SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMANDA LABORAL
¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS FORMALES DE LA DEMANDA?
 La demanda laboral debe cumplir con ciertas condiciones establecidas en los artículos de la Ley Orgánica
Procesal del Trabajo, siendo aplicables también determinadas disposiciones del Código Procesal Civil y los
principios legales de nuestro ordenamiento jurídico.
 De lo anterior se desprende que uno de los principios cardinales en materia adjetiva es el principio de la
legalidad de las formas procesales, según el cual los actos procesales deben producirse de acuerdo con los
mecanismos desarrollados por el ordenamiento jurídico, para producir así los efectos que la ley les atribuye,
esto es, todo acto procesal requiere para su validez llenar una serie de condicionantes que le permitan cumplir
con los objetivos básicos tutelados, a saber, la consecución del debido proceso y con ello la justicia.
 En sintonía con esta orientación, el artículo 11 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, dispone que: "Los actos
procesales se realizarán en la forma prevista en la ley (...)"; por lo que haciendo una interpretación sistemática
debe indicarse que, si bien el artículo 257 del texto constitucional deriva el principio anti formalista, según el
cual no se sacrificará la justicia por formalidades no esenciales, no puede conducir ello a concluir que las
formas procesales carecen de significación en la ordenación del proceso, pues no puede dejarse al libre
albedrío del juez y mucho menos de las partes, su eficacia y alcance.
 Así, tenemos que -tal y como ha sido establecido por la jurisprudencia- la regulación legal sobre la estructura
y secuencia obligatoria del proceso, es impositiva, es decir, obligatoria en su sentido absoluto para las partes y
el juez, pues tales formalismos que el legislador ha dispuesto en la ley procesal, son los que el Estado
considera apropiados y convenientes para garantizar la tutela jurisdiccional de los ciudadanos.
 La ley nos señala cuáles son los procedimientos que se han de seguir para cada clase de proceso o para obtener
determinadas declaraciones judiciales, sin que les sea permitido a los particulares, aún existiendo acuerdo
entre todos los interesados en el caso, ni a las autoridades o a los jueces modificarlos o pretermitir sus
trámites
 es una rama del Derecho procesal que se encarga de regular
y buscar solución a las controversias laborales, de forma
individual o colectiva, que surgen en los procesos en
materia de trabajo y seguridad social, que se dan entre
empresas y trabajadores, sobre los contratos de trabajo o
respecto de las prestaciones de seguridad social entre el
beneficiario y la administración. También se encarga de la
relación entre la Administración Pública y su personal
(todo aquél que no es funcionario púbico y por tanto se
encuentra sujeto al Derecho laboral). El objeto de estudio
del proceso laboral son los asuntos originados en conflictos
individuales de trabajo
EL ULTIMATUN
 Un ultimátum (en latín "últimamente") es una resolución definitiva que establece un periodo
específico para que se cumplan unas exigencias determinadas y que viene respaldada por una
advertencia que será cumplida en caso de que las exigencias no se satisfagan.
 Un ultimátum es generalmente la demanda final de una serie de peticiones. Como tal, el tiempo
asignado suele ser poco, y se sobreentiende que no se abrirá ninguna negociación posterior.
 La amenaza que respalde el ultimátum puede variar dependiendo de la demanda en cuestión y de
otras circunstancias. Las siguientes se pueden encontrar comúnmente:
 en diplomacia, la amenaza es para declarar la guerra, para llevar a cabo otras acciones militares o para
imponer sanciones tales como restricciones comerciales o embargos.
 en un secuestro, la amenaza es de los secuestradores para asesinar a los rehenes, o por las autoridades
para detener a los secuestradores por la fuerza.
 En la vida diaria, los ultimátums son a veces hechos también en varios contextos, como por ejemplo
en:
 un procedimiento legal (v.g. la exigencia de aceptar una sentencia acordada de conformidad, entre la
defensa y la acusación con respecto a los cargos, o hacer frente a un juicio)
 una relación de negocios (v.g. la exigencia de aceptar determinando, precio o renunciar a la
transacción)
 una relación personal (v.g. la exigencia de que se abandone una aventura extramatrimonial o
enfrentarse a un divorcio).
 Los ultimátums pueden ser o no legales y/o aceptables socialmente. Son también una parte frecuente
del delito conocido como extorsión.
Elasticidad
 La elasticidad, es un concepto económico introducido por el economista inglés Alfred
Marshall, procedente de la física, para cuantificar la variación (que puede ser positiva o
negativa) experimentada por una variable al cambiar otra. Para entender el concepto
económico de la elasticidad debemos partir de la existencia de dos variables, entre las que
existe una cierta dependencia, por ejemplo el número de automóviles vendidos y el precio de
los automóviles, o el producto interno bruto y los tipos de interés. La elasticidad mide la
sensibilidad de la cantidad de automóviles vendidos ante la variación del precio de los mismos,
o en el segundo caso la sensibilidad del PIB a las variaciones de los tipos de interés.
 Es por ello que la elasticidad se puede entender o definir como la variación porcentual de una
variable X en relación con una variable Y. Si la variación porcentual de la variable dependiente
Y es mayor que la variable independiente X, se dice que la relación es inelástica, ya que la
variable dependiente Y varía en mayor cantidad que la de la variable X. Por el contrario, si la
variación porcentual de la variable X es mayor que Y, la relación es elástica.
 La elasticidad es uno de los conceptos más importantes utilizados en la teoría económica. Es
empleada en el estudio de la demanda y los diferentes tipos de bienes que existen en la teoría
del consumidor, la incidencia de la fiscalidad indirecta, los conceptos marginales en la teoría de
la empresa, y de la distribución de la riqueza. La elasticidad es también de importancia en el
análisis de la distribución del bienestar, en particular, el excedente del consumidor y el
excedente del productor.
 La elasticidad demanda-precio o simplemente elasticidad de la demanda, mide la
variación relativa o porcentual que experimenta la cantidad demandada como consecuencia de
una variación en el precio de un uno por ciento, en otras palabras mide la intensidad con la que
responden los compradores a una variación en el precio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios del derecho laboral
Principios del derecho laboralPrincipios del derecho laboral
Principios del derecho laboralgcgestionhumana
 
