SlideShare una empresa de Scribd logo
• La Osteoartrosis (OA) es una enfermedad
dinámica caracterizada por cambios en el
metabolismo del cartílago que culmina en
degradación de la matriz.
• Originalmente considerada como una enfermedad
esencialmente no inflamatoria (Enfermedad Articular
Degenerativa),
• Ahora representa un proceso donde se ha alterado el
balance normal entre la degradación y reparación del
cartílago articular y hueso subcondral, con un
componente inflamatorio (Osteoartrosis u Osteoartritis).
Fig. http://i.esmas.com/image/0/000/005/562/osteoartritisnt.jpg
Enfermedad articular más frecuente
21 millones de personas tienen OA
Causa de pérdida significativa de días
de trabajo y de jubilación temprana
Es la segunda causa de ausentismo
laboral
Más común razón para reemplazo
articular de rodilla y cadera
Más frecuente en mujeres posmenopáusicas
Incrementa significativamente con la edad
Prevalencia Radiológica (OA rodillas):
Menores de 45: 2 %.
Entre 45-64 : 30%.
Mayores de 65: 68%.
Después de los 75 años: 80%.
Menos del 50% con cambios tienen manifestaciones
Edad: Después de los 75 años cambios radiológicos en
80%.
Género: Mujeres 2 veces mayor riesgo
Obesidad: Riesgo de O.A. de rodil as 4 veces
Ejercicios de alto impacto: Mayor riesgo
Traumatismo - Cirugías
Debilidad muscular: Déficit propiocepción
Factores genéticos: OA de manos (50%)
• Dolor articular
• Exacerbado por la actividad (Mecánico)
• En enfermedad más avanzada, el dolor se presenta con menos
actividad o en reposo
• El dolor no es causado directamente por daño del cartílago que
es avascular y aneural.
• Rigidez
• La rigidez matutina menor de treinta minutos
• Después de períodos de la inactividad
•
• Monoarticular (anormalidad
congénita o trauma)
• Pauciarticular (edad media)
• Poliarticular (mas común)
• Dedos, rodillas, caderas, y la
columna dorsal
Rara vez afecta codos,
muñecas, tobillos
• Búsqueda de trauma,
anormalidad congénita
enfermedad sistémica o
micro-cristalina.
•
•
•
•
Enfermedad articular, de curso lento, progresivo
Dolor con el uso de la articulación comprometida
Nódulos Heberden y nódulos de Bouchard en manos
Deformidad en varo de la rodil a
• Dolor a la palpación
• Tumefacción articular,
deformidades
• Derrame sinovial
• No inflamatorio
• Crépitos gruesos
• Interrupción de superficies
articulares normalmente lisas
• Limitación movilidad
• Comúnmente afectadas
• Rara vez produce dolor y
disminución de la movilidad
• Nódulos de Heberden
• Nódulos de Bouchard
• 58% nódulos de Heberden
• 29.9% nódulos de Bouchard
• La Osteoartrosis generalmente sólo presenta signos y
síntomas locales que se relacionan a anormalidades radiológicas
características (Osteofitos definidos), aunque esto no siempre
ocurre en los estadíos tempranos de la enfermedad.
• Los signos y síntomas son dolor, tumefacción, rigidez, sinovitis,
deformidad y crépitos articulares.
Fig. http://2.bp.blogspot.com/_jcr363YkHxY/SLMgB47NXBI/AAAAAAAAGWA/DUS2fx5mayQ/s320/dolor+rodilla.jpg
http://www.medicina21.com/web/images/d53-2.jpg
http://www.clinicadeldolorylaartritis.com/images/artritis1.jpg
• Edad:
Es el más importante para que
aparezca la OA y a medida que la
persona envejece aumenta la
prevalencia y la incidencia.
• Obesidad:
Las mujeres obesas tienen riesgo
4
veces mayor riesgo de
presentar OA de odillas que las
que
• Género, Ambiente:
Se tiene el doble de probabilidad en mujeres que en
hombres,
aunque, la OA de cadera es igual de frecuente en
ambos
sexos.
En Japón, China, Sudáfrica y Arabia es menos
prevalente la OA de cadera que en países occidentales.
http://estudianteseducacion.files.wordpress.com/2008/10/japon.jpg
http://china.pordescubrir.com/wp-content/uploads/2009/01/muralla-china.jpg
http://www1.uprh.edu/ppvm/Back-up/HOMVRE1.gif
• Factores genéticos:
Hay tendencia familiar a presentar la artrosis
degenerativa
sobre todo la relacionada con la presencia de nódulos
