SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTRICIDADMOTRICIDAD
FINAFINA
¿Qué es la motricidad fina?¿Qué es la motricidad fina?
 La motricidad fina comprende todas aquellas actividades
del niño realizadas por una o varias partes del cuerpo,
que necesitan de una precisión y un elevado nivel de
coordinación.
 Se inicia hacia el año y medio.
 Implica eficacia, economía, armonía y acción (lo
que podemos llamar movimientos dotados de sentido
útil) y es lo que hace la gran diferencia entre el hombre y
los animales.
 También puede definirse como las acciones del ser
humano en cuya realización se relaciona la intervención
del ojo, la mano y los dedos en interacción con el medio.
0- 12 meses
Las manos de un niño recién nacido están cerradas la mayor parte del tiempo y, como
el resto de su cuerpo, tienen poco control sobre ellas. Así mismo, el infante agarrara
un objeto puesto en su mano, pero sin ningún conocimiento de lo que está haciendo.
Aproximadamente a las ocho semanas, comienzan a descubrir y jugar con sus manos,
al principio solamente involucrando las sensaciones del tacto, pero después, cerca de
los tres meses, involucran la vista también.
Comienza así una práctica llamada “ensayo-error”.
A los cuatro o cinco meses, la mayoría de los infantes pueden tomar un objeto que esté
dentro de su alcance, mirando solamente el objeto y no sus manos.
A la edad de seis meses, los infantes pueden tomar un pequeño objeto con facilidad
por un corto período, y muchos comienzan a golpear objetos.
Uno de los logros motrices finos más significativos es el tomar cosas usando los dedos
como tenazas (pellizcado), lo cual aparece típicamente entre los 12 y 15 meses.
1-3 años
Desarrollan la capacidad de manipular objetos cada vez de manera más compleja,
incluyendo la posibilidad de marcar el teléfono, tirar de cuerdas, empujar palancas,
darle vuelta a las páginas de un libro, y utilizar crayones para hacer garabatos.
En vez de hacer solo garabatos, sus dibujos incluyen patrones, tales como círculos. Su
juego con los cubos es más elaborado y útil que el de los infantes, ya que pueden
hacer torres de hasta 6 cubos.
3-4 años
Las tareas mas delicadas que enfrentan los niños de esta edad (tales como el
manejo de los cubiertos o atar los cordones de los zapatos) representan un mayor
reto al que tienen con las actividades de motricidad gruesa aprendidas durante este
periodo de desarrollo.
Para cuando los niños tienen tres años, muchos ya tienen control sobre el lápiz.
Pueden también dibujar un círculo, aunque al tratar de dibujar una persona sus
trazos son aún muy simples.
Es común que los niños de cuatro años puedan ya utilizar las tijeras, copiar formas
geométricas y letras, abrocharse botones grandes, hacer objetos con plastilina de
dos o tres partes. Algunos pueden escribir sus propios nombres utilizando las
mayúsculas.
5 años
Para la edad de cinco años, la mayoría de los niños han avanzado claramente más
allá del desarrollo que lograron en la sala de 5 años del Nivel Inicial en sus
habilidades motoras finas.
Además del dibujo pueden cortar, pegar, y trazar formas. Pueden abrochar botones
visibles.
Para poder escribir sin dificultades es necesario
tener dominio sobre la motricidad fina.
Estas son algunas actividades que la favorecen:
 Tocar, apretar, sacudir, golpear, pellizcar, agitar, agarrar y soltar,
palmear, frotar palmas y objetos de diferentes texturas y tamaños.
 Palmas y dedos unidos: diferentes combinaciones de movimientos.
(enlazar, separar y unir dedos, separar palma, separar palma y
dedos manteniendo yemas unidas, acariciarse)
 Tamborilear, percutir.
 Teclear en un teclado viejo.
 Escalar con los dedos.
 Puño cerrado: liberar dedo a dedo: “contar”.
 Decir que sí y que no con los dedos y las manos.
 Subir una escalera imaginaria por la pared con los dedos.
 Dar la mano a los compañeros/as y apretar sin hacer daño.
 Apretar pelotas pequeñas, pasarlas de una mano a otra.
 Enrollar un hilo o lana en una pelota hasta taparla.
 Rasgar papel con los dedos.
 Hacer plegados de papel.
 Hacer trenzas con lana.
 Enhebrar lana, cinta o cordón en una figura preparada con agujeros.
 Lijar tizas de colores.
Pintar con pincel libremente en formato de papel grande, después
reducir el formato.
Repasar con pincel por encima de líneas ya marcadas.
Rellenar con lápiz o pincel por dentro de dibujos impresos cada vez más
reducidos en tamaño.
Recortar con tijeras siguiendo la línea: recta, curva, espiral, de diferentes
formas...
Tomar lápices y pinceles con la pinza de sus dedos: índice y pulgar.
Trasladar objetos pequeños como: lentejas, garbanzos, semillas,
alpiste... de un plato a otro, sólo usando los dedos índice y pulgar.
Poner broches de la ropa en una cuerda para colgar papeles, postales,
dibujos...
Arrugar papel y formar pelotitas.
Encestar pelotas en un recipiente con cada mano por separado.
Jugar con naipes. Repartirlos y sujetarlos.
 Modelar con plastilinas, masas, cremas, arena, barro.
 Rellenar figuras con diferentes materiales como semillas,
papel
picado, fideos (estrellitas, letras, cabello de ángel...)
 Armar rompecabezas encastrables.
 Recoger trocitos de papel o pequeñas piezas del suelo con
escoba y pala.
 Cortar papeles en trozos pequeños para rellenar un dibujo o
para rellenar bolsas, botellas, cajas...
 Envolver objetos pequeños en papel.
 Enroscar y desenroscar tapas de botellas, frascos y de distintos
envases.
 Enroscar y desenroscar tuercas y tornillos con la mano.
 Hacer rollos de plastilina y cortarlos con la tijera.
 Hacer nudos con cuerdas, cintas...
 Atar los cordones propios o ajenos.
 Abrochar y desabrochar botones, cinturones, cierres.
 Jugar con títeres con manos y dedos.
El desarrollo de la motricidad fina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
PsicomotricidadLuis Sada
 
