SlideShare una empresa de Scribd logo
Masaya, 09 de agosto del 2022
Br. José gustavo Gaitan flores
Médico interno
INTRODUCCION
• Es un problema que impacta la salud pública, se reporta desde hace más de 200 años en las Américas.
• Es una enfermedad infecciosa, sistémica y dinámica, que se caracteriza por el inicio súbito de un síndrome
febril, que puede cursar en forma asintomática o con un espectro clínico no grave y hasta comprometer la
vida.
El dengue (enfermedad súbita causada por malos espíritus).
 Es una enfermedad viral, de carácter endémico-epidémico,
transmitida por mosquitos del género Aedes (Aedes aegypti).
 Enfermedad febril aguda, importante, endémica de países
trópicos y subtropical.
 Después de un periodo de incubación de 2 a 6 días, la
enfermedad comienza abruptamente, y puede evolucionar en
tres fases: febril, crítica y recuperación.
Virus del dengue
• Es producido por un virus perteneciente al grupo de los
arbovirus a la familia Flaviviridae y al género Flavivirus.
• Compuesto de ARN.
• Tiene 4 serotipos (DEN-1, 2, 3, 4)
Mecanismos Fisiopatológicos
Acción de anticuerpos , directamente o mediante la
activación del complemento
Acción de los linfocitos T citotóxicos
Acción de citoquinas y otros mediadores
Acción directa del virus
Acción
de
Anticuerpos
Contra proteínas no estructurales-
reacción cruzada contra proteínas del huésped
Plaquetas
Factores coagulación
Cel. endoteliales
Activación del
complemento
Liberación de
anafilatoxinas
Aumento de la
permeabilidad capilar
ACCION DE ANTICUERPOS
Síntesis - Fisiopatología
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
• ¿Tiene dengue?
• ¿En cuál fase del dengue se encuentra?
• ¿Tiene enfermedades co- existente ó factores de riesgo?
• ¿Presenta signos de alarma?
• ¿Cuál es el estado hemodinámico? (ver tabla de
Evaluación Hemodinámica)
• ¿El paciente requiere hospitalización?
• Notifique el caso
Decisiones de manejo: Depende de la clasificación clínica
y otras circunstancias.
Fase febril
• Fiebre alta y repentina, que puede ser bifásica.
• Habitualmente la fase febril aguda dura de 2 a 7 días y suele acompañarse
de cefalea, dolor retroorbitario, dolor corporal generalizado, mialgia,
artralgia; puede presentar enrojecimiento facial y exantema.
• Los pacientes también pueden presentar odinofagia e hiperemia en faringe
y conjuntivas.
• Los trastornos gastrointestinales (anorexia, náuseas, vómito y evacuaciones
líquidas) son comunes.
• También pueden presentarse manifestaciones hemorrágicas menores en la
piel, como petequias y equimosis.
Fase critica
• La defervescencia de la fiebre se produce entre el día 3 - 7 de la enfermedad, cuando la
temperatura desciende y se mantiene a 37,5°C o menos. Alrededor del tiempo de
defervescencia, los pacientes pueden mejorar o empeorar.
• Los pacientes que mejoran después de la defervescencia (caída de la fiebre)
generalmente cursan Sin Signos de Alarma. Aunque algunos pacientes pueden progresar
a la Fase Crítica aun sin desaparición de la fiebre.
• En esta fase ocurre un aumento de la permeabilidad capilar en paralelo con el aumento
de los niveles de hematocrito y descenso de las plaquetas hasta su punto más bajo. Esto
marca el comienzo de la Fase Crítica del Dengue.
• El período de fuga plasmática clínicamente significativa por lo general dura de 24 a 48
horas y frecuentemente se presenta entre el 3ro y 7mo día de la enfermedad. En algunos
casos se puede presentar desde el 1er día.
Fase de Recuperación
• Cuando el paciente sobrevive a la Fase Crítica, tiene lugar una reabsorción
gradual de líquido del compartimiento extravascular al intravascular
(durante 24 a 48 horas), a esto se le denomina Fase de Recuperación del
Dengue.
• Durante esta fase hay una mejoría del estado general, vuelve el apetito,
mejoran los síntomas gastrointestinales, se estabiliza la condición
hemodinámica y se incrementa la diuresis del paciente.
• En ocasiones aparece una erupción cutánea con apariencia de “islas
blancas en un mar de rojo”; también puede coincidir o no con prurito
generalizado.
• El hematocrito se estabiliza o puede ser menor al inicial debido al efecto
de dilución del líquido reabsorbido y/o a los líquidos administrados. Los
leucocitos y los neutrófilos comienzan a subir, a veces con disminución de
los linfocitos. La recuperación del recuento plaquetario suele ser posterior
a la del conteo leucocitario y en ocasiones puede durar varios días.
Fase Problema clínico
Febril Deshidratación. La fiebre alta puede asociarse a trastornos neurológicos y
convulsiones en niños.
Crítica Choque por la extravasación de plasma; hemorragias graves, compromiso
grave de
órganos.
Recuperación Hipervolemia (si el tratamiento intravenoso con líquidos ha sido excesivo o se
ha
extendido en esta fase), infección bacteriana.
PROBLEMAS CLÍNICOS RELEVANTES EN
CADA FASE
• Anamnesis (debe incluir)
– Fecha del inicio de la fiebre o enfermedad
– Cantidad de ingesta por la vía oral
– Búsqueda (interrogar/preguntar) de signos de alarma
– Trastornos gastrointestinales (náusea, vómitos, diarrea, gastritis)
– Cambios del estado de conciencia: irritabilidad, somnolencia, letargo, lipotimia, mareo,
convulsiones y vértigo
– Diuresis (frecuencia en las últimas 24 horas, volumen y hora de la última micción)
– Familiares con dengue o dengue en la comunidad
– Otras características del paciente, por ejemplo, si son lactantes menores (29 días a 6 meses de
vida), obesos, asmáticos, tienen diabetes mellitus o hipertensión, otras
– Caminatas en zonas boscosas o baños en ríos contaminados o represas (considerar diagnóstico
diferencial de leptospirosis, tifus, paludismo, fiebre amarilla, fiebre tifoidea)
– Relaciones sexuales recientes sin protección, drogadicción (considerar el síndrome de seroconversión
del VIH)
– Se debe considerar como diagnóstico diferencial infección por Chikungunya si presentan dolores
articulares debilitantes, crisis convulsiva. Administración de medicamento sin prescripción médica.
Recibió atención previa y donde.
Examen Físico
– Tomar y registrar signos vitales (temperatura, calidad del pulso, frecuencia cardiaca,
presión arterial, presión de pulso, presión arterial media y frecuencia respiratoria). Todos
los parámetros de la tabla de evaluación hemodinámica.
– Evaluar el estado de conciencia con la escala de Glasgow.
– Determinar el estado de hidratación.
– Determinar/investigar la presencia de derrames pleurales, taquipnea, respiración de
