SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOFARMACOLOGIA
 Mecanismo de acción de los psicofármacos: íntimamente
relacionado con los sistemas de síntesis, liberación y unión de
receptores de los neurotransmisores. Los principales
neurotransmisores relacionados con las alteraciones mentales son:
✓ - Dopamina.
✓ -Norepinefrina (noradrenalina)
✓ -Serotonina.
✓ -GABA ( ácido gamma-aminobutírico)
✓
 CLASIFICACIÓN:
La clasificación más frecuente de los
psicofármacos los divide en 3 grandes grupos
aunque existen muchas más sustancias que
podrían incluirse dentro del grupo de psicótropos:
- Ansiolíticos.
-Antidepresivos.
Antipsicóticos o neurolépticos
Fisiología de la ansiedad
Estructuras neuroanatomicas:
Amígdala
Hipocampo
Eje hipotalamo-hipofisi-adrenales.
Preocupación y miedo intensos, excesivos y
continuos ante situaciones cotidianas. Es posible que
se produzca taquicardia, respiración agitada,
sudoración y sensación de cansancio
(región encargada
del procesamiento
de emociones como
el miedo y la
ansiedad)".
Estresores psicosociales relacionados con
la medicina.
 Reacciones adaptativas
 Intervenciones quirúrgicas y no quirúrgicas
 Exploraciones diagnosticas
 Hospitalización
 Enfermedad de un familiar.
 Nuevos diagnósticos.
 Recaídas.
ANSIOLITICOS
-Fármacos capaces de reducir la ansiedad,
facilitando mecanismos inhibidores en el ámbito
cerebral.
Grupos de fármacos ansiolíticos:
a) Benzodiacepinas.
b) Otros ansiolíticos
ANSIOLITICOS
Desde un punto de vista funcional, los ansiolíticos se clasificaron
de la siguiente manera:
 Los que producen, además, un efecto sedante - hipnótico:
benzodiazepinas:ALPRAZOLAM,BROMAZEPINA,LORAZEPAM
 barbitúricos(fenobarbital,amobarbital,etc.) y meprobamato.
 Los agonistas parciales de los receptores 5-HT: buspirona,
ipsapirona y gepirona
BENZODIACEPINAS
USO TERAPEUTICOS
Manejo de la ansiedad
Promoción del sueño
Inducción anestésica
Relajante muscular
Control de crisis convulsivas.
BENZODIACEPINAS
Tiene mayor eficacia en el manejo de los
siguientes transtornos por ansiedad:
Crisis de angustia (ataques de panico)
Ansiedad generalizada
Fobias
Transtornos por estrés agudo y postraumaticos.
BENZODIACEPINAS
ANSIOLITICOS
 En los pacientes con ansiedad alivian tanto la
tensión subjetiva como los síntomas objetivos:
sudor, taquicardia, molestias digestivas, etc.
Dosis altas llegan a deprimir ligeramente el
centro respiratorio y en administración IV rápida
pueden provocar depresión respiratoria aguda
y apnea.
BENZODIACEPINAS
 Debido al potencial efecto adictivo, la presencia de
síntomas de abstinencia a su retiro, la interacción
negativa con el alcohol y la tendencia de abuso,
hacen que se deba tener cuidado en la
prescripción excesiva.
 Al momento existen 35 productos benzodiacepinicos
distintos a nivel mundial.
BENZODIACEPINAS
Medicamentos con mayor prescripción a nivel
mundial en los últimos años.
El medicamento alprazolam alcanzo 31 millones
de recetas a principio de la década del 2000.
Gran uso en primer nivel de atención, debido
a su alta efectividad y un alto perfil de
seguridad, al ser comparada con medicamentos
ansiolíticos previos, tales como barbitúricos.
BENZODIACEPINAS
 El receptor de las benzodiacepinas es un subtipo de
receptor del GABA.
 Su mecanismo de acción: se unen a receptores
específicos e incrementan la actividad el
neurotransmisor inhibidor GABA
❖
✓ A dosis bajas tienen efectos ansiolíticos.
✓ A dosis altas tienen efectos hipnóticos.
 El complejo molecular receptor GABA
1. Un sitio receptor específico para el GABA
2. Un sitio receptor para las BZ
3. Un ionoforo de cloro (receptor para
babitúricos).
CLASIFICACIÓN DE LAS BENZODIAZEPINAS
(Receptores de benzodiacepinas)
Se demuestran
dos subtipos.
BZ1 (ῳ1) BZ2 (ῳ2)
Al ser activado
Produce efectos hipnóticos
y miorrelajantes.
