormonas permanecen durante más tiempo en el
espacio sináptico teniendo un efecto más largo. Los efectos de estos fármacos
empiezan a notarse tras dos o tres semanas.
11-Inhibidores Específicos de la Recaptación de Serotonina (ISRS)
 Los ISRS son un tipo de psicofármaco que se caracteriza por, como indica su
nombre, inhibir la recaptación de la serotonina de manera específica. Es decir,
impedir que la serotonina sea reabsorbida de manera que esté más disponible y se
prolongue su presencia en el cerebro, sin afectar a otros neurotransmisores.
 En este grupo de psicofármacos encontramos la fluoxetina (el conocido Prozac), la
paroxetina, la sertralina, la fluvoxamina, el citalopram y el escitalopram.
12-Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Noradrenalina
 Al igual que los ISRS, la actuación de este tipo de fármaco se basa
en inhibir la recaptación de una hormona de manera que tenga una mayor
presencia en las sinapsis neuronales, siendo en este caso la noradrenalina
el neurotransmisor en cuestión. La reboxetina es el fármaco más relevante
en este sentido.
13-Inhibidores Duales de la Recaptación de Serotonina y Noradrenalina
 Actúa de igual forma que los tricíclicos, pero con la diferencia de que únicamente
afectan a los neurotransmisores en los que se pretende actuar. Es decir, son
específicos, con lo que se eliminan gran parte de los efectos secundarios. El
ejemplo de fármaco de este tipo disponible en la actualidad es la venlafaxina.
14-Anticonvulsivos
 Si bien estos medicamentos fueron elaborados con el fin de controlar las
convulsiones en casos de epilepsia, los estudios han demostrado que
también poseen una gran eficacia para tratar la bipolaridad.
 Su funcionamiento se basa en favorecer la acción del GABA y reducir la
del glutamato. Principalmente son utilizados el ácido valproico, la
carbamazepina y el topiramato.
PSICOFARMACOLOGIA = CALIDAD DE VIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos psicofarmacologia r2014
Conceptos básicos psicofarmacologia r2014Conceptos básicos psicofarmacologia r2014
Conceptos básicos psicofarmacologia r2014
José J Mendoza
 
Trastornos del control de los impulsos 2.1
Trastornos del control de los impulsos 2.1Trastornos del control de los impulsos 2.1
Trastornos del control de los impulsos 2.1Carolina Letelier
 
Guia herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticasGuia   herramientas psicoterapeuticas
Guia herramientas psicoterapeuticas
NELLY AIDE FAJARDO IBARRA
 
Historia-Clinica-Neuropsicologica.pptx
Historia-Clinica-Neuropsicologica.pptxHistoria-Clinica-Neuropsicologica.pptx
Historia-Clinica-Neuropsicologica.pptx
CarlosAVargas7
 
Neurobiology of attention deficit hyperactivity disorder
Neurobiology of attention deficit hyperactivity disorderNeurobiology of attention deficit hyperactivity disorder
Neurobiology of attention deficit hyperactivity disorder
Mariana Marhofer Cel Celli
 
tabla-comparativa-dsm-5-y-cie-11
tabla-comparativa-dsm-5-y-cie-11tabla-comparativa-dsm-5-y-cie-11
tabla-comparativa-dsm-5-y-cie-11
Helen Feliz
 
Neurobiology of depression
Neurobiology of depressionNeurobiology of depression
Neurobiology of depression
Sameeksha Das
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
JessAlejandroTapiaGa
 
Bases de psicofarmacologia
Bases de psicofarmacologiaBases de psicofarmacologia
Bases de psicofarmacologia
LizbethGlez11
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Ana Morales
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
Alien
 
Test rorschach
Test rorschachTest rorschach
Test rorschachterac61
 
Psicofarmacología en pediatría
Psicofarmacología en pediatríaPsicofarmacología en pediatría
Psicofarmacología en pediatría
Pediatria-DASE
 
