SlideShare una empresa de Scribd logo
el dengue
El dengue es una enfermedad infecciosa de causa viral, que se presenta habitualmente como un cuadro febril denominado Dengue clásico. Se caracteriza por un cuadro febril agudo, de duración limitada (2 a 7 días), con intenso malestar general, (cefalea, dolor retro ocular, dolor muscular y dolores articulares), acompañado de erupción cutánea. Puede presentar síntomas hemorrágicos de escasa intensidad, como petequias, epitaxis y sangramiento gingival.  El tratamiento es de tipo sintomático y el paciente mejora completamente al cabo de aproximadamente 7 días.  Esta forma de dengue es benigna y no produce muertes. ¿qué es el dengue?
El dengue se transmite a través de la picadura de la hembra del mosquito   Aedes aegypti,  y en menor medida el  Aedes albopictus , que debe estar infectado con el virus.  El mosquito es portador, y por lo tanto infectante,  después de 8 a 12 días de haberse alimentado con sangre de una persona infectada con el virus y permanece infectante el resto de su vida.  Los enfermos pueden infectar a los mosquitos desde poco antes de terminar el período febril, con un promedio de tres a cinco días. La enfermedad NO se transmite de una persona a otra.  ¿còmo se transmite?
¿quiénes se pueden enfermar del dengue? Toda persona que es picada por un mosquito infectado puede desarrollar la enfermedad, que es más benigna en los niños. La infección genera inmunidad de larga duración contra el serotipo específico del virus. No protege contra otros serotipos y posteriormente puede exacerbar el dengue hemorrágico.   
¿por qué es importante el dengue? El dengue es una enfermedad que tiene una alta tasa de ataque, es decir, se puede producir bruscamente un gran número de enfermos. No existe tratamiento efectivo contra el virus y en este momento sólo existen vacunas en fase de investigación. Aunque el dengue clásico no es una enfermedad grave, la sobreexposición (volver a infectarse por otra picadura) aumenta el riesgo de contraer la variante hemorrágica, que sí tiene una alta letalidad (50% sin tratamiento adecuado).   El dengue es un problema creciente de salud pública que afecta a más de 100 países en el mundo, con más de 50 millones de casos informados cada año, incluidos 500.000 hospitalizaciones y alrededor de 20.000 defunciones. Los cuatro tipos de dengue, o serotipos, están circulando en las Américas, donde los casos aumentaron en forma explosiva de 66.000 en 1980 a más de 717.000 en 1998. En el año 2001, las cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hablaban de 609.152 casos de dengue notificados en nuestro continente, incluidos 15.000 casos de la fiebre hemorrágica del dengue y 115 defunciones.
¿por qué ha aumentado el dengue en América? Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el incremento de los viajes aéreos, las condiciones climáticas, la urbanización no planificada, las dificultades en el abastecimiento de agua, sumados al deterioro de los programas de control del vector, la carencia de insecticidas con buena relación de costo/efectividad y la falta de educación sanitaria son algunos de los factores relacionados a la diseminación del Aedes aegypti y al incremento en la circulación de los cuatro serotipos del virus [i] . Otro factor importante en la expansión geográfica del mosquito ha sido el comercio internacional de neumáticos usados, que al acumular agua de lluvia, constituyen habitas ideales para la postura de huevos del Aedes.
¿cómo se puede prevenir el dengue? El dengue es una enfermedad que tiene una alta tasa de ataque, es decir, se puede producir bruscamente un gran número de enfermos. No existe tratamiento efectivo contra el virus y en este momento sólo existen vacunas en fase de investigación. Aunque el dengue clásico no es una enfermedad grave, la sobreexposición (volver a infectarse por otra picadura) aumenta el riesgo de contraer la variante hemorrágica, que sí tiene una alta letalidad (50% sin tratamiento adecuado).   El dengue es un problema creciente de salud pública que afecta a más de 100 países en el mundo, con más de 50 millones de casos informados cada año, incluidos 500.000 hospitalizaciones y alrededor de 20.000 defunciones. Los cuatro tipos de dengue, o serotipos, están circulando en las Américas, donde los casos aumentaron en forma explosiva de 66.000 en 1980 a más de 717.000 en 1998. En el año 2001, las cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hablaban de 609.152 casos de dengue notificados en nuestro continente, incluidos 15.000 casos de la fiebre hemorrágica del dengue y 115 defunciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las epidemias
Las epidemiasLas epidemias
Las epidemias
Fernandoo SerranOo
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
SIDA ANGIE CORREA
SIDA ANGIE CORREASIDA ANGIE CORREA
SIDA ANGIE CORREA
Angiecorrea2014
 