Kussmaul, comprobar la presencia de dolor abdominal, ascitis, hepatomegalia.
– Investigar la presencia de exantema, petequias o signo de Herman (mar rojo con islas
blancas).
– Buscar manifestaciones hemorrágicas espontáneas o provocadas (prueba del
torniquete, la cual frecuentemente es negativa en personas obesas y pacientes en
choque).
EVALUACION DE LABORATORIO
• Biometría hemática completa más plaquetas:
• El hematocrito determinado en la fase febril temprana corresponde al valor
basal del paciente
• Un descenso en el número de leucocitos aumenta la probabilidad del
diagnóstico de dengue.
• Una disminución rápida del número de plaquetas en muestras consecutivas
indica enfermedad activa en evolución.
• Un hematocrito que aumenta en muestras consecutivas indica fuga de
plasma o deshidratación y progresión de la enfermedad a dengue grave
• Análisis adicionales a considerar de acuerdo a la presentación clínica:
• Pruebas de funcionamiento hepático
• Glucemia
• Albúmina
• Colesterol
• Electrolitos séricos
• Urea y creatinina séricas
• Examen general de orina.
Serología IgM Dengue a partir del sexto día de iniciada la fiebre
Parametro Circulacion Estable Choque Inicial
(compensado)
Choque con hipotension
Nivel de
Conciencia
Claro, lucido Claro, lucido Inquieto, letargico
Llenado Capilar < 2 seg > 2 seg Muy prolongado
Extremidades Calidas, rosadas Frias Frias, pegajosas
Calidad del pulso
periferico
Fuerte, vigoroso Debil, no vigoroso Debil o ausente
Frecuencia
Cardiaca
Normal Taquicardia Taquicardia, bradicardia en
choque tardio
Presion
Sangunea
PA y PP normal
para la edad
PAS normal, PAD
puede estar
PP 30-20 mmHg,
Hipotension
postural
PP <o=20mmHg, Hipotension, PA
no detectable
Frecuencia
Respiratoria
Normal Taquipnea Hiperapnea o Resp. de Kusmaull,
Ac. Metabolica
Gasto Urinario Normal Vol. urinario Oliguria o anuria
MANEJO DE CASO DE DENGUE
Grupo A:
Pacientes que pueden ser tratados en el hogar o de acuerdo a disposición administrativas
Realizar evaluación clínica cada 24h, haciendo énfasis en cambios hemodinámicos
(Biometría hemática completa si es posible), hasta que estén fuera del periodo critico.
¿Qué hay que evaluar?
a. Cambios bruscos de temperatura (defervescencia).
b. Aumento del hematocrito con caída rápida de los leucocitos y descenso del conteo
de plaquetas.
c. Presencia de signos de alarma.
• Qué es lo que no se debe hacer (en ninguno de los grupos)
• Administrar:
• Esteroides
• AINES
• Aspirina
• Ibuprofeno
• Diclofenac
• Naproxeno
• Dipirona
• Si ha consumido alguno de estos medicamentos valorar más seguido.
• Evitar las inyecciones IM y supositorios vía rectal.
• Antibióticos no son necesarios.
Grupo B1:
Mantener hidratado al enfermo por vía oral si es posible
• En los casos de poca ingesta oral, iniciar tratamiento intravenoso con cristaloides (solución salina
0.9%) a dosis de mantenimiento. La cantidad de líquido para el paciente con peso menor de ≤10
kg se debe calcular de 100 -150 ml/kg/día vigilando el estado de hidratación, y en el caso de los
pacientes con >10 kg con el esquema de Holliday y Seagar.. Se usará solución 77 en el
paciente menor de un año, por el riesgo de hipoglucemia en este grupo de edad.
• Reiniciar la vía oral lo más pronto posible
• Dar tratamiento sintomático igual al Grupo A
• Vigilar / evaluar parámetros hemodinámicos
• Equilibrio hídrico: ingresos y egresos (informar las veces que orina)
• Signos de alarma (principalmente el día que cae la fiebre)
• Laboratorio: según el tipo de condición asociada.
• Hematocrito, plaquetas y leucocitos cada 24 a 48 horas
• Educación sobre los signos de alarma
• Para la condición asociada dar atención específica supervisada
• Todo paciente del grupo B1 captado en el primer nivel de atención, debe ser referido al
segundo nivel.
Grupo B2
Dengue con signos de alarma
Tratamiento:
• Obtener hematocrito de base, si es posible, antes de iniciar la fluidoterapia. El
no disponer de un hematocrito no debe retrasar el inicio de la
hidratación.
• Administrar solo cristaloides: Solución Salina Normal, o Lactato de Ringer
• Comenzar 10 ml/kg/h en la primera hora y valorar estado hemodinamico.
• Reevaluar: si persiste algún signo de alarma, continuar con una carga más, y si la diuresis
es menor de 1 ml/kg/h, repetir la carga con cristaloide isotónico 1 o 2 veces más. Si no hay
mejoría, manejar como paciente del grupo C.
• Si se observa mejoría clínica y la diuresis es ≥ de 1 ml/kg/h, reducir el goteo de 5–7
ml/kg/h y continuar por 2 a 4 h. Si continúa la mejoría clínica, reducir a 3-5 ml/kg/h por 2 a
4 h. Luego continuar el goteo a razón de 2-4ml/kg/h por 2 a 4 horas según las
necesidades del paciente.
Grupo B2
Dengue con signos de alarma
• Reevaluar el estado clínico del paciente: repetir el hematocrito, si el hematocrito no aumenta y hay
mejoría clínica, continuar con infusión de líquidos de mantenimiento; en los mayores de 10kg
administrar según el esquema de Holliday y Seagar, con SSN 0.9% más cloruro de potasio a
3meq/100ml. La cantidad de líquido para el paciente con peso ≤ 10 kg calcularlo de 100 -150
ml/kg/día, con solución 77 por el riesgo de hipoglucemia en este grupo de edad. Si el hematocrito
aumenta, repetir una carga de solución salina normal a 10ml/kg/h. Si hay mejoría clínica,
descender las cargas de manera progresiva.
• Si hay deterioro de signos vitales o incremento rápido del hematocrito: tratar como Grupo C y
referir al siguiente nivel de atención
• Los pacientes con signos de alarma deben ser controlados hasta que el riesgo pase
(generalmente 48 horas después de que desaparece la fiebre). Si el paciente está estable, omitir
líquidos IV, si tolera la vía oral, administrar Sales de Hidratación oral de acuerdo al esquema de
Holliday Seagar.
•
• Para la administración de cargas o líquidos de mantenimiento en los pacientes obesos
calcularlos según el peso ideal para la talla.
•
Grupo C:
Tratamiento: Choque inicial:
• ABC y monitoreo de signos vitales cada 30 minutos a 1 hora.
• Oxigenoterapia (mantener SaO2 >95%)
• Obtener un hematocrito si es posible antes de hidratar al paciente. No obstante, no disponer del HTO no
debe retrasar el inicio de la hidratación.
• Iniciar hidratación intravenosa con cristaloides: solución salina 0.9% o Lactato de Ringer, a razón de 15
ml/kg/h.
• Si mejoran los signos de choque, disminuir el volumen de líquido a 10 ml/kg/h; continuar por 1 a 2 h.