Principios del Derecho Laboral
Principios del Derecho LaboralPrincipios del Derecho Laboral
Principios del Derecho Laboral
Irmamsms
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Yurelis Lorant
 
Requisitos de validez de las convenciones. Las nulidades
Requisitos de validez de las convenciones. Las nulidadesRequisitos de validez de las convenciones. Las nulidades
Requisitos de validez de las convenciones. Las nulidades
Yudelka Padilla
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralsilviamedina58
 
Presentaciónghjklñ
PresentaciónghjklñPresentaciónghjklñ
Presentaciónghjklñ
Daysmar02Palencia
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORALDERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
ADRIANNIS BARRETO
 
Victor Carrion
Victor CarrionVictor Carrion
Victor Carrion
Victor Carrion
 
Las obligaciones extracontractuales
Las obligaciones extracontractualesLas obligaciones extracontractuales
Las obligaciones extracontractuales
Sergiio Anttonio G
 
Los Contratos y sus efectos
Los Contratos y sus efectos Los Contratos y sus efectos
Los Contratos y sus efectos
miskalysV
 
Derechos Fundamentales y relación laboral. El principio de proporcionalidad
Derechos Fundamentales y relación laboral. El principio de proporcionalidadDerechos Fundamentales y relación laboral. El principio de proporcionalidad
Derechos Fundamentales y relación laboral. El principio de proporcionalidadEsther Carrizosa
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralrobbyereyes
 
Principios del derecho laboral colombiano
Principios del derecho laboral colombianoPrincipios del derecho laboral colombiano
Principios del derecho laboral colombianoluii28130
 
Diferencias entre un contrato de trabajo y un contrato de servicios en Colombia
Diferencias entre un contrato de trabajo y un contrato de servicios en ColombiaDiferencias entre un contrato de trabajo y un contrato de servicios en Colombia
Diferencias entre un contrato de trabajo y un contrato de servicios en Colombia
Miguel Ramírez
 
Principios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajoPrincipios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajo
MILTON Q
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
carlos lopez goudet
 

