SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA
TRABAJO COMUNITARIO II
Teorías
Demográficas
Prof. Yesenia Quero
TEORÍAS DEMOGRÁFICAS
En el siglo XVII empezó la recolección fidedigna
de datos demográficos, Los griegos sostenían que
había una relación ideal entre las tierras
disponibles y el número de habitantes
Los romanos nunca se preocuparon por teorizar
acerca del desarrollo de las poblaciones, pero
promovieron siempre su incremento, con el fin
de cubrir sus necesidades militares
Durante la edad media predominaron las ideas
de la religión católica (no era partidaria de la
limitación de los hijos)
A comienzos de la edad moderna, las diferentes
escuelas demográficas insistieron en las ventajas
socio-económicas de una población numerosa y
respaldaron la aplicación de leyes que fomentaran
los matrimonios y las familias numerosas.
propusieron algunas reformas sociales
(penalidades contra el aborto y recompensas
monetarias de acuerdo al número de hijos).
Malthus se pronunció contra tales reformas,
afirmando que sólo constituían una política
contraproducente, debido a que
fomentaban el matrimonio y la procreación
de las clases sociales más pobres:
desequilibrio en el crecimiento poblacional.
La teoría de Malthus plantea que las
subsistencias aumentan en progresión
aritmética mientras que las poblaciones
aumentan en progresión geométrica, la cual
ha influido en el desarrollo de todas las
teorías demográficas posteriores, unas en su
apoyo y otras en su contra.
Los autores modernos han hecho más énfasis en las causas
y consecuencias que ocasiona el crecimiento de la
población, y aunado a las ideas políticas, se han
desarrollado dos escuelas diferentes.
La escuela clásica, la cual se ha identificado con el
sistema capitalista y que agrupa 2 tendencias diferentes.
Los defensores de la teoría natural sostiene que hay
algo inherente a la naturaleza humana, que determina
el crecimiento de la población, la cual automáticamente
frenaría su desarrollo, al alcanzar un determinado
número.
Los defensores de la teoría social niegan que exista una
ley biológica inmutable que determine la evolución de
las poblaciones humanas, ya que el hombre en
respuestas a estímulos socio-culturales, puede
modificar a su voluntad el crecimiento de su espacio. El
conocimiento de los factores que influencian tal
comportamiento, permitiría limitar o incrementar el
número de habitantes, según la necesidad.
La escuela socialista atribuye la miseria humana
no a un aumento de la población, sino a la
organización de la sociedad moderna, ya que el
capitalismo para poder sostenerse, promovería la
existencia de un ejercito de desocupados.
 Los que apoyan la escuela socialista niegan que
exista un exceso de población o que ésta pueda
presentarse, pues con un régimen social adecuado
se produciría un ajuste de la población y se podría
enfrentar a todas sus necesidades.
CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS
Cuantitativas
Continuas: pueden variar en un cuantum
fraccional en un periodo determinado.
Discontinuas: la variación es en números
enteros (años de escolaridad)
 No cualitativas: son aquellas que se refieren a
atributos que no pueden ser identificados
mediante una escala numérica.
HECHOS VITALES
 Son hechos relacionados con el comienzo
y fin de la vida: nacimientos, defunciones,
muertes fetales y cambio en el estado civil
de las personas.
EL REGISTRO DEMOGRAFICO:
Es el registro de los hechos vitales, que están
dados por su inscripción continua, permanente y
obligatoria, es decir, por su inscripción en el
momento más inmediato a su acontecimiento, sin
interrupción y atendiendo a una legislación.
En Venezuela:
 Inicialmente los registros vitales fueron de
carácter parroquial hasta 1873 (decreto de
Guzmán Blanco): inicia el registro civil
1936, MSDS: Se inicia registro sanitario de las
defunciones y 4 años después de los
nacimientos.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE REGISTRO:
Municipios: Son unidades geopolíticas donde se realiza la
inscripción de nacimientos y defunciones en libros de
registros, actas o partidas, utilizando el sistema de doble
inscripción: una copia es enviada al Registro principal de
la respectiva Entidad capital del estado y otra queda en el
Registro Municipal.