“Actualidad en el control de infecciones; enfermedades transmisibles en la pr...
“Actualidad en el control de infecciones; enfermedades transmisibles en la pr...“Actualidad en el control de infecciones; enfermedades transmisibles en la pr...
“Actualidad en el control de infecciones; enfermedades transmisibles en la pr...
Emanuel Molina
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
SALSEO
 
Joa y ese
Joa y eseJoa y ese
Joa y ese
facilitadora2
 
Epidemia
EpidemiaEpidemia
Epidemia
luraybaron
 
Epidemias y pandemias 2
Epidemias y pandemias 2Epidemias y pandemias 2
Epidemias y pandemias 2Nami-Ayashi
 
Pandemia y epidemia
Pandemia y epidemiaPandemia y epidemia
Pandemia y epidemia
KarlaRamos116
 
Enfermedades endémicas
Enfermedades endémicasEnfermedades endémicas
Enfermedades endémicasAndy-24
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
Paulo Timbó
 
Endemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemiaEndemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemia
Gloria Hernandez Gomez
 
Daniel468476951
Daniel468476951Daniel468476951
Daniel468476951rofranmar
 
Sida
SidaSida
Epidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemia
Epidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemiaEpidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemia
Epidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemia
edomarino
 
El sida
El sidaEl sida

La actualidad más candente (20)

Las epidemias
Las epidemiasLas epidemias
Las epidemias
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
 
SIDA ANGIE CORREA
SIDA ANGIE CORREASIDA ANGIE CORREA
SIDA ANGIE CORREA
 
“Actualidad en el control de infecciones; enfermedades transmisibles en la pr...
“Actualidad en el control de infecciones; enfermedades transmisibles en la pr...“Actualidad en el control de infecciones; enfermedades transmisibles en la pr...
“Actualidad en el control de infecciones; enfermedades transmisibles en la pr...
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Joa y ese
Joa y eseJoa y ese
Joa y ese
 
CONFERENCIA SOBRE DENGUE
CONFERENCIA SOBRE DENGUECONFERENCIA SOBRE DENGUE
CONFERENCIA SOBRE DENGUE
 
Epidemia
EpidemiaEpidemia
Epidemia
 
Epidemias y pandemias 2
Epidemias y pandemias 2Epidemias y pandemias 2
Epidemias y pandemias 2
 
Pandemia y epidemia
Pandemia y epidemiaPandemia y epidemia
Pandemia y epidemia
 
Enfermedades endémicas
Enfermedades endémicasEnfermedades endémicas
Enfermedades endémicas
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Endemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemiaEndemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemia
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Daniel468476951
Daniel468476951Daniel468476951
Daniel468476951
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Epidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemia
Epidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemiaEpidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemia
Epidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemia
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 

Destacado

File 2
File 2File 2
File 2
zikiaja
 
Tugas 1
Tugas 1Tugas 1
Tugas 1
fitrimuksin
 
TEJIENDO ACCIONES
TEJIENDO ACCIONESTEJIENDO ACCIONES
TEJIENDO ACCIONES
martinyomar
 
万葉恋愛メソッド
万葉恋愛メソッド万葉恋愛メソッド
万葉恋愛メソッド
Ikko Watanabe
 
Evaluación de la calidad de los programas versión definitiva
Evaluación de la calidad de los programas versión definitivaEvaluación de la calidad de los programas versión definitiva
Evaluación de la calidad de los programas versión definitiva
Andrea Filatro
 
Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1
Ptato Ok
 
espiritu emprendedor
espiritu emprendedorespiritu emprendedor
espiritu emprendedor
Alejo G'omez
 
Economía de las ideas
Economía de las ideas Economía de las ideas
Economía de las ideas Juan Sobejano
 
Resultados del Mundial de Sudáfrica
Resultados del Mundial de SudáfricaResultados del Mundial de Sudáfrica
Resultados del Mundial de Sudáfricamartinyomar
 
Línguas e Linguagens - Blogs
Línguas e Linguagens - Blogs Línguas e Linguagens - Blogs
Línguas e Linguagens - Blogs
Elizabeth Fantauzzi
 
DA Programa de apoyo al emprendedor
DA Programa de apoyo al emprendedorDA Programa de apoyo al emprendedor
DA Programa de apoyo al emprendedorEnrique Farez
 
El proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituraEl proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituramartinyomar
 
Internet paola
Internet paolaInternet paola
Internet paola382857
 

Destacado (20)