Distribuida en:
• La sustancia reticular.
• Corteza
• Hipocampo
El quazepam (BZ) y el
zolpidem
(imidazopiridina) son
agonistas selectivos
de los R.BZ1.
Se
utilizan
como:
Hipnóticos
Al ser activado
Produce efecto
ansiolítico.
Predomina
en:
S. Límbico y cerebelo
Clonazepam
Efectos hipnóticos débiles a dosis
terapéuticas.
Poseen acciones anticonvulsivantes en
mioclonos infantiles.
Útil en tx de ataques de pánico.
ACCIONES FARMACOLÓGICAS DE LAS BZ
Acciones centrales
1. Ansiolíticas
2. Orexígena
3. Miorrelajante
4. Sedativa
5. Hipnótica
6. Anticonvulsivante
Acción
ansiolítica
Actuan sobre r.
del sistema
límbico y del
área gris.
La inhibición gabaergica.
Actividad de neuronas
adrenérgicas, serotoninérgicas y
colinérgicas que se activan en
situaciones de temor o ansiedad.
1
Acción
orexígena
Producen:
Incremento del
peso corporal.
Por:
Activación de r.
hipotalámicos del
centro del apetito.
Acción miorrelajante
es de:
Efecto central por depresión
de circuitos polisinápticos
en áreas supraespinales.
Útil en:
Estado de mal
epiléptico-
Tx de tétanos.
Sedación-hipnósis
sedación Inducen al sueño
ubicados en el área gris
reticular del mesencéfalo,
centro de la vigilia.
Útiles en:
• Tx de sonambulismo y terror
nocturno.
• Prolongación del tiempo
total de sueño.
• Admin. Cuidadosa y de
cortos plazos.
también
Algunas BZ son
más hipnóticas
que ansiolíticas.
Como:
➢ Flurazepam
➢ Flunitrazepam
➢ Midalozam
Ya que:
Actúan
selectivamente
sobre algunas
etapas del sueño
2 3
4-
5
 se diferencian por su farmacocinética en 2 grandes grupos
• Benzodiacepinas de larga duración:
semivida > 12 h
• Benzodiacepninas de corta duración:
semivida < 12 h.
BENZODIACEPINAS
Benzodiacepinas de larga duración:
Se acumulan produciendo sedación excesiva.
Tienen pocos efectos derivados de la retirada.
 Su metabolismo hepático produce metabolitos
activos, siendo los ancianos la población más
sensible por lo que debe ajustarse al máximo las
dosis.
BENZODIACEPINAS
Las benzodiacepinas pueden producir
adicciones y síndrome de abstinencia por lo
que deberían aplicarse a la menor dosis eficaz
posible durante el menor tiempo posible ( no
superar los 4-6 meses)
 no debe nunca suspender bruscamente el
tratamiento sino ir reduciendo la dosis de forma
progresiva ( 4 a 8 semanas)
BENZODIACEPINAS
REACCIONES ADVERSAS
Sedación ,somnolencia y ataxia.
Incoordinación motora e incapacidad de
coordinar movimientos.
 Somnolencia. Confusión. Mareo, Sedación.
 Cefalea. Desorientación.
Por vía IV rápida ,hipotensión y depresión
respiratoria.
Tolerancia y dependencia
REACCIONES ADVERSAS
Estos efectos secundarios hay que observarlos más
especialmente en ancianos.
Avisar al paciente de que puede sufrir amnesia
anterograda (olvido de acontecimientos recientes)
Abstenerse de conducir o manejar maquinaria
peligrosa
BENZODIACEPINAS
Se deben administrar con precaución en:
Pacientes con historial de drogodependencias.
Pacientes con insuficiencia respiratoria grave.
Ancianos.
Su consumo junto con otros depresores del SNC
(alcohol) pues potencian los efectos depresores.
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS
 Antiácidos disminuyen su absorción.
 Cimetidina y contraceptivos orales incrementan
sedación.
 Pueden prolongar el efecto de heparina y
digoxina.
No deben asociarse con alcohol, anestésico,
opiáceos, barbitúricos, antihistamínicos.
Tratamiento con Benzodiacepinas
BZ ESPECIALES Y COMPUESTOS RELACIONADOS
ZOLPIDEM (Acción hipnótica)
ZOPICLONA (Insomnium)
OTROS ANSIOLITICOS
 El principal es la BUSPIRONA. Es menos efectivo que las
benzodiacepinas pero no tiene efecto hipnótico ni relajante
muscular, no se potencia por el alcohol u otros depresores.
 Su efecto ansiolítico puede tardar en aparecer de 2-3 semanas.
Efectos secundarios: mareo, insomnio, desorientación, nauseas,
cefalea y astenia.

