SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho
Fuentes del Derecho
Tributario
Estudiante: Génesis García
Cedula: 21.129.836
Seccion: Saia/A
Asignatura: Derecho Tributario
Profesora: Emily Ramírez
Barquisimeto, Septiembre del 2015
Índice
Definición:
a) Ley.
b) decretos ley.
c) reglamentos.
d) tratados internacionales.
e) providencias administrativas.
f) doctrina y jurisprudencias.
g) usos y costumbre.
Introducción
El Derecho Tributario es el conjunto de normas que regulan la relación
tributaria existente entre la administración y el contribuyente, al producirse el
hecho generador del tributo. La administración, que es el sujeto activo, y el
sujeto pasivo, que es el contribuyente, no están vinculados por una relación
de poder, sino jurídica, y en igualdad de condiciones. Esta rama del Derecho
tiene por objeto la recaudación y su contenido está referido a la actividad de
la administración facultada, para demandar del sujeto pasivo la obligación de
comparecer ante ésta cuando es notificado; de exhibir libros o documentos
contables, presentar declaraciones juradas, entre otras; incluye asimismo las
normas sancionatorias de las infracciones a las obligaciones por parte del
contribuyente, responsables o terceras personas.
En este sentido, es importante señalar la importancia de la Ley en el
Derecho tributario, debido a que esta es fuente generadora de obligaciones y
es fundamental en la creación de normas; esto se traduce en una garantía
que poseen los sujetos pasivos que aportan capital al gasto público del
Estado. Es así como la Ley evita y penaliza abusos que puedan sufrir estas
contribuciones por parte de la Administración Pública en contra de los
administradores.
Un análisis de esta rama del Derecho, así como de otros aspectos
relacionados con el mismo, se desglosará en las siguientes páginas.
Fuentes del Derecho Tributario
El derecho tributario es una rama del Derecho público, que estudia las
normas jurídicas a través de las cuales elEstado ejerce su poder tributario
con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para
sufragar el gasto público en áreas a la consecución del bien común;
constituyen fuentes del derecho fiscal la ley, los decretos ley, reglamentos,
tratados internacionales, providencias administrativas, doctrinas y
jurisprudencias, usos y costumbres.
Siendo la Ley muy importante en la misma debido a que esta es fuente
generadora de obligaciones y es fundamental en la creación de normas
sustantivas en esta rama del derecho; es una garantía que poseen las
personas quienes contribuyen con el gasto público del Estado. Por
consiguiente es un freno contra los abusos que pueda sufrir estas
contribuciones por parte de la Administración Publica en contra de los
administradores.
Para Salas Hernández (1966), el Decreto Ley en materia tributaria no
puede a regular ningún aspecto de la materia tributaria directamente, ni pide
indirectamente afectar a la mencionada materia, un Decreto Ley que no
regule directamente un tributo pero que afecte de alguna manera al deber de
contribuir sería inconstitucional. Así también, Pérez Royo (2012) expresa,
que el deber de contribuir no debería considerarse como alguna cosa aislada
sino que debe contemplarse en todo el sistema tributario, hay que analizar en
cada uno de los supuestos si se vulnera o no el deber de contribuir.
Ahora bien, los reglamentos son todo acto formalmente administrativo
pero materialmente legislativo, mediante el cual el Poder Ejecutivo aporta o
provee para que una ley sea entendida y acatada; este presenta un vínculo
con la Ley, y sus disposiciones se desarrollan en torno y bajo los límites de
las disposiciones legales, correspondientes a que un acuerdo es un acto
administrativo autónomo en el cual el Poder Ejecutivo, por autoridad o
delegación de funciones por parte del legislativo, puede dictar disposiciones
de carácter general, impersonal y abstracto en sustitución de la legislación
del legislador.
Por otra parte, los Tratados Internacionales, son acuerdos escritos
entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por
este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y
siendo indiferente su denominación. Como acuerdo implica siempre que
sean, como mínimo, dos personas jurídicas internacionales quienes
concluyan un tratado internacional; lo más común es que tales acuerdos se
realicen entre Estados, aunque pueden celebrarse entre Estados
y organizaciones internacionales. Los primeros están regulados por
la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969; los