4T06
4T064T06
4T06
 
File 2
File 2File 2
File 2
 
Tugas 1
Tugas 1Tugas 1
Tugas 1
 
TEJIENDO ACCIONES
TEJIENDO ACCIONESTEJIENDO ACCIONES
TEJIENDO ACCIONES
 
万葉恋愛メソッド
万葉恋愛メソッド万葉恋愛メソッド
万葉恋愛メソッド
 
Evaluación de la calidad de los programas versión definitiva
Evaluación de la calidad de los programas versión definitivaEvaluación de la calidad de los programas versión definitiva
Evaluación de la calidad de los programas versión definitiva
 
Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1
 
Los abuelos
Los abuelosLos abuelos
Los abuelos
 
espiritu emprendedor
espiritu emprendedorespiritu emprendedor
espiritu emprendedor
 
Comics
ComicsComics
Comics
 
Economía de las ideas
Economía de las ideas Economía de las ideas
Economía de las ideas
 
Argumento
ArgumentoArgumento
Argumento
 
Eterna
EternaEterna
Eterna
 
Resultados del Mundial de Sudáfrica
Resultados del Mundial de SudáfricaResultados del Mundial de Sudáfrica
Resultados del Mundial de Sudáfrica
 
Línguas e Linguagens - Blogs
Línguas e Linguagens - Blogs Línguas e Linguagens - Blogs
Línguas e Linguagens - Blogs
 
DA Programa de apoyo al emprendedor
DA Programa de apoyo al emprendedorDA Programa de apoyo al emprendedor
DA Programa de apoyo al emprendedor
 
Emerveillez vous-traduzido
Emerveillez vous-traduzidoEmerveillez vous-traduzido
Emerveillez vous-traduzido
 
DA MediaLab
DA MediaLabDA MediaLab
DA MediaLab
 
El proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escrituraEl proceso de lecto escritura
El proceso de lecto escritura
 
Internet paola
Internet paolaInternet paola
Internet paola
 

Similar a Dengue - Chicos punto com

Dengue, Enfermedad A.A.
Dengue, Enfermedad A.A.Dengue, Enfermedad A.A.
Dengue, Enfermedad A.A.
naturaleza eiris
 
Dengue
DengueDengue
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
Edwuard Ceballos
 
Guia dengue
Guia dengueGuia dengue
Guia dengue
Gaby Garcia Hesse
 
Ramones (recuperado) 3
Ramones (recuperado) 3Ramones (recuperado) 3
Ramones (recuperado) 3javier
 
Ramones (recuperado) 3
Ramones (recuperado) 3Ramones (recuperado) 3
Ramones (recuperado) 3javier
 
Enfermedades Infecciosas | dengue
Enfermedades Infecciosas | dengueEnfermedades Infecciosas | dengue
Enfermedades Infecciosas | dengue
Pedro Roberto Casanova
 
Qué es el sida
Qué es el sidaQué es el sida
Qué es el sidaDjart1
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
estefaniagomezotavo
 
Memorias_dengue.sintomas, complicaciones
Memorias_dengue.sintomas, complicacionesMemorias_dengue.sintomas, complicaciones
Memorias_dengue.sintomas, complicaciones
Daniela76285
 
Guia dengue 2009 2da edicion
Guia dengue 2009 2da edicion Guia dengue 2009 2da edicion
Guia dengue 2009 2da edicion
Monzon Daniel
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
Jairo Cordova
 

Similar a Dengue - Chicos punto com (20)

Dengue y dengue hemorrágico
Dengue y dengue hemorrágicoDengue y dengue hemorrágico
Dengue y dengue hemorrágico
 
Dengue, Enfermedad A.A.
Dengue, Enfermedad A.A.Dengue, Enfermedad A.A.
Dengue, Enfermedad A.A.
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
 
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
 
Guia dengue
Guia dengueGuia dengue
Guia dengue
 
Guia dengue equipos-salud
Guia dengue equipos-saludGuia dengue equipos-salud
Guia dengue equipos-salud
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Ramones (recuperado) 3
Ramones (recuperado) 3Ramones (recuperado) 3
Ramones (recuperado) 3
 
Ramones (recuperado) 3
Ramones (recuperado) 3Ramones (recuperado) 3
Ramones (recuperado) 3
 
Enfermedades Infecciosas | dengue
Enfermedades Infecciosas | dengueEnfermedades Infecciosas | dengue
Enfermedades Infecciosas | dengue
 