Más contenido relacionado

Similar a ansioliticos e hipnoticos.pdf

PSICOFARMACOLOGÍA.SaludMentalEnfermeriapptx
PSICOFARMACOLOGÍA.SaludMentalEnfermeriapptxPSICOFARMACOLOGÍA.SaludMentalEnfermeriapptx
PSICOFARMACOLOGÍA.SaludMentalEnfermeriapptx
ssuser5ea023
 
ansioliticos fin.pptx
ansioliticos fin.pptxansioliticos fin.pptx
ansioliticos fin.pptx
GerardoOmarLopez
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
AnaLucía Cayao Flores
 
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaketrijes
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
Benício Araújo
 
Psicofármacos
Psicofármacos  Psicofármacos
Psicofármacos nAyblancO
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01Jorge Porubský
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)Jorge Porubský
 
Diazepam
DiazepamDiazepam
Diazepam
Jhenifer Orozco
 
psicofarmacos excelente para los estudiantes.
psicofarmacos excelente para los estudiantes.psicofarmacos excelente para los estudiantes.
psicofarmacos excelente para los estudiantes.
AnnaAG3
 
Insomnio completo1
Insomnio completo1Insomnio completo1
Insomnio completo1
Hypo Psyco
 
Antipsicóticos y neurolépticos
Antipsicóticos y neurolépticosAntipsicóticos y neurolépticos
Antipsicóticos y neurolépticos
SistemadeEstudiosMed
 
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.pptLOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
PSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.pptPSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.ppt
HillaryRicraReynaga1
 
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.pptPSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Psicofarmacologia 2019
Psicofarmacologia 2019Psicofarmacologia 2019
Psicofarmacologia 2019
Leo D. Calderón
 

Similar a ansioliticos e hipnoticos.pdf (20)

PSICOFARMACOLOGÍA.SaludMentalEnfermeriapptx
PSICOFARMACOLOGÍA.SaludMentalEnfermeriapptxPSICOFARMACOLOGÍA.SaludMentalEnfermeriapptx
PSICOFARMACOLOGÍA.SaludMentalEnfermeriapptx
 
Farmacos snc
Farmacos sncFarmacos snc
Farmacos snc
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
 
ansioliticos fin.pptx
ansioliticos fin.pptxansioliticos fin.pptx
ansioliticos fin.pptx
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
 
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
 
Psicofármacos
Psicofármacos  Psicofármacos
Psicofármacos
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
 
2. farma ii sedantes e hipnoticos completo
2.  farma ii sedantes e hipnoticos completo2.  farma ii sedantes e hipnoticos completo
2. farma ii sedantes e hipnoticos completo
 
Diazepam
DiazepamDiazepam
Diazepam
 
psicofarmacos excelente para los estudiantes.
psicofarmacos excelente para los estudiantes.psicofarmacos excelente para los estudiantes.
psicofarmacos excelente para los estudiantes.
 
Insomnio completo1
Insomnio completo1Insomnio completo1
Insomnio completo1
 
Antipsicóticos y neurolépticos
Antipsicóticos y neurolépticosAntipsicóticos y neurolépticos
Antipsicóticos y neurolépticos
 
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.pptLOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
 
PSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.pptPSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.ppt
 
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.pptPSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
 
