SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SIGLO XV (PRERRENACIMIENTO)
En el siglo XV comienza un cambio de pensamiento que rompe con la concepción
medieval del mundo: la concepción teocéntrica de la vida es sustituida por un
antropocentrismo que ensalza al individuo.
España vive una época de turbulencias políticas tras la subida al trono de los Reyes
Católicos y el término de la Reconquista. En el pensamiento y la cultura, llegan de
Italia ideas novedosas (que se difundieron rápidamente gracias a la imprenta): el
redescubrimiento de la Antigüedad clásica y las ideas humanistas. La mayor parte de
los humanistas españoles prefieren su lengua materna a la latina.
LÍRICA
La poesía cortesana o de cancionero, culta, es la corriente más característica del siglo
XV. El marqués de Santillana y Juan de Mena son dos de sus máximos
representantes. Se caracteriza por su gran variedad de estrofas y temas, por la
artificiosidad de su lenguaje (latinizante) y por el uso del verso de arte de mayor
castellano.
Jorge Manrique: dentro de su poesía moral se incluyen las cuarenta coplas formadas
por dos sextillas de pie quebrado (que aportan un ritmo funerario) tituladas Coplas a la
muerte de su padre. En ellas aparecen rasgos medievales junto a otros que ya
anuncian el Renacimiento. En esta elegía recoge temas y tópicos clásicos y
medievales que le sirven para meditar sobre el paso del tiempo (ubi sunt?, tempus
fugit), la caducidad de los bienes del mundo (vanitas vanitatis), la inestabilidad de la
fortuna, la fama o memoria ejemplar y el poder igualitario de la muerte.
Las trece primeras coplas aluden a la vida terrenal; hasta la XXIV, a la vida de la fama
y, desde la XXV hasta la XL recogen la elegía por su padre y muestra la vida eterna,
que prevalece sobre la terrenal.
La forma y el contenido se adecúan perfectamente gracias al ritmo fúnebre del pie
quebrado, el tono sobrio y el lenguaje llano.
TEATRO
La Celestina cierra de manera brillante la literatura castellana medieval mostrando
abiertamente el conflicto entre los viejos y los nuevos valores. Esta obra de Fernando
de Rojas tuvo varias ediciones hasta que se fijó el texto definitivo en 1502. Pertenece
a la llamada comedia humanística, que es una mezcla de teatro y de novela dialogada.
En cuanto al estilo, destaca la riqueza del lenguaje y la alternancia entre lo culto (los
diálogos de Calisto y Melibea) y lo popular (los diálogos de Celestina, los criados y las
pupilas). A través de diálogos, monólogos y apartes se muestra el carácter de cada
personaje (todos ellos manifiestan gran profundidad psicológica).
Desde el punto de vista social, conviven dos mundos: los señores y los criados y, entre
ellos, Celestina. El enfrentamiento de estos dos grupos y la supremacía del dinero, el
interés y los placeres materiales frente a los valores espirituales son reflejo de una
sociedad en crisis. Si tiene una finalidad moral o simplemente refleja una visión
pesimista de la sociedad, no está claro: el amor es, en un primer momento, una
parodia del amor cortés para dejar pronto paso al placer carnal; la muerte está ligada
al amor y a la codicia, y la fugacidad de la vida ve la muerte como un final, alejándose
de la idea medieval de la existencia de una vida más allá de la muerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo XviLa Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo Xvi
guest79ca3cd
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
sara106
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
María ponce
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento
Jhoselin Acosta
 
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
veliko
 
ENSAYO MOVIMIENTOS LITERARIOS
ENSAYO MOVIMIENTOS LITERARIOSENSAYO MOVIMIENTOS LITERARIOS
ENSAYO MOVIMIENTOS LITERARIOS
monypao1
 
Renacimiento italiano
Renacimiento italianoRenacimiento italiano
Renacimiento italiano
katerineamaya19
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios Movimientos literarios
Movimientos literarios
Andres Toro
 
movimientos literarios
movimientos literarios movimientos literarios
movimientos literarios
Marcela Valencia
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
Rosa Castilla
 
LITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTALITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTA
profemartinbozo
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
Silvia Docampo
 
Literatura Renacentista
Literatura RenacentistaLiteratura Renacentista
Literatura Renacentista
Hankuk University of Foreign Studies
 
MOVIMIENTOS LITERARIOS
MOVIMIENTOS LITERARIOSMOVIMIENTOS LITERARIOS
MOVIMIENTOS LITERARIOS
Alex Cardona
 
Las Danzas De La Muerte
Las Danzas De La MuerteLas Danzas De La Muerte
Las Danzas De La Muerte
Carmen Ávila
 
Blana Roca Renacimiento
Blana Roca RenacimientoBlana Roca Renacimiento
Blana Roca Renacimiento
desamgascon
 
Literatura renacentista universal
Literatura renacentista universalLiteratura renacentista universal
Literatura renacentista universal
mrmaldana
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
MELINA(LCL)
 
Ensayo Movimientos Literarios
Ensayo Movimientos LiterariosEnsayo Movimientos Literarios
Ensayo Movimientos Literarios
Karlafrias1198
 

La actualidad más candente (19)

La Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo XviLa Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo Xvi
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento
 
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
 
ENSAYO MOVIMIENTOS LITERARIOS
ENSAYO MOVIMIENTOS LITERARIOSENSAYO MOVIMIENTOS LITERARIOS
ENSAYO MOVIMIENTOS LITERARIOS
 
Renacimiento italiano
Renacimiento italianoRenacimiento italiano
Renacimiento italiano
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios Movimientos literarios
Movimientos literarios
 
movimientos literarios
movimientos literarios movimientos literarios
movimientos literarios
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
LITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTALITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTA
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
 
Literatura Renacentista
Literatura RenacentistaLiteratura Renacentista
Literatura Renacentista
 
MOVIMIENTOS LITERARIOS
MOVIMIENTOS LITERARIOSMOVIMIENTOS LITERARIOS
MOVIMIENTOS LITERARIOS
 
Las Danzas De La Muerte
Las Danzas De La MuerteLas Danzas De La Muerte
Las Danzas De La Muerte
 
Blana Roca Renacimiento
Blana Roca RenacimientoBlana Roca Renacimiento
Blana Roca Renacimiento
 
Literatura renacentista universal
Literatura renacentista universalLiteratura renacentista universal
Literatura renacentista universal
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Ensayo Movimientos Literarios
Ensayo Movimientos LiterariosEnsayo Movimientos Literarios
Ensayo Movimientos Literarios
 

Destacado

Literatura Medieval Expo.
Literatura Medieval Expo. Literatura Medieval Expo.
Literatura Medieval Expo.
Pablo822
 
Tema 4 2ª parte 3º eso
Tema  4  2ª parte 3º esoTema  4  2ª parte 3º eso
Tema 4 2ª parte 3º eso
Bibliojanda
 
Literatura sxv. lírica
Literatura sxv. líricaLiteratura sxv. lírica
Literatura sxv. lírica
Irenecalvods
 
Siglo XV EU OSUNA
Siglo XV EU OSUNASiglo XV EU OSUNA
Siglo XV EU OSUNA
Antonio Palacios Rodriguez
 
Literatura universal Batx
Literatura universal BatxLiteratura universal Batx
Literatura universal Batx
Mallabres
 
El siglo XV
El siglo XVEl siglo XV
El siglo XV
Deni Kazandzhyan
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xvLiteratura del siglo xv
Literatura del siglo xv
gabrielagh72
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xvLiteratura del siglo xv
Literatura del siglo xv
Alberto G.
 
