SlideShare una empresa de Scribd logo
Demócrito   (460 a.c-370 a.c)
Sobre Demócrito   Nació en el 460 a.c y murió en el 370 a.c, perteneció a los presocráticos, se intereso por la Ética, la Metafísica, la Física, la Matemática, la Astronomía, la Música, etc. Una de sus principales ideas fue el atomismo.
Filosofía  Junto con su maestro, Leucipo, Demócrito es considerado fundador de la escuela atomista. Se inscribe entre los post-eleatas, en tanto que acepta los principios establecidos por Jenófanes y Parménides, pero desarrolla una filosofía pluralista como Anaxágoras o Empédocles. Para Demócrito, la realidad está compuesta por dos causas (o elementos): το ον (lo que es), representado por los átomos homogéneos e indivisibles, y το μηον (lo que no es), representado por el vacío. Este último es un no-ser no-absoluto, aquello que no es átomo, el elemento que permite la pluralidad de partículas diferenciadas y el espacio en el cual se mueven.
Demócrito pensaba y postulaba que los átomos son indivisibles, y se distinguen por forma, tamaño, orden y posición. Se cree que la distinción por peso, fue introducida por Epicuro años más tarde o que Demócrito mencionó esta cualidad sin desarrollarla demasiado. Gracias a la forma que tiene cada átomo es que pueden ensamblarse —aunque nunca fusionarse (siempre subsiste una cantidad mínima de vacío entre ellos que permite su diferenciación)— y formar cuerpos, que volverán a separarse, quedando libres los átomos de nuevo hasta que se junten con otros. Los átomos de un cuerpo se separan cuando colisionan con otro conjunto de átomos; los átomos que quedan libres chocan con otros y se ensamblan o siguen desplazándose hasta volver a encontrar otro cuerpo.
Para Demócrito, los átomos estuvieron y estarán siempre en movimiento y son eternos. El movimiento de los átomos en el vacío es un rasgo inherente a ellos, un hecho irreductible a su existencia, infinito, eterno e indestructible. Al formar los átomos, por necesidad, un vórtice o remolino (dine), sus colisiones, uniones y separaciones forman los diferentes objetos y seres y la realidad con toda su diversidad. Cada objeto que surge en el universo y cada suceso que se produce, sería el resultado de colisiones o reacciones entre átomos. Aunque la cita "todo cuanto existe es fruto del azar y la necesidad" se atribuye a Demócrito, sus escritos enfatizan en la necesidad, al contrario de Epicuro que enfatizó en el azar. El modelo atomista constituye un claro ejemplo de modelo materialista, dado que el azar y las reacciones en cadena son las únicas formas de interpretarlo.
La psyché (alma) del hombre estaría formada por átomos esféricos livianos, suaves, refinados y el soma (cuerpo), por átomos más pesados. Las percepciones sensibles, tales como la audición o la visión, son explicables por la interacción entre los átomos de los efluvios que parten de la cosa percibida y los átomos del receptor. Esto último justifica la relatividad de las sensaciones. El conocimiento verdadero y profundo es el de los átomos y el vacío, pues son ellos los que generan las apariencias, lo que percibimos, lo superficial.
El atomismo  Generalmente, una propuesta, antes de adquirir la condición de ley, parte de ser una mera generalización empírica que aspira a alcanzar un requisito crucial: ser explicada. Una vez hecho esto, la estadística inductiva concreta su idea. Sus explanans (premisas) dejan de albergar la posibilidad de que el explanandum (conclusión) no se cumpla, y de este modo se constituye la ley. Pues bien, en el caso de Demócrito el desarrollo se invirtió.
Demócrito comenzó ofreciendo una explicación a una parcela de la realidad de la cual no tuvo nunca la oportunidad de observar, ni, en consecuencia, falsar si hubiese cabido; y verificar como cupo en su momento. Este hecho nos demuestra que el llamado verificacionismo no es, ni mucho menos, un requisito esencial a la hora de dar credibilidad a una explicación y confeccionarla como ley, y Demócrito era consciente de ello.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demócrito de abdera
Demócrito de abderaDemócrito de abdera
Demócrito de abderaangelis01
 
Democrito
DemocritoDemocrito
Democrito
valeria0811
 
Demócrito de abdera
Demócrito de abderaDemócrito de abdera
Demócrito de abdera
Ninijohana01
 
Leucipo
LeucipoLeucipo
Leucipo
valeria0811
 
Democrito
DemocritoDemocrito
Democrito
MariaJose1119
 
Pitágoras y los atomistas
Pitágoras y los atomistasPitágoras y los atomistas
Pitágoras y los atomistasJonathan Salgado
 