Las prefecturas utilizan formularios correspondientes y
en forma individual, envían esta información a las
Direcciones de Estadísticas regionales Ministerio de
Fomento para compilación e información.
USO DEL REGISTRO:
Puede ser de tipo:
1. Individual: Para producir efectos jurídicos y de
carácter civil como probar nacionalidad,
reclamar derechos, entre otros.
2. General: registro de los hechos vitales, que
permite disponer de una fuente de información
de gran importancia para la elaboración de las
estadísticas vitales.
DEFECTOS DEL REGISTRO.
 Nuestros registros demográficos sufren
algunas fallas:
1. Sub-registro de defunciones y nacimientos
sobre todo en el área rural
2. Inscripciones tardías de los nacimientos e
información limitada para propósitos
médicos
1. Nacimiento vivo: “La expulsión o extracción
completa del fruto de la concepción
independientemente de la edad del embarazo,
siempre y cuando luego de esta separación y
habiéndose cortado o no el cordón umbilical o
extraída la placenta, existe alguna evidencia de
vida: latidos cardiaco, pulsaciones del cordón
umbilical, movimiento de los músculos
esqueléticos.
2. Defunción o muerte: Es la “cesación definitiva de las
funciones vitales en un individuo que haya nacido vivo”
3. Muerte fetal: se hace referencia a la muerte que
acontece en el fruto de la concepción, antes de su
completa expulsión o extracción de la madre, es decir, no
hay signo de vida para el momento de la separación.
4. Mortinato o nacimiento muerto: nombre con el que
se designa la muerte que acontece entre las 28 sem. de
gestación y la fecha del posible nacimiento.
ORGANIZACIÓN DEL REGISTRO SANITARIO
1. Certificados correspondientes a los hechos
vitales: que van a constituir las estadísticas
vitales que son publicadas en los anuarios de
Epidemiologías y Estadística vital del MPPPS.
2. Las estadísticas vitales resultan de la
compilación, procesamiento y presentación
numérica de los registros de los hechos vitales en
un área y tiempo determinado.
FUENTES DE INFORMACIÓN
 Las fuentes de información pueden ser:
1. Primarias: son las que permiten el conocimiento
de los hechos demográficos sin estos haber sido
registrados. Ejemplo: cuando se pregunta en la
entrevista médica: edad del paciente, ocupación,
conocimiento de un nacimiento por atención del
parto.
La recolección de la información puede lograrse
por: interrogatorio, observación directa o por
ambos.
2. Secundarias: la información obtenida
puede haber sido registrada o publicada
en un boletín, revista, entre otros, o
provenir de un archivo.
LOS DATOS DEMOGRAFICOS
Son las informaciones recogidas del
registro de los hechos vitales.
Esta información puede ser recogida en
documentos como actas o partidas de
nacimiento, matrimonio, defunción y
divorcio.
METODOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
1. Los que se basan en empadronamiento:
Los Censos de población o Encuestas
Demográficas por muestreo, son una
especie de fotografía, presentan una
información estática de la población (la
existente en un momento dado)
2. Los que se basan en los sistemas de
registros y la experimentación: Permiten
una información dinámica.
El censo general de Población y
vivienda ofrece una información de
carácter general
Encuesta demográfica se realiza para
recoger una información de carácter
especifico.
En los estudios demográficos o
bioestadísticas se requiere el uso de
varias publicaciones periódicas:
1. El Anuario de Epidemiología y
Estadística vital del M.P.P.P.S
2. Libro de Censo General de Población
y vivienda.
1. El Anuario de Epidemiología y Estadística
vital del M.P.P.P.S
Consta de 3 tomos, su contenido resulta
de la compilación, elaboración y
publicación de la información recogida de
nuestros servicios sanitarios sobre
morbilidad, inmunizaciones, recursos
humanos y número de servicios de
atención medica que existe en el país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXO
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXODISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXO
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizaciondazaponce
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologiaeder510
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdfDIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
ConsueloGarca21
 