El siglo xv
El siglo xvEl siglo xv
El siglo xv
juanantlopez
 
Literatura española la celestina
Literatura española la celestinaLiteratura española la celestina
Literatura española la celestina
pichicho2003
 
Literatura s.xv
Literatura s.xvLiteratura s.xv
Literatura s.xv
anjuru68
 
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
martinana
 
La literatura del Siglo XV
La literatura del Siglo XVLa literatura del Siglo XV
La literatura del Siglo XV
talisman7
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xv
malcmur592
 
La literatura del siglo XV (I)
La literatura del siglo XV (I)La literatura del siglo XV (I)
La literatura del siglo XV (I)
veliko
 
1º bto. tema 12
1º bto. tema 121º bto. tema 12
1º bto. tema 12
bforbel726
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
ME PP
 
El prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españaEl prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españa
hanafyramadan
 
Literatura española del siglo xv
Literatura española del siglo xvLiteratura española del siglo xv
Literatura española del siglo xv
Néstor De La Torre
 
Gil de Siloe y los sepulcros de la Cartuja de Miraflores, Burgos
Gil de Siloe y los sepulcros de la Cartuja de Miraflores, BurgosGil de Siloe y los sepulcros de la Cartuja de Miraflores, Burgos
Gil de Siloe y los sepulcros de la Cartuja de Miraflores, Burgos
Alfredo García
 

Destacado (20)

Literatura Medieval Expo.
Literatura Medieval Expo. Literatura Medieval Expo.
Literatura Medieval Expo.
 
Tema 4 2ª parte 3º eso
Tema  4  2ª parte 3º esoTema  4  2ª parte 3º eso
Tema 4 2ª parte 3º eso
 
Literatura sxv. lírica
Literatura sxv. líricaLiteratura sxv. lírica
Literatura sxv. lírica
 
Siglo XV EU OSUNA
Siglo XV EU OSUNASiglo XV EU OSUNA
Siglo XV EU OSUNA
 
Literatura universal Batx
Literatura universal BatxLiteratura universal Batx
Literatura universal Batx
 
El siglo XV
El siglo XVEl siglo XV
El siglo XV
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xvLiteratura del siglo xv
Literatura del siglo xv
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xvLiteratura del siglo xv
Literatura del siglo xv
 
El siglo xv
El siglo xvEl siglo xv
El siglo xv
 
Literatura española la celestina
Literatura española la celestinaLiteratura española la celestina
Literatura española la celestina
 
Literatura s.xv
Literatura s.xvLiteratura s.xv
Literatura s.xv
 
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
 
La literatura del Siglo XV
La literatura del Siglo XVLa literatura del Siglo XV
La literatura del Siglo XV
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xv
 
La literatura del siglo XV (I)
La literatura del siglo XV (I)La literatura del siglo XV (I)
La literatura del siglo XV (I)
 
1º bto. tema 12
1º bto. tema 121º bto. tema 12
1º bto. tema 12
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
El prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españaEl prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españa
 
Literatura española del siglo xv
Literatura española del siglo xvLiteratura española del siglo xv
Literatura española del siglo xv
 
Gil de Siloe y los sepulcros de la Cartuja de Miraflores, Burgos
Gil de Siloe y los sepulcros de la Cartuja de Miraflores, BurgosGil de Siloe y los sepulcros de la Cartuja de Miraflores, Burgos
Gil de Siloe y los sepulcros de la Cartuja de Miraflores, Burgos
 

Similar a EL prerrenacimiento

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
juan frias soria
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
pilar roman
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
Maite López Flamarique
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
INTEF
 
literatura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Medialiteratura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Media
Yolanda Ramon
 
Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
Antonia Cerdán
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
Historia De La Literatura I I
Historia De La  Literatura  I IHistoria De La  Literatura  I I
Historia De La Literatura I I
Colegio Palmarés, Chile
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
juanacua
 
PRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptx
PRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptxPRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptx
PRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptx
macweenaqp
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
Olga Aguirre
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
Olga Aguirre
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Hanna Zamorano
 
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdfESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
SofiaIsabelaRodrigue
 
Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)
juanacua
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
blancaorellana
 
El Renacimiento en la literatura castellana
El Renacimiento en la literatura castellanaEl Renacimiento en la literatura castellana
El Renacimiento en la literatura castellana
Aluapgomez
 
Literatura del prerrenacimiento y el renacimiento
Literatura del prerrenacimiento y el renacimientoLiteratura del prerrenacimiento y el renacimiento
Literatura del prerrenacimiento y el renacimiento
Estefanía Santos Caballero
 
10. El Renacimiento
10. El Renacimiento10. El Renacimiento
10. El Renacimiento
Marioandres1405
 
Edad media y renacimiento
Edad media y renacimientoEdad media y renacimiento
Edad media y renacimiento
Tumblr
 

Similar a EL prerrenacimiento (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
 
literatura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Medialiteratura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Media
 
Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Historia De La Literatura I I
Historia De La  Literatura  I IHistoria De La  Literatura  I I
Historia De La Literatura I I
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
PRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptx
PRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptxPRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptx
PRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptx
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
 
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdfESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
 
Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
 
El Renacimiento en la literatura castellana
El Renacimiento en la literatura castellanaEl Renacimiento en la literatura castellana
El Renacimiento en la literatura castellana
 
Literatura del prerrenacimiento y el renacimiento
Literatura del prerrenacimiento y el renacimientoLiteratura del prerrenacimiento y el renacimiento
Literatura del prerrenacimiento y el renacimiento
 
10. El Renacimiento
10. El Renacimiento10. El Renacimiento
10. El Renacimiento
 
Edad media y renacimiento
Edad media y renacimientoEdad media y renacimiento
Edad media y renacimiento
 

Más de mariolagbm

Retoque fotográfico
Retoque fotográfico  Retoque fotográfico
Retoque fotográfico
mariolagbm
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
mariolagbm
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
mariolagbm
 
orientacion
orientacionorientacion
orientacion
mariolagbm
 
6226017
62260176226017
6226017
mariolagbm
 
Presentación tema 3 copia
Presentación tema 3   copiaPresentación tema 3   copia
Presentación tema 3 copia
mariolagbm
 
Presentación tema 2 copia
Presentación tema 2   copiaPresentación tema 2   copia
Presentación tema 2 copia
mariolagbm
 
5161633 copia
5161633   copia5161633   copia
5161633 copia
mariolagbm
 
5161629 copia
5161629   copia5161629   copia
5161629 copia
mariolagbm
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
mariolagbm
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
mariolagbm
 
Ud 07. el mercado de trabajo
Ud 07. el mercado de trabajoUd 07. el mercado de trabajo
Ud 07. el mercado de trabajo
mariolagbm
 
Ud 07. el mercado de trabajo
Ud 07. el mercado de trabajoUd 07. el mercado de trabajo
Ud 07. el mercado de trabajo
mariolagbm
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
mariolagbm
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
mariolagbm
 
Literatura medieval (1)
Literatura medieval (1)Literatura medieval (1)
Literatura medieval (1)
mariolagbm
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
mariolagbm
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
mariolagbm
 
Adv con1 aio_ext9
Adv con1 aio_ext9Adv con1 aio_ext9
Adv con1 aio_ext9
mariolagbm
 

Más de mariolagbm (20)

Retoque fotográfico
Retoque fotográfico  Retoque fotográfico
Retoque fotográfico
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
 
orientacion
orientacionorientacion
orientacion
 
6226017
62260176226017
6226017
 
Presentación tema 3 copia
Presentación tema 3   copiaPresentación tema 3   copia
Presentación tema 3 copia
 
Presentación tema 2 copia
Presentación tema 2   copiaPresentación tema 2   copia
Presentación tema 2 copia
 