Leucipo y Democrito
Leucipo y DemocritoLeucipo y Democrito
Leucipo y Democrito
shirley10264
 
Leucipo y Democrito
Leucipo y DemocritoLeucipo y Democrito
Leucipo y Democrito
shirley10264
 
Anaxagoras
AnaxagorasAnaxagoras
Anaxagorasjhon
 
Demócrito
DemócritoDemócrito
Demócrito
Deni Kazandzhyan
 
Leucipo De Mileto 1p
Leucipo De Mileto 1pLeucipo De Mileto 1p
Leucipo De Mileto 1plui1306
 
Filosofia diap (2)
Filosofia diap (2)Filosofia diap (2)
Filosofia diap (2)Obando18
 
Anaxágoras, demócrito, pitágoras
Anaxágoras, demócrito, pitágorasAnaxágoras, demócrito, pitágoras
Anaxágoras, demócrito, pitágoras
AcaFilos Iztapalapa
 
Los atomistas
Los atomistasLos atomistas
Los atomistas
Sebastian Escobar
 
La Escuela Atomista
La Escuela AtomistaLa Escuela Atomista
La Escuela Atomista
deptofilo
 

La actualidad más candente (20)

Demócrito de abdera
Demócrito de abderaDemócrito de abdera
Demócrito de abdera
 
Democrito
DemocritoDemocrito
Democrito
 
Demócrito de abdera
Demócrito de abderaDemócrito de abdera
Demócrito de abdera
 
Leucipo
LeucipoLeucipo
Leucipo
 
Democrito
DemocritoDemocrito
Democrito
 
Pitágoras y los atomistas
Pitágoras y los atomistasPitágoras y los atomistas
Pitágoras y los atomistas
 
Leucipo y Democrito
Leucipo y DemocritoLeucipo y Democrito
Leucipo y Democrito
 
El atomismo
El atomismoEl atomismo
El atomismo
 
Leucipo y Democrito
Leucipo y DemocritoLeucipo y Democrito
Leucipo y Democrito
 
Anaxagoras
AnaxagorasAnaxagoras
Anaxagoras
 
Demócrito
DemócritoDemócrito
Demócrito
 
Leucipo De Mileto 1p
Leucipo De Mileto 1pLeucipo De Mileto 1p
Leucipo De Mileto 1p
 
Filosofia diap (2)
Filosofia diap (2)Filosofia diap (2)
Filosofia diap (2)
 
Anaxágoras, demócrito, pitágoras
Anaxágoras, demócrito, pitágorasAnaxágoras, demócrito, pitágoras
Anaxágoras, demócrito, pitágoras
 
Los atomistas
Los atomistasLos atomistas
Los atomistas
 
La Escuela Atomista
La Escuela AtomistaLa Escuela Atomista
La Escuela Atomista
 
Anaxagoras
AnaxagorasAnaxagoras
Anaxagoras
 
Leucipo
LeucipoLeucipo
Leucipo
 
Leucipo
LeucipoLeucipo
Leucipo
 
Anaxagoras
AnaxagorasAnaxagoras
Anaxagoras
 

Similar a DemóCrito

Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
tomas delgado
 
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICOHistoria De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
rafael felix
 
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador) corrección
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador)   correcciónTrabajo practico de quimica genaral I (borrador)   corrección
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador) correcciónJorge Blas Ramírez González
 
Democriti y leucipo
Democriti y leucipoDemocriti y leucipo
Democriti y leucipo
Samuel Grisales Barrera
 
Democriti y leucipo
Democriti y leucipoDemocriti y leucipo
Democriti y leucipo
Samuel Grisales Barrera
 
Democriti y leucipo
Democriti y leucipoDemocriti y leucipo
Democriti y leucipo
Samuel Grisales Barrera
 
democrito y leucipo.ppsx
democrito y leucipo.ppsxdemocrito y leucipo.ppsx
democrito y leucipo.ppsx
Julian855267
 
Escuela atomista
Escuela atomistaEscuela atomista
Escuela atomista
Raul Mendivelso
 
Introducción a la filosofía 2. j. aldama
Introducción a la filosofía 2. j. aldamaIntroducción a la filosofía 2. j. aldama
Introducción a la filosofía 2. j. aldama
Javier Aldama
 