La actualidad más candente (18)

Principios del derecho laboral
Principios del derecho laboralPrincipios del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 
Principios del Derecho Laboral
Principios del Derecho LaboralPrincipios del Derecho Laboral
Principios del Derecho Laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Requisitos de validez de las convenciones. Las nulidades
Requisitos de validez de las convenciones. Las nulidadesRequisitos de validez de las convenciones. Las nulidades
Requisitos de validez de las convenciones. Las nulidades
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboral
 
Presentaciónghjklñ
PresentaciónghjklñPresentaciónghjklñ
Presentaciónghjklñ
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORALDERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
Victor Carrion
Victor CarrionVictor Carrion
Victor Carrion
 
Las obligaciones extracontractuales
Las obligaciones extracontractualesLas obligaciones extracontractuales
Las obligaciones extracontractuales
 
Los Contratos y sus efectos
Los Contratos y sus efectos Los Contratos y sus efectos
Los Contratos y sus efectos
 
Derechos Fundamentales y relación laboral. El principio de proporcionalidad
Derechos Fundamentales y relación laboral. El principio de proporcionalidadDerechos Fundamentales y relación laboral. El principio de proporcionalidad
Derechos Fundamentales y relación laboral. El principio de proporcionalidad
 
Retroactividad de la ley
Retroactividad de la ley Retroactividad de la ley
Retroactividad de la ley
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboral
 
Principios del derecho laboral colombiano
Principios del derecho laboral colombianoPrincipios del derecho laboral colombiano
Principios del derecho laboral colombiano
 
Ensayo DIP
Ensayo DIPEnsayo DIP
Ensayo DIP
 
Diferencias entre un contrato de trabajo y un contrato de servicios en Colombia
Diferencias entre un contrato de trabajo y un contrato de servicios en ColombiaDiferencias entre un contrato de trabajo y un contrato de servicios en Colombia
Diferencias entre un contrato de trabajo y un contrato de servicios en Colombia
 
Principios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajoPrincipios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajo
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 

Destacado

Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
arlon jaimes
 
"H ΚΥΠΡΟΣ ΤΩΝ ΓΕΥΣΕΩΝ"
"H ΚΥΠΡΟΣ ΤΩΝ ΓΕΥΣΕΩΝ""H ΚΥΠΡΟΣ ΤΩΝ ΓΕΥΣΕΩΝ"
"H ΚΥΠΡΟΣ ΤΩΝ ΓΕΥΣΕΩΝ"
Όλγα Γκούμα
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
erika mariño
 
โครงงานคอมพิวเตอร์
โครงงานคอมพิวเตอร์โครงงานคอมพิวเตอร์
โครงงานคอมพิวเตอร์
meen kamonnat
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
john calle
 
Apropriação cultural
Apropriação culturalApropriação cultural
Apropriação cultural
Carolina Bertassoni
 
Perifericos entrada-y-salida
Perifericos entrada-y-salidaPerifericos entrada-y-salida
Perifericos entrada-y-salida
Jhosselyn Paredes
 
PROYECTO DE LISTA LINEAL DOBLE
PROYECTO DE LISTA LINEAL DOBLEPROYECTO DE LISTA LINEAL DOBLE
PROYECTO DE LISTA LINEAL DOBLE
Martha Leonor Castillo Reyes
 
Fotografias de acercamiento
Fotografias de acercamientoFotografias de acercamiento
Fotografias de acercamiento
Aylin Escamilla Garcia
 

Destacado (16)

Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
Elian hf
Elian hfElian hf
Elian hf
 
Set de lobo
Set de loboSet de lobo
Set de lobo
 
"H ΚΥΠΡΟΣ ΤΩΝ ΓΕΥΣΕΩΝ"
"H ΚΥΠΡΟΣ ΤΩΝ ΓΕΥΣΕΩΝ""H ΚΥΠΡΟΣ ΤΩΝ ΓΕΥΣΕΩΝ"
"H ΚΥΠΡΟΣ ΤΩΝ ΓΕΥΣΕΩΝ"
 