Repetir el hematocrito.
• Si la evolución es satisfactoria, disminuir el goteo a razón de 5-7 ml/kg/h, por 2 a 4 h; continuar a razón de
3-5 ml/kg/h por 2 a 4 h y luego continuar con infusión de líquidos de mantenimiento. En los mayores de
10kg administrar según el esquema de Holliday y Seagar, con SSN 0.9% más cloruro de potasio a
3meq/100ml. (Ver anexo No. 8). La cantidad de líquido para el paciente con peso ≤ 10 kg calcularlo de 100 -
150 ml/kg/día, con solución 77 por el riesgo de hipoglucemia en este grupo de edad.
Grupo C:
• Se debe de mantener con líquidos IV por 24-48 horas hasta su completa estabilidad
hemodinámica y valorar la vía oral de 12 -24 horas posterior a la estabilización.
• Si no hay mejoría, administrar un segundo bolo con solución salina 0.9% o lactato de
Ringer a 15 ml/ kg en 1 hora. Si no hay mejoría con esta segunda carga manejar como
choque hipotensivo.
• Si hay mejoría después de la segunda carga, disminuir el goteo a 10 ml/ kg/h y continuar
por 1 a 2 horas. Si continua la mejoría, disminuir el goteo a 5-7 ml/kg/h, por 2 a 4 h y
continuar la hidratación como se señaló anteriormente.
• Nuevos bolos de cristaloide pueden ser necesarios durante las siguientes 24-48h.
• Si el hematocrito disminuye con relación al de referencia en más del 40%, esto puede
significar sangrado y la necesidad de transfusión sanguínea.
• Tomar el hematocrito, calcio y glucemia en menores de 1 año, y monitorear de acuerdo a
evolución.
• Si el paciente evoluciona a choque hipotensivo tratarlo como tal.
Tratamiento
• Choque Hipotensivo:
• ABC y monitoreo de signos vitales cada 15 a 30 minutos
• Oxigenoterapia (mantener SaO2 >95%)
• Obtener un hematocrito si es posible antes de hidratar al paciente; el no disponer de
hematocrito no debe retrasar el inicio de la hidratación.
• Iniciar reanimación con cristaloide: solución salina 0.9% o Lactato de Ringer a 20 ml/kg en 15
min.
• Si mejoran los signos de choque, disminuir el volumen de líquido a 15 ml/kg/h. Repetir el
hematocrito.
• Si la evolución es satisfactoria, disminuir el goteo a razón de 10 ml/kg/h por 1 a 2 horas;
continuar a razón de 5-7 ml/kg/h por 4 a 6 h, luego continuar a razón de 3-5 ml/kg/h, por 2 a
4 horas. Si hay mejoría continuar con líquidos de mantenimiento como se describió
anteriormente.
• Si no hay mejoría repetir un segundo bolo con solución salina 0.9% o Lactato de Ringer a 20
ml/kg en 15 a 30 minutos. Si hay mejoría, disminuir el goteo a 15 ml/ kg/h por 1 hora. Si
continúa la mejoría, disminuir el goteo a 10 ml/kg/h, por 1 a 2 h y continuar a razón de 5-7
ml/kg/h por 4 a 6 h, luego continuar a razón de 3-5 ml/kg/h, por 2 a 4 horas. Si hay mejoría
continuar con líquidos de mantenimiento como se describió anteriormente.
• Si no hay mejoría repetir un tercer bolo con solución salina 0.9% o Lactato de Ringer a
20 ml/kg en 30 minutos. Si hay mejoría, disminuir el goteo a 15 ml/ kg/h por 1 hora. Si
continúa la mejoría, disminuir el goteo a 10 ml/kg/h, por 1 a 2 h y continuar a razón de
5-7 ml/kg/h por 4 a 6 h, luego continuar a razón de 3-5 ml/kg/h, por 2 a 4 horas. Si hay
mejoría continuar con líquidos de mantenimiento como se describió anteriormente.
• Si el paciente continúa con signos vitales inestables (choque persistente) y el
hematocrito se mantiene elevado en relación con el de base, a pesar del tratamiento
con cristaloides en la dosis referidas, es el momento de sopesar la administración
excepcional de alguna solución coloide (Dextran 70) a razón de 7-10ml/kg/h en 1 hora o
solución hipertónica (512) de 5-7ml/kg/h en 1 hora. (Anexo, 14) Si no dispone de
solución coloide y la evaluación indica suficiente expansión del espacio vascular, valore
el uso de aminas.
• Luego de esa dosis, se evalúa al paciente nuevamente. Si se observa mejoría clínica y el
hematocrito disminuye, se administra solución cristaloide a razón de 10 ml/kg/hora,
durante 1 a 2 horas y se continúa reduciendo progresivamente, según la evolución del
paciente.
Presión Arterial *Primera opción *Segunda opción
Presión sistólica baja/
presión diastólica normal
Dobutamina 5-
10mcg/kg/min
Dopamina 5-10 mcg/kg/min
Presión diastólica baja/
presión sistólica normal
Norepinefrina 0.1-2
mcg/kg/min
Dopamina 11-20
mcg/kg/min
Presión sistólica y
diastólica bajas
Dobutamina y
Norepinefrina
Dobutamina y Dopamina
CRITERIOS DE TRASLADO
• Criterios de referencia a la unidad de salud de mayor resolución
• Choque refractario al manejo
• Choque recurrente
• Evidencia de dificultad respiratoria sin respuesta al manejo. Hemorragia grave no controlada
• Cualquier dato de disfunción orgánica: encefalitis, miocarditis, falla hepática, insuficiencia renal. Presencia de
enfermedad concomitante descompensada
Condiciones de traslado para este grupo de pacientes
• Garantizar la vía aérea: permeabilizar la vía aérea, soporte de oxígeno, mantener SaO2 >95%, colocar tubo
endotraqueal y realizar succión de las secreciones si es necesario.
• Garantizar acceso venoso central o periférico. Garantizar la infusión de líquidos intravenosos
(continuamente).
• Garantizar la infusión de aminas vasoactivas de preferencia con bomba de infusión. No transfundir
hemocomponentes durante el traslado.
• Garantizar la vigilancia y monitoreo del paciente por el personal de salud. Elaborar resumen clínico con los
datos completos y manejo terapéutico del paciente.
• Garantizar que la velocidad del medio de trasporte permita la continuidad del manejo del paciente, así como
la seguridad del mismo, del personal y familiar que lo acompaña.
• Garantizar el cumplimiento de las normas administrativas para el traslado.
CRITERIOS DE ALTA
Criterios de Alta (Todas las condiciones siguientes deben estar presentes)
Clínicos
• Ausencia de fiebre por 48 horas sin administración de antipiréticos
• Mejoría del estado clínico.
• Buen estado general.
• Buena tolerancia de la vía oral. Estado hemodinámico normal.
• Diuresis normal o aumentada. Sin dificultad respiratoria.
• Sin evidencia de sangrado. Comorbilidad controlada. Infección agregada controlada.
Laboratorio
• Tendencia ascendente del recuento de plaquetas ( mínimo 70,000 – 80,000 x mm ³)
• Hematocrito normal y estable sin líquidos intravenosos.
• Nota: Algunos pacientes pueden presentar inestabilidad hemodinámica después del
séptimo día de enfermedad.
DENGUE.pptx
DENGUE.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DENGUE.pptx