Historia del Atomismo: Los antiguos griegos
Historia del Atomismo: Los antiguos griegosHistoria del Atomismo: Los antiguos griegos
Historia del Atomismo: Los antiguos griegos
thadarova
 
Krumm heller el tatwametro
Krumm heller   el tatwametroKrumm heller   el tatwametro
Krumm heller el tatwametro
ReikiSolar
 
El tatwametro
El tatwametroEl tatwametro
El tatwametro
GNOSIS MONTZURI
 
Biografia de democrito.docx
Biografia de democrito.docxBiografia de democrito.docx
Biografia de democrito.docx
Dennis Arias
 
Krummheller el tatwametro
Krummheller el tatwametroKrummheller el tatwametro
Krummheller el tatwametro
Itsac Jose Solis Mejia
 
Krummheller eltatwametro-110630035707-phpapp02
Krummheller eltatwametro-110630035707-phpapp02Krummheller eltatwametro-110630035707-phpapp02
Krummheller eltatwametro-110630035707-phpapp02
Edison Sánchez
 
00 ideas acerca de la nat continua y descontinua
00 ideas acerca de la nat continua y descontinua00 ideas acerca de la nat continua y descontinua
00 ideas acerca de la nat continua y descontinua
Cecilia Juarez
 

Similar a DemóCrito (20)

Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICOHistoria De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
 
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador) corrección
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador)   correcciónTrabajo practico de quimica genaral I (borrador)   corrección
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador) corrección
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
Democriti y leucipo
Democriti y leucipoDemocriti y leucipo
Democriti y leucipo
 
Democriti y leucipo
Democriti y leucipoDemocriti y leucipo
Democriti y leucipo
 
Democriti y leucipo
Democriti y leucipoDemocriti y leucipo
Democriti y leucipo
 
democrito y leucipo.ppsx
democrito y leucipo.ppsxdemocrito y leucipo.ppsx
democrito y leucipo.ppsx
 
Escuela atomista
Escuela atomistaEscuela atomista
Escuela atomista
 
Introducción a la filosofía 2. j. aldama
Introducción a la filosofía 2. j. aldamaIntroducción a la filosofía 2. j. aldama
Introducción a la filosofía 2. j. aldama
 
Historia del Atomismo: Los antiguos griegos
Historia del Atomismo: Los antiguos griegosHistoria del Atomismo: Los antiguos griegos
Historia del Atomismo: Los antiguos griegos
 
Krumm heller el tatwametro
Krumm heller   el tatwametroKrumm heller   el tatwametro
Krumm heller el tatwametro
 
El tatwametro
El tatwametroEl tatwametro
El tatwametro
 
Biografia de democrito.docx
Biografia de democrito.docxBiografia de democrito.docx
Biografia de democrito.docx
 
Curso de tawas
Curso de tawasCurso de tawas
Curso de tawas
 
Krummheller el tatwametro
Krummheller el tatwametroKrummheller el tatwametro
Krummheller el tatwametro
 
Krummheller eltatwametro-110630035707-phpapp02
Krummheller eltatwametro-110630035707-phpapp02Krummheller eltatwametro-110630035707-phpapp02
Krummheller eltatwametro-110630035707-phpapp02
 
21 03 krumm heller el-tatwametro www.gftaognosticaespiritual.org
21 03 krumm heller el-tatwametro www.gftaognosticaespiritual.org21 03 krumm heller el-tatwametro www.gftaognosticaespiritual.org
21 03 krumm heller el-tatwametro www.gftaognosticaespiritual.org
 
Ideas en la historia acerca de la naturaleza
Ideas en la historia acerca de la naturalezaIdeas en la historia acerca de la naturaleza
Ideas en la historia acerca de la naturaleza
 
00 ideas acerca de la nat continua y descontinua
00 ideas acerca de la nat continua y descontinua00 ideas acerca de la nat continua y descontinua
00 ideas acerca de la nat continua y descontinua
 

Más de victor931009 (20)

SóCrates
SóCratesSóCrates
SóCrates
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
Anaximenes
AnaximenesAnaximenes
Anaximenes
 
HeráClito
HeráClitoHeráClito
HeráClito
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Anaximandro
AnaximandroAnaximandro
Anaximandro
 
Empedocles
EmpedoclesEmpedocles
Empedocles
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Federico Hegel
Federico HegelFederico Hegel
Federico Hegel
 