第十三课 – 旅游
第十三课 – 旅游第十三课 – 旅游
第十三课 – 旅游
 
第十三课 – 旅游(复习)
第十三课 – 旅游(复习)第十三课 – 旅游(复习)
第十三课 – 旅游(复习)
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
โครงงานคอมพิวเตอร์
โครงงานคอมพิวเตอร์โครงงานคอมพิวเตอร์
โครงงานคอมพิวเตอร์
 
Fin[64]
Fin[64]Fin[64]
Fin[64]
 
Rimas español
Rimas españolRimas español
Rimas español
 
第十四课 – 生活与健康
第十四课 – 生活与健康第十四课 – 生活与健康
第十四课 – 生活与健康
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Apropriação cultural
Apropriação culturalApropriação cultural
Apropriação cultural
 
Perifericos entrada-y-salida
Perifericos entrada-y-salidaPerifericos entrada-y-salida
Perifericos entrada-y-salida
 
PROYECTO DE LISTA LINEAL DOBLE
PROYECTO DE LISTA LINEAL DOBLEPROYECTO DE LISTA LINEAL DOBLE
PROYECTO DE LISTA LINEAL DOBLE
 
Fotografias de acercamiento
Fotografias de acercamientoFotografias de acercamiento
Fotografias de acercamiento
 

Similar a Demanda laboral

Jurisdicción y Aplicacion Del Derecho Extranjero
Jurisdicción y Aplicacion Del Derecho ExtranjeroJurisdicción y Aplicacion Del Derecho Extranjero
Jurisdicción y Aplicacion Del Derecho Extranjero
Augusto Wayar
 
Las modalidades del acto jurídico.pdf
Las modalidades del acto jurídico.pdfLas modalidades del acto jurídico.pdf
Las modalidades del acto jurídico.pdf
MaribelRimac1
 
DERECHO PROCESAL DE TRABAJO
DERECHO PROCESAL DE TRABAJODERECHO PROCESAL DE TRABAJO
DERECHO PROCESAL DE TRABAJO
GabyHasra VTuber
 
Derecho laboral
Derecho laboral Derecho laboral
Derecho laboral
Naye13gutierrez
 
Fuentes y principios
Fuentes y principiosFuentes y principios
Fuentes y principios
Martin Alonso
 
Principios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajoPrincipios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajo
pednahu
 
Conceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentalesConceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentales
BeppoAngel
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Genesis Garcia
 
TEMA 2
TEMA 2TEMA 2
Trabajo final de derecho administrativo
Trabajo final de derecho administrativoTrabajo final de derecho administrativo
Trabajo final de derecho administrativoTimoshenko Lopez
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
Valia Raquel
 
Electiva jetzary
Electiva jetzaryElectiva jetzary
Electiva jetzary
JETZARY CORNIEL
 
UNIDAD 6 LA RELACIÓN JURIDICA.pptx
UNIDAD 6 LA RELACIÓN JURIDICA.pptxUNIDAD 6 LA RELACIÓN JURIDICA.pptx
UNIDAD 6 LA RELACIÓN JURIDICA.pptx
HugoLuqueflores1
 
legislación laboral, Principios y Mecanismos de garantía
 legislación laboral, Principios y Mecanismos de garantía legislación laboral, Principios y Mecanismos de garantía
legislación laboral, Principios y Mecanismos de garantía
EdwardAndresFonsecaM
 
Lecturas juridicas número 25
Lecturas juridicas número 25Lecturas juridicas número 25
Lecturas juridicas número 25
Lilia G. Torres Fernández
 
Titulos Valores en el Derecho Internacional Privado
Titulos Valores en el Derecho Internacional PrivadoTitulos Valores en el Derecho Internacional Privado
Titulos Valores en el Derecho Internacional Privado
Emily Absalon
 
Teoría general del proceso curso noche
Teoría general del proceso   curso nocheTeoría general del proceso   curso noche
Teoría general del proceso curso noche
juana1605
 
Causas de justificacion
Causas de justificacionCausas de justificacion
Causas de justificacion
Sergio Ramos
 

Similar a Demanda laboral (20)

Jurisdicción y Aplicacion Del Derecho Extranjero
Jurisdicción y Aplicacion Del Derecho ExtranjeroJurisdicción y Aplicacion Del Derecho Extranjero
Jurisdicción y Aplicacion Del Derecho Extranjero
 
