SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA NATURAL DE
LA ENFERMEDAD DEL
DENGUE BOLIVIA
MR.II MED.FAMILIAR: JESUS
ALANOCA QUENTA
Antes de la Enfermedad En el curso de la Enfermedad
ESTÍMULO DESENCADENANTE
PICADURA DEL VECTOR INFECTADO
INFECCIÓN PERÍODO DE INCUBACIÓN
DE 4 A 7 DÍAS (MIN. 3 MÁX. 14)
INFECCIÓN
SUBCLÍNICA
CURACIÓN
LOCALIZACIÓN Y MULTIPLICACIÓN DEL AGENTE:
VIRUS ENTRA EN LA PIEL JUNTO CON LA SALIVA DEL MOSQUITO; EL VIRUS SE UNE YENTRA EN LOS
MACRÓFAGOS VIAJAN POR TODO EL CUERPO
ALTERACIONES TISULARES:
DE 5 A 8 DÍAS
INMUNIDAD Y RESISTENCIA
TODOS SOMO SUSCEPTIBLES, LA INMUNIDAD
ES ESPECÍFICA Y POR SIEMPRE PARA UN TIPO
DE VIRUS.
HORIZONTE
CLÍNICO
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
DENGUE SINSIGNOS DE ALARMA: FIEBRE SÚBITA (HASTA 40 °C), CEFALEA, MIALGIAS, ARTRALGIAS,
EXANTEMA, DOLOR RETROOCULAR, LINFADENOPATÍA, LEUCOPENIA, DEBILIDAD.
DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA: DE 2 A 3 DÍAS DE SÍNTOMA DE FIEBRE,FUGA DE PLASMA,
FRAGILIDAD CAPILAR, HEMORRAGIAS, PLAQUETOMÍA (100 ML), VÓMITO, DOLOR
ABDOMINAL, DIAFORESIS.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: MALARIA, FIEBRE AMARILLA, SHOCK
SÉPTICO, GRIPE, FIEBRE TIFOIDEA.
INCAPACIDAD: FIEBRE, INFLAMACIÓN DE LOS GANGLIOS LIN-FÁTICOS,
ERUPCIONES EN LA PIELPUNTIFORMES.
DEFECTO: AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR
ESTADO CRÓNICO: EDEMA PULMONAR, DERRAMEPLEURAL, ASCITIS,
HEMORRAGIA DIGESTIVA, NEUMO-NÍA, INSUFIECIENCIA RENAL,
INSUFICIENCIA CARDÍACA.
M U E R T E
PREVENCIÓN
PRIMARIA
PROMOCIÓN DE LA
SALUD: EDUCACIÓN
SOBRE EL DENGUE
Y SU PREVENCIÓN.
PROTECCIÓN
ESPECÍFICA,
DESCACHARRIZACI
ÓN
ELIMINACIÓN DE
CRIADEROS Y
LARVAS
PREVENCIÓN
SECUNDARIA
BÚSQUEDA ACTIVA
DE CASOS,
DIAGNÓSTICO
TEMPRANO,
TRATAMIENTO
OPORTUNO Y
ESPECÍFICO,
LABORATORIOS IGM
, IGG, AISLAMIENTO,
PREVENCIÓN DE LAS
COMPLICACIONES
PREVENCIÓN
TERCIARIA
MANEJO DE LAS
COMPLICACIONES,
REESTABLECER LA
SALUD DEL
PACIENCTE,
TOMAR LAS
MEDIDAS
ADECUADAS ANTE
UN NUEVO
CONTAGIO.
FACTORES DEL AMBIENTE
TEMP DE 25 A 34 °c, HUMEDAD DEL
80 AL 86%, CLIMA HÚMEDO
FACTORES DEL AGENTE
CAUSAL: VIRUS DEL DENGUE
SEROTIPOS 1, 2, 3, 4, VIRULENCIA,
PRESENCIA DEL VECTOR
FACTORES DEL VECTOR
AEDES AEGYPTI/A. ALBOPICTUS
HÁBITAT URBANO/DOMÉSTICO
FACTORES DEL HUESPED
HUESPED: HOMBRE
INFECCIÓN PREVIA, INMUNIDAD
CRUZADA ENTRE LOS 4 SEROTIPOS Y
OTROS FLAVIVIRUS
EXPOSICIÓN AL VECTOR
TIEMPOS DE LA ENFERMEDAD
SUCEPTIBLE ENFERMEDAD
SUBCLÍNICA
ENFERMEDAD
CLÍNICA
RECUPERACIÓN,
INCAPACIDAD,
INMUNIDAD, ESTADO
DE PORTADOR O
MUERTE
PERIODO DE
LATENCIA: 4 DIAS
después de la picadura
PERIODO INFECCIOSO: ES CARACTERIZADO POR 3 PERIODOS
PERIODO DE
INCUBACION: 4-10días
PERIODO
SINTOMÁTICO: 9 DIAS
ESTADO DE PORTADOR:
5 DIAS APROXIMADAMENTE
EXPOSICIÓN: Ppersonas
que viven en áreas endémicas
tropicales. O están expuestas a
factores ambientales
CAMBIOS PATOLOGICOS:
1-5 dias
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA
DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA
DENGUE GRAVE
DIAGNÓSTICO USUAL:
CLINICO, SEROLOGICO, PCR
ESTADO CRÓNICO: El
dengue grave podría condicional a
complicaciones sistémicas lo que
conllevaría a afectaciones de
órganos.
CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD
1. AGENTE
CAUSAL
ARBOVIRUS DEN
1-2-3-4
2. RESERVORIO
HUMANO CON
INFECCION
3. PUERTA DE
SALIDA DEL
AGENTE
Cutánea
4. MODO DE
TRANSMISIÓN
DEL AGENTE
Picadura de
AEDES AEGYPTI
5. PUERTA DE
ENTRADA EN
EL NUEVO
HUÉSPED
Cutánea
6.
SUCEPTIBILIDAD
DEL HUESPED
Individuo Sano
FIN