Federico Nietzsche
Federico NietzscheFederico Nietzsche
Federico Nietzsche
 
Feuerbach
FeuerbachFeuerbach
Feuerbach
 
Augusto Compte
Augusto CompteAugusto Compte
Augusto Compte
 
Zenon De Citio
Zenon De CitioZenon De Citio
Zenon De Citio
 
Santo Tomas
Santo TomasSanto Tomas
Santo Tomas
 
San Anselmo
San AnselmoSan Anselmo
San Anselmo
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
 
Pirron De Elis
Pirron De ElisPirron De Elis
Pirron De Elis
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
 

DemóCrito

  • 1. Demócrito (460 a.c-370 a.c)
  • 2. Sobre Demócrito Nació en el 460 a.c y murió en el 370 a.c, perteneció a los presocráticos, se intereso por la Ética, la Metafísica, la Física, la Matemática, la Astronomía, la Música, etc. Una de sus principales ideas fue el atomismo.
  • 3. Filosofía Junto con su maestro, Leucipo, Demócrito es considerado fundador de la escuela atomista. Se inscribe entre los post-eleatas, en tanto que acepta los principios establecidos por Jenófanes y Parménides, pero desarrolla una filosofía pluralista como Anaxágoras o Empédocles. Para Demócrito, la realidad está compuesta por dos causas (o elementos): το ον (lo que es), representado por los átomos homogéneos e indivisibles, y το μηον (lo que no es), representado por el vacío. Este último es un no-ser no-absoluto, aquello que no es átomo, el elemento que permite la pluralidad de partículas diferenciadas y el espacio en el cual se mueven.
  • 4. Demócrito pensaba y postulaba que los átomos son indivisibles, y se distinguen por forma, tamaño, orden y posición. Se cree que la distinción por peso, fue introducida por Epicuro años más tarde o que Demócrito mencionó esta cualidad sin desarrollarla demasiado. Gracias a la forma que tiene cada átomo es que pueden ensamblarse —aunque nunca fusionarse (siempre subsiste una cantidad mínima de vacío entre ellos que permite su diferenciación)— y formar cuerpos, que volverán a separarse, quedando libres los átomos de nuevo hasta que se junten con otros. Los átomos de un cuerpo se separan cuando colisionan con otro conjunto de átomos; los átomos que quedan libres chocan con otros y se ensamblan o siguen desplazándose hasta volver a encontrar otro cuerpo.
  • 5. Para Demócrito, los átomos estuvieron y estarán siempre en movimiento y son eternos. El movimiento de los átomos en el vacío es un rasgo inherente a ellos, un hecho irreductible a su existencia, infinito, eterno e indestructible. Al formar los átomos, por necesidad, un vórtice o remolino (dine), sus colisiones, uniones y separaciones forman los diferentes objetos y seres y la realidad con toda su diversidad. Cada objeto que surge en el universo y cada suceso que se produce, sería el resultado de colisiones o reacciones entre átomos. Aunque la cita "todo cuanto existe es fruto del azar y la necesidad" se atribuye a Demócrito, sus escritos enfatizan en la necesidad, al contrario de Epicuro que enfatizó en el azar. El modelo atomista constituye un claro ejemplo de modelo materialista, dado que el azar y las reacciones en cadena son las únicas formas de interpretarlo.
  • 6. La psyché (alma) del hombre estaría formada por átomos esféricos livianos, suaves, refinados y el soma (cuerpo), por átomos más pesados. Las percepciones sensibles, tales como la audición o la visión, son explicables por la interacción entre los átomos de los efluvios que parten de la cosa percibida y los átomos del receptor. Esto último justifica la relatividad de las sensaciones. El conocimiento verdadero y profundo es el de los átomos y el vacío, pues son ellos los que generan las apariencias, lo que percibimos, lo superficial.
  • 7. El atomismo Generalmente, una propuesta, antes de adquirir la condición de ley, parte de ser una mera generalización empírica que aspira a alcanzar un requisito crucial: ser explicada. Una vez hecho esto, la estadística inductiva concreta su idea. Sus explanans (premisas) dejan de albergar la posibilidad de que el explanandum (conclusión) no se cumpla, y de este modo se constituye la ley. Pues bien, en el caso de Demócrito el desarrollo se invirtió.
  • 8. Demócrito comenzó ofreciendo una explicación a una parcela de la realidad de la cual no tuvo nunca la oportunidad de observar, ni, en consecuencia, falsar si hubiese cabido; y verificar como cupo en su momento. Este hecho nos demuestra que el llamado verificacionismo no es, ni mucho menos, un requisito esencial a la hora de dar credibilidad a una explicación y confeccionarla como ley, y Demócrito era consciente de ello.