Las modalidades del acto jurídico.pdf
Las modalidades del acto jurídico.pdfLas modalidades del acto jurídico.pdf
Las modalidades del acto jurídico.pdf
 
DERECHO PROCESAL DE TRABAJO
DERECHO PROCESAL DE TRABAJODERECHO PROCESAL DE TRABAJO
DERECHO PROCESAL DE TRABAJO
 
Derecho laboral
Derecho laboral Derecho laboral
Derecho laboral
 
Fuentes y principios
Fuentes y principiosFuentes y principios
Fuentes y principios
 
Principios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajoPrincipios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajo
 
Empresa deu diligence
Empresa  deu diligenceEmpresa  deu diligence
Empresa deu diligence
 
Conceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentalesConceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentales
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
TEMA 2
TEMA 2TEMA 2
TEMA 2
 
Trabajo final de derecho administrativo
Trabajo final de derecho administrativoTrabajo final de derecho administrativo
Trabajo final de derecho administrativo
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
 
Electiva jetzary
Electiva jetzaryElectiva jetzary
Electiva jetzary
 
UNIDAD 6 LA RELACIÓN JURIDICA.pptx
UNIDAD 6 LA RELACIÓN JURIDICA.pptxUNIDAD 6 LA RELACIÓN JURIDICA.pptx
UNIDAD 6 LA RELACIÓN JURIDICA.pptx
 
legislación laboral, Principios y Mecanismos de garantía
 legislación laboral, Principios y Mecanismos de garantía legislación laboral, Principios y Mecanismos de garantía
legislación laboral, Principios y Mecanismos de garantía
 
Lecturas juridicas número 25
Lecturas juridicas número 25Lecturas juridicas número 25
Lecturas juridicas número 25
 
Titulos Valores en el Derecho Internacional Privado
Titulos Valores en el Derecho Internacional PrivadoTitulos Valores en el Derecho Internacional Privado
Titulos Valores en el Derecho Internacional Privado
 
Teoría general del proceso curso noche
Teoría general del proceso   curso nocheTeoría general del proceso   curso noche
Teoría general del proceso curso noche
 
Causas de justificacion
Causas de justificacionCausas de justificacion
Causas de justificacion
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

