SlideShare una empresa de Scribd logo
Karl Popper  (1902-1994)
Filosofía de la ciencia Sus contribuciones a la filosofía de la ciencia están principalmente en La Lógica del Descubrimiento Científico y Conjeturas y Refutaciones, dedicado a Hayek.
Ciencias sociales  criticó el holismo y el historicismo en obras como La Sociedad Abierta y sus Enemigos y La Miseria del Historicismo. En ellos reveló la irracionalidad de las ideas de filósofos como Hegel o Marx.
La inducción no existe En el pasado se ha usado en dos sentidos : Repetitiva o por enumeración Por eliminación Observaciones repetitivas. Generalizan una teoría. No fundamenta nada. Bacon y Mill: si se elimina toda teoría falsa prevalecerá la verdadera. Popper: niega esto porque no fundamenta nada, y no existen métodos basados en la rutina.
La mente no es  Siempre poseemos un conocimiento innato, desde el cual partimos, aunque no podamos fiarnos en absoluto.
Criterio de falsación  Para que una teoría se compruebe como verdadera, por principio debe ser controlable o falsable. Que se puedan extraer de ellas refutaciones. Existe una asimetría lógica entre verificación y falsación: billones y billones de afirmaciones no convierten en verdadera una teoría; un hecho negativo puede anularla.
Verosimilidad y probabilidad de las teorías El objetivo de la ciencia es la obtención de teorías cada vez más verosímiles, cada vez más cercanas a la verdad. “ La teoría más verosímil (con mayor contenido informativo, con mayor potencia explicativa y de prevención) es también la teoría menos probable”. Si hay más contenido, se puede equivocar más, entonces la teoría más probable es también la hipótesis más improbable. T1 T2 T3  T2 realiza aserciones más precisa que T1, y éstas superan controles más precisos.  B) T2 tiene en cuenta más hechos que T1.  C) T2 describe o explica los hechos con más detalle que T1.  D) T2 ha superado controles que T1 no ha podido superar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biografía de karl popper
Biografía de karl popperBiografía de karl popper
Biografía de karl poppermosies
 
El falsacionismo de popper
El falsacionismo de popperEl falsacionismo de popper
El falsacionismo de popper
marlenne franco
 
Falsacionismo
FalsacionismoFalsacionismo
Falsacionismo
Edith GC
 
Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)rociomarcely
 
Popper
PopperPopper
Popper
HAV
 
Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...aluysius
 
Falsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevoFalsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevo
margaret ochoa
 
Teoria del mundo 3
Teoria del mundo 3Teoria del mundo 3
Teoria del mundo 3
racaf12
 
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)Yami Dede M
 
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista CríticaPresentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
Gretser José Orellana Méndez
 
Racionalismo critico
Racionalismo criticoRacionalismo critico
Racionalismo critico
rafael felix
 
Racionalismo Critico_grupo_nº_2
Racionalismo Critico_grupo_nº_2Racionalismo Critico_grupo_nº_2
Racionalismo Critico_grupo_nº_2
enmil01
 

La actualidad más candente (20)

Popper
PopperPopper
Popper
 
Tema 77 popper
Tema 77 popperTema 77 popper
Tema 77 popper
 
Biografía de karl popper
Biografía de karl popperBiografía de karl popper
Biografía de karl popper
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
El falsacionismo de popper
El falsacionismo de popperEl falsacionismo de popper
El falsacionismo de popper
 
Falsacionismo
FalsacionismoFalsacionismo
Falsacionismo
 
Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Karl popper
Karl popperKarl popper
Karl popper
 
Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...Copia De Karl Popper[1]...
Copia De Karl Popper[1]...
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
Falsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevoFalsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevo
 
4 popper lakatos-echeverria
4 popper lakatos-echeverria4 popper lakatos-echeverria
4 popper lakatos-echeverria
 
Teoria del mundo 3
Teoria del mundo 3Teoria del mundo 3
Teoria del mundo 3
 
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
 
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista CríticaPresentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
 
Karl popper y thomas khun
Karl popper y thomas khunKarl popper y thomas khun
Karl popper y thomas khun
 
Racionalismo critico
Racionalismo criticoRacionalismo critico
Racionalismo critico
 
Racionalismo Critico_grupo_nº_2
Racionalismo Critico_grupo_nº_2Racionalismo Critico_grupo_nº_2
Racionalismo Critico_grupo_nº_2
 
Falsacionismo
FalsacionismoFalsacionismo
Falsacionismo
 

Similar a Karl Popper

El Método en las Ciencias
El Método en las CienciasEl Método en las Ciencias
El Método en las Ciencias
guestcfb4affd5
 
Posibilidades de conocimiento
Posibilidades de conocimientoPosibilidades de conocimiento
Posibilidades de conocimiento
Angélica Cunalata
 
Presentación Posibilidades de conocimiento
Presentación Posibilidades de conocimientoPresentación Posibilidades de conocimiento
Presentación Posibilidades de conocimiento
GisselaNicol2
 
Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
Javier Esteban Giangreco
 
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIALA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Fernando López Acosta
 
CIENCIA Y REVOLUCIÓN
CIENCIA Y REVOLUCIÓNCIENCIA Y REVOLUCIÓN
Thomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popperThomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popper
Oziel Mercado
 
Fundamentos filosoficos boletin informativo
Fundamentos filosoficos boletin informativoFundamentos filosoficos boletin informativo
Fundamentos filosoficos boletin informativo
Frank Perez
 