de
Heberden y Bouchard las cuales recientemente se han
vistos
asociados a antígenos de clase II del HLA (HLA DR2).
https://www.vitagenes.com/media/imagen_de_fondo/ArtritisADN_.jpg
http://www.nia.nih.gov/NR/rdonlyres/45996FC4-F6DE-4D75-A661-6941BB809219/2505/d
http://www.uninet.edu/cimc99/cursos/braindeath/Image21.jpg
http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200709/24/fisicayquimica/20070924klpcnafyq_65.Ies.SCO.jpg
http://www.bioanalisis.com.ni/images/labo02.jpg
Risartrosis
Bouchard
Heberden
Criterios para la clasificación e informe de la Osteoartritis
Idiopática de la rodilla* (formato tradicional).
Clínicos y Radiológicos
Dolor como se define antes y
al menos uno de los tres
siguientes:
Clínicos +
Dolor como se define
antes y al menos tres
los seis siguientes:
Clínicos y de laboratorio
Dolor previo en la rodilla durante la
Mayor parte de los días del mes
de
(Articular y no periarticular) y al
Menos cinco de los nueve siguientes:
Edad >50 años Edad >50 años Edad >50 años
Rigidez < 30 min Rigidez < 30 min Rigidez < 30 min
Crepitación Crepitación Crepitación
Dolor a la presión ósea más Dolor a la
Osteofitos Crecimiento
Calor no
SENSIBILIDAD:
presión ósea
Crecimiento óseo
óseo
Calor no palpable
palpable
VSG < 40 mm/h
Factor Reumatoide < 1:40
Líquido Sinovial se osteoartritis:
Claro, viscoso o un valor de los
Leucocitos < 2000/mm3
SENSIBILIDAD: 92%
95%
ESPECIFICIDAD 75%
SENSIBILIDAD: 91%
ESPECIFICIDAD 86%
ESPECIFICIDAD: 69%.
_______________________________________________________________________________
angostamient
o del espacio
interarticular
la esclerosis ósea en el
compartimiento interno o
medial que constituye una
prueba de
engrosamiento de la cortical
osteofitos en la
mitad interna del
fémur
Fig. http:
//escuela.med.puc.cl/deptos/traumatologia/Images/Image2.jpg
Fig.
http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://escuela.med.puc.cl/publ/AtlasArtroplastiaCadera/FotosBig/8.jpg&imgrefurl=http://escuela.med.puc.cl/publ/AtlasArtro
Fig. http://static.consumer.es/revista/imgs/20011201/salud01.jpg
No farmacológico, farmacológico y quirúrgico de la guía NICE.
• Ejercicio y terapia manual:
para todos los pacientes y
debe incluir el
fortalecimiento muscular
local, y la capacidad
aeróbica general.
Manipulación y estiramiento
se debe considerar como un
complemento a los
tratamientos básicos, en
particular para la
osteoartritis de la cadera.
Imagen: http://www.visitacasas.com/wp-content/uploads/2009/09/El-ejercicio-contribuye-a-un-mejor-sueño-para-los-ancianos1.jpg
Guía NICE de osteoartritis, Febrero 2008.
Guía clínica para la atención de osteoartrosis de rodilla y cadera. Revista Médica del IMSS vol 41, Suplemento 1, 2003.
• Perdida de peso
• Electroterapia: uso de la
estimulación nerviosa
eléctrica transcutánea
(ENET) como complemento
al tratamiento básico para el
alivio del dolor.
• Acupuntura: NO USAR.
Imagen: http://www.alpha-stim.com/repository/assets/images/Shoulder.jpg
Guía NICE de osteoartritis, Febrero 2008.
• Ayudas y dispositivos: las
personas con OA que tienen
dolor o inestabilidad
biomecánica conjunta debe
ser considerado para una
ortesis/ soportes de
articulaciones/ plantillas
como un complemento a su
tratamiento básico.
Elementos de ayuda como
bastones para los que
tengan dificultad en la vida
diaria
Imagen: http://www.visionfarma.es/images/product/1/large/pl_1_1_154.jpg
Guía NICE de osteoartritis, Febrero 2008.
• Nutracéuticos: NO USAR
glucosamina o productos
condroitina.
• Tto invasivo para la OA de
rodilla: el lavado y
desbridamiento artroscópico
no deben ser ofrecidos
como parte del tratamiento,
a menos que la persona
tiene la artrosis de rodilla
con una historia clara de
bloqueo mecánico (no
gelificante, "dando paso
evidencia" de rayos X o de
cuerpos libres) .
Imagen: http://www.teknon.es/consultorio/pous/imagenes/protesis_rodilla05.jpg
Guía NICE de osteoartritis, Febrero 2008.