Demanda laboral

  • 1. DEMANDA LABORAL ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS FORMALES DE LA DEMANDA?  La demanda laboral debe cumplir con ciertas condiciones establecidas en los artículos de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, siendo aplicables también determinadas disposiciones del Código Procesal Civil y los principios legales de nuestro ordenamiento jurídico.  De lo anterior se desprende que uno de los principios cardinales en materia adjetiva es el principio de la legalidad de las formas procesales, según el cual los actos procesales deben producirse de acuerdo con los mecanismos desarrollados por el ordenamiento jurídico, para producir así los efectos que la ley les atribuye, esto es, todo acto procesal requiere para su validez llenar una serie de condicionantes que le permitan cumplir con los objetivos básicos tutelados, a saber, la consecución del debido proceso y con ello la justicia.  En sintonía con esta orientación, el artículo 11 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, dispone que: "Los actos procesales se realizarán en la forma prevista en la ley (...)"; por lo que haciendo una interpretación sistemática debe indicarse que, si bien el artículo 257 del texto constitucional deriva el principio anti formalista, según el cual no se sacrificará la justicia por formalidades no esenciales, no puede conducir ello a concluir que las formas procesales carecen de significación en la ordenación del proceso, pues no puede dejarse al libre albedrío del juez y mucho menos de las partes, su eficacia y alcance.  Así, tenemos que -tal y como ha sido establecido por la jurisprudencia- la regulación legal sobre la estructura y secuencia obligatoria del proceso, es impositiva, es decir, obligatoria en su sentido absoluto para las partes y el juez, pues tales formalismos que el legislador ha dispuesto en la ley procesal, son los que el Estado considera apropiados y convenientes para garantizar la tutela jurisdiccional de los ciudadanos.  La ley nos señala cuáles son los procedimientos que se han de seguir para cada clase de proceso o para obtener determinadas declaraciones judiciales, sin que les sea permitido a los particulares, aún existiendo acuerdo entre todos los interesados en el caso, ni a las autoridades o a los jueces modificarlos o pretermitir sus trámites
  • 2.  es una rama del Derecho procesal que se encarga de regular y buscar solución a las controversias laborales, de forma individual o colectiva, que surgen en los procesos en materia de trabajo y seguridad social, que se dan entre empresas y trabajadores, sobre los contratos de trabajo o respecto de las prestaciones de seguridad social entre el beneficiario y la administración. También se encarga de la relación entre la Administración Pública y su personal (todo aquél que no es funcionario púbico y por tanto se encuentra sujeto al Derecho laboral). El objeto de estudio del proceso laboral son los asuntos originados en conflictos individuales de trabajo
  • 3. EL ULTIMATUN  Un ultimátum (en latín "últimamente") es una resolución definitiva que establece un periodo específico para que se cumplan unas exigencias determinadas y que viene respaldada por una advertencia que será cumplida en caso de que las exigencias no se satisfagan.  Un ultimátum es generalmente la demanda final de una serie de peticiones. Como tal, el tiempo asignado suele ser poco, y se sobreentiende que no se abrirá ninguna negociación posterior.  La amenaza que respalde el ultimátum puede variar dependiendo de la demanda en cuestión y de otras circunstancias. Las siguientes se pueden encontrar comúnmente:  en diplomacia, la amenaza es para declarar la guerra, para llevar a cabo otras acciones militares o para imponer sanciones tales como restricciones comerciales o embargos.  en un secuestro, la amenaza es de los secuestradores para asesinar a los rehenes, o por las autoridades para detener a los secuestradores por la fuerza.  En la vida diaria, los ultimátums son a veces hechos también en varios contextos, como por ejemplo en:  un procedimiento legal (v.g. la exigencia de aceptar una sentencia acordada de conformidad, entre la defensa y la acusación con respecto a los cargos, o hacer frente a un juicio)  una relación de negocios (v.g. la exigencia de aceptar determinando, precio o renunciar a la transacción)  una relación personal (v.g. la exigencia de que se abandone una aventura extramatrimonial o enfrentarse a un divorcio).  Los ultimátums pueden ser o no legales y/o aceptables socialmente. Son también una parte frecuente del delito conocido como extorsión.
  • 4.
  • 5. Elasticidad  La elasticidad, es un concepto económico introducido por el economista inglés Alfred Marshall, procedente de la física, para cuantificar la variación (que puede ser positiva o negativa) experimentada por una variable al cambiar otra. Para entender el concepto económico de la elasticidad debemos partir de la existencia de dos variables, entre las que existe una cierta dependencia, por ejemplo el número de automóviles vendidos y el precio de los automóviles, o el producto interno bruto y los tipos de interés. La elasticidad mide la sensibilidad de la cantidad de automóviles vendidos ante la variación del precio de los mismos, o en el segundo caso la sensibilidad del PIB a las variaciones de los tipos de interés.  Es por ello que la elasticidad se puede entender o definir como la variación porcentual de una variable X en relación con una variable Y. Si la variación porcentual de la variable dependiente Y es mayor que la variable independiente X, se dice que la relación es inelástica, ya que la variable dependiente Y varía en mayor cantidad que la de la variable X. Por el contrario, si la variación porcentual de la variable X es mayor que Y, la relación es elástica.  La elasticidad es uno de los conceptos más importantes utilizados en la teoría económica. Es empleada en el estudio de la demanda y los diferentes tipos de bienes que existen en la teoría del consumidor, la incidencia de la fiscalidad indirecta, los conceptos marginales en la teoría de la empresa, y de la distribución de la riqueza. La elasticidad es también de importancia en el análisis de la distribución del bienestar, en particular, el excedente del consumidor y el excedente del productor.  La elasticidad demanda-precio o simplemente elasticidad de la demanda, mide la variación relativa o porcentual que experimenta la cantidad demandada como consecuencia de una variación en el precio de un uno por ciento, en otras palabras mide la intensidad con la que responden los compradores a una variación en el precio.