Exposicion de psicomotricidad
Exposicion de psicomotricidadExposicion de psicomotricidad
Exposicion de psicomotricidadStefany Barros
 
Motricidad gruesa y fina
Motricidad gruesa y finaMotricidad gruesa y fina
Motricidad gruesa y fina
andreadaya
 
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices
Juegos de-capacidades-perceptivo-motricesJuegos de-capacidades-perceptivo-motrices
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices
Sagrario Sanchez
 
Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]
angibel0208
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
Luis Mosquera
 
Psicomotricidad gruesa
Psicomotricidad gruesaPsicomotricidad gruesa
Psicomotricidad gruesa
Esther Monzon Olivares
 
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdfGRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
LUIS JORAM BALTAZAR ALFARO
 
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptxPROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
FrancyAriza2
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 
Ej juego funcional o de ejrcicio
Ej juego funcional o de ejrcicioEj juego funcional o de ejrcicio
Ej juego funcional o de ejrcicio
KarlaACerdandeMeza
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalMileSanch3
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
Jhesica lujan
 
La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy Chisaguano
La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy ChisaguanoLa Coordinacion Viso-Motriz con Nancy Chisaguano
La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy ChisaguanoInesGuanoluisa
 
Motricidad fina en niños
Motricidad fina en niñosMotricidad fina en niños
Motricidad fina en niños
personal
 
Integración Sensorial - Magdalena Valdés
Integración Sensorial - Magdalena ValdésIntegración Sensorial - Magdalena Valdés
Integración Sensorial - Magdalena Valdés
3er Congreso de Marketing Educativo
 
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Cinthia Sànchez
 

La actualidad más candente (20)

Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 
Exposicion de psicomotricidad
Exposicion de psicomotricidadExposicion de psicomotricidad
Exposicion de psicomotricidad
 
Motricidad gruesa y fina
Motricidad gruesa y finaMotricidad gruesa y fina
Motricidad gruesa y fina
 
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices
Juegos de-capacidades-perceptivo-motricesJuegos de-capacidades-perceptivo-motrices
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices
 
Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
 
Psicomotricidad gruesa
Psicomotricidad gruesaPsicomotricidad gruesa
Psicomotricidad gruesa
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
 
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdfGRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
 