Más contenido relacionado

Similar a DENGUE.pptx

Dengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zikaDengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zika
elsy andrea Acosta bermudez
 
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
sarai del castillo
 
Clase teorica torch (2)
Clase teorica torch (2)Clase teorica torch (2)
Clase teorica torch (2)
luluedcaal
 
Exposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengueExposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengue
JoshPedrazac®
 
Iaas moct
Iaas moctIaas moct
Iaas moct
araceliplata
 
Varicela y sarampion cinthia
Varicela y sarampion cinthiaVaricela y sarampion cinthia
Varicela y sarampion cinthia
Fizh Ye Ye
 
Enfermedad por el virus Evola
Enfermedad por el virus EvolaEnfermedad por el virus Evola
Enfermedad por el virus Evola
GermanSeguraB
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Ricardo Benza
 
Salud pública dengue
Salud pública  dengueSalud pública  dengue
Salud pública dengue
patriciabeatrizbarrientos
 
Salud pública dengue
Salud pública  dengueSalud pública  dengue
Salud pública dengue
patriciabeatrizbarrientos
 
Salud pública dengue
Salud pública  dengueSalud pública  dengue
Salud pública dengue
patriciabeatrizbarrientos
 
Salud pública dengue
Salud pública  dengueSalud pública  dengue
Salud pública dengue
patriciabeatrizbarrientos
 
Salud pública dengue
Salud pública  dengueSalud pública  dengue
Salud pública dengue
patriciabeatrizbarrientos
 
DENGUE
DENGUEDENGUE
Todos juntos contra 1
Todos juntos contra 1Todos juntos contra 1
Todos juntos contra 1
patriciabeatrizbarrientos
 
Salud pública dengue
Salud pública  dengueSalud pública  dengue
Salud pública dengue
patriciabeatrizbarrientos
 