Guia Dengue
Guia DengueGuia Dengue
Guia Dengue
 
Qué es el sida
Qué es el sidaQué es el sida
Qué es el sida
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Memorias_dengue.sintomas, complicaciones
Memorias_dengue.sintomas, complicacionesMemorias_dengue.sintomas, complicaciones
Memorias_dengue.sintomas, complicaciones
 
dengue
denguedengue
dengue
 
Guia dengue 2009 2da edicion
Guia dengue 2009 2da edicion Guia dengue 2009 2da edicion
Guia dengue 2009 2da edicion
 
Hipótesis dengue
Hipótesis dengueHipótesis dengue
Hipótesis dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 

Más de martinyomar

Arte MyO
Arte MyOArte MyO
Arte MyO
martinyomar
 
Leones artistas
Leones artistasLeones artistas
Leones artistas
martinyomar
 
Día de los jardines 2015
Día de los jardines 2015Día de los jardines 2015
Día de los jardines 2015martinyomar
 
Sala ovejas power
Sala ovejas powerSala ovejas power
Sala ovejas powermartinyomar
 
Aprendizaje social en la escuela
Aprendizaje social en la escuelaAprendizaje social en la escuela
Aprendizaje social en la escuelamartinyomar
 
Proyecto sala dragones
Proyecto sala dragonesProyecto sala dragones
Proyecto sala dragonesmartinyomar
 
Los Conejos en acción
Los Conejos en acciónLos Conejos en acción
Los Conejos en acciónmartinyomar
 
LA SALA DE LOS PATITOS
LA SALA DE LOS PATITOSLA SALA DE LOS PATITOS
LA SALA DE LOS PATITOSmartinyomar
 
Los Delfines en el Jardín
Los Delfines en el JardínLos Delfines en el Jardín
Los Delfines en el Jardínmartinyomar
 
Educación física y música
Educación física y músicaEducación física y música
Educación física y músicamartinyomar
 
Visita de papá noel
Visita de papá noelVisita de papá noel
Visita de papá noelmartinyomar
 
El desarrollo de la motricidad fina
El desarrollo de la motricidad finaEl desarrollo de la motricidad fina
El desarrollo de la motricidad finamartinyomar
 
Power motricidad fina
Power motricidad finaPower motricidad fina
Power motricidad finamartinyomar
 
El desarrollo de la motricidad en el nivel inicial
El desarrollo de la motricidad en el nivel inicialEl desarrollo de la motricidad en el nivel inicial
El desarrollo de la motricidad en el nivel inicialmartinyomar
 

Más de martinyomar (20)

Arte MyO
Arte MyOArte MyO
Arte MyO
 
Leones artistas
Leones artistasLeones artistas
Leones artistas
 
Bienvenidos!
Bienvenidos!Bienvenidos!
Bienvenidos!
 
Día de los jardines 2015
Día de los jardines 2015Día de los jardines 2015
Día de los jardines 2015
 
Sala ovejas power
Sala ovejas powerSala ovejas power
Sala ovejas power
 
Aprendizaje social en la escuela
Aprendizaje social en la escuelaAprendizaje social en la escuela
Aprendizaje social en la escuela
 
Proyecto sala dragones
Proyecto sala dragonesProyecto sala dragones
Proyecto sala dragones
 
Los Conejos en acción
Los Conejos en acciónLos Conejos en acción
Los Conejos en acción
 
LA SALA DE LOS PATITOS
LA SALA DE LOS PATITOSLA SALA DE LOS PATITOS
LA SALA DE LOS PATITOS
 
Leones 2014
Leones 2014Leones 2014
Leones 2014
 
Leones 2014
Leones 2014Leones 2014
Leones 2014
 
Los Delfines en el Jardín
Los Delfines en el JardínLos Delfines en el Jardín
Los Delfines en el Jardín
 
Los Delfines
Los DelfinesLos Delfines
Los Delfines
 
Las ovejas
Las ovejasLas ovejas
Las ovejas
 
Educación física y música
Educación física y músicaEducación física y música
Educación física y música
 
Visita de papá noel
Visita de papá noelVisita de papá noel
Visita de papá noel
 
Delfines 2013
Delfines 2013Delfines 2013
Delfines 2013
 
El desarrollo de la motricidad fina
El desarrollo de la motricidad finaEl desarrollo de la motricidad fina
El desarrollo de la motricidad fina
 
Power motricidad fina
Power motricidad finaPower motricidad fina
Power motricidad fina
 