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptxPROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
Ej juego funcional o de ejrcicio
Ej juego funcional o de ejrcicioEj juego funcional o de ejrcicio
Ej juego funcional o de ejrcicio
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy Chisaguano
La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy ChisaguanoLa Coordinacion Viso-Motriz con Nancy Chisaguano
La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy Chisaguano
 
Motricidad fina en niños
Motricidad fina en niñosMotricidad fina en niños
Motricidad fina en niños
 
Integración Sensorial - Magdalena Valdés
Integración Sensorial - Magdalena ValdésIntegración Sensorial - Magdalena Valdés
Integración Sensorial - Magdalena Valdés
 
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
 

Destacado

Desarrollo de la motricidad fina
Desarrollo de la motricidad finaDesarrollo de la motricidad fina
Desarrollo de la motricidad fina
depamuca
 
Los Delfines en el Jardín
Los Delfines en el JardínLos Delfines en el Jardín
Los Delfines en el Jardínmartinyomar
 
Sala ovejas power
Sala ovejas powerSala ovejas power
Sala ovejas powermartinyomar
 
LA SALA DE LOS PATITOS
LA SALA DE LOS PATITOSLA SALA DE LOS PATITOS
LA SALA DE LOS PATITOSmartinyomar
 
Visita de papá noel
Visita de papá noelVisita de papá noel
Visita de papá noelmartinyomar
 
Leones artistas
Leones artistasLeones artistas
Leones artistas
martinyomar
 
Aprendizaje social en la escuela
Aprendizaje social en la escuelaAprendizaje social en la escuela
Aprendizaje social en la escuelamartinyomar
 
Arte MyO
Arte MyOArte MyO
Arte MyO
martinyomar
 
Los Conejos en acción
Los Conejos en acciónLos Conejos en acción
Los Conejos en acciónmartinyomar
 
Día de los jardines 2015
Día de los jardines 2015Día de los jardines 2015
Día de los jardines 2015martinyomar
 
Proyecto sala dragones
Proyecto sala dragonesProyecto sala dragones
Proyecto sala dragonesmartinyomar
 
Educación física y música
Educación física y músicaEducación física y música
Educación física y músicamartinyomar
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
 

Destacado (19)

Desarrollo de la motricidad fina
Desarrollo de la motricidad finaDesarrollo de la motricidad fina
Desarrollo de la motricidad fina
 
Los Delfines en el Jardín
Los Delfines en el JardínLos Delfines en el Jardín
Los Delfines en el Jardín
 
Sala ovejas power
Sala ovejas powerSala ovejas power
Sala ovejas power
 
Lleones 2013
Lleones 2013Lleones 2013
Lleones 2013
 
LA SALA DE LOS PATITOS
LA SALA DE LOS PATITOSLA SALA DE LOS PATITOS
LA SALA DE LOS PATITOS
 
Las ovejas
Las ovejasLas ovejas
Las ovejas
 
Visita de papá noel
Visita de papá noelVisita de papá noel
Visita de papá noel
 
Leones artistas
Leones artistasLeones artistas
Leones artistas
 
Delfines 2013
Delfines 2013Delfines 2013
Delfines 2013
 
Leones 2014
Leones 2014Leones 2014
Leones 2014
 
Aprendizaje social en la escuela
Aprendizaje social en la escuelaAprendizaje social en la escuela
Aprendizaje social en la escuela
 
Arte MyO
Arte MyOArte MyO
Arte MyO
 
Los Conejos en acción
Los Conejos en acciónLos Conejos en acción
Los Conejos en acción
 
Día de los jardines 2015
Día de los jardines 2015Día de los jardines 2015
Día de los jardines 2015
 
Proyecto sala dragones
Proyecto sala dragonesProyecto sala dragones
Proyecto sala dragones
 
Bienvenidos!
Bienvenidos!Bienvenidos!
Bienvenidos!
 