Historia Natural y Cadena Epidemiològica.pdf
Historia Natural y Cadena Epidemiològica.pdfHistoria Natural y Cadena Epidemiològica.pdf
Historia Natural y Cadena Epidemiològica.pdf
LizbethGencn
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Hospital Guadix
 
La rabia cm wichanzao
La rabia cm wichanzaoLa rabia cm wichanzao
La rabia cm wichanzao
EDWIN POMATANTA
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
ZULMADOS
 

Similar a DENGUE.pptx (20)

Dengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zikaDengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zika
 
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
 
Clase teorica torch (2)
Clase teorica torch (2)Clase teorica torch (2)
Clase teorica torch (2)
 
Exposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengueExposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengue
 
Iaas moct
Iaas moctIaas moct
Iaas moct
 
Varicela y sarampion cinthia
Varicela y sarampion cinthiaVaricela y sarampion cinthia
Varicela y sarampion cinthia
 
Enfermedad por el virus Evola
Enfermedad por el virus EvolaEnfermedad por el virus Evola
Enfermedad por el virus Evola
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
 
Salud pública dengue
Salud pública  dengueSalud pública  dengue
Salud pública dengue
 
Salud pública dengue
Salud pública  dengueSalud pública  dengue
Salud pública dengue
 
Salud pública dengue
Salud pública  dengueSalud pública  dengue
Salud pública dengue
 
Salud pública dengue
Salud pública  dengueSalud pública  dengue
Salud pública dengue
 
Salud pública dengue
Salud pública  dengueSalud pública  dengue
Salud pública dengue
 
DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
 
Todos juntos contra 1
Todos juntos contra 1Todos juntos contra 1
Todos juntos contra 1
 
Salud pública dengue
Salud pública  dengueSalud pública  dengue
Salud pública dengue
 
Historia Natural y Cadena Epidemiològica.pdf
Historia Natural y Cadena Epidemiològica.pdfHistoria Natural y Cadena Epidemiològica.pdf
Historia Natural y Cadena Epidemiològica.pdf
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
La rabia cm wichanzao
La rabia cm wichanzaoLa rabia cm wichanzao
La rabia cm wichanzao
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 

Más de JesusAlanoca2

Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudioDisplasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
JesusAlanoca2
 
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbhles2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
JesusAlanoca2
 
MENINGITIS ESTUDIO PRESENTACION DE TEMA
MENINGITIS ESTUDIO  PRESENTACION DE TEMAMENINGITIS ESTUDIO  PRESENTACION DE TEMA
MENINGITIS ESTUDIO PRESENTACION DE TEMA
JesusAlanoca2
 
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.pptlectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
JesusAlanoca2
 
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024aTRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
JesusAlanoca2
 
PROGRAMA TB-1.pptx
PROGRAMA TB-1.pptxPROGRAMA TB-1.pptx
PROGRAMA TB-1.pptx
JesusAlanoca2
 
UROANALISIS-1.pptx
UROANALISIS-1.pptxUROANALISIS-1.pptx
UROANALISIS-1.pptx
JesusAlanoca2
 
DOC-20221027-WA0005..pptx
DOC-20221027-WA0005..pptxDOC-20221027-WA0005..pptx
DOC-20221027-WA0005..pptx
JesusAlanoca2
 
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptxosteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx
JesusAlanoca2
 
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptxVISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
JesusAlanoca2
 
osteoartrosis.ppt
osteoartrosis.pptosteoartrosis.ppt
osteoartrosis.ppt
JesusAlanoca2
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
JesusAlanoca2
 
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptxcolitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
JesusAlanoca2
 
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptxexantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
JesusAlanoca2
 
Enfermedades_exantematicas.ppt
Enfermedades_exantematicas.pptEnfermedades_exantematicas.ppt
Enfermedades_exantematicas.ppt
JesusAlanoca2
 
cefaleapedia-190328005558-1.pptx
cefaleapedia-190328005558-1.pptxcefaleapedia-190328005558-1.pptx
cefaleapedia-190328005558-1.pptx
JesusAlanoca2
 