Demografía y población
Demografía y poblaciónDemografía y población
Demografía y población
Universidad de La Sabana
 
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
Percy Lopez
 
Teoria sociologica I
Teoria sociologica ITeoria sociologica I
Teoria sociologica I
Sociologia Inicial
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
Wacho Jibaja Olvera
 
LA REALIDAD SOCIAL .pptx
LA REALIDAD SOCIAL .pptxLA REALIDAD SOCIAL .pptx
LA REALIDAD SOCIAL .pptx
HectorReyes15064
 
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
mariela arceo merales
 
Historia de trabajo social
Historia de trabajo social Historia de trabajo social
Historia de trabajo social lolisgutierez
 
Antecedentes de la sociologia jeanethe 2013
Antecedentes de la sociologia   jeanethe 2013Antecedentes de la sociologia   jeanethe 2013
Antecedentes de la sociologia jeanethe 2013
Jeanethe Toruño
 

La actualidad más candente (20)

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXO
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXODISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXO
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXO
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
 
Diagrama de sociologia
Diagrama de sociologiaDiagrama de sociologia
Diagrama de sociologia
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdfDIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
 
Demografía y población
Demografía y poblaciónDemografía y población
Demografía y población
 
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
 
Teoria sociologica I
Teoria sociologica ITeoria sociologica I
Teoria sociologica I
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
LA REALIDAD SOCIAL .pptx
LA REALIDAD SOCIAL .pptxLA REALIDAD SOCIAL .pptx
LA REALIDAD SOCIAL .pptx
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
 
Historia de trabajo social
Historia de trabajo social Historia de trabajo social
Historia de trabajo social
 
Antecedentes de la sociologia jeanethe 2013
Antecedentes de la sociologia   jeanethe 2013Antecedentes de la sociologia   jeanethe 2013
Antecedentes de la sociologia jeanethe 2013
 
Fecundidad concepto
Fecundidad conceptoFecundidad concepto
Fecundidad concepto
 

Destacado

3 desarollo sostenible
3 desarollo sostenible3 desarollo sostenible
3 desarollo sostenible
Marlen Maturano
 
Crecimiento Poblacion
Crecimiento PoblacionCrecimiento Poblacion
Crecimiento Poblacion
guestf84f4a2a
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicasleo4
 
Ud3 Estructura PoblacióN
Ud3 Estructura PoblacióNUd3 Estructura PoblacióN
Ud3 Estructura PoblacióN
Pepe Giraldez
 
La economía malthusiana
La economía malthusianaLa economía malthusiana
La economía malthusiana
jcrojo
 
Población económicamente activa (pea)
Población económicamente activa (pea)Población económicamente activa (pea)
Población económicamente activa (pea)
Alejandra Guamanzara
 
Demografía
DemografíaDemografía
DemografíaKawill
 
Teorias do crescimento demográfico
Teorias do crescimento demográficoTeorias do crescimento demográfico
Teorias do crescimento demográfico
Pedro Neves
 
Poblacion presentacion-en-powerpoint
Poblacion presentacion-en-powerpointPoblacion presentacion-en-powerpoint
Poblacion presentacion-en-powerpointxichot
 
Teorias de poblacion
Teorias de poblacionTeorias de poblacion
Teorias de poblacionMali Rojas
 
Poblacion Economicamente Activa
Poblacion Economicamente ActivaPoblacion Economicamente Activa
Poblacion Economicamente Activalinda2123
 
Población activa o inactiva
Población activa o inactivaPoblación activa o inactiva
Población activa o inactiva
Francisco Cerván Bernal
 