segundos, los segundos, por la Convención de Viena sobre el Derecho de
los Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales o
entre Organizaciones Internacionales de 1986.
Así mismo, tenemos las Providencias Administrativas, el cual es un
documento que se origina de la Administración Publica en cumplimiento de
las potestades y facultades previstas en el ordenamiento jurídico, pudiendo
ser de carácter general o particular, dependiendo de cuál sea el caso; estos,
son aplicados por funcionarios adscritos a los departamentos mediante
Providencia Administrativa, para la debida fiscalización y hacer cumplir las
obligaciones tributarias o algún hecho imponible a los sujetos pasivos
pertenecientes a las respectivas regiones.
De igual manera, se encuentran las Doctrinas y Jurisprudencias, las
primeras son estudios de carácter científico que los juristas realizan en torno
al Derecho, y a través de su interpretación se busca un propósito teórico, con
la finalidad de señalar normas para su aplicación. La doctrina estudia los
manantiales de donde brota el derecho: investiga el papel histórico y las
relaciones existentes entre las diversas fuentes; esclarece el significado de
las normas y elabora, para entender en toda su extensión, el significado de
los modelos jurídicos; en segundo lugar esta la jurisprudencia,la cual es una
doctrina establecida por los órganos judiciales del Estado (Tribunal Supremo
de Justicia) que se repiten en más de una resolución.
Esto significa que para conocer el contenido completo de las normas
vigentes hay que considerar cómo han sido aplicadas en el pasado. En otras
palabras, la jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto
casos fundamentándose en ellas mismas.El estudio de las variaciones de la
jurisprudencia a lo largo del tiempo es la mejor manera de conocer las
evoluciones en la aplicación de las leyes, quizás con mayor exactitud que el
mero repaso de las distintas reformas del derecho positivo que en algunos
casos no llegan a aplicarse realmente a pesar de su promulgación oficial.
Finalmente tenemos el Uso y las Costumbres, se refieren a
las tradiciones memorizadas y transmitidas desde generaciones ancestrales,
originales, sin necesidad de un sistema de escritura; es decir, son actitudes.
La doctrina considera a la costumbre como una institución que tiene como
fuente directa a la ciencia del Derecho y es conocida como fuente formal, es
cualquier uso o practica sostenida en el tiempo de una colectiva.
En sentido jurídico, la costumbre se entiende como la repetición constante
y reiterada de un comportamiento, con la convicción por parte de la sociedad
a que responda a una necesidad jurídica, siendo así que debe imponerse a
la conducta humana bajo el mando coercitivo del Derecho.
Conclusiones
Existen normas que regulan la actividad de la administración pública y
fiscalizan cada proceso que se lleva a cabo dentro de esta para evitar
abusos de los administradores y para que la labor de recaudación de
impuestos se haga de una manera transparente, y de este modo cada
ciudadano contribuyente pueda acceder oportuna y eficazmente a la
información que le provea dicha administración sobre el destino que se le da
a los fondos públicos obtenidos mediante los impuestos. A través de los
tratados internacionales, las providencias administrativas y otras normas
vigentes, se busca que los administradores no incurran en delitos, y si lo
hacen, respondan ante la Ley. De esto trata no sólo el Derecho tributario,
sino también todas las áreas del Derecho, que el Estado y los ciudadanos
cumplan con las doctrinas, las jurisprudencias y toda la estructura legal
existente para que la sociedad funcione y se garantice un bienestar acorde a
las expectativas de los habitantes.
Bibliografía:
 Pérez Royo, F (2012). Derecho Financiero y Tributario. Civitas
Ediciones, S.L
 Salas Hernández, J (1966). Los Decretos Ley en el ordenamiento
jurídico español. En torno a la urgencia, RAP.
 Villegas, H (2002). Curso de Finanzas, Derecho Financiero y
Tributario. 8va edición, Buenos Aires.
 Ossorio, M (2006). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y
Sociales. Buenos Aires: Heliasta.
 Garcia Belsume Horacio. (1992). Temas de Derecho Tributario.
Abeledo Perrot. Buenos Aires. Argentina.
 Arias, (1994). Proyectos de Investigación metodológica. Caracas
Venezuela: Ediciones Noma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho financiero ines hurtado
Derecho financiero ines hurtadoDerecho financiero ines hurtado
Derecho financiero ines hurtado
INESMHA
 