ANTI MANIC DUGS
ANTI MANIC DUGSANTI MANIC DUGS
ANTI MANIC DUGS
Dr. AsadUllah
 
Fundamentos de la psicofarmacología
Fundamentos de la psicofarmacologíaFundamentos de la psicofarmacología
Fundamentos de la psicofarmacología
Alberto Guerrero
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
Josué Lozano
 
Enfermedad mental, normalidad
Enfermedad mental, normalidadEnfermedad mental, normalidad
Enfermedad mental, normalidadRodrigo Roa Adams
 
Trastornos relacionados con sustancias
Trastornos relacionados con sustanciasTrastornos relacionados con sustancias
Trastornos relacionados con sustancias
fcortesr
 
Lenguaje y psicopatologia
Lenguaje y psicopatologia Lenguaje y psicopatologia
Lenguaje y psicopatologia
Zeratul Aldaris
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos básicos psicofarmacologia r2014
Conceptos básicos psicofarmacologia r2014Conceptos básicos psicofarmacologia r2014
Conceptos básicos psicofarmacologia r2014
 
Trastornos del control de los impulsos 2.1
Trastornos del control de los impulsos 2.1Trastornos del control de los impulsos 2.1
Trastornos del control de los impulsos 2.1
 
Guia herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticasGuia   herramientas psicoterapeuticas
Guia herramientas psicoterapeuticas
 
Historia-Clinica-Neuropsicologica.pptx
Historia-Clinica-Neuropsicologica.pptxHistoria-Clinica-Neuropsicologica.pptx
Historia-Clinica-Neuropsicologica.pptx
 
Neurobiology of attention deficit hyperactivity disorder
Neurobiology of attention deficit hyperactivity disorderNeurobiology of attention deficit hyperactivity disorder
Neurobiology of attention deficit hyperactivity disorder
 
tabla-comparativa-dsm-5-y-cie-11
tabla-comparativa-dsm-5-y-cie-11tabla-comparativa-dsm-5-y-cie-11
tabla-comparativa-dsm-5-y-cie-11
 
Neurobiology of depression
Neurobiology of depressionNeurobiology of depression
Neurobiology of depression
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
 
Bases de psicofarmacologia
Bases de psicofarmacologiaBases de psicofarmacologia
Bases de psicofarmacologia
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
 
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
 
Test rorschach
Test rorschachTest rorschach
Test rorschach
 
Psicofarmacología en pediatría
Psicofarmacología en pediatríaPsicofarmacología en pediatría
Psicofarmacología en pediatría
 
ANTI MANIC DUGS
ANTI MANIC DUGSANTI MANIC DUGS
ANTI MANIC DUGS
 
Fundamentos de la psicofarmacología
Fundamentos de la psicofarmacologíaFundamentos de la psicofarmacología
Fundamentos de la psicofarmacología
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Enfermedad mental, normalidad
Enfermedad mental, normalidadEnfermedad mental, normalidad
Enfermedad mental, normalidad
 
Trastornos relacionados con sustancias
Trastornos relacionados con sustanciasTrastornos relacionados con sustancias
Trastornos relacionados con sustancias
 
Lenguaje y psicopatologia
Lenguaje y psicopatologia Lenguaje y psicopatologia
Lenguaje y psicopatologia
 

Similar a Presentación Psicofarmacologia ..pptx

Multi6020
Multi6020Multi6020
Multi6020
Jose Carpio
 
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1bernalopez
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
LupitaPia7
 
Psicofisiologia presentacion
Psicofisiologia presentacionPsicofisiologia presentacion
Psicofisiologia presentacion
angeloxdvlp
 
MEDICAMENTOS PSIQUIATRICOS.pptx
MEDICAMENTOS PSIQUIATRICOS.pptxMEDICAMENTOS PSIQUIATRICOS.pptx
MEDICAMENTOS PSIQUIATRICOS.pptx
ErickFranciscoMotaCa
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
Wendy Esparza
 