5502499 copia
5502499   copia5502499   copia
5502499 copia
 
5161633 copia
5161633   copia5161633   copia
5161633 copia
 
5161629 copia
5161629   copia5161629   copia
5161629 copia
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Ud 07. el mercado de trabajo
Ud 07. el mercado de trabajoUd 07. el mercado de trabajo
Ud 07. el mercado de trabajo
 
Ud 07. el mercado de trabajo
Ud 07. el mercado de trabajoUd 07. el mercado de trabajo
Ud 07. el mercado de trabajo
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Literatura medieval (1)
Literatura medieval (1)Literatura medieval (1)
Literatura medieval (1)
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Adv con1 aio_ext9
Adv con1 aio_ext9Adv con1 aio_ext9
Adv con1 aio_ext9
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

EL prerrenacimiento

  • 1. EL SIGLO XV (PRERRENACIMIENTO) En el siglo XV comienza un cambio de pensamiento que rompe con la concepción medieval del mundo: la concepción teocéntrica de la vida es sustituida por un antropocentrismo que ensalza al individuo. España vive una época de turbulencias políticas tras la subida al trono de los Reyes Católicos y el término de la Reconquista. En el pensamiento y la cultura, llegan de Italia ideas novedosas (que se difundieron rápidamente gracias a la imprenta): el redescubrimiento de la Antigüedad clásica y las ideas humanistas. La mayor parte de los humanistas españoles prefieren su lengua materna a la latina. LÍRICA La poesía cortesana o de cancionero, culta, es la corriente más característica del siglo XV. El marqués de Santillana y Juan de Mena son dos de sus máximos representantes. Se caracteriza por su gran variedad de estrofas y temas, por la artificiosidad de su lenguaje (latinizante) y por el uso del verso de arte de mayor castellano. Jorge Manrique: dentro de su poesía moral se incluyen las cuarenta coplas formadas por dos sextillas de pie quebrado (que aportan un ritmo funerario) tituladas Coplas a la muerte de su padre. En ellas aparecen rasgos medievales junto a otros que ya anuncian el Renacimiento. En esta elegía recoge temas y tópicos clásicos y medievales que le sirven para meditar sobre el paso del tiempo (ubi sunt?, tempus fugit), la caducidad de los bienes del mundo (vanitas vanitatis), la inestabilidad de la fortuna, la fama o memoria ejemplar y el poder igualitario de la muerte. Las trece primeras coplas aluden a la vida terrenal; hasta la XXIV, a la vida de la fama y, desde la XXV hasta la XL recogen la elegía por su padre y muestra la vida eterna, que prevalece sobre la terrenal. La forma y el contenido se adecúan perfectamente gracias al ritmo fúnebre del pie quebrado, el tono sobrio y el lenguaje llano. TEATRO La Celestina cierra de manera brillante la literatura castellana medieval mostrando abiertamente el conflicto entre los viejos y los nuevos valores. Esta obra de Fernando de Rojas tuvo varias ediciones hasta que se fijó el texto definitivo en 1502. Pertenece a la llamada comedia humanística, que es una mezcla de teatro y de novela dialogada. En cuanto al estilo, destaca la riqueza del lenguaje y la alternancia entre lo culto (los diálogos de Calisto y Melibea) y lo popular (los diálogos de Celestina, los criados y las pupilas). A través de diálogos, monólogos y apartes se muestra el carácter de cada personaje (todos ellos manifiestan gran profundidad psicológica). Desde el punto de vista social, conviven dos mundos: los señores y los criados y, entre ellos, Celestina. El enfrentamiento de estos dos grupos y la supremacía del dinero, el interés y los placeres materiales frente a los valores espirituales son reflejo de una
  • 2. sociedad en crisis. Si tiene una finalidad moral o simplemente refleja una visión pesimista de la sociedad, no está claro: el amor es, en un primer momento, una parodia del amor cortés para dejar pronto paso al placer carnal; la muerte está ligada al amor y a la codicia, y la fugacidad de la vida ve la muerte como un final, alejándose de la idea medieval de la existencia de una vida más allá de la muerte.