La Estructura de la población
La Estructura de la poblaciónLa Estructura de la población
La Estructura de la poblaciónpvargasq
 
Presentacion Estructura De La Poblacion
Presentacion Estructura De La PoblacionPresentacion Estructura De La Poblacion
Presentacion Estructura De La Poblacion
Charo
 
Teoría De La Transición Demográfica
Teoría De La Transición DemográficaTeoría De La Transición Demográfica
Teoría De La Transición Demográficajimmyfavian
 

Destacado (20)

3 desarollo sostenible
3 desarollo sostenible3 desarollo sostenible
3 desarollo sostenible
 
Thomas robert malthus
Thomas robert malthusThomas robert malthus
Thomas robert malthus
 
Crecimiento Poblacion
Crecimiento PoblacionCrecimiento Poblacion
Crecimiento Poblacion
 
Población
PoblaciónPoblación
Población
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Ud3 Estructura PoblacióN
Ud3 Estructura PoblacióNUd3 Estructura PoblacióN
Ud3 Estructura PoblacióN
 
Autores de tarea cga
Autores de tarea cgaAutores de tarea cga
Autores de tarea cga
 
La economía malthusiana
La economía malthusianaLa economía malthusiana
La economía malthusiana
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Población económicamente activa (pea)
Población económicamente activa (pea)Población económicamente activa (pea)
Población económicamente activa (pea)
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Teorias do crescimento demográfico
Teorias do crescimento demográficoTeorias do crescimento demográfico
Teorias do crescimento demográfico
 
Poblacion presentacion-en-powerpoint
Poblacion presentacion-en-powerpointPoblacion presentacion-en-powerpoint
Poblacion presentacion-en-powerpoint
 
Teorias de poblacion
Teorias de poblacionTeorias de poblacion
Teorias de poblacion
 
Poblacion Economicamente Activa
Poblacion Economicamente ActivaPoblacion Economicamente Activa
Poblacion Economicamente Activa
 
Población activa o inactiva
Población activa o inactivaPoblación activa o inactiva
Población activa o inactiva
 
La pea
La peaLa pea
La pea
 
La Estructura de la población
La Estructura de la poblaciónLa Estructura de la población
La Estructura de la población
 
Presentacion Estructura De La Poblacion
Presentacion Estructura De La PoblacionPresentacion Estructura De La Poblacion
Presentacion Estructura De La Poblacion
 
Teoría De La Transición Demográfica
Teoría De La Transición DemográficaTeoría De La Transición Demográfica
Teoría De La Transición Demográfica
 

Similar a Teorias demograficas

Estadísticas Vitales
Estadísticas VitalesEstadísticas Vitales
Estadísticas Vitalesrafaelcp87
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
Leslie Olivares
 
0epidemiologia y demografia_temas_1_9_
0epidemiologia y demografia_temas_1_9_0epidemiologia y demografia_temas_1_9_
0epidemiologia y demografia_temas_1_9_
Roxana Pester
 
Contenido
ContenidoContenido
Demografía
DemografíaDemografía
Monetesino 1
Monetesino 1Monetesino 1
Monetesino 1
JersonLeal
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Demografia y poblacion
Demografia y poblacionDemografia y poblacion
Demografia y poblacion
EDGAR matematica/NEGREIROS
 
Tp seminario derecho electoral el regisro civil
Tp seminario derecho electoral el regisro civilTp seminario derecho electoral el regisro civil
Tp seminario derecho electoral el regisro civil
Billy Gray
 
DEMOGRAFIA - AULA 2
DEMOGRAFIA - AULA 2DEMOGRAFIA - AULA 2
DEMOGRAFIA - AULA 2
BrunaCares
 
DEMOGRAFIA.pdf
DEMOGRAFIA.pdfDEMOGRAFIA.pdf
DEMOGRAFIA.pdf
Nilsa Gonzalez
 
Ensayos jjjjiiiiiiji
Ensayos jjjjiiiiiijiEnsayos jjjjiiiiiiji
Ensayos jjjjiiiiiiji
T Cardona
 