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdf
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdfPresentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdf
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdf
MielCancino1
 
04. Medicamentos de prescripción médica
04. Medicamentos de prescripción médica04. Medicamentos de prescripción médica
04. Medicamentos de prescripción médica
Adán Domínguez Cervantes
 
Farmacosenpsiquiatria expo-120917212037-phpapp02
Farmacosenpsiquiatria expo-120917212037-phpapp02Farmacosenpsiquiatria expo-120917212037-phpapp02
Farmacosenpsiquiatria expo-120917212037-phpapp02Salvador Perez
 
Antidepresivos psicofarmacologia
Antidepresivos  psicofarmacologia Antidepresivos  psicofarmacologia
Antidepresivos psicofarmacologia
Juanita García
 
Neurotransmisores : Acetilcolina ,Serotononina ,Dopamina ,Adrenalina yNoradre...
Neurotransmisores : Acetilcolina ,Serotononina ,Dopamina ,Adrenalina yNoradre...Neurotransmisores : Acetilcolina ,Serotononina ,Dopamina ,Adrenalina yNoradre...
Neurotransmisores : Acetilcolina ,Serotononina ,Dopamina ,Adrenalina yNoradre...
Gabriela Vásquez
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
MediClases
 
Actividad 1 teminada
Actividad 1 teminadaActividad 1 teminada
Actividad 1 teminada
Roberto Alatorre
 
Neurofarmacologia
NeurofarmacologiaNeurofarmacologia
Neurofarmacologia
MarlonEscobar11
 
ansioliticos e hipnoticos.pdf
ansioliticos e hipnoticos.pdfansioliticos e hipnoticos.pdf
ansioliticos e hipnoticos.pdf
DoctoraCangreja
 
bases filogeneticas de la practica psiquiatrica
bases filogeneticas de la practica psiquiatricabases filogeneticas de la practica psiquiatrica
bases filogeneticas de la practica psiquiatrica
Maryi Rodriguez
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
Roberto Alatorre
 

Similar a Presentación Psicofarmacologia ..pptx (20)

Multi6020
Multi6020Multi6020
Multi6020
 
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
 
Psicofisiologia presentacion
Psicofisiologia presentacionPsicofisiologia presentacion
Psicofisiologia presentacion
 
MEDICAMENTOS PSIQUIATRICOS.pptx
MEDICAMENTOS PSIQUIATRICOS.pptxMEDICAMENTOS PSIQUIATRICOS.pptx
MEDICAMENTOS PSIQUIATRICOS.pptx
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdf
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdfPresentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdf
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdf
 
04. Medicamentos de prescripción médica
04. Medicamentos de prescripción médica04. Medicamentos de prescripción médica
04. Medicamentos de prescripción médica
 
Farmacosenpsiquiatria expo-120917212037-phpapp02
Farmacosenpsiquiatria expo-120917212037-phpapp02Farmacosenpsiquiatria expo-120917212037-phpapp02
Farmacosenpsiquiatria expo-120917212037-phpapp02
 
Psicofarmacos inhibidores
Psicofarmacos inhibidoresPsicofarmacos inhibidores
Psicofarmacos inhibidores
 
Antidepresivos psicofarmacologia
Antidepresivos  psicofarmacologia Antidepresivos  psicofarmacologia
Antidepresivos psicofarmacologia
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
 
Neurotransmisores : Acetilcolina ,Serotononina ,Dopamina ,Adrenalina yNoradre...
Neurotransmisores : Acetilcolina ,Serotononina ,Dopamina ,Adrenalina yNoradre...Neurotransmisores : Acetilcolina ,Serotononina ,Dopamina ,Adrenalina yNoradre...
Neurotransmisores : Acetilcolina ,Serotononina ,Dopamina ,Adrenalina yNoradre...
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Actividad 1 teminada
Actividad 1 teminadaActividad 1 teminada
Actividad 1 teminada
 