Psicofarmacologia 2019
Psicofarmacologia 2019Psicofarmacologia 2019
Psicofarmacologia 2019
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

ansioliticos e hipnoticos.pdf

  • 1. PSICOFARMACOLOGIA  Mecanismo de acción de los psicofármacos: íntimamente relacionado con los sistemas de síntesis, liberación y unión de receptores de los neurotransmisores. Los principales neurotransmisores relacionados con las alteraciones mentales son: ✓ - Dopamina. ✓ -Norepinefrina (noradrenalina) ✓ -Serotonina. ✓ -GABA ( ácido gamma-aminobutírico) ✓
  • 2.  CLASIFICACIÓN: La clasificación más frecuente de los psicofármacos los divide en 3 grandes grupos aunque existen muchas más sustancias que podrían incluirse dentro del grupo de psicótropos: - Ansiolíticos. -Antidepresivos. Antipsicóticos o neurolépticos
  • 3.
  • 4. Fisiología de la ansiedad Estructuras neuroanatomicas: Amígdala Hipocampo Eje hipotalamo-hipofisi-adrenales.
  • 5. Preocupación y miedo intensos, excesivos y continuos ante situaciones cotidianas. Es posible que se produzca taquicardia, respiración agitada, sudoración y sensación de cansancio (región encargada del procesamiento de emociones como el miedo y la ansiedad)".
  • 6.
  • 7. Estresores psicosociales relacionados con la medicina.  Reacciones adaptativas  Intervenciones quirúrgicas y no quirúrgicas  Exploraciones diagnosticas  Hospitalización  Enfermedad de un familiar.  Nuevos diagnósticos.  Recaídas.
  • 8. ANSIOLITICOS -Fármacos capaces de reducir la ansiedad, facilitando mecanismos inhibidores en el ámbito cerebral. Grupos de fármacos ansiolíticos: a) Benzodiacepinas. b) Otros ansiolíticos
  • 9. ANSIOLITICOS Desde un punto de vista funcional, los ansiolíticos se clasificaron de la siguiente manera:  Los que producen, además, un efecto sedante - hipnótico: benzodiazepinas:ALPRAZOLAM,BROMAZEPINA,LORAZEPAM  barbitúricos(fenobarbital,amobarbital,etc.) y meprobamato.  Los agonistas parciales de los receptores 5-HT: buspirona, ipsapirona y gepirona
  • 10. BENZODIACEPINAS USO TERAPEUTICOS Manejo de la ansiedad Promoción del sueño Inducción anestésica Relajante muscular Control de crisis convulsivas.
  • 11. BENZODIACEPINAS Tiene mayor eficacia en el manejo de los siguientes transtornos por ansiedad: Crisis de angustia (ataques de panico) Ansiedad generalizada Fobias Transtornos por estrés agudo y postraumaticos.
  • 12. BENZODIACEPINAS ANSIOLITICOS  En los pacientes con ansiedad alivian tanto la tensión subjetiva como los síntomas objetivos: sudor, taquicardia, molestias digestivas, etc. Dosis altas llegan a deprimir ligeramente el centro respiratorio y en administración IV rápida pueden provocar depresión respiratoria aguda y apnea.
  • 13. BENZODIACEPINAS  Debido al potencial efecto adictivo, la presencia de síntomas de abstinencia a su retiro, la interacción negativa con el alcohol y la tendencia de abuso, hacen que se deba tener cuidado en la prescripción excesiva.  Al momento existen 35 productos benzodiacepinicos distintos a nivel mundial.
  • 14. BENZODIACEPINAS Medicamentos con mayor prescripción a nivel mundial en los últimos años. El medicamento alprazolam alcanzo 31 millones de recetas a principio de la década del 2000. Gran uso en primer nivel de atención, debido a su alta efectividad y un alto perfil de seguridad, al ser comparada con medicamentos ansiolíticos previos, tales como barbitúricos.
  • 15. BENZODIACEPINAS  El receptor de las benzodiacepinas es un subtipo de receptor del GABA.  Su mecanismo de acción: se unen a receptores específicos e incrementan la actividad el neurotransmisor inhibidor GABA ❖ ✓ A dosis bajas tienen efectos ansiolíticos. ✓ A dosis altas tienen efectos hipnóticos.
  • 16.  El complejo molecular receptor GABA 1. Un sitio receptor específico para el GABA 2. Un sitio receptor para las BZ 3. Un ionoforo de cloro (receptor para babitúricos).