OMS Dengue Manejo Actualizado 2009
OMS Dengue Manejo Actualizado 2009 OMS Dengue Manejo Actualizado 2009
OMS Dengue Manejo Actualizado 2009
LauraXimenaHernandezC
 
Dengue pediatria
Dengue pediatriaDengue pediatria
Dengue pediatria
Ferney Renteria
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
Sindy40
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
dengue zika chik residentes[1].pptx
dengue zika chik residentes[1].pptxdengue zika chik residentes[1].pptx
dengue zika chik residentes[1].pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
Dengue clase.ppt
Dengue clase.pptDengue clase.ppt
Dengue clase.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Manejo Actualizado del Dengue
Manejo Actualizado del  DengueManejo Actualizado del  Dengue
Manejo Actualizado del Dengue
PUCMM
 
Dengue roselys
Dengue roselysDengue roselys
Dengue roselys
Roselys Mireles
 
Dengue Clínico en Honduras
Dengue Clínico en Honduras Dengue Clínico en Honduras
Dengue Clínico en Honduras
Janina Oyuela
 
El dengue por: Diana Villarreal
El dengue por: Diana VillarrealEl dengue por: Diana Villarreal
El dengue por: Diana Villarreal
12diana1993
 
Dengue en adultos y en niños.
Dengue en adultos y en niños. Dengue en adultos y en niños.
Dengue en adultos y en niños.
Marco Castillo
 
Dengue
DengueDengue
Información detallada
Información detalladaInformación detallada
Información detalladadeliaa
 
Dengue
DengueDengue
Den Capac M[1]
Den Capac M[1]Den Capac M[1]
Den Capac M[1]
PUCMM
 