Educación física y música
Educación física y músicaEducación física y música
Educación física y música
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 

Similar a El desarrollo de la motricidad fina

MOTRICIDAD FINA.docx
MOTRICIDAD FINA.docxMOTRICIDAD FINA.docx
MOTRICIDAD FINA.docx
ConstanzaPiaCinat
 
Desarrollo de la grafomotricidad
Desarrollo de la grafomotricidadDesarrollo de la grafomotricidad
Desarrollo de la grafomotricidad
YadiraRodrguez10
 
Recortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeidaRecortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeidadiana_almeida
 
ManipulacióN Primaria
ManipulacióN PrimariaManipulacióN Primaria
ManipulacióN Primariagiannar
 
Motricidad fina
Motricidad fina Motricidad fina
Motricidad fina
Bayron Berdugo
 
PPT. MOTROCIDAD FINA Y GRAFOMOTROCIDAD..pptx
PPT. MOTROCIDAD FINA Y GRAFOMOTROCIDAD..pptxPPT. MOTROCIDAD FINA Y GRAFOMOTROCIDAD..pptx
PPT. MOTROCIDAD FINA Y GRAFOMOTROCIDAD..pptx
LudithMarinMeza1
 
Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)
Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)
Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)Wilmer Guillermo
 
La motricidad fina en la edad preescolar
La motricidad fina en la edad preescolarLa motricidad fina en la edad preescolar
La motricidad fina en la edad preescolar
maricitap1991
 
Primera parte (motricidad fina en atencion temprana)....
Primera parte (motricidad fina en atencion temprana)....Primera parte (motricidad fina en atencion temprana)....
Primera parte (motricidad fina en atencion temprana)....
angeles604
 
Infopedagogia
InfopedagogiaInfopedagogia
Infopedagogia
JanethEspin
 
Psicomotricidad fina
Psicomotricidad finaPsicomotricidad fina
Psicomotricidad fina
Universidad Caesar Vallejo
 
Disgrafía-convertido.pdf
Disgrafía-convertido.pdfDisgrafía-convertido.pdf
Disgrafía-convertido.pdf
AlvarezCruz
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
vivianaccr
 
Jugar con masa.. (1) subir
Jugar con masa.. (1) subirJugar con masa.. (1) subir
Jugar con masa.. (1) subirLucre Iocco
 
Grafo parte 2
Grafo parte 2Grafo parte 2
Grafo parte 2
hinamirut
 
Quinto parte
Quinto parteQuinto parte
Quinto parte
lourdes Quispe
 
Coger bien el lápiz
Coger bien el lápizCoger bien el lápiz
Coger bien el lápizcarmenchuchu
 

Similar a El desarrollo de la motricidad fina (20)

MOTRICIDAD FINA.docx
MOTRICIDAD FINA.docxMOTRICIDAD FINA.docx
MOTRICIDAD FINA.docx
 
Desarrollo de la grafomotricidad
Desarrollo de la grafomotricidadDesarrollo de la grafomotricidad
Desarrollo de la grafomotricidad
 
Recortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeidaRecortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeida
 
ManipulacióN Primaria
ManipulacióN PrimariaManipulacióN Primaria
ManipulacióN Primaria
 
Motricidad fina
Motricidad fina Motricidad fina
Motricidad fina
 
PPT. MOTROCIDAD FINA Y GRAFOMOTROCIDAD..pptx
PPT. MOTROCIDAD FINA Y GRAFOMOTROCIDAD..pptxPPT. MOTROCIDAD FINA Y GRAFOMOTROCIDAD..pptx
PPT. MOTROCIDAD FINA Y GRAFOMOTROCIDAD..pptx
 
Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)
Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)
Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)
 
La motricidad fina en la edad preescolar
La motricidad fina en la edad preescolarLa motricidad fina en la edad preescolar
La motricidad fina en la edad preescolar
 
Primera parte (motricidad fina en atencion temprana)....
Primera parte (motricidad fina en atencion temprana)....Primera parte (motricidad fina en atencion temprana)....
Primera parte (motricidad fina en atencion temprana)....
 
Infopedagogia
InfopedagogiaInfopedagogia
Infopedagogia
 
Psicomotricidad fina
Psicomotricidad finaPsicomotricidad fina
Psicomotricidad fina
 
Disgrafía-convertido.pdf
Disgrafía-convertido.pdfDisgrafía-convertido.pdf
Disgrafía-convertido.pdf
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Motricidad
MotricidadMotricidad
Motricidad
 
Motricidad
Motricidad Motricidad
Motricidad
 
Jugar con masa.. (1) subir
Jugar con masa.. (1) subirJugar con masa.. (1) subir
Jugar con masa.. (1) subir
 
Grafo parte 2
Grafo parte 2Grafo parte 2
Grafo parte 2
 
Quinto parte
Quinto parteQuinto parte
Quinto parte
 
Coger bien el lápiz
Coger bien el lápizCoger bien el lápiz
Coger bien el lápiz
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
 