El tributo y Las Fuentes del derecho tributario
El tributo y Las Fuentes del derecho tributarioEl tributo y Las Fuentes del derecho tributario
El tributo y Las Fuentes del derecho tributario
lorena_a13
 
ENJ-400 Derecho Administrativo
ENJ-400 Derecho Administrativo ENJ-400 Derecho Administrativo
ENJ-400 Derecho Administrativo ENJ
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
Rosangela Sira
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Jhonfre Camacaro Rodriguez
 
Curso Justicia Administrativa: Módulo I Fuentes y Principios de Derecho Admi...
Curso Justicia Administrativa: Módulo I  Fuentes y Principios de Derecho Admi...Curso Justicia Administrativa: Módulo I  Fuentes y Principios de Derecho Admi...
Curso Justicia Administrativa: Módulo I Fuentes y Principios de Derecho Admi...ENJ
 
TEMA I. Introduccion al derecho administrativo
TEMA I. Introduccion al derecho administrativoTEMA I. Introduccion al derecho administrativo
TEMA I. Introduccion al derecho administrativo
drpedroblanco
 
Yennimar tributario
Yennimar tributarioYennimar tributario
Yennimar tributario
yennimar26
 
Las fuentes del derecho administrativo TIII
Las fuentes del derecho administrativo TIIILas fuentes del derecho administrativo TIII
Las fuentes del derecho administrativo TIII
drpedroblanco
 
Investigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributarioInvestigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributario
uftderecho2016
 
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
nereidapp
 
Derecho Tributario y Financiero
Derecho Tributario y FinancieroDerecho Tributario y Financiero
Derecho Tributario y Financiero
lorena_a13
 
Derecho administrativo 1a parte
Derecho administrativo 1a parteDerecho administrativo 1a parte
Derecho administrativo 1a parte
Roberto Esquivel Alvarez
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Veronica_Suarez
 
Codificacion del derecho administrativo
Codificacion del derecho administrativoCodificacion del derecho administrativo
Codificacion del derecho administrativoVaneza Pacheco Nina
 
Principios administrativos ceups
Principios administrativos ceupsPrincipios administrativos ceups
Principios administrativos ceups
ordenador2018
 

La actualidad más candente (18)

Derecho financiero ines hurtado
Derecho financiero ines hurtadoDerecho financiero ines hurtado
Derecho financiero ines hurtado
 
El tributo y Las Fuentes del derecho tributario
El tributo y Las Fuentes del derecho tributarioEl tributo y Las Fuentes del derecho tributario
El tributo y Las Fuentes del derecho tributario
 
ENJ-400 Derecho Administrativo
ENJ-400 Derecho Administrativo ENJ-400 Derecho Administrativo
ENJ-400 Derecho Administrativo
 
Derecho público
Derecho públicoDerecho público
Derecho público
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Curso Justicia Administrativa: Módulo I Fuentes y Principios de Derecho Admi...
Curso Justicia Administrativa: Módulo I  Fuentes y Principios de Derecho Admi...Curso Justicia Administrativa: Módulo I  Fuentes y Principios de Derecho Admi...
Curso Justicia Administrativa: Módulo I Fuentes y Principios de Derecho Admi...
 
TEMA I. Introduccion al derecho administrativo
TEMA I. Introduccion al derecho administrativoTEMA I. Introduccion al derecho administrativo
TEMA I. Introduccion al derecho administrativo
 
Yennimar tributario
Yennimar tributarioYennimar tributario
Yennimar tributario
 
Las fuentes del derecho administrativo TIII
Las fuentes del derecho administrativo TIIILas fuentes del derecho administrativo TIII
Las fuentes del derecho administrativo TIII
 
Investigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributarioInvestigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributario
 
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
 
Derecho Tributario y Financiero
Derecho Tributario y FinancieroDerecho Tributario y Financiero
Derecho Tributario y Financiero
 