considerados.
• Analgesicos orales: ofrece el
paracetamol para aliviar el
dolor además del tto base.
El paracetamol y/o los AINE
tópicos deben ser
considerados por delante de
los AINE por vía oral, los
inhibidores de COX-2 o los
opiáceos.
Si el paracetamol o los AINE
tópicos son insuficientes para
aliviar el dolor, entonces la
adición de los analgésicos
opioides deben ser
Imagen: http://4.bp.blogspot.com/_UHiO-Q3hBPE/S2bc4Y0-opI/AAAAAAAAAm4/xaSP8HVIWp4/s400/083D6CTGP1_1.jpg
Guía NICE de osteoartritis, Febrero 2008.
• Tto tópicos: AINEs tópicos
para aliviar el dolor, además
del tratamiento de base para
las personas con OA de
rodilla o la mano. También
como complemento se
recomienda la Capsaicina
tópica.
Rubefacientes no se
recomiendan para el
tratamiento de la OA.
Imagen: http://medicablogs.diariomedico.com/mdaniel/files/2009/06/cartoon-massage.jpg
Guía NICE de osteoartritis, Febrero 2008.
• AINE y inhibidores
altamente selectivos de la
COX-2: Cuando los AINE
tópicos o paracetamol no
quita el dolor o no es
suficiente para aliviar el
dolor se recomienda la
sustitución con un inhibidor
oral COX-2/AINE debe ser
considerada.
Deben ser usados en la menor
dosis efectiva durante el
menor tiempo posible y
acompañado de un inhibidor
de la bomba de protones.
Imagen: http://medicablogs.diariomedico.com/espondilitis/files/2010/05/121.gif
Guía NICE de osteoartritis, Febrero 2008.
• AINE y inhibidores
altamente selectivos de la
COX-2: la primera opción
debería ser un AINE estandar
o un inhibidor COX-2
(excepto el etoricoxib 60 mg).
Tienen efectos analgésicos de
una magnitud similar, pero
varían en su potencial
gastrointestinal, toxicidad
hepática y cardio-renal, por lo
tanto, al elegir el agente y la
dosis, se deben tener en
cuenta el riesgo de cada
paciente factores.
Se deben realizar evaluaciones
periódicas sobre las posibles
complicaciones.
Imagen: http://www.babyboomercaretaker.com/images/Comparison-Of-Osteoarthritis-Drugs.jpg
Guía NICE de osteoartritis, Febrero 2008.
• AINE y inhibidores
altamente selectivos de la
COX-2: la primera opción
debería ser un AINE estandar
o un inhibidor COX-2
(excepto el etoricoxib 60 mg).
Tienen efectos analgésicos de
una magnitud similar, pero
varían en su potencial
gastrointestinal, toxicidad
hepática y cardio-renal, por lo
tanto, al elegir el agente y la
dosis, se deben tener en
cuenta el riesgo de cada
paciente factores.
Se deben realizar evaluaciones
periódicas sobre las posibles
complicaciones.
Imagen: http://static.consumer.es/www/imgs/2006/10/med1.jpg
Guía NICE de osteoartritis, Febrero 2008.
• Sulfato de glucosamina: La glucosamina es
un aminomonosacarido que es componente
de casi todos los tejidos incluyendo el
cartílago. Es un medicamento de acción lenta
para el tratamiento de la OA. Posee un efecto
antiinflamatorio in vitro que sugiere que puede
tener un papel benéfico en la respuesta
metabólica del cartílago, no se ha demostrado
en vivo un efecto de condroprotección (Nivel
de Evidencia I, Grado de recomendación A)
• Posible agente modificador de la enfermedad
(Nivel de evidencia I, Grado de
recomendación A)
Medicamentos de acción lenta en el tratamiento de la osteoartritis de cadera, rodilla y mano. Óscar Uribe Uribe, Luis Fernando Pinto Peñaranda,
José Fernando Molina Restrepo, Luis Alberto Ramírez Gómez. REVISTA COLOMBIANA DE REUMATOLOGÍA, VOL. 9 No. 1, Marzo 2002, pp. 29-
33
• Sulfato de condroitina: Predomina
en la matriz extracelular de tejidos
tales como piel, hueso, ligamentos,
tendones y vasos sanguíneos. Se
evidencia del efecto analgésico del
medicamento y por ende su utilidad
en osteoartritis, incluso facilitando la
disminución en los requerimientos
de analgésicos (Nivel de evidencia
II, Grado de recomendación B)
Medicamentos de acción lenta en el tratamiento de la osteoartritis de cadera, rodilla y mano. Óscar Uribe Uribe, Luis Fernando Pinto Peñaranda,