Más de martinyomar

Power motricidad fina
Power motricidad finaPower motricidad fina
Power motricidad finamartinyomar
 
El desarrollo de la motricidad en el nivel inicial
El desarrollo de la motricidad en el nivel inicialEl desarrollo de la motricidad en el nivel inicial
El desarrollo de la motricidad en el nivel inicialmartinyomar
 
Los dragones: pequeños científicos
Los dragones: pequeños científicosLos dragones: pequeños científicos
Los dragones: pequeños científicosmartinyomar
 
El juego en la sala de 3
El juego en la sala de 3El juego en la sala de 3
El juego en la sala de 3martinyomar
 
Día de los abuelos power
Día de los abuelos powerDía de los abuelos power
Día de los abuelos powermartinyomar
 
Día de la Tradición
Día de la TradiciónDía de la Tradición
Día de la Tradiciónmartinyomar
 
La lectura en el Jardín
La lectura en el JardínLa lectura en el Jardín
La lectura en el Jardínmartinyomar
 
Medallero Olímpico 2012
Medallero Olímpico 2012Medallero Olímpico 2012
Medallero Olímpico 2012martinyomar
 

Más de martinyomar (14)

Leones 2014
Leones 2014Leones 2014
Leones 2014
 
Los Delfines
Los DelfinesLos Delfines
Los Delfines
 
Power motricidad fina
Power motricidad finaPower motricidad fina
Power motricidad fina
 
El desarrollo de la motricidad en el nivel inicial
El desarrollo de la motricidad en el nivel inicialEl desarrollo de la motricidad en el nivel inicial
El desarrollo de la motricidad en el nivel inicial
 
Los dragones: pequeños científicos
Los dragones: pequeños científicosLos dragones: pequeños científicos
Los dragones: pequeños científicos
 
El juego en la sala de 3
El juego en la sala de 3El juego en la sala de 3
El juego en la sala de 3
 
Día de los abuelos power
Día de los abuelos powerDía de los abuelos power
Día de los abuelos power
 
25 de mayo 2013
25 de mayo 201325 de mayo 2013
25 de mayo 2013
 
Los patitos
Los patitosLos patitos
Los patitos
 
Día de la Tradición
Día de la TradiciónDía de la Tradición
Día de la Tradición
 
Power 3dt
Power 3dtPower 3dt
Power 3dt
 
La lectura en el Jardín
La lectura en el JardínLa lectura en el Jardín
La lectura en el Jardín
 
Medallero Olímpico 2012
Medallero Olímpico 2012Medallero Olímpico 2012
Medallero Olímpico 2012
 
Ludoteca
LudotecaLudoteca
Ludoteca
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