Derecho administrativo 1a parte
Derecho administrativo 1a parteDerecho administrativo 1a parte
Derecho administrativo 1a parte
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Codificacion del derecho administrativo
Codificacion del derecho administrativoCodificacion del derecho administrativo
Codificacion del derecho administrativo
 
Principios administrativos ceups
Principios administrativos ceupsPrincipios administrativos ceups
Principios administrativos ceups
 
Derecho administrativo i
Derecho administrativo iDerecho administrativo i
Derecho administrativo i
 

Destacado

Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
tugaviota
 
Repositorio o indicador seleccionado ana maria cobos
Repositorio o indicador seleccionado ana maria cobosRepositorio o indicador seleccionado ana maria cobos
Repositorio o indicador seleccionado ana maria cobos
cobitos2015
 
Lectores rss
Lectores rssLectores rss
Lectores rss
twcoe
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Rss
RssRss
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Monicavelaguirre
 
Clase de panorama internacional
Clase de panorama internacionalClase de panorama internacional
Clase de panorama internacional
Eduardo Sandoval Mtz
 
AndroidStatistiken
AndroidStatistikenAndroidStatistiken
AndroidStatistikenderpherp
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
jennifer1530
 
Trabajo fabri
Trabajo fabri Trabajo fabri
Trabajo fabri
Fabrizio Moreschi
 
Las redes sociales como entorno docente
Las redes sociales como entorno docenteLas redes sociales como entorno docente
Las redes sociales como entorno docente
felipe castro
 
DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA
lizzcampoverde
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
1987ANGELICA
 
2
22
Opv
OpvOpv
Reflexión semana 8
Reflexión semana 8Reflexión semana 8
Reflexión semana 8
maagomez
 
Power point_v01_entrevista de trabajo
 Power point_v01_entrevista de trabajo Power point_v01_entrevista de trabajo
Power point_v01_entrevista de trabajo
Sandra Novoa
 
Sistema Nacional de Inversiones Publicas
Sistema Nacional de Inversiones PublicasSistema Nacional de Inversiones Publicas
Sistema Nacional de Inversiones Publicas
Edgar HvCv
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
cynthia jimenez
 
Acuáticos
AcuáticosAcuáticos
Acuáticos
PaulaMacuase
 

Destacado (20)

Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Repositorio o indicador seleccionado ana maria cobos
Repositorio o indicador seleccionado ana maria cobosRepositorio o indicador seleccionado ana maria cobos
Repositorio o indicador seleccionado ana maria cobos
 
Lectores rss
Lectores rssLectores rss
Lectores rss
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
 
Rss
RssRss
Rss
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Clase de panorama internacional
Clase de panorama internacionalClase de panorama internacional
Clase de panorama internacional
 
AndroidStatistiken
AndroidStatistikenAndroidStatistiken
AndroidStatistiken
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Trabajo fabri
Trabajo fabri Trabajo fabri
Trabajo fabri
 
Las redes sociales como entorno docente
Las redes sociales como entorno docenteLas redes sociales como entorno docente
Las redes sociales como entorno docente
 
DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
2
22
2
 
Opv
OpvOpv
Opv
 
Reflexión semana 8
Reflexión semana 8Reflexión semana 8
Reflexión semana 8
 
Power point_v01_entrevista de trabajo
 Power point_v01_entrevista de trabajo Power point_v01_entrevista de trabajo
Power point_v01_entrevista de trabajo
 
Sistema Nacional de Inversiones Publicas
Sistema Nacional de Inversiones PublicasSistema Nacional de Inversiones Publicas
Sistema Nacional de Inversiones Publicas
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Acuáticos
AcuáticosAcuáticos
Acuáticos
 

Similar a Actividad 6

Ensayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listoEnsayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listo
Jose Pastor Perez Tovar
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
noheherrerar
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
aimegonza
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
FUENTES
FUENTES FUENTES
FUENTES
lauraalvarado44
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
Fabiana Torres
 
Derecho financiero.
Derecho financiero. Derecho financiero.
Derecho financiero.
gilcarlos26
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
Fabiana Torres
 
Trabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributarioTrabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributario
neilauft
 