Neurofarmacologia
NeurofarmacologiaNeurofarmacologia
Neurofarmacologia
 
ansioliticos e hipnoticos.pdf
ansioliticos e hipnoticos.pdfansioliticos e hipnoticos.pdf
ansioliticos e hipnoticos.pdf
 
bases filogeneticas de la practica psiquiatrica
bases filogeneticas de la practica psiquiatricabases filogeneticas de la practica psiquiatrica
bases filogeneticas de la practica psiquiatrica
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 

Más de PsiclogaNlidaBez

Trastornos de ansiedad.pptx
Trastornos de ansiedad.pptxTrastornos de ansiedad.pptx
Trastornos de ansiedad.pptx
PsiclogaNlidaBez
 
DEPRESIÓN
DEPRESIÓNDEPRESIÓN
DEPRESIÓN
PsiclogaNlidaBez
 
SINTOMAS COGNITIVAS EN LA DEPRESIÓN,.
SINTOMAS COGNITIVAS EN LA DEPRESIÓN,.SINTOMAS COGNITIVAS EN LA DEPRESIÓN,.
SINTOMAS COGNITIVAS EN LA DEPRESIÓN,.
PsiclogaNlidaBez
 
DROGA.pptx
DROGA.pptxDROGA.pptx
DROGA.pptx
PsiclogaNlidaBez
 
CRISIS DE PÁNICO.pptx
CRISIS DE PÁNICO.pptxCRISIS DE PÁNICO.pptx
CRISIS DE PÁNICO.pptx
PsiclogaNlidaBez
 
un-5-anos-1-2-e-3.ppt
un-5-anos-1-2-e-3.pptun-5-anos-1-2-e-3.ppt
un-5-anos-1-2-e-3.ppt
PsiclogaNlidaBez
 
Aspectos éticos y Legales del envegecimiento.pdf
Aspectos éticos  y Legales del envegecimiento.pdfAspectos éticos  y Legales del envegecimiento.pdf
Aspectos éticos y Legales del envegecimiento.pdf
PsiclogaNlidaBez
 
trastornos de la conducta asociados a la demencia (1).pdf
trastornos de la conducta asociados a la demencia (1).pdftrastornos de la conducta asociados a la demencia (1).pdf
trastornos de la conducta asociados a la demencia (1).pdf
PsiclogaNlidaBez
 
LOS FILTROS EN PNL.pptx
LOS FILTROS EN PNL.pptxLOS FILTROS EN PNL.pptx
LOS FILTROS EN PNL.pptx
PsiclogaNlidaBez
 
Terapia_cognitivo_conductual.ppt
Terapia_cognitivo_conductual.pptTerapia_cognitivo_conductual.ppt
Terapia_cognitivo_conductual.ppt
PsiclogaNlidaBez
 
MANUAL_DEL_TEST_DE_LA_CASA_2006.pdf
MANUAL_DEL_TEST_DE_LA_CASA_2006.pdfMANUAL_DEL_TEST_DE_LA_CASA_2006.pdf
MANUAL_DEL_TEST_DE_LA_CASA_2006.pdf
PsiclogaNlidaBez
 
50 técnicas psicoterapéuticas - Leila Nomen Martín.pdf
50 técnicas psicoterapéuticas - Leila Nomen Martín.pdf50 técnicas psicoterapéuticas - Leila Nomen Martín.pdf
50 técnicas psicoterapéuticas - Leila Nomen Martín.pdf
PsiclogaNlidaBez
 

Más de PsiclogaNlidaBez (12)

Trastornos de ansiedad.pptx
Trastornos de ansiedad.pptxTrastornos de ansiedad.pptx
Trastornos de ansiedad.pptx
 
DEPRESIÓN
DEPRESIÓNDEPRESIÓN
DEPRESIÓN
 
SINTOMAS COGNITIVAS EN LA DEPRESIÓN,.
SINTOMAS COGNITIVAS EN LA DEPRESIÓN,.SINTOMAS COGNITIVAS EN LA DEPRESIÓN,.
SINTOMAS COGNITIVAS EN LA DEPRESIÓN,.
 