2do nivel Demografía - 2 de junio.pptx
2do nivel Demografía - 2 de junio.pptx2do nivel Demografía - 2 de junio.pptx
2do nivel Demografía - 2 de junio.pptx
MancillasMasters
 
adi-medicina unefm. tema 2, estimacion de la poblacion, tasas de natalidad y...
adi-medicina unefm. tema 2, estimacion  de la poblacion, tasas de natalidad y...adi-medicina unefm. tema 2, estimacion  de la poblacion, tasas de natalidad y...
adi-medicina unefm. tema 2, estimacion de la poblacion, tasas de natalidad y...
yoleizamota1
 
Geografía de la población
Geografía de la poblaciónGeografía de la población
Geografía de la población
Luis Sifuentes
 
mapa conseptual
mapa conseptualmapa conseptual
mapa conseptual
Jeana Guillén
 
I distribución de frecuencias
I distribución de frecuenciasI distribución de frecuencias
I distribución de frecuencias
JUBER ORLANDO GUTIERREZ VILLARREAL
 
I distribución de_frecuencias
I distribución de_frecuenciasI distribución de_frecuencias
I distribución de_frecuencias
JUBER ORLANDO GUTIERREZ VILLARREAL
 

Similar a Teorias demograficas (20)

Estadísticas Vitales
Estadísticas VitalesEstadísticas Vitales
Estadísticas Vitales
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
0epidemiologia y demografia_temas_1_9_
0epidemiologia y demografia_temas_1_9_0epidemiologia y demografia_temas_1_9_
0epidemiologia y demografia_temas_1_9_
 
Fuentes de informacion censos
 Fuentes de informacion censos Fuentes de informacion censos
Fuentes de informacion censos
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Monetesino 1
Monetesino 1Monetesino 1
Monetesino 1
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Demografia y poblacion
Demografia y poblacionDemografia y poblacion
Demografia y poblacion
 
Tp seminario derecho electoral el regisro civil
Tp seminario derecho electoral el regisro civilTp seminario derecho electoral el regisro civil
Tp seminario derecho electoral el regisro civil
 
DEMOGRAFIA - AULA 2
DEMOGRAFIA - AULA 2DEMOGRAFIA - AULA 2
DEMOGRAFIA - AULA 2
 
DEMOGRAFIA.pdf
DEMOGRAFIA.pdfDEMOGRAFIA.pdf
DEMOGRAFIA.pdf
 
Ensayos jjjjiiiiiiji
Ensayos jjjjiiiiiijiEnsayos jjjjiiiiiiji
Ensayos jjjjiiiiiiji
 
Piramide de población
Piramide de poblaciónPiramide de población
Piramide de población
 
2do nivel Demografía - 2 de junio.pptx
2do nivel Demografía - 2 de junio.pptx2do nivel Demografía - 2 de junio.pptx
2do nivel Demografía - 2 de junio.pptx
 
adi-medicina unefm. tema 2, estimacion de la poblacion, tasas de natalidad y...
adi-medicina unefm. tema 2, estimacion  de la poblacion, tasas de natalidad y...adi-medicina unefm. tema 2, estimacion  de la poblacion, tasas de natalidad y...
adi-medicina unefm. tema 2, estimacion de la poblacion, tasas de natalidad y...
 