Fuentes del derecho tributario 6
Fuentes del derecho tributario 6Fuentes del derecho tributario 6
Fuentes del derecho tributario 6
Mariangel2912
 
Derecho financiero y Derecho Tributario
Derecho financiero y Derecho TributarioDerecho financiero y Derecho Tributario
Derecho financiero y Derecho Tributario
engelberthmontes2
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
RamonezEzequiel
 
Fuentes del derecho tributario y del tributo
Fuentes del derecho tributario y del tributoFuentes del derecho tributario y del tributo
Fuentes del derecho tributario y del tributo
engelberthmontes2
 
1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario
Andreina Figueroa
 
Presentación tributario tarea 3
Presentación tributario tarea 3Presentación tributario tarea 3
Presentación tributario tarea 3
Dolly Beatriz Ramirez
 
Carmen hernandez derecho financiero-tributario
Carmen hernandez   derecho financiero-tributarioCarmen hernandez   derecho financiero-tributario
Carmen hernandez derecho financiero-tributario
------- --------
 
Fuentes+derecho+tributario
Fuentes+derecho+tributarioFuentes+derecho+tributario
Fuentes+derecho+tributario
danielruiz00
 
De la Fuentes y Tributos
De la Fuentes y TributosDe la Fuentes y Tributos
De la Fuentes y Tributos
giovannantoniomolinaro
 
Ensayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financieroEnsayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financiero
Jose Manuel Valera Guedez
 

Similar a Actividad 6 (20)

Ensayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listoEnsayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listo
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
 
FUENTES
FUENTES FUENTES
FUENTES
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Derecho financiero.
Derecho financiero. Derecho financiero.
Derecho financiero.
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Trabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributarioTrabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributario
 
Fuentes del derecho tributario 6
Fuentes del derecho tributario 6Fuentes del derecho tributario 6
Fuentes del derecho tributario 6
 
Derecho financiero y Derecho Tributario
Derecho financiero y Derecho TributarioDerecho financiero y Derecho Tributario
Derecho financiero y Derecho Tributario
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Fuentes del derecho tributario y del tributo
Fuentes del derecho tributario y del tributoFuentes del derecho tributario y del tributo
Fuentes del derecho tributario y del tributo
 
1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario
 
Presentación tributario tarea 3
Presentación tributario tarea 3Presentación tributario tarea 3
Presentación tributario tarea 3
 
Carmen hernandez derecho financiero-tributario
Carmen hernandez   derecho financiero-tributarioCarmen hernandez   derecho financiero-tributario
Carmen hernandez derecho financiero-tributario
 
Fuentes+derecho+tributario
Fuentes+derecho+tributarioFuentes+derecho+tributario
Fuentes+derecho+tributario
 
De la Fuentes y Tributos
De la Fuentes y TributosDe la Fuentes y Tributos
De la Fuentes y Tributos
 
Ensayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financieroEnsayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financiero
 
Derecho tributario unidad i
Derecho tributario unidad iDerecho tributario unidad i
Derecho tributario unidad i
 

Más de Genesis Garcia

Acta constitutiva shakina
Acta constitutiva shakinaActa constitutiva shakina
Acta constitutiva shakina
Genesis Garcia
 
Dulmar piña
Dulmar piñaDulmar piña
Dulmar piña
Genesis Garcia
 
Procedimiento contencioso electoral
Procedimiento contencioso electoralProcedimiento contencioso electoral
Procedimiento contencioso electoral
Genesis Garcia
 
Sara
SaraSara
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
Genesis Garcia
 
Zori infografia
Zori infografiaZori infografia
Zori infografia
Genesis Garcia
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
Genesis Garcia
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
Genesis Garcia
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
Genesis Garcia
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
Genesis Garcia
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
Genesis Garcia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Genesis Garcia
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Genesis Garcia
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Genesis Garcia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Genesis Garcia
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Genesis Garcia
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Genesis Garcia
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Genesis Garcia
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Genesis Garcia
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
Genesis Garcia
 

Más de Genesis Garcia (20)

Acta constitutiva shakina
Acta constitutiva shakinaActa constitutiva shakina
Acta constitutiva shakina
 