LT Abordaje del Dengue.pptx
LT Abordaje  del Dengue.pptxLT Abordaje  del Dengue.pptx
LT Abordaje del Dengue.pptx
kane18
 

Similar a DENGUE.pptx (20)

OMS Dengue Manejo Actualizado 2009
OMS Dengue Manejo Actualizado 2009 OMS Dengue Manejo Actualizado 2009
OMS Dengue Manejo Actualizado 2009
 
Dengue pediatria
Dengue pediatriaDengue pediatria
Dengue pediatria
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
 
Pediatría iii final
Pediatría iii  finalPediatría iii  final
Pediatría iii final
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
dengue zika chik residentes[1].pptx
dengue zika chik residentes[1].pptxdengue zika chik residentes[1].pptx
dengue zika chik residentes[1].pptx
 
Dengue clase.ppt
Dengue clase.pptDengue clase.ppt
Dengue clase.ppt
 
Manejo Actualizado del Dengue
Manejo Actualizado del  DengueManejo Actualizado del  Dengue
Manejo Actualizado del Dengue
 
Dengue roselys
Dengue roselysDengue roselys
Dengue roselys
 
Dengue Clínico en Honduras
Dengue Clínico en Honduras Dengue Clínico en Honduras
Dengue Clínico en Honduras
 
El dengue por: Diana Villarreal
El dengue por: Diana VillarrealEl dengue por: Diana Villarreal
El dengue por: Diana Villarreal
 
Dengue en adultos y en niños.
Dengue en adultos y en niños. Dengue en adultos y en niños.
Dengue en adultos y en niños.
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Información detallada
Información detalladaInformación detallada
Información detallada
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Den capacmspa
Den capacmspaDen capacmspa
Den capacmspa
 
Den Capac M[1]
Den Capac M[1]Den Capac M[1]
Den Capac M[1]
 
LT Abordaje del Dengue.pptx
LT Abordaje  del Dengue.pptxLT Abordaje  del Dengue.pptx
LT Abordaje del Dengue.pptx
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