El desarrollo de la motricidad fina

  • 2. ¿Qué es la motricidad fina?¿Qué es la motricidad fina?  La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño realizadas por una o varias partes del cuerpo, que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación.  Se inicia hacia el año y medio.  Implica eficacia, economía, armonía y acción (lo que podemos llamar movimientos dotados de sentido útil) y es lo que hace la gran diferencia entre el hombre y los animales.  También puede definirse como las acciones del ser humano en cuya realización se relaciona la intervención del ojo, la mano y los dedos en interacción con el medio.
  • 3. 0- 12 meses Las manos de un niño recién nacido están cerradas la mayor parte del tiempo y, como el resto de su cuerpo, tienen poco control sobre ellas. Así mismo, el infante agarrara un objeto puesto en su mano, pero sin ningún conocimiento de lo que está haciendo. Aproximadamente a las ocho semanas, comienzan a descubrir y jugar con sus manos, al principio solamente involucrando las sensaciones del tacto, pero después, cerca de los tres meses, involucran la vista también. Comienza así una práctica llamada “ensayo-error”. A los cuatro o cinco meses, la mayoría de los infantes pueden tomar un objeto que esté dentro de su alcance, mirando solamente el objeto y no sus manos. A la edad de seis meses, los infantes pueden tomar un pequeño objeto con facilidad por un corto período, y muchos comienzan a golpear objetos. Uno de los logros motrices finos más significativos es el tomar cosas usando los dedos como tenazas (pellizcado), lo cual aparece típicamente entre los 12 y 15 meses. 1-3 años Desarrollan la capacidad de manipular objetos cada vez de manera más compleja, incluyendo la posibilidad de marcar el teléfono, tirar de cuerdas, empujar palancas, darle vuelta a las páginas de un libro, y utilizar crayones para hacer garabatos. En vez de hacer solo garabatos, sus dibujos incluyen patrones, tales como círculos. Su juego con los cubos es más elaborado y útil que el de los infantes, ya que pueden hacer torres de hasta 6 cubos.
  • 4.
  • 5. 3-4 años Las tareas mas delicadas que enfrentan los niños de esta edad (tales como el manejo de los cubiertos o atar los cordones de los zapatos) representan un mayor reto al que tienen con las actividades de motricidad gruesa aprendidas durante este periodo de desarrollo. Para cuando los niños tienen tres años, muchos ya tienen control sobre el lápiz. Pueden también dibujar un círculo, aunque al tratar de dibujar una persona sus trazos son aún muy simples. Es común que los niños de cuatro años puedan ya utilizar las tijeras, copiar formas geométricas y letras, abrocharse botones grandes, hacer objetos con plastilina de dos o tres partes. Algunos pueden escribir sus propios nombres utilizando las mayúsculas. 5 años Para la edad de cinco años, la mayoría de los niños han avanzado claramente más allá del desarrollo que lograron en la sala de 5 años del Nivel Inicial en sus habilidades motoras finas. Además del dibujo pueden cortar, pegar, y trazar formas. Pueden abrochar botones visibles.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Para poder escribir sin dificultades es necesario tener dominio sobre la motricidad fina. Estas son algunas actividades que la favorecen:  Tocar, apretar, sacudir, golpear, pellizcar, agitar, agarrar y soltar, palmear, frotar palmas y objetos de diferentes texturas y tamaños.  Palmas y dedos unidos: diferentes combinaciones de movimientos. (enlazar, separar y unir dedos, separar palma, separar palma y dedos manteniendo yemas unidas, acariciarse)  Tamborilear, percutir.  Teclear en un teclado viejo.  Escalar con los dedos.  Puño cerrado: liberar dedo a dedo: “contar”.  Decir que sí y que no con los dedos y las manos.  Subir una escalera imaginaria por la pared con los dedos.  Dar la mano a los compañeros/as y apretar sin hacer daño.  Apretar pelotas pequeñas, pasarlas de una mano a otra.  Enrollar un hilo o lana en una pelota hasta taparla.  Rasgar papel con los dedos.  Hacer plegados de papel.
  • 9.
  • 10.  Hacer trenzas con lana.  Enhebrar lana, cinta o cordón en una figura preparada con agujeros.  Lijar tizas de colores. Pintar con pincel libremente en formato de papel grande, después reducir el formato. Repasar con pincel por encima de líneas ya marcadas. Rellenar con lápiz o pincel por dentro de dibujos impresos cada vez más reducidos en tamaño. Recortar con tijeras siguiendo la línea: recta, curva, espiral, de diferentes formas... Tomar lápices y pinceles con la pinza de sus dedos: índice y pulgar. Trasladar objetos pequeños como: lentejas, garbanzos, semillas, alpiste... de un plato a otro, sólo usando los dedos índice y pulgar. Poner broches de la ropa en una cuerda para colgar papeles, postales, dibujos... Arrugar papel y formar pelotitas. Encestar pelotas en un recipiente con cada mano por separado. Jugar con naipes. Repartirlos y sujetarlos.
  • 11.
  • 12.  Modelar con plastilinas, masas, cremas, arena, barro.  Rellenar figuras con diferentes materiales como semillas, papel picado, fideos (estrellitas, letras, cabello de ángel...)  Armar rompecabezas encastrables.  Recoger trocitos de papel o pequeñas piezas del suelo con escoba y pala.  Cortar papeles en trozos pequeños para rellenar un dibujo o para rellenar bolsas, botellas, cajas...  Envolver objetos pequeños en papel.  Enroscar y desenroscar tapas de botellas, frascos y de distintos envases.  Enroscar y desenroscar tuercas y tornillos con la mano.  Hacer rollos de plastilina y cortarlos con la tijera.  Hacer nudos con cuerdas, cintas...  Atar los cordones propios o ajenos.  Abrochar y desabrochar botones, cinturones, cierres.  Jugar con títeres con manos y dedos.