Dulmar piña
Dulmar piñaDulmar piña
Dulmar piña
 
Procedimiento contencioso electoral
Procedimiento contencioso electoralProcedimiento contencioso electoral
Procedimiento contencioso electoral
 
Sara
SaraSara
Sara
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
Zori infografia
Zori infografiaZori infografia
Zori infografia
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Actividad 6

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Fuentes del Derecho Tributario Estudiante: Génesis García Cedula: 21.129.836 Seccion: Saia/A Asignatura: Derecho Tributario Profesora: Emily Ramírez Barquisimeto, Septiembre del 2015
  • 2. Índice Definición: a) Ley. b) decretos ley. c) reglamentos. d) tratados internacionales. e) providencias administrativas. f) doctrina y jurisprudencias. g) usos y costumbre.
  • 3. Introducción El Derecho Tributario es el conjunto de normas que regulan la relación tributaria existente entre la administración y el contribuyente, al producirse el hecho generador del tributo. La administración, que es el sujeto activo, y el sujeto pasivo, que es el contribuyente, no están vinculados por una relación de poder, sino jurídica, y en igualdad de condiciones. Esta rama del Derecho tiene por objeto la recaudación y su contenido está referido a la actividad de la administración facultada, para demandar del sujeto pasivo la obligación de comparecer ante ésta cuando es notificado; de exhibir libros o documentos contables, presentar declaraciones juradas, entre otras; incluye asimismo las normas sancionatorias de las infracciones a las obligaciones por parte del contribuyente, responsables o terceras personas. En este sentido, es importante señalar la importancia de la Ley en el Derecho tributario, debido a que esta es fuente generadora de obligaciones y es fundamental en la creación de normas; esto se traduce en una garantía que poseen los sujetos pasivos que aportan capital al gasto público del Estado. Es así como la Ley evita y penaliza abusos que puedan sufrir estas contribuciones por parte de la Administración Pública en contra de los administradores. Un análisis de esta rama del Derecho, así como de otros aspectos relacionados con el mismo, se desglosará en las siguientes páginas.
  • 4. Fuentes del Derecho Tributario El derecho tributario es una rama del Derecho público, que estudia las normas jurídicas a través de las cuales elEstado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en áreas a la consecución del bien común; constituyen fuentes del derecho fiscal la ley, los decretos ley, reglamentos, tratados internacionales, providencias administrativas, doctrinas y jurisprudencias, usos y costumbres. Siendo la Ley muy importante en la misma debido a que esta es fuente generadora de obligaciones y es fundamental en la creación de normas sustantivas en esta rama del derecho; es una garantía que poseen las personas quienes contribuyen con el gasto público del Estado. Por consiguiente es un freno contra los abusos que pueda sufrir estas contribuciones por parte de la Administración Publica en contra de los administradores. Para Salas Hernández (1966), el Decreto Ley en materia tributaria no puede a regular ningún aspecto de la materia tributaria directamente, ni pide indirectamente afectar a la mencionada materia, un Decreto Ley que no regule directamente un tributo pero que afecte de alguna manera al deber de contribuir sería inconstitucional. Así también, Pérez Royo (2012) expresa, que el deber de contribuir no debería considerarse como alguna cosa aislada sino que debe contemplarse en todo el sistema tributario, hay que analizar en cada uno de los supuestos si se vulnera o no el deber de contribuir. Ahora bien, los reglamentos son todo acto formalmente administrativo pero materialmente legislativo, mediante el cual el Poder Ejecutivo aporta o provee para que una ley sea entendida y acatada; este presenta un vínculo con la Ley, y sus disposiciones se desarrollan en torno y bajo los límites de