DENGUE.pptx

  • 1. Masaya, 09 de agosto del 2022 Br. José gustavo Gaitan flores Médico interno
  • 2. INTRODUCCION • Es un problema que impacta la salud pública, se reporta desde hace más de 200 años en las Américas. • Es una enfermedad infecciosa, sistémica y dinámica, que se caracteriza por el inicio súbito de un síndrome febril, que puede cursar en forma asintomática o con un espectro clínico no grave y hasta comprometer la vida. El dengue (enfermedad súbita causada por malos espíritus).  Es una enfermedad viral, de carácter endémico-epidémico, transmitida por mosquitos del género Aedes (Aedes aegypti).  Enfermedad febril aguda, importante, endémica de países trópicos y subtropical.  Después de un periodo de incubación de 2 a 6 días, la enfermedad comienza abruptamente, y puede evolucionar en tres fases: febril, crítica y recuperación.
  • 3. Virus del dengue • Es producido por un virus perteneciente al grupo de los arbovirus a la familia Flaviviridae y al género Flavivirus. • Compuesto de ARN. • Tiene 4 serotipos (DEN-1, 2, 3, 4)
  • 4.
  • 5.
  • 6. Mecanismos Fisiopatológicos Acción de anticuerpos , directamente o mediante la activación del complemento Acción de los linfocitos T citotóxicos Acción de citoquinas y otros mediadores Acción directa del virus
  • 7. Acción de Anticuerpos Contra proteínas no estructurales- reacción cruzada contra proteínas del huésped Plaquetas Factores coagulación Cel. endoteliales Activación del complemento Liberación de anafilatoxinas Aumento de la permeabilidad capilar ACCION DE ANTICUERPOS
  • 8.
  • 10.
  • 11. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA • ¿Tiene dengue? • ¿En cuál fase del dengue se encuentra? • ¿Tiene enfermedades co- existente ó factores de riesgo? • ¿Presenta signos de alarma? • ¿Cuál es el estado hemodinámico? (ver tabla de Evaluación Hemodinámica) • ¿El paciente requiere hospitalización? • Notifique el caso Decisiones de manejo: Depende de la clasificación clínica y otras circunstancias.
  • 12. Fase febril • Fiebre alta y repentina, que puede ser bifásica. • Habitualmente la fase febril aguda dura de 2 a 7 días y suele acompañarse de cefalea, dolor retroorbitario, dolor corporal generalizado, mialgia, artralgia; puede presentar enrojecimiento facial y exantema. • Los pacientes también pueden presentar odinofagia e hiperemia en faringe y conjuntivas. • Los trastornos gastrointestinales (anorexia, náuseas, vómito y evacuaciones líquidas) son comunes. • También pueden presentarse manifestaciones hemorrágicas menores en la piel, como petequias y equimosis.
  • 13. Fase critica • La defervescencia de la fiebre se produce entre el día 3 - 7 de la enfermedad, cuando la temperatura desciende y se mantiene a 37,5°C o menos. Alrededor del tiempo de defervescencia, los pacientes pueden mejorar o empeorar. • Los pacientes que mejoran después de la defervescencia (caída de la fiebre) generalmente cursan Sin Signos de Alarma. Aunque algunos pacientes pueden progresar a la Fase Crítica aun sin desaparición de la fiebre. • En esta fase ocurre un aumento de la permeabilidad capilar en paralelo con el aumento de los niveles de hematocrito y descenso de las plaquetas hasta su punto más bajo. Esto marca el comienzo de la Fase Crítica del Dengue. • El período de fuga plasmática clínicamente significativa por lo general dura de 24 a 48 horas y frecuentemente se presenta entre el 3ro y 7mo día de la enfermedad. En algunos casos se puede presentar desde el 1er día.
  • 14. Fase de Recuperación • Cuando el paciente sobrevive a la Fase Crítica, tiene lugar una reabsorción gradual de líquido del compartimiento extravascular al intravascular (durante 24 a 48 horas), a esto se le denomina Fase de Recuperación del Dengue. • Durante esta fase hay una mejoría del estado general, vuelve el apetito, mejoran los síntomas gastrointestinales, se estabiliza la condición hemodinámica y se incrementa la diuresis del paciente. • En ocasiones aparece una erupción cutánea con apariencia de “islas blancas en un mar de rojo”; también puede coincidir o no con prurito generalizado. • El hematocrito se estabiliza o puede ser menor al inicial debido al efecto de dilución del líquido reabsorbido y/o a los líquidos administrados. Los leucocitos y los neutrófilos comienzan a subir, a veces con disminución de los linfocitos. La recuperación del recuento plaquetario suele ser posterior a la del conteo leucocitario y en ocasiones puede durar varios días.
  • 15. Fase Problema clínico Febril Deshidratación. La fiebre alta puede asociarse a trastornos neurológicos y convulsiones en niños. Crítica Choque por la extravasación de plasma; hemorragias graves, compromiso grave de órganos. Recuperación Hipervolemia (si el tratamiento intravenoso con líquidos ha sido excesivo o se ha extendido en esta fase), infección bacteriana. PROBLEMAS CLÍNICOS RELEVANTES EN CADA FASE
  • 16.
  • 17.
  • 18. • Anamnesis (debe incluir) – Fecha del inicio de la fiebre o enfermedad – Cantidad de ingesta por la vía oral – Búsqueda (interrogar/preguntar) de signos de alarma – Trastornos gastrointestinales (náusea, vómitos, diarrea, gastritis) – Cambios del estado de conciencia: irritabilidad, somnolencia, letargo, lipotimia, mareo, convulsiones y vértigo – Diuresis (frecuencia en las últimas 24 horas, volumen y hora de la última micción) – Familiares con dengue o dengue en la comunidad – Otras características del paciente, por ejemplo, si son lactantes menores (29 días a 6 meses de vida), obesos, asmáticos, tienen diabetes mellitus o hipertensión, otras – Caminatas en zonas boscosas o baños en ríos contaminados o represas (considerar diagnóstico diferencial de leptospirosis, tifus, paludismo, fiebre amarilla, fiebre tifoidea) – Relaciones sexuales recientes sin protección, drogadicción (considerar el síndrome de seroconversión del VIH) – Se debe considerar como diagnóstico diferencial infección por Chikungunya si presentan dolores articulares debilitantes, crisis convulsiva. Administración de medicamento sin prescripción médica. Recibió atención previa y donde.
  • 19. Examen Físico – Tomar y registrar signos vitales (temperatura, calidad del pulso, frecuencia cardiaca, presión arterial, presión de pulso, presión arterial media y frecuencia respiratoria). Todos los parámetros de la tabla de evaluación hemodinámica. – Evaluar el estado de conciencia con la escala de Glasgow. – Determinar el estado de hidratación. – Determinar/investigar la presencia de derrames pleurales, taquipnea, respiración de Kussmaul, comprobar la presencia de dolor abdominal, ascitis, hepatomegalia. – Investigar la presencia de exantema, petequias o signo de Herman (mar rojo con islas blancas). – Buscar manifestaciones hemorrágicas espontáneas o provocadas (prueba del torniquete, la cual frecuentemente es negativa en personas obesas y pacientes en choque).