José Fernando Molina Restrepo, Luis Alberto Ramírez Gómez. REVISTA COLOMBIANA DE REUMATOLOGÍA, VOL. 9 No. 1, Marzo 2002, pp. 29-
33
Adenosylmetionina (SAMe) es un
intermediario natural del metabolismo, la
cual tiene múltiples funciones biológicas
Tiene propiedades analgésicas,
antiinflamatorias y gastroprotectoras. Los
estudios clínicos han demostrado efecto
comparable a ibuprofeno, naproxeno y
piroxicam. La administración IV de 400mg
durante 5 dias, como dosis de carga, para
evitar retardo en la instalación de la acción,
seguida de 200mg 3 veces/día, durante 23
días mostró un efecto benéfico en el
manejo del dolor en paciente con
osteoartritis.
Medicamentos de acción lenta en el tratamiento de la osteoartritis de cadera, rodilla y mano. Óscar Uribe Uribe, Luis Fernando Pinto Peñaranda,
José Fernando Molina Restrepo, Luis Alberto Ramírez Gómez. REVISTA COLOMBIANA DE REUMATOLOGÍA, VOL. 9 No. 1, Marzo 2002, pp. 29-
33
• Tetraciclinas La minociclina y la doxiciclina, tienen efectos biológicos
importantes independientes de su acción antibacteriana. Entre estos
efectos se encuentran: inhibición de la actividad de Metaloproteinasas
(MMP), especialmente colagenasa (MMP-1), gelatinasa (MMP-2 y
estromelisina (MMP-3), inhiben la resorción ósea, la angiogénesis y la
degradación de la matriz del cartílago. Minociclina, doxiciclina y las
tetraciclinas químicamente modificadas (CMT) inhiben la expresión de
la óxido nítrico sintetasa inducida (iNOS) y aumentan la producción de
Prostaglandina E2 (PGE-2). Las CMT, especialmente CMT-3, aumentan
la expresión de COX-2.
Medicamentos de acción lenta en el tratamiento de la osteoartritis de cadera, rodilla y mano. Óscar Uribe Uribe, Luis Fernando Pinto Peñaranda,
José Fernando Molina Restrepo, Luis Alberto Ramírez Gómez. REVISTA COLOMBIANA DE REUMATOLOGÍA, VOL. 9 No. 1, Marzo 2002, pp. 29-
33
• Antioxidantes Los radicales libres de oxígeno, pueden mediar o
aumentar el daño tisular en la articulación osteoartrítica por varios
mecanismos especialmente, por el aumento de la presión
intraarticular, la inflamación de bajo grado y el aumento de la
actividad metabólica. La vitamina C es una antioxidante y un
elemento esencial para síntesis del colágeno tipo II. Se ha
demostrado que el alto consumo de antioxidantes especialmente de
vitamina C, beta caroteno y vitamina E, protegen contra la progresión
de la osteoartritis, aunque no tienen efecto sobre la incidencia de la
OA. Las dosis mayores de 150 mgs de vitamina C, disminuyen dolor,
reducen el riesgo de pérdida de cartílago y progresión de la
enfermedad en pacientes con OA, pero no disminuye la incidencia.
Los beta carotenos y la vitamina E, tienen un efecto similar pero
menos consistente.
Medicamentos de acción lenta en el tratamiento de la osteoartritis de cadera, rodilla y mano. Óscar Uribe Uribe, Luis Fernando Pinto Peñaranda,
José Fernando Molina Restrepo, Luis Alberto Ramírez Gómez. REVISTA COLOMBIANA DE REUMATOLOGÍA, VOL. 9 No. 1, Marzo 2002, pp. 29-
33
• Inyección intraarticular:
inyecciones de
corticosteroides intraarticular
debe considerarse como un
complemento al tratamiento
básico para el alivio del
dolor moderado a severo en
personas con OA.
• Las inyecciones de ácido
hialurónico intraarticular no
se recomiendan para el
tratamiento de la OA.
Imagen: http://www.eorthopod.com/images/ContentImages/ankle/ankle_osteoarthritis/ankle_osteoarthritis_treatment02.jpg
Guía NICE de osteoartritis, Febrero 2008.
• Se debe enviar cirugía de
reemplazo articular para pte
con OA q experimentan
síntomas en las
articulaciones (dolor, rigidez
y reducción de la función)
que tienen un impacto
sustancial en su calidad de
vida y son refractarios al
tratamiento no
quirúrgico. Debe hacerse
antes de que se prolonga y
se estableció la limitación
funcional y dolor intenso.
Imagen: http://www.clinicadam.com/graphics/images/es/19907.jpg
Guía NICE de osteoartritis, Febrero 2008.