  • 5. las disposiciones legales, correspondientes a que un acuerdo es un acto administrativo autónomo en el cual el Poder Ejecutivo, por autoridad o delegación de funciones por parte del legislativo, puede dictar disposiciones de carácter general, impersonal y abstracto en sustitución de la legislación del legislador. Por otra parte, los Tratados Internacionales, son acuerdos escritos entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación. Como acuerdo implica siempre que sean, como mínimo, dos personas jurídicas internacionales quienes concluyan un tratado internacional; lo más común es que tales acuerdos se realicen entre Estados, aunque pueden celebrarse entre Estados y organizaciones internacionales. Los primeros están regulados por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969; los segundos, los segundos, por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales de 1986. Así mismo, tenemos las Providencias Administrativas, el cual es un documento que se origina de la Administración Publica en cumplimiento de las potestades y facultades previstas en el ordenamiento jurídico, pudiendo ser de carácter general o particular, dependiendo de cuál sea el caso; estos, son aplicados por funcionarios adscritos a los departamentos mediante Providencia Administrativa, para la debida fiscalización y hacer cumplir las obligaciones tributarias o algún hecho imponible a los sujetos pasivos pertenecientes a las respectivas regiones. De igual manera, se encuentran las Doctrinas y Jurisprudencias, las primeras son estudios de carácter científico que los juristas realizan en torno
  • 6. al Derecho, y a través de su interpretación se busca un propósito teórico, con la finalidad de señalar normas para su aplicación. La doctrina estudia los manantiales de donde brota el derecho: investiga el papel histórico y las relaciones existentes entre las diversas fuentes; esclarece el significado de las normas y elabora, para entender en toda su extensión, el significado de los modelos jurídicos; en segundo lugar esta la jurisprudencia,la cual es una doctrina establecida por los órganos judiciales del Estado (Tribunal Supremo de Justicia) que se repiten en más de una resolución. Esto significa que para conocer el contenido completo de las normas vigentes hay que considerar cómo han sido aplicadas en el pasado. En otras palabras, la jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto casos fundamentándose en ellas mismas.El estudio de las variaciones de la jurisprudencia a lo largo del tiempo es la mejor manera de conocer las evoluciones en la aplicación de las leyes, quizás con mayor exactitud que el mero repaso de las distintas reformas del derecho positivo que en algunos casos no llegan a aplicarse realmente a pesar de su promulgación oficial. Finalmente tenemos el Uso y las Costumbres, se refieren a las tradiciones memorizadas y transmitidas desde generaciones ancestrales, originales, sin necesidad de un sistema de escritura; es decir, son actitudes. La doctrina considera a la costumbre como una institución que tiene como fuente directa a la ciencia del Derecho y es conocida como fuente formal, es cualquier uso o practica sostenida en el tiempo de una colectiva. En sentido jurídico, la costumbre se entiende como la repetición constante y reiterada de un comportamiento, con la convicción por parte de la sociedad a que responda a una necesidad jurídica, siendo así que debe imponerse a la conducta humana bajo el mando coercitivo del Derecho.
  • 7. Conclusiones Existen normas que regulan la actividad de la administración pública y fiscalizan cada proceso que se lleva a cabo dentro de esta para evitar abusos de los administradores y para que la labor de recaudación de impuestos se haga de una manera transparente, y de este modo cada ciudadano contribuyente pueda acceder oportuna y eficazmente a la información que le provea dicha administración sobre el destino que se le da a los fondos públicos obtenidos mediante los impuestos. A través de los tratados internacionales, las providencias administrativas y otras normas vigentes, se busca que los administradores no incurran en delitos, y si lo hacen, respondan ante la Ley. De esto trata no sólo el Derecho tributario, sino también todas las áreas del Derecho, que el Estado y los ciudadanos cumplan con las doctrinas, las jurisprudencias y toda la estructura legal existente para que la sociedad funcione y se garantice un bienestar acorde a las expectativas de los habitantes.
  • 8. Bibliografía:  Pérez Royo, F (2012). Derecho Financiero y Tributario. Civitas Ediciones, S.L  Salas Hernández, J (1966). Los Decretos Ley en el ordenamiento jurídico español. En torno a la urgencia, RAP.  Villegas, H (2002). Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. 8va edición, Buenos Aires.  Ossorio, M (2006). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Buenos Aires: Heliasta.  Garcia Belsume Horacio. (1992). Temas de Derecho Tributario. Abeledo Perrot. Buenos Aires. Argentina.  Arias, (1994). Proyectos de Investigación metodológica. Caracas Venezuela: Ediciones Noma.