Geografía de la población
Geografía de la poblaciónGeografía de la población
Geografía de la población
 
mapa conseptual
mapa conseptualmapa conseptual
mapa conseptual
 
I distribución de frecuencias
I distribución de frecuenciasI distribución de frecuencias
I distribución de frecuencias
 
I distribución de_frecuencias
I distribución de_frecuenciasI distribución de_frecuencias
I distribución de_frecuencias
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Teorias demograficas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA TRABAJO COMUNITARIO II Teorías Demográficas Prof. Yesenia Quero
  • 2. TEORÍAS DEMOGRÁFICAS En el siglo XVII empezó la recolección fidedigna de datos demográficos, Los griegos sostenían que había una relación ideal entre las tierras disponibles y el número de habitantes Los romanos nunca se preocuparon por teorizar acerca del desarrollo de las poblaciones, pero promovieron siempre su incremento, con el fin de cubrir sus necesidades militares Durante la edad media predominaron las ideas de la religión católica (no era partidaria de la limitación de los hijos)
  • 3. A comienzos de la edad moderna, las diferentes escuelas demográficas insistieron en las ventajas socio-económicas de una población numerosa y respaldaron la aplicación de leyes que fomentaran los matrimonios y las familias numerosas. propusieron algunas reformas sociales (penalidades contra el aborto y recompensas monetarias de acuerdo al número de hijos).
  • 4. Malthus se pronunció contra tales reformas, afirmando que sólo constituían una política contraproducente, debido a que fomentaban el matrimonio y la procreación de las clases sociales más pobres: desequilibrio en el crecimiento poblacional. La teoría de Malthus plantea que las subsistencias aumentan en progresión aritmética mientras que las poblaciones aumentan en progresión geométrica, la cual ha influido en el desarrollo de todas las teorías demográficas posteriores, unas en su apoyo y otras en su contra.
  • 5. Los autores modernos han hecho más énfasis en las causas y consecuencias que ocasiona el crecimiento de la población, y aunado a las ideas políticas, se han desarrollado dos escuelas diferentes. La escuela clásica, la cual se ha identificado con el sistema capitalista y que agrupa 2 tendencias diferentes. Los defensores de la teoría natural sostiene que hay algo inherente a la naturaleza humana, que determina el crecimiento de la población, la cual automáticamente frenaría su desarrollo, al alcanzar un determinado número. Los defensores de la teoría social niegan que exista una ley biológica inmutable que determine la evolución de las poblaciones humanas, ya que el hombre en respuestas a estímulos socio-culturales, puede modificar a su voluntad el crecimiento de su espacio. El conocimiento de los factores que influencian tal comportamiento, permitiría limitar o incrementar el número de habitantes, según la necesidad.
  • 6. La escuela socialista atribuye la miseria humana no a un aumento de la población, sino a la organización de la sociedad moderna, ya que el capitalismo para poder sostenerse, promovería la existencia de un ejercito de desocupados.  Los que apoyan la escuela socialista niegan que exista un exceso de población o que ésta pueda presentarse, pues con un régimen social adecuado se produciría un ajuste de la población y se podría enfrentar a todas sus necesidades.
  • 7. CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS Cuantitativas Continuas: pueden variar en un cuantum fraccional en un periodo determinado. Discontinuas: la variación es en números enteros (años de escolaridad)  No cualitativas: son aquellas que se refieren a atributos que no pueden ser identificados mediante una escala numérica.
  • 8. HECHOS VITALES  Son hechos relacionados con el comienzo y fin de la vida: nacimientos, defunciones, muertes fetales y cambio en el estado civil de las personas.
  • 9. EL REGISTRO DEMOGRAFICO: Es el registro de los hechos vitales, que están dados por su inscripción continua, permanente y obligatoria, es decir, por su inscripción en el momento más inmediato a su acontecimiento, sin interrupción y atendiendo a una legislación. En Venezuela:  Inicialmente los registros vitales fueron de carácter parroquial hasta 1873 (decreto de Guzmán Blanco): inicia el registro civil 1936, MSDS: Se inicia registro sanitario de las defunciones y 4 años después de los nacimientos.