DROGA.pptx
DROGA.pptxDROGA.pptx
DROGA.pptx
 
CRISIS DE PÁNICO.pptx
CRISIS DE PÁNICO.pptxCRISIS DE PÁNICO.pptx
CRISIS DE PÁNICO.pptx
 
un-5-anos-1-2-e-3.ppt
un-5-anos-1-2-e-3.pptun-5-anos-1-2-e-3.ppt
un-5-anos-1-2-e-3.ppt
 
Aspectos éticos y Legales del envegecimiento.pdf
Aspectos éticos  y Legales del envegecimiento.pdfAspectos éticos  y Legales del envegecimiento.pdf
Aspectos éticos y Legales del envegecimiento.pdf
 
trastornos de la conducta asociados a la demencia (1).pdf
trastornos de la conducta asociados a la demencia (1).pdftrastornos de la conducta asociados a la demencia (1).pdf
trastornos de la conducta asociados a la demencia (1).pdf
 
LOS FILTROS EN PNL.pptx
LOS FILTROS EN PNL.pptxLOS FILTROS EN PNL.pptx
LOS FILTROS EN PNL.pptx
 
Terapia_cognitivo_conductual.ppt
Terapia_cognitivo_conductual.pptTerapia_cognitivo_conductual.ppt
Terapia_cognitivo_conductual.ppt
 
MANUAL_DEL_TEST_DE_LA_CASA_2006.pdf
MANUAL_DEL_TEST_DE_LA_CASA_2006.pdfMANUAL_DEL_TEST_DE_LA_CASA_2006.pdf
MANUAL_DEL_TEST_DE_LA_CASA_2006.pdf
 
50 técnicas psicoterapéuticas - Leila Nomen Martín.pdf
50 técnicas psicoterapéuticas - Leila Nomen Martín.pdf50 técnicas psicoterapéuticas - Leila Nomen Martín.pdf
50 técnicas psicoterapéuticas - Leila Nomen Martín.pdf
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Presentación Psicofarmacologia ..pptx