  • 17. CLASIFICACIÓN DE LAS BENZODIAZEPINAS (Receptores de benzodiacepinas) Se demuestran dos subtipos. BZ1 (ῳ1) BZ2 (ῳ2) Al ser activado Produce efectos hipnóticos y miorrelajantes. Distribuida en: • La sustancia reticular. • Corteza • Hipocampo El quazepam (BZ) y el zolpidem (imidazopiridina) son agonistas selectivos de los R.BZ1. Se utilizan como: Hipnóticos Al ser activado Produce efecto ansiolítico. Predomina en: S. Límbico y cerebelo Clonazepam Efectos hipnóticos débiles a dosis terapéuticas. Poseen acciones anticonvulsivantes en mioclonos infantiles. Útil en tx de ataques de pánico.
  • 18. ACCIONES FARMACOLÓGICAS DE LAS BZ Acciones centrales 1. Ansiolíticas 2. Orexígena 3. Miorrelajante 4. Sedativa 5. Hipnótica 6. Anticonvulsivante Acción ansiolítica Actuan sobre r. del sistema límbico y del área gris. La inhibición gabaergica. Actividad de neuronas adrenérgicas, serotoninérgicas y colinérgicas que se activan en situaciones de temor o ansiedad. 1
  • 19. Acción orexígena Producen: Incremento del peso corporal. Por: Activación de r. hipotalámicos del centro del apetito. Acción miorrelajante es de: Efecto central por depresión de circuitos polisinápticos en áreas supraespinales. Útil en: Estado de mal epiléptico- Tx de tétanos. Sedación-hipnósis sedación Inducen al sueño ubicados en el área gris reticular del mesencéfalo, centro de la vigilia. Útiles en: • Tx de sonambulismo y terror nocturno. • Prolongación del tiempo total de sueño. • Admin. Cuidadosa y de cortos plazos. también Algunas BZ son más hipnóticas que ansiolíticas. Como: ➢ Flurazepam ➢ Flunitrazepam ➢ Midalozam Ya que: Actúan selectivamente sobre algunas etapas del sueño 2 3 4- 5
  • 20.  se diferencian por su farmacocinética en 2 grandes grupos • Benzodiacepinas de larga duración: semivida > 12 h • Benzodiacepninas de corta duración: semivida < 12 h.
  • 21. BENZODIACEPINAS Benzodiacepinas de larga duración: Se acumulan produciendo sedación excesiva. Tienen pocos efectos derivados de la retirada.  Su metabolismo hepático produce metabolitos activos, siendo los ancianos la población más sensible por lo que debe ajustarse al máximo las dosis.
  • 22. BENZODIACEPINAS Las benzodiacepinas pueden producir adicciones y síndrome de abstinencia por lo que deberían aplicarse a la menor dosis eficaz posible durante el menor tiempo posible ( no superar los 4-6 meses)  no debe nunca suspender bruscamente el tratamiento sino ir reduciendo la dosis de forma progresiva ( 4 a 8 semanas)
  • 23. BENZODIACEPINAS REACCIONES ADVERSAS Sedación ,somnolencia y ataxia. Incoordinación motora e incapacidad de coordinar movimientos.  Somnolencia. Confusión. Mareo, Sedación.  Cefalea. Desorientación. Por vía IV rápida ,hipotensión y depresión respiratoria. Tolerancia y dependencia
  • 24. REACCIONES ADVERSAS Estos efectos secundarios hay que observarlos más especialmente en ancianos. Avisar al paciente de que puede sufrir amnesia anterograda (olvido de acontecimientos recientes) Abstenerse de conducir o manejar maquinaria peligrosa
  • 25. BENZODIACEPINAS Se deben administrar con precaución en: Pacientes con historial de drogodependencias. Pacientes con insuficiencia respiratoria grave. Ancianos. Su consumo junto con otros depresores del SNC (alcohol) pues potencian los efectos depresores.
  • 26. INTERACCIONES FARMACOLOGICAS  Antiácidos disminuyen su absorción.  Cimetidina y contraceptivos orales incrementan sedación.  Pueden prolongar el efecto de heparina y digoxina. No deben asociarse con alcohol, anestésico, opiáceos, barbitúricos, antihistamínicos.
  • 27.
  • 28.
  • 30. BZ ESPECIALES Y COMPUESTOS RELACIONADOS ZOLPIDEM (Acción hipnótica) ZOPICLONA (Insomnium) OTROS ANSIOLITICOS  El principal es la BUSPIRONA. Es menos efectivo que las benzodiacepinas pero no tiene efecto hipnótico ni relajante muscular, no se potencia por el alcohol u otros depresores.  Su efecto ansiolítico puede tardar en aparecer de 2-3 semanas. Efectos secundarios: mareo, insomnio, desorientación, nauseas, cefalea y astenia.