  • 10. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE REGISTRO: Municipios: Son unidades geopolíticas donde se realiza la inscripción de nacimientos y defunciones en libros de registros, actas o partidas, utilizando el sistema de doble inscripción: una copia es enviada al Registro principal de la respectiva Entidad capital del estado y otra queda en el Registro Municipal. Las prefecturas utilizan formularios correspondientes y en forma individual, envían esta información a las Direcciones de Estadísticas regionales Ministerio de Fomento para compilación e información.
  • 11. USO DEL REGISTRO: Puede ser de tipo: 1. Individual: Para producir efectos jurídicos y de carácter civil como probar nacionalidad, reclamar derechos, entre otros. 2. General: registro de los hechos vitales, que permite disponer de una fuente de información de gran importancia para la elaboración de las estadísticas vitales.
  • 12. DEFECTOS DEL REGISTRO.  Nuestros registros demográficos sufren algunas fallas: 1. Sub-registro de defunciones y nacimientos sobre todo en el área rural 2. Inscripciones tardías de los nacimientos e información limitada para propósitos médicos
  • 13. 1. Nacimiento vivo: “La expulsión o extracción completa del fruto de la concepción independientemente de la edad del embarazo, siempre y cuando luego de esta separación y habiéndose cortado o no el cordón umbilical o extraída la placenta, existe alguna evidencia de vida: latidos cardiaco, pulsaciones del cordón umbilical, movimiento de los músculos esqueléticos.
  • 14. 2. Defunción o muerte: Es la “cesación definitiva de las funciones vitales en un individuo que haya nacido vivo” 3. Muerte fetal: se hace referencia a la muerte que acontece en el fruto de la concepción, antes de su completa expulsión o extracción de la madre, es decir, no hay signo de vida para el momento de la separación. 4. Mortinato o nacimiento muerto: nombre con el que se designa la muerte que acontece entre las 28 sem. de gestación y la fecha del posible nacimiento.
  • 15. ORGANIZACIÓN DEL REGISTRO SANITARIO 1. Certificados correspondientes a los hechos vitales: que van a constituir las estadísticas vitales que son publicadas en los anuarios de Epidemiologías y Estadística vital del MPPPS. 2. Las estadísticas vitales resultan de la compilación, procesamiento y presentación numérica de los registros de los hechos vitales en un área y tiempo determinado.
  • 16. FUENTES DE INFORMACIÓN  Las fuentes de información pueden ser: 1. Primarias: son las que permiten el conocimiento de los hechos demográficos sin estos haber sido registrados. Ejemplo: cuando se pregunta en la entrevista médica: edad del paciente, ocupación, conocimiento de un nacimiento por atención del parto. La recolección de la información puede lograrse por: interrogatorio, observación directa o por ambos.
  • 17. 2. Secundarias: la información obtenida puede haber sido registrada o publicada en un boletín, revista, entre otros, o provenir de un archivo.
  • 18. LOS DATOS DEMOGRAFICOS Son las informaciones recogidas del registro de los hechos vitales. Esta información puede ser recogida en documentos como actas o partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y divorcio.
  • 19. METODOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 1. Los que se basan en empadronamiento: Los Censos de población o Encuestas Demográficas por muestreo, son una especie de fotografía, presentan una información estática de la población (la existente en un momento dado) 2. Los que se basan en los sistemas de registros y la experimentación: Permiten una información dinámica.
  • 20. El censo general de Población y vivienda ofrece una información de carácter general Encuesta demográfica se realiza para recoger una información de carácter especifico.
  • 21. En los estudios demográficos o bioestadísticas se requiere el uso de varias publicaciones periódicas: 1. El Anuario de Epidemiología y Estadística vital del M.P.P.P.S 2. Libro de Censo General de Población y vivienda.
  • 22. 1. El Anuario de Epidemiología y Estadística vital del M.P.P.P.S Consta de 3 tomos, su contenido resulta de la compilación, elaboración y publicación de la información recogida de nuestros servicios sanitarios sobre morbilidad, inmunizaciones, recursos humanos y número de servicios de atención medica que existe en el país.