  • 2. PRINCIPIOS GENERALES DE PSICOFARMACOLOGIA  La psicofarmacología puede definirse como una disciplina científica centrada en el estudio de los fármacos que modifican el comportamiento y la función mental a través de su acción sobre el sistema neuroendocrino. Se trata de un campo del saber que tiene un marcado carácter multidisciplinario, al agrupar el interés que comparten médicos psiquiatras, generales y neurólogos, farmacólogos, y bioquímicos por el análisis de las sustancias que actúan modificando las funciones del sistema nervioso, y que se manifiestan en la conducta de los individuos.
  • 3. DEFINICION –USO DE FARMACOS YCOMBINACIONES.  En el caso de los trastornos psicológicos, la presencia de muy diversas problemáticas ha generado la investigación de múltiples opciones de tratamiento, entre ellas la farmacológica. Aquí encontrarás un resumen de los principales tipos de psicofármacos usados en el ámbito de la psiquiatría, y conocerás los principales efectos de estos medicamentos.  El hecho de que existan una gran cantidad de síntomas y trastornos diferentes ha provocado que exista una amplia variedad de fármacos para tratarlos, divididos en diferentes tipos de psicofármacos. Ninguna de estas categorías es, de por sí, mejor que el resto, y su utilidad dependerá de cada caso. Sin embargo, los psicólogos clínicos y los psiquiatras los deben conocer todos para ofrecer el mejor tratamiento posible a sus pacientes. 
  • 4. 1. Neurolépticos/antipsicóticos  Empleados principalmente como método de control de las crisis psicóticas, este grupo de psicofármacos eran antiguamente denominados tranquilizantes mayores debido al nivel de sedación que sus primeras versiones provocaban. Existen diferentes grupos dentro de este conglomerado, ejerciendo efecto principalmente en la transmisión de dopamina en distantes regiones cerebrales.
  • 5. 2-Antipsicóticos clásicos/típicos  El mecanismo de acción de estas sustancias se basa en el bloqueo de los receptores de dopamina (concretamente los receptores D2) de la vía mesolímbica, bloqueo que provoca un cese de los síntomas positivos de la esquizofrenia y trastornos psicóticos (alucinaciones, delirios, etc.).  Sin embargo, la actuación de este tipo de medicamentos no se da únicamente en el circuito mesolímbico, sino que afecta al resto de vías dopaminérgicas, pudiendo provocar efectos secundarios en diferentes facetas como el movimiento (por ejemplo temblores, discinesias tardías, inquietud o baja espontaneidad) o la reproducción (emisión de leche por los pechos independientemente del sexo o amenorrea entre otros).
  • 6. 3-Antipsicóticos atípicos  Con el objetivo de producir una mejoría también en los síntomas de tipo negativo y reducir los efectos secundarios debidos a la afectación de otras vías se sintetizaron los antipsicóticos atípicos. Este tipo de neuroléptico actúa bloqueando la dopamina y la serotonina, logrando con el bloqueo de la segunda eliminar los efectos secundarios del bloqueo de la primera.  Asimismo, dado el mayor número de receptores de serotonina en la corteza y el hecho de que ésta actúa como inhibidora de la dopamina, la inhibición de la dopamina provoca un aumento de la actuación de la dopamina en las zonas mesocorticales, cosa que provoca la mejoría de los síntomas negativos. A pesar de todo, si pueden presentar algunos efectos secundarios como hipotensión, taquicardia, mareos o sedación. En el caso de la clozapina existe además el riesgo de agranulocitosis, alteración en el recuento de glóbulos rojos y blancos que puede llegar a ser mortal si no se controla.
  • 7. 3-Ansiolíticos e Hipnótico-sedantes  La presencia de problemas de ansiedad es un fenómeno frecuente en la sociedad actual, siendo el tipo de trastornos más frecuentes. Con el fin de combatirla se han generado los ansiolíticos.  Este tipo de psicofármaco actúa ejerciendo un efecto depresor sobre el sistema nervioso, provocando un descenso en el nivel de actividad de la persona. Generalmente actúan sobre la hormona GABA, potenciando su acción inhibitoria. Algunos tipos de psicofármacos incluidos en esta clasificación son empleados como sedantes, para facilitar el sueño, mientras que otros son empleados para lograr simplemente una relajación física y mental.
  • 8. 4-Barbitúricos  Este grupo de psicofármacos fueron los más populares hasta el descubrimiento de las benzodiacepinas a la hora de tratar la ansiedad. Sin embargo, el riesgo de estos medicamentos es que presentan una elevada capacidad de provocar dependencia, no siendo infrecuente la intoxicación por sobredosis e incluso la muerte. Asimismo, a largo plazo podrían provocar daños neurológicos. Por todo ello, en los últimos años, por lo general este tipo de psicofármacos ha sido sustituido por las benzodiacepinas, cuyo uso implica correr menos riesgos (aunque se siguen usando en casos en los que se ha ido probando con otros productos y no funcionan).