Popper
PopperPopper
2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia
Nombre Apellidos
 
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
Nombre Apellidos
 
T. 1. filosofia de la ciencia, ing. cano
T. 1. filosofia de la ciencia, ing. canoT. 1. filosofia de la ciencia, ing. cano
T. 1. filosofia de la ciencia, ing. cano
UNCP- FOREST
 
Gnoseología ii
Gnoseología iiGnoseología ii
Gnoseología ii
rafael felix
 
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmasCómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas
secedudis
 
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uniEsquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual unirafael felix
 
El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...
El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...
El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...
Ricardo Villa
 
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativosEL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
vega86
 
Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
AntimetafisicaLAZARO17
 

Similar a Karl Popper (20)

El Método en las Ciencias
El Método en las CienciasEl Método en las Ciencias
El Método en las Ciencias
 
Posibilidades de conocimiento
Posibilidades de conocimientoPosibilidades de conocimiento
Posibilidades de conocimiento
 
Presentación Posibilidades de conocimiento
Presentación Posibilidades de conocimientoPresentación Posibilidades de conocimiento
Presentación Posibilidades de conocimiento
 
Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
 
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIALA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
 
CIENCIA Y REVOLUCIÓN
CIENCIA Y REVOLUCIÓNCIENCIA Y REVOLUCIÓN
CIENCIA Y REVOLUCIÓN
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
Thomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popperThomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popper
 
Fundamentos filosoficos boletin informativo
Fundamentos filosoficos boletin informativoFundamentos filosoficos boletin informativo
Fundamentos filosoficos boletin informativo
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia
 
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
 
Conocimiento y Libre Pensamiento
Conocimiento y Libre PensamientoConocimiento y Libre Pensamiento
Conocimiento y Libre Pensamiento
 
T. 1. filosofia de la ciencia, ing. cano
T. 1. filosofia de la ciencia, ing. canoT. 1. filosofia de la ciencia, ing. cano
T. 1. filosofia de la ciencia, ing. cano
 
Gnoseología ii
Gnoseología iiGnoseología ii
Gnoseología ii
 
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmasCómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas
 
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uniEsquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
 
El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...
El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...
El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...
 
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativosEL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
 
Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
Antimetafisica
 

Más de victor931009 (20)

SóCrates
SóCratesSóCrates
SóCrates
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
Anaximenes
AnaximenesAnaximenes
Anaximenes
 
Anaxagoras
AnaxagorasAnaxagoras
Anaxagoras
 
HeráClito
HeráClitoHeráClito
HeráClito
 
DemóCrito
DemóCritoDemóCrito
DemóCrito
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Anaximandro
AnaximandroAnaximandro
Anaximandro
 
Empedocles
EmpedoclesEmpedocles
Empedocles
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Federico Hegel
Federico HegelFederico Hegel
Federico Hegel
 
Federico Nietzsche
Federico NietzscheFederico Nietzsche
Federico Nietzsche
 
Feuerbach
FeuerbachFeuerbach
Feuerbach
 
Augusto Compte
Augusto CompteAugusto Compte
Augusto Compte
 
Zenon De Citio
Zenon De CitioZenon De Citio
Zenon De Citio
 
Santo Tomas
Santo TomasSanto Tomas
Santo Tomas
 
San Anselmo
San AnselmoSan Anselmo
San Anselmo
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
 
Pirron De Elis
Pirron De ElisPirron De Elis
Pirron De Elis
 

Karl Popper

  • 1. Karl Popper (1902-1994)
  • 2. Filosofía de la ciencia Sus contribuciones a la filosofía de la ciencia están principalmente en La Lógica del Descubrimiento Científico y Conjeturas y Refutaciones, dedicado a Hayek.
  • 3. Ciencias sociales criticó el holismo y el historicismo en obras como La Sociedad Abierta y sus Enemigos y La Miseria del Historicismo. En ellos reveló la irracionalidad de las ideas de filósofos como Hegel o Marx.
  • 4. La inducción no existe En el pasado se ha usado en dos sentidos : Repetitiva o por enumeración Por eliminación Observaciones repetitivas. Generalizan una teoría. No fundamenta nada. Bacon y Mill: si se elimina toda teoría falsa prevalecerá la verdadera. Popper: niega esto porque no fundamenta nada, y no existen métodos basados en la rutina.
  • 5. La mente no es Siempre poseemos un conocimiento innato, desde el cual partimos, aunque no podamos fiarnos en absoluto.
  • 6. Criterio de falsación Para que una teoría se compruebe como verdadera, por principio debe ser controlable o falsable. Que se puedan extraer de ellas refutaciones. Existe una asimetría lógica entre verificación y falsación: billones y billones de afirmaciones no convierten en verdadera una teoría; un hecho negativo puede anularla.
  • 7. Verosimilidad y probabilidad de las teorías El objetivo de la ciencia es la obtención de teorías cada vez más verosímiles, cada vez más cercanas a la verdad. “ La teoría más verosímil (con mayor contenido informativo, con mayor potencia explicativa y de prevención) es también la teoría menos probable”. Si hay más contenido, se puede equivocar más, entonces la teoría más probable es también la hipótesis más improbable. T1 T2 T3 T2 realiza aserciones más precisa que T1, y éstas superan controles más precisos. B) T2 tiene en cuenta más hechos que T1. C) T2 describe o explica los hechos con más detalle que T1. D) T2 ha superado controles que T1 no ha podido superar.