ASBESTOSIS 2023.pdf
ASBESTOSIS 2023.pdfASBESTOSIS 2023.pdf
ASBESTOSIS 2023.pdf
JesusAlanoca2
 
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptxdolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
JesusAlanoca2
 
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptxATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
JesusAlanoca2
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
JesusAlanoca2
 

Más de JesusAlanoca2 (20)

Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudioDisplasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
 
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbhles2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
 
MENINGITIS ESTUDIO PRESENTACION DE TEMA
MENINGITIS ESTUDIO  PRESENTACION DE TEMAMENINGITIS ESTUDIO  PRESENTACION DE TEMA
MENINGITIS ESTUDIO PRESENTACION DE TEMA
 
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.pptlectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
 
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024aTRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
 
PROGRAMA TB-1.pptx
PROGRAMA TB-1.pptxPROGRAMA TB-1.pptx
PROGRAMA TB-1.pptx
 
UROANALISIS-1.pptx
UROANALISIS-1.pptxUROANALISIS-1.pptx
UROANALISIS-1.pptx
 
DOC-20221027-WA0005..pptx
DOC-20221027-WA0005..pptxDOC-20221027-WA0005..pptx
DOC-20221027-WA0005..pptx
 
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptxosteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx
 
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptxVISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
 
osteoartrosis.ppt
osteoartrosis.pptosteoartrosis.ppt
osteoartrosis.ppt
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptxcolitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
 
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptxexantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
 
Enfermedades_exantematicas.ppt
Enfermedades_exantematicas.pptEnfermedades_exantematicas.ppt
Enfermedades_exantematicas.ppt
 
cefaleapedia-190328005558-1.pptx
cefaleapedia-190328005558-1.pptxcefaleapedia-190328005558-1.pptx
cefaleapedia-190328005558-1.pptx
 
ASBESTOSIS 2023.pdf
ASBESTOSIS 2023.pdfASBESTOSIS 2023.pdf
ASBESTOSIS 2023.pdf
 
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptxdolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
 
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptxATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