  • 9. 5-Benzodiacepinas  El descubrimiento de este tipo de psicofármacos ayudó en gran medida al tratamiento de los trastornos de la ansiedad, presentando una serie de beneficios que los han hecho en la actualidad los psicofármacos más comercializados para la ansiedad. Concretamente, además de un efecto inmediato presentan menos riesgo para la salud que los barbitúricos, produciendo menos efectos secundarios, siendo menos adictivos y provocando una sedación menor.
  • 10. 6-Hipnótico-sedantes de acción corta  Zaleplom, Zolpidem y Zopiclona son los nombres de tres fármacos que, al igual que las benzodiacepinas, actúan como agonistas del GABA. La principal diferencia con las benzodiacepinas es que mientras estas actúan sobre todos los receptores GABA, los hipnóticos sólo actúan sobre los receptores vinculados al sueño, no afectando a cognición, memoria ni función muscular.
  • 11. 7-Buspirona  Este psicofármaco es empleado especialmente en casos de trastorno de ansiedad generalizada. Su mecanismo de acción se centra en la serotonina, siendo agonista de ésta. De este modo es uno de los pocos ansiolíticos que no tienen relación con los receptores GABA. No provoca ni dependencia ni abstinencia. Sin embargo, presenta la desventaja de que el efecto de esta sustancia puede tardar más de una semana en hacer efecto.
  • 12. 8-Antidepresivos  Después de los trastornos de ansiedad, los trastornos del estado del ánimo son algunos de los más prevalentes en la población general, especialmente en el caso de las depresiones. Para tratar este problema disponemos de esta clase de psicofármacos, que plantean diferentes alternativas. Eso sí, aún no se conoce cuál es el mecanismo exacto por el que son útiles para tratar ciertos trastornos, y no solo sirven para las alteraciones del estado de ánimo.
  • 13. 9-Inhibidores de la enzima Mono Amino Oxidasa (IMAOS)  Los primeros antidepresivos en ser descubiertos, este tipo de psicofármacos fue hallado accidentalmente mientras se buscaba un remedio contra la tuberculosis. Su funcionamiento se basa en la inhibición de la enzima mono amino oxidasa, la cual se encarga normalmente de eliminar el exceso de mono aminas (concretamente la serotonina, la dopamina y la noradrenalina).
  • 14. 10-Tricíclicos y tetracíclicos  Encontrados mientras se investigaba la creación de neurolépticos, este tipo de psicofármaco fue hasta el descubrimiento de los ISRS los más utilizados para el tratamiento de la depresión. Su nombre proviene de su estructura en forma de anillos. Su actuación se basa en inhibir la recaptación tanto de serotonina como de noradrenalina, con lo que éstas hormonas permanecen durante más tiempo en el espacio sináptico teniendo un efecto más largo. Los efectos de estos fármacos empiezan a notarse tras dos o tres semanas.
  • 15. 11-Inhibidores Específicos de la Recaptación de Serotonina (ISRS)  Los ISRS son un tipo de psicofármaco que se caracteriza por, como indica su nombre, inhibir la recaptación de la serotonina de manera específica. Es decir, impedir que la serotonina sea reabsorbida de manera que esté más disponible y se prolongue su presencia en el cerebro, sin afectar a otros neurotransmisores.  En este grupo de psicofármacos encontramos la fluoxetina (el conocido Prozac), la paroxetina, la sertralina, la fluvoxamina, el citalopram y el escitalopram.
  • 16. 12-Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Noradrenalina  Al igual que los ISRS, la actuación de este tipo de fármaco se basa en inhibir la recaptación de una hormona de manera que tenga una mayor presencia en las sinapsis neuronales, siendo en este caso la noradrenalina el neurotransmisor en cuestión. La reboxetina es el fármaco más relevante en este sentido.
  • 17. 13-Inhibidores Duales de la Recaptación de Serotonina y Noradrenalina  Actúa de igual forma que los tricíclicos, pero con la diferencia de que únicamente afectan a los neurotransmisores en los que se pretende actuar. Es decir, son específicos, con lo que se eliminan gran parte de los efectos secundarios. El ejemplo de fármaco de este tipo disponible en la actualidad es la venlafaxina.
  • 18. 14-Anticonvulsivos  Si bien estos medicamentos fueron elaborados con el fin de controlar las convulsiones en casos de epilepsia, los estudios han demostrado que también poseen una gran eficacia para tratar la bipolaridad.  Su funcionamiento se basa en favorecer la acción del GABA y reducir la del glutamato. Principalmente son utilizados el ácido valproico, la carbamazepina y el topiramato.