  • 20. EVALUACION DE LABORATORIO • Biometría hemática completa más plaquetas: • El hematocrito determinado en la fase febril temprana corresponde al valor basal del paciente • Un descenso en el número de leucocitos aumenta la probabilidad del diagnóstico de dengue. • Una disminución rápida del número de plaquetas en muestras consecutivas indica enfermedad activa en evolución. • Un hematocrito que aumenta en muestras consecutivas indica fuga de plasma o deshidratación y progresión de la enfermedad a dengue grave • Análisis adicionales a considerar de acuerdo a la presentación clínica: • Pruebas de funcionamiento hepático • Glucemia • Albúmina • Colesterol • Electrolitos séricos • Urea y creatinina séricas • Examen general de orina. Serología IgM Dengue a partir del sexto día de iniciada la fiebre
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Parametro Circulacion Estable Choque Inicial (compensado) Choque con hipotension Nivel de Conciencia Claro, lucido Claro, lucido Inquieto, letargico Llenado Capilar < 2 seg > 2 seg Muy prolongado Extremidades Calidas, rosadas Frias Frias, pegajosas Calidad del pulso periferico Fuerte, vigoroso Debil, no vigoroso Debil o ausente Frecuencia Cardiaca Normal Taquicardia Taquicardia, bradicardia en choque tardio Presion Sangunea PA y PP normal para la edad PAS normal, PAD puede estar PP 30-20 mmHg, Hipotension postural PP <o=20mmHg, Hipotension, PA no detectable Frecuencia Respiratoria Normal Taquipnea Hiperapnea o Resp. de Kusmaull, Ac. Metabolica Gasto Urinario Normal Vol. urinario Oliguria o anuria
  • 25. MANEJO DE CASO DE DENGUE Grupo A: Pacientes que pueden ser tratados en el hogar o de acuerdo a disposición administrativas Realizar evaluación clínica cada 24h, haciendo énfasis en cambios hemodinámicos (Biometría hemática completa si es posible), hasta que estén fuera del periodo critico. ¿Qué hay que evaluar? a. Cambios bruscos de temperatura (defervescencia). b. Aumento del hematocrito con caída rápida de los leucocitos y descenso del conteo de plaquetas. c. Presencia de signos de alarma.
  • 26.
  • 27. • Qué es lo que no se debe hacer (en ninguno de los grupos) • Administrar: • Esteroides • AINES • Aspirina • Ibuprofeno • Diclofenac • Naproxeno • Dipirona • Si ha consumido alguno de estos medicamentos valorar más seguido. • Evitar las inyecciones IM y supositorios vía rectal. • Antibióticos no son necesarios.
  • 28.
  • 29. Grupo B1: Mantener hidratado al enfermo por vía oral si es posible • En los casos de poca ingesta oral, iniciar tratamiento intravenoso con cristaloides (solución salina 0.9%) a dosis de mantenimiento. La cantidad de líquido para el paciente con peso menor de ≤10 kg se debe calcular de 100 -150 ml/kg/día vigilando el estado de hidratación, y en el caso de los pacientes con >10 kg con el esquema de Holliday y Seagar.. Se usará solución 77 en el paciente menor de un año, por el riesgo de hipoglucemia en este grupo de edad. • Reiniciar la vía oral lo más pronto posible • Dar tratamiento sintomático igual al Grupo A • Vigilar / evaluar parámetros hemodinámicos • Equilibrio hídrico: ingresos y egresos (informar las veces que orina) • Signos de alarma (principalmente el día que cae la fiebre) • Laboratorio: según el tipo de condición asociada. • Hematocrito, plaquetas y leucocitos cada 24 a 48 horas • Educación sobre los signos de alarma • Para la condición asociada dar atención específica supervisada • Todo paciente del grupo B1 captado en el primer nivel de atención, debe ser referido al segundo nivel.
  • 30.
  • 31. Grupo B2 Dengue con signos de alarma Tratamiento: • Obtener hematocrito de base, si es posible, antes de iniciar la fluidoterapia. El no disponer de un hematocrito no debe retrasar el inicio de la hidratación. • Administrar solo cristaloides: Solución Salina Normal, o Lactato de Ringer • Comenzar 10 ml/kg/h en la primera hora y valorar estado hemodinamico. • Reevaluar: si persiste algún signo de alarma, continuar con una carga más, y si la diuresis es menor de 1 ml/kg/h, repetir la carga con cristaloide isotónico 1 o 2 veces más. Si no hay mejoría, manejar como paciente del grupo C. • Si se observa mejoría clínica y la diuresis es ≥ de 1 ml/kg/h, reducir el goteo de 5–7 ml/kg/h y continuar por 2 a 4 h. Si continúa la mejoría clínica, reducir a 3-5 ml/kg/h por 2 a 4 h. Luego continuar el goteo a razón de 2-4ml/kg/h por 2 a 4 horas según las necesidades del paciente.
  • 32. Grupo B2 Dengue con signos de alarma • Reevaluar el estado clínico del paciente: repetir el hematocrito, si el hematocrito no aumenta y hay mejoría clínica, continuar con infusión de líquidos de mantenimiento; en los mayores de 10kg administrar según el esquema de Holliday y Seagar, con SSN 0.9% más cloruro de potasio a 3meq/100ml. La cantidad de líquido para el paciente con peso ≤ 10 kg calcularlo de 100 -150 ml/kg/día, con solución 77 por el riesgo de hipoglucemia en este grupo de edad. Si el hematocrito aumenta, repetir una carga de solución salina normal a 10ml/kg/h. Si hay mejoría clínica, descender las cargas de manera progresiva. • Si hay deterioro de signos vitales o incremento rápido del hematocrito: tratar como Grupo C y referir al siguiente nivel de atención • Los pacientes con signos de alarma deben ser controlados hasta que el riesgo pase (generalmente 48 horas después de que desaparece la fiebre). Si el paciente está estable, omitir líquidos IV, si tolera la vía oral, administrar Sales de Hidratación oral de acuerdo al esquema de Holliday Seagar. • • Para la administración de cargas o líquidos de mantenimiento en los pacientes obesos calcularlos según el peso ideal para la talla. •
  • 33.