El desarrollo de la motricidad en el nivel inicial
El desarrollo de la motricidad en el nivel inicialEl desarrollo de la motricidad en el nivel inicial
El desarrollo de la motricidad en el nivel inicial
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Dengue - Chicos punto com

  • 2. El dengue es una enfermedad infecciosa de causa viral, que se presenta habitualmente como un cuadro febril denominado Dengue clásico. Se caracteriza por un cuadro febril agudo, de duración limitada (2 a 7 días), con intenso malestar general, (cefalea, dolor retro ocular, dolor muscular y dolores articulares), acompañado de erupción cutánea. Puede presentar síntomas hemorrágicos de escasa intensidad, como petequias, epitaxis y sangramiento gingival.  El tratamiento es de tipo sintomático y el paciente mejora completamente al cabo de aproximadamente 7 días.  Esta forma de dengue es benigna y no produce muertes. ¿qué es el dengue?
  • 3. El dengue se transmite a través de la picadura de la hembra del mosquito  Aedes aegypti, y en menor medida el Aedes albopictus , que debe estar infectado con el virus.  El mosquito es portador, y por lo tanto infectante,  después de 8 a 12 días de haberse alimentado con sangre de una persona infectada con el virus y permanece infectante el resto de su vida.  Los enfermos pueden infectar a los mosquitos desde poco antes de terminar el período febril, con un promedio de tres a cinco días. La enfermedad NO se transmite de una persona a otra. ¿còmo se transmite?
  • 4. ¿quiénes se pueden enfermar del dengue? Toda persona que es picada por un mosquito infectado puede desarrollar la enfermedad, que es más benigna en los niños. La infección genera inmunidad de larga duración contra el serotipo específico del virus. No protege contra otros serotipos y posteriormente puede exacerbar el dengue hemorrágico.  
  • 5. ¿por qué es importante el dengue? El dengue es una enfermedad que tiene una alta tasa de ataque, es decir, se puede producir bruscamente un gran número de enfermos. No existe tratamiento efectivo contra el virus y en este momento sólo existen vacunas en fase de investigación. Aunque el dengue clásico no es una enfermedad grave, la sobreexposición (volver a infectarse por otra picadura) aumenta el riesgo de contraer la variante hemorrágica, que sí tiene una alta letalidad (50% sin tratamiento adecuado).  El dengue es un problema creciente de salud pública que afecta a más de 100 países en el mundo, con más de 50 millones de casos informados cada año, incluidos 500.000 hospitalizaciones y alrededor de 20.000 defunciones. Los cuatro tipos de dengue, o serotipos, están circulando en las Américas, donde los casos aumentaron en forma explosiva de 66.000 en 1980 a más de 717.000 en 1998. En el año 2001, las cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hablaban de 609.152 casos de dengue notificados en nuestro continente, incluidos 15.000 casos de la fiebre hemorrágica del dengue y 115 defunciones.
  • 6. ¿por qué ha aumentado el dengue en América? Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el incremento de los viajes aéreos, las condiciones climáticas, la urbanización no planificada, las dificultades en el abastecimiento de agua, sumados al deterioro de los programas de control del vector, la carencia de insecticidas con buena relación de costo/efectividad y la falta de educación sanitaria son algunos de los factores relacionados a la diseminación del Aedes aegypti y al incremento en la circulación de los cuatro serotipos del virus [i] . Otro factor importante en la expansión geográfica del mosquito ha sido el comercio internacional de neumáticos usados, que al acumular agua de lluvia, constituyen habitas ideales para la postura de huevos del Aedes.
  • 7. ¿cómo se puede prevenir el dengue? El dengue es una enfermedad que tiene una alta tasa de ataque, es decir, se puede producir bruscamente un gran número de enfermos. No existe tratamiento efectivo contra el virus y en este momento sólo existen vacunas en fase de investigación. Aunque el dengue clásico no es una enfermedad grave, la sobreexposición (volver a infectarse por otra picadura) aumenta el riesgo de contraer la variante hemorrágica, que sí tiene una alta letalidad (50% sin tratamiento adecuado).  El dengue es un problema creciente de salud pública que afecta a más de 100 países en el mundo, con más de 50 millones de casos informados cada año, incluidos 500.000 hospitalizaciones y alrededor de 20.000 defunciones. Los cuatro tipos de dengue, o serotipos, están circulando en las Américas, donde los casos aumentaron en forma explosiva de 66.000 en 1980 a más de 717.000 en 1998. En el año 2001, las cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hablaban de 609.152 casos de dengue notificados en nuestro continente, incluidos 15.000 casos de la fiebre hemorrágica del dengue y 115 defunciones.