Más contenido relacionado

Similar a osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx

osteoartritis
osteoartritisosteoartritis
osteoartritis
joseandreoide
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
Maricruz MA
 
Osteoartritis en el adulto mayor
Osteoartritis en el adulto mayorOsteoartritis en el adulto mayor
Osteoartritis en el adulto mayor
Rosa Alva
 
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinalSeminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Universidad de Chile
 
CLASE 03 OSTEOARTRITIS Y ARTRITIS GOTOSA.pdf
CLASE 03 OSTEOARTRITIS Y ARTRITIS GOTOSA.pdfCLASE 03 OSTEOARTRITIS Y ARTRITIS GOTOSA.pdf
CLASE 03 OSTEOARTRITIS Y ARTRITIS GOTOSA.pdf
YomiraSuazo
 
Gonartrosis
GonartrosisGonartrosis
Artrosis y fracturas
Artrosis y fracturasArtrosis y fracturas
Artrosis y fracturas
Santiago Ulcuango
 
Osteoartritis buena
Osteoartritis buenaOsteoartritis buena
Osteoartritis buena
Odette Magdaleno
 
Artrosis word
Artrosis wordArtrosis word
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoideaArtritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Tatiana Medina
 
Gonalgia no traumatica.pptx.... ..nhhk........
Gonalgia no traumatica.pptx....   ..nhhk........Gonalgia no traumatica.pptx....   ..nhhk........
Gonalgia no traumatica.pptx.... ..nhhk........
SofiaDiaz459867
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno AndradeOsteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
Ricardo Andrade Albarracin
 
M8 osteoartrosis
M8 osteoartrosisM8 osteoartrosis
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
Elizabeth Escamilla
 
0ctava clase (1)
0ctava clase (1)0ctava clase (1)
0ctava clase (1)
analida garavito gomez
 
Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosis
grixyspa
 
artrosis
artrosis artrosis
Artrosis 2 c
Artrosis 2  c Artrosis 2  c
Artrosis 2 c
Santiago Oloferne
 
Enfoque clínico del paciente reumático
Enfoque clínico del paciente reumáticoEnfoque clínico del paciente reumático
Enfoque clínico del paciente reumático
Universidad Libre seccional Barranquilla
 

Similar a osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx (20)

osteoartritis
osteoartritisosteoartritis
osteoartritis
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
Osteoartritis en el adulto mayor
Osteoartritis en el adulto mayorOsteoartritis en el adulto mayor
Osteoartritis en el adulto mayor
 
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinalSeminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
 
CLASE 03 OSTEOARTRITIS Y ARTRITIS GOTOSA.pdf
CLASE 03 OSTEOARTRITIS Y ARTRITIS GOTOSA.pdfCLASE 03 OSTEOARTRITIS Y ARTRITIS GOTOSA.pdf
CLASE 03 OSTEOARTRITIS Y ARTRITIS GOTOSA.pdf
 
Gonartrosis
GonartrosisGonartrosis
Gonartrosis
 
Artrosis y fracturas
Artrosis y fracturasArtrosis y fracturas
Artrosis y fracturas
 
Osteoartritis buena
Osteoartritis buenaOsteoartritis buena
Osteoartritis buena
 
Artrosis word
Artrosis wordArtrosis word
Artrosis word
 
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoideaArtritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
 
Gonalgia no traumatica.pptx.... ..nhhk........
Gonalgia no traumatica.pptx....   ..nhhk........Gonalgia no traumatica.pptx....   ..nhhk........
Gonalgia no traumatica.pptx.... ..nhhk........
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno AndradeOsteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
 
M8 osteoartrosis
M8 osteoartrosisM8 osteoartrosis
M8 osteoartrosis
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
0ctava clase (1)
0ctava clase (1)0ctava clase (1)
0ctava clase (1)
 
Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosis
 
artrosis
artrosis artrosis
artrosis
 
Artrosis 2 c
Artrosis 2  c Artrosis 2  c
Artrosis 2 c
 
Enfoque clínico del paciente reumático
Enfoque clínico del paciente reumáticoEnfoque clínico del paciente reumático
Enfoque clínico del paciente reumático
 

Más de JesusAlanoca2

Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudioDisplasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
JesusAlanoca2
 
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbhles2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
JesusAlanoca2
 
MENINGITIS ESTUDIO PRESENTACION DE TEMA
MENINGITIS ESTUDIO  PRESENTACION DE TEMAMENINGITIS ESTUDIO  PRESENTACION DE TEMA
MENINGITIS ESTUDIO PRESENTACION DE TEMA
JesusAlanoca2
 
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.pptlectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
JesusAlanoca2
 
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024aTRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
JesusAlanoca2
 
PROGRAMA TB-1.pptx
PROGRAMA TB-1.pptxPROGRAMA TB-1.pptx
PROGRAMA TB-1.pptx
JesusAlanoca2
 
UROANALISIS-1.pptx
UROANALISIS-1.pptxUROANALISIS-1.pptx
UROANALISIS-1.pptx
JesusAlanoca2
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
JesusAlanoca2
 
DOC-20221027-WA0005..pptx
DOC-20221027-WA0005..pptxDOC-20221027-WA0005..pptx
DOC-20221027-WA0005..pptx
JesusAlanoca2
 
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptxVISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
JesusAlanoca2
 
osteoartrosis.ppt
osteoartrosis.pptosteoartrosis.ppt
osteoartrosis.ppt
JesusAlanoca2
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
JesusAlanoca2
 
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptxcolitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
JesusAlanoca2
 
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptxexantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
JesusAlanoca2
 
Enfermedades_exantematicas.ppt
Enfermedades_exantematicas.pptEnfermedades_exantematicas.ppt
Enfermedades_exantematicas.ppt
JesusAlanoca2
 
cefaleapedia-190328005558-1.pptx
cefaleapedia-190328005558-1.pptxcefaleapedia-190328005558-1.pptx
cefaleapedia-190328005558-1.pptx
JesusAlanoca2
 
ASBESTOSIS 2023.pdf
ASBESTOSIS 2023.pdfASBESTOSIS 2023.pdf
ASBESTOSIS 2023.pdf
JesusAlanoca2
 
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptxdolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
JesusAlanoca2
 
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptxATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
JesusAlanoca2
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
JesusAlanoca2
 

Más de JesusAlanoca2 (20)

Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudioDisplasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
 
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbhles2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
 
MENINGITIS ESTUDIO PRESENTACION DE TEMA
MENINGITIS ESTUDIO  PRESENTACION DE TEMAMENINGITIS ESTUDIO  PRESENTACION DE TEMA
MENINGITIS ESTUDIO PRESENTACION DE TEMA
 
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.pptlectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
 
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024aTRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
 
PROGRAMA TB-1.pptx
PROGRAMA TB-1.pptxPROGRAMA TB-1.pptx
PROGRAMA TB-1.pptx
 
UROANALISIS-1.pptx
UROANALISIS-1.pptxUROANALISIS-1.pptx
UROANALISIS-1.pptx
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
DOC-20221027-WA0005..pptx
DOC-20221027-WA0005..pptxDOC-20221027-WA0005..pptx
DOC-20221027-WA0005..pptx
 
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptxVISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
 
osteoartrosis.ppt
osteoartrosis.pptosteoartrosis.ppt
osteoartrosis.ppt
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptxcolitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
 
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptxexantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
 
Enfermedades_exantematicas.ppt
Enfermedades_exantematicas.pptEnfermedades_exantematicas.ppt
Enfermedades_exantematicas.ppt
 
cefaleapedia-190328005558-1.pptx
cefaleapedia-190328005558-1.pptxcefaleapedia-190328005558-1.pptx
cefaleapedia-190328005558-1.pptx
 
ASBESTOSIS 2023.pdf
ASBESTOSIS 2023.pdfASBESTOSIS 2023.pdf
ASBESTOSIS 2023.pdf
 
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptxdolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
 
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptxATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx

  • 1.
  • 2. • La Osteoartrosis (OA) es una enfermedad dinámica caracterizada por cambios en el metabolismo del cartílago que culmina en degradación de la matriz. • Originalmente considerada como una enfermedad esencialmente no inflamatoria (Enfermedad Articular Degenerativa), • Ahora representa un proceso donde se ha alterado el balance normal entre la degradación y reparación del cartílago articular y hueso subcondral, con un componente inflamatorio (Osteoartrosis u Osteoartritis). Fig. http://i.esmas.com/image/0/000/005/562/osteoartritisnt.jpg
  • 3. Enfermedad articular más frecuente 21 millones de personas tienen OA Causa de pérdida significativa de días de trabajo y de jubilación temprana Es la segunda causa de ausentismo laboral Más común razón para reemplazo articular de rodilla y cadera
  • 4. Más frecuente en mujeres posmenopáusicas Incrementa significativamente con la edad Prevalencia Radiológica (OA rodillas): Menores de 45: 2 %. Entre 45-64 : 30%. Mayores de 65: 68%. Después de los 75 años: 80%. Menos del 50% con cambios tienen manifestaciones
  • 5. Edad: Después de los 75 años cambios radiológicos en 80%. Género: Mujeres 2 veces mayor riesgo Obesidad: Riesgo de O.A. de rodil as 4 veces Ejercicios de alto impacto: Mayor riesgo Traumatismo - Cirugías Debilidad muscular: Déficit propiocepción Factores genéticos: OA de manos (50%)
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. • Dolor articular • Exacerbado por la actividad (Mecánico) • En enfermedad más avanzada, el dolor se presenta con menos actividad o en reposo • El dolor no es causado directamente por daño del cartílago que es avascular y aneural. • Rigidez • La rigidez matutina menor de treinta minutos • Después de períodos de la inactividad
  • 13. • • Monoarticular (anormalidad congénita o trauma) • Pauciarticular (edad media) • Poliarticular (mas común) • Dedos, rodillas, caderas, y la columna dorsal Rara vez afecta codos, muñecas, tobillos • Búsqueda de trauma, anormalidad congénita enfermedad sistémica o micro-cristalina.
  • 14. • • • • Enfermedad articular, de curso lento, progresivo Dolor con el uso de la articulación comprometida Nódulos Heberden y nódulos de Bouchard en manos Deformidad en varo de la rodil a
  • 15. • Dolor a la palpación • Tumefacción articular, deformidades • Derrame sinovial • No inflamatorio • Crépitos gruesos • Interrupción de superficies articulares normalmente lisas • Limitación movilidad
  • 16. • Comúnmente afectadas • Rara vez produce dolor y disminución de la movilidad • Nódulos de Heberden • Nódulos de Bouchard • 58% nódulos de Heberden • 29.9% nódulos de Bouchard
  • 17. • La Osteoartrosis generalmente sólo presenta signos y síntomas locales que se relacionan a anormalidades radiológicas características (Osteofitos definidos), aunque esto no siempre ocurre en los estadíos tempranos de la enfermedad. • Los signos y síntomas son dolor, tumefacción, rigidez, sinovitis, deformidad y crépitos articulares. Fig. http://2.bp.blogspot.com/_jcr363YkHxY/SLMgB47NXBI/AAAAAAAAGWA/DUS2fx5mayQ/s320/dolor+rodilla.jpg http://www.medicina21.com/web/images/d53-2.jpg http://www.clinicadeldolorylaartritis.com/images/artritis1.jpg
  • 18. • Edad: Es el más importante para que aparezca la OA y a medida que la persona envejece aumenta la prevalencia y la incidencia. • Obesidad: Las mujeres obesas tienen riesgo 4 veces mayor riesgo de presentar OA de odillas que las que
  • 19. • Género, Ambiente: Se tiene el doble de probabilidad en mujeres que en hombres, aunque, la OA de cadera es igual de frecuente en ambos sexos. En Japón, China, Sudáfrica y Arabia es menos prevalente la OA de cadera que en países occidentales. http://estudianteseducacion.files.wordpress.com/2008/10/japon.jpg http://china.pordescubrir.com/wp-content/uploads/2009/01/muralla-china.jpg http://www1.uprh.edu/ppvm/Back-up/HOMVRE1.gif
  • 20. • Factores genéticos: Hay tendencia familiar a presentar la artrosis degenerativa sobre todo la relacionada con la presencia de nódulos de Heberden y Bouchard las cuales recientemente se han vistos asociados a antígenos de clase II del HLA (HLA DR2). https://www.vitagenes.com/media/imagen_de_fondo/ArtritisADN_.jpg http://www.nia.nih.gov/NR/rdonlyres/45996FC4-F6DE-4D75-A661-6941BB809219/2505/d
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Criterios para la clasificación e informe de la Osteoartritis Idiopática de la rodilla* (formato tradicional). Clínicos y Radiológicos Dolor como se define antes y al menos uno de los tres siguientes: Clínicos + Dolor como se define antes y al menos tres los seis siguientes: Clínicos y de laboratorio Dolor previo en la rodilla durante la Mayor parte de los días del mes de (Articular y no periarticular) y al Menos cinco de los nueve siguientes: Edad >50 años Edad >50 años Edad >50 años Rigidez < 30 min Rigidez < 30 min Rigidez < 30 min Crepitación Crepitación Crepitación Dolor a la presión ósea más Dolor a la Osteofitos Crecimiento Calor no SENSIBILIDAD: presión ósea Crecimiento óseo óseo Calor no palpable palpable VSG < 40 mm/h Factor Reumatoide < 1:40 Líquido Sinovial se osteoartritis: Claro, viscoso o un valor de los Leucocitos < 2000/mm3 SENSIBILIDAD: 92% 95% ESPECIFICIDAD 75% SENSIBILIDAD: 91% ESPECIFICIDAD 86% ESPECIFICIDAD: 69%. _______________________________________________________________________________
  • 33.
  • 34.
  • 35. angostamient o del espacio interarticular la esclerosis ósea en el compartimiento interno o medial que constituye una prueba de engrosamiento de la cortical osteofitos en la mitad interna del fémur
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 42. No farmacológico, farmacológico y quirúrgico de la guía NICE.
  • 43. • Ejercicio y terapia manual: para todos los pacientes y debe incluir el fortalecimiento muscular local, y la capacidad aeróbica general. Manipulación y estiramiento se debe considerar como un complemento a los tratamientos básicos, en particular para la osteoartritis de la cadera. Imagen: http://www.visitacasas.com/wp-content/uploads/2009/09/El-ejercicio-contribuye-a-un-mejor-sueño-para-los-ancianos1.jpg Guía NICE de osteoartritis, Febrero 2008.
  • 44. Guía clínica para la atención de osteoartrosis de rodilla y cadera. Revista Médica del IMSS vol 41, Suplemento 1, 2003.
  • 45. • Perdida de peso • Electroterapia: uso de la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (ENET) como complemento al tratamiento básico para el alivio del dolor. • Acupuntura: NO USAR. Imagen: http://www.alpha-stim.com/repository/assets/images/Shoulder.jpg Guía NICE de osteoartritis, Febrero 2008.
  • 46. • Ayudas y dispositivos: las personas con OA que tienen dolor o inestabilidad biomecánica conjunta debe ser considerado para una ortesis/ soportes de articulaciones/ plantillas como un complemento a su tratamiento básico. Elementos de ayuda como bastones para los que tengan dificultad en la vida diaria Imagen: http://www.visionfarma.es/images/product/1/large/pl_1_1_154.jpg Guía NICE de osteoartritis, Febrero 2008.
  • 47. • Nutracéuticos: NO USAR glucosamina o productos condroitina. • Tto invasivo para la OA de rodilla: el lavado y desbridamiento artroscópico no deben ser ofrecidos como parte del tratamiento, a menos que la persona tiene la artrosis de rodilla con una historia clara de bloqueo mecánico (no gelificante, "dando paso evidencia" de rayos X o de cuerpos libres) . Imagen: http://www.teknon.es/consultorio/pous/imagenes/protesis_rodilla05.jpg Guía NICE de osteoartritis, Febrero 2008.
  • 48. considerados. • Analgesicos orales: ofrece el paracetamol para aliviar el dolor además del tto base. El paracetamol y/o los AINE tópicos deben ser considerados por delante de los AINE por vía oral, los inhibidores de COX-2 o los opiáceos. Si el paracetamol o los AINE tópicos son insuficientes para aliviar el dolor, entonces la adición de los analgésicos opioides deben ser Imagen: http://4.bp.blogspot.com/_UHiO-Q3hBPE/S2bc4Y0-opI/AAAAAAAAAm4/xaSP8HVIWp4/s400/083D6CTGP1_1.jpg Guía NICE de osteoartritis, Febrero 2008.
  • 49. • Tto tópicos: AINEs tópicos para aliviar el dolor, además del tratamiento de base para las personas con OA de rodilla o la mano. También como complemento se recomienda la Capsaicina tópica. Rubefacientes no se recomiendan para el tratamiento de la OA. Imagen: http://medicablogs.diariomedico.com/mdaniel/files/2009/06/cartoon-massage.jpg Guía NICE de osteoartritis, Febrero 2008.
  • 50. • AINE y inhibidores altamente selectivos de la COX-2: Cuando los AINE tópicos o paracetamol no quita el dolor o no es suficiente para aliviar el dolor se recomienda la sustitución con un inhibidor oral COX-2/AINE debe ser considerada. Deben ser usados en la menor dosis efectiva durante el menor tiempo posible y acompañado de un