  • 34. Grupo C: Tratamiento: Choque inicial: • ABC y monitoreo de signos vitales cada 30 minutos a 1 hora. • Oxigenoterapia (mantener SaO2 >95%) • Obtener un hematocrito si es posible antes de hidratar al paciente. No obstante, no disponer del HTO no debe retrasar el inicio de la hidratación. • Iniciar hidratación intravenosa con cristaloides: solución salina 0.9% o Lactato de Ringer, a razón de 15 ml/kg/h. • Si mejoran los signos de choque, disminuir el volumen de líquido a 10 ml/kg/h; continuar por 1 a 2 h. Repetir el hematocrito. • Si la evolución es satisfactoria, disminuir el goteo a razón de 5-7 ml/kg/h, por 2 a 4 h; continuar a razón de 3-5 ml/kg/h por 2 a 4 h y luego continuar con infusión de líquidos de mantenimiento. En los mayores de 10kg administrar según el esquema de Holliday y Seagar, con SSN 0.9% más cloruro de potasio a 3meq/100ml. (Ver anexo No. 8). La cantidad de líquido para el paciente con peso ≤ 10 kg calcularlo de 100 - 150 ml/kg/día, con solución 77 por el riesgo de hipoglucemia en este grupo de edad.
  • 35. Grupo C: • Se debe de mantener con líquidos IV por 24-48 horas hasta su completa estabilidad hemodinámica y valorar la vía oral de 12 -24 horas posterior a la estabilización. • Si no hay mejoría, administrar un segundo bolo con solución salina 0.9% o lactato de Ringer a 15 ml/ kg en 1 hora. Si no hay mejoría con esta segunda carga manejar como choque hipotensivo. • Si hay mejoría después de la segunda carga, disminuir el goteo a 10 ml/ kg/h y continuar por 1 a 2 horas. Si continua la mejoría, disminuir el goteo a 5-7 ml/kg/h, por 2 a 4 h y continuar la hidratación como se señaló anteriormente. • Nuevos bolos de cristaloide pueden ser necesarios durante las siguientes 24-48h. • Si el hematocrito disminuye con relación al de referencia en más del 40%, esto puede significar sangrado y la necesidad de transfusión sanguínea. • Tomar el hematocrito, calcio y glucemia en menores de 1 año, y monitorear de acuerdo a evolución. • Si el paciente evoluciona a choque hipotensivo tratarlo como tal.
  • 36. Tratamiento • Choque Hipotensivo: • ABC y monitoreo de signos vitales cada 15 a 30 minutos • Oxigenoterapia (mantener SaO2 >95%) • Obtener un hematocrito si es posible antes de hidratar al paciente; el no disponer de hematocrito no debe retrasar el inicio de la hidratación. • Iniciar reanimación con cristaloide: solución salina 0.9% o Lactato de Ringer a 20 ml/kg en 15 min. • Si mejoran los signos de choque, disminuir el volumen de líquido a 15 ml/kg/h. Repetir el hematocrito. • Si la evolución es satisfactoria, disminuir el goteo a razón de 10 ml/kg/h por 1 a 2 horas; continuar a razón de 5-7 ml/kg/h por 4 a 6 h, luego continuar a razón de 3-5 ml/kg/h, por 2 a 4 horas. Si hay mejoría continuar con líquidos de mantenimiento como se describió anteriormente. • Si no hay mejoría repetir un segundo bolo con solución salina 0.9% o Lactato de Ringer a 20 ml/kg en 15 a 30 minutos. Si hay mejoría, disminuir el goteo a 15 ml/ kg/h por 1 hora. Si continúa la mejoría, disminuir el goteo a 10 ml/kg/h, por 1 a 2 h y continuar a razón de 5-7 ml/kg/h por 4 a 6 h, luego continuar a razón de 3-5 ml/kg/h, por 2 a 4 horas. Si hay mejoría continuar con líquidos de mantenimiento como se describió anteriormente.
  • 37. • Si no hay mejoría repetir un tercer bolo con solución salina 0.9% o Lactato de Ringer a 20 ml/kg en 30 minutos. Si hay mejoría, disminuir el goteo a 15 ml/ kg/h por 1 hora. Si continúa la mejoría, disminuir el goteo a 10 ml/kg/h, por 1 a 2 h y continuar a razón de 5-7 ml/kg/h por 4 a 6 h, luego continuar a razón de 3-5 ml/kg/h, por 2 a 4 horas. Si hay mejoría continuar con líquidos de mantenimiento como se describió anteriormente. • Si el paciente continúa con signos vitales inestables (choque persistente) y el hematocrito se mantiene elevado en relación con el de base, a pesar del tratamiento con cristaloides en la dosis referidas, es el momento de sopesar la administración excepcional de alguna solución coloide (Dextran 70) a razón de 7-10ml/kg/h en 1 hora o solución hipertónica (512) de 5-7ml/kg/h en 1 hora. (Anexo, 14) Si no dispone de solución coloide y la evaluación indica suficiente expansión del espacio vascular, valore el uso de aminas. • Luego de esa dosis, se evalúa al paciente nuevamente. Si se observa mejoría clínica y el hematocrito disminuye, se administra solución cristaloide a razón de 10 ml/kg/hora, durante 1 a 2 horas y se continúa reduciendo progresivamente, según la evolución del paciente.
  • 38. Presión Arterial *Primera opción *Segunda opción Presión sistólica baja/ presión diastólica normal Dobutamina 5- 10mcg/kg/min Dopamina 5-10 mcg/kg/min Presión diastólica baja/ presión sistólica normal Norepinefrina 0.1-2 mcg/kg/min Dopamina 11-20 mcg/kg/min Presión sistólica y diastólica bajas Dobutamina y Norepinefrina Dobutamina y Dopamina
  • 39. CRITERIOS DE TRASLADO • Criterios de referencia a la unidad de salud de mayor resolución • Choque refractario al manejo • Choque recurrente • Evidencia de dificultad respiratoria sin respuesta al manejo. Hemorragia grave no controlada • Cualquier dato de disfunción orgánica: encefalitis, miocarditis, falla hepática, insuficiencia renal. Presencia de enfermedad concomitante descompensada Condiciones de traslado para este grupo de pacientes • Garantizar la vía aérea: permeabilizar la vía aérea, soporte de oxígeno, mantener SaO2 >95%, colocar tubo endotraqueal y realizar succión de las secreciones si es necesario. • Garantizar acceso venoso central o periférico. Garantizar la infusión de líquidos intravenosos (continuamente). • Garantizar la infusión de aminas vasoactivas de preferencia con bomba de infusión. No transfundir hemocomponentes durante el traslado. • Garantizar la vigilancia y monitoreo del paciente por el personal de salud. Elaborar resumen clínico con los datos completos y manejo terapéutico del paciente. • Garantizar que la velocidad del medio de trasporte permita la continuidad del manejo del paciente, así como la seguridad del mismo, del personal y familiar que lo acompaña. • Garantizar el cumplimiento de las normas administrativas para el traslado.
  • 40. CRITERIOS DE ALTA Criterios de Alta (Todas las condiciones siguientes deben estar presentes) Clínicos • Ausencia de fiebre por 48 horas sin administración de antipiréticos • Mejoría del estado clínico. • Buen estado general. • Buena tolerancia de la vía oral. Estado hemodinámico normal. • Diuresis normal o aumentada. Sin dificultad respiratoria. • Sin evidencia de sangrado. Comorbilidad controlada. Infección agregada controlada. Laboratorio • Tendencia ascendente del recuento de plaquetas ( mínimo 70,000 – 80,000 x mm ³) • Hematocrito normal y estable sin líquidos intravenosos. • Nota: Algunos pacientes pueden presentar inestabilidad hemodinámica después del séptimo día de enfermedad.

Notas del editor

  1. 3