DENGUE.pptx

  • 1. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE BOLIVIA MR.II MED.FAMILIAR: JESUS ALANOCA QUENTA
  • 2. Antes de la Enfermedad En el curso de la Enfermedad ESTÍMULO DESENCADENANTE PICADURA DEL VECTOR INFECTADO INFECCIÓN PERÍODO DE INCUBACIÓN DE 4 A 7 DÍAS (MIN. 3 MÁX. 14) INFECCIÓN SUBCLÍNICA CURACIÓN LOCALIZACIÓN Y MULTIPLICACIÓN DEL AGENTE: VIRUS ENTRA EN LA PIEL JUNTO CON LA SALIVA DEL MOSQUITO; EL VIRUS SE UNE YENTRA EN LOS MACRÓFAGOS VIAJAN POR TODO EL CUERPO ALTERACIONES TISULARES: DE 5 A 8 DÍAS INMUNIDAD Y RESISTENCIA TODOS SOMO SUSCEPTIBLES, LA INMUNIDAD ES ESPECÍFICA Y POR SIEMPRE PARA UN TIPO DE VIRUS. HORIZONTE CLÍNICO SIGNOS Y SÍNTOMAS: DENGUE SINSIGNOS DE ALARMA: FIEBRE SÚBITA (HASTA 40 °C), CEFALEA, MIALGIAS, ARTRALGIAS, EXANTEMA, DOLOR RETROOCULAR, LINFADENOPATÍA, LEUCOPENIA, DEBILIDAD. DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA: DE 2 A 3 DÍAS DE SÍNTOMA DE FIEBRE,FUGA DE PLASMA, FRAGILIDAD CAPILAR, HEMORRAGIAS, PLAQUETOMÍA (100 ML), VÓMITO, DOLOR ABDOMINAL, DIAFORESIS. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: MALARIA, FIEBRE AMARILLA, SHOCK SÉPTICO, GRIPE, FIEBRE TIFOIDEA. INCAPACIDAD: FIEBRE, INFLAMACIÓN DE LOS GANGLIOS LIN-FÁTICOS, ERUPCIONES EN LA PIELPUNTIFORMES. DEFECTO: AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR ESTADO CRÓNICO: EDEMA PULMONAR, DERRAMEPLEURAL, ASCITIS, HEMORRAGIA DIGESTIVA, NEUMO-NÍA, INSUFIECIENCIA RENAL, INSUFICIENCIA CARDÍACA. M U E R T E PREVENCIÓN PRIMARIA PROMOCIÓN DE LA SALUD: EDUCACIÓN SOBRE EL DENGUE Y SU PREVENCIÓN. PROTECCIÓN ESPECÍFICA, DESCACHARRIZACI ÓN ELIMINACIÓN DE CRIADEROS Y LARVAS PREVENCIÓN SECUNDARIA BÚSQUEDA ACTIVA DE CASOS, DIAGNÓSTICO TEMPRANO, TRATAMIENTO OPORTUNO Y ESPECÍFICO, LABORATORIOS IGM , IGG, AISLAMIENTO, PREVENCIÓN DE LAS COMPLICACIONES PREVENCIÓN TERCIARIA MANEJO DE LAS COMPLICACIONES, REESTABLECER LA SALUD DEL PACIENCTE, TOMAR LAS MEDIDAS ADECUADAS ANTE UN NUEVO CONTAGIO. FACTORES DEL AMBIENTE TEMP DE 25 A 34 °c, HUMEDAD DEL 80 AL 86%, CLIMA HÚMEDO FACTORES DEL AGENTE CAUSAL: VIRUS DEL DENGUE SEROTIPOS 1, 2, 3, 4, VIRULENCIA, PRESENCIA DEL VECTOR FACTORES DEL VECTOR AEDES AEGYPTI/A. ALBOPICTUS HÁBITAT URBANO/DOMÉSTICO FACTORES DEL HUESPED HUESPED: HOMBRE INFECCIÓN PREVIA, INMUNIDAD CRUZADA ENTRE LOS 4 SEROTIPOS Y OTROS FLAVIVIRUS EXPOSICIÓN AL VECTOR
  • 3. TIEMPOS DE LA ENFERMEDAD SUCEPTIBLE ENFERMEDAD SUBCLÍNICA ENFERMEDAD CLÍNICA RECUPERACIÓN, INCAPACIDAD, INMUNIDAD, ESTADO DE PORTADOR O MUERTE PERIODO DE LATENCIA: 4 DIAS después de la picadura PERIODO INFECCIOSO: ES CARACTERIZADO POR 3 PERIODOS PERIODO DE INCUBACION: 4-10días PERIODO SINTOMÁTICO: 9 DIAS ESTADO DE PORTADOR: 5 DIAS APROXIMADAMENTE EXPOSICIÓN: Ppersonas que viven en áreas endémicas tropicales. O están expuestas a factores ambientales CAMBIOS PATOLOGICOS: 1-5 dias SIGNOS Y SÍNTOMAS: DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA DENGUE GRAVE DIAGNÓSTICO USUAL: CLINICO, SEROLOGICO, PCR ESTADO CRÓNICO: El dengue grave podría condicional a complicaciones sistémicas lo que conllevaría a afectaciones de órganos.
  • 4. CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD 1. AGENTE CAUSAL ARBOVIRUS DEN 1-2-3-4 2. RESERVORIO HUMANO CON INFECCION 3. PUERTA DE SALIDA DEL AGENTE Cutánea 4. MODO DE TRANSMISIÓN DEL AGENTE Picadura de AEDES AEGYPTI 5. PUERTA DE ENTRADA EN EL NUEVO HUÉSPED Cutánea 6. SUCEPTIBILIDAD DEL HUESPED Individuo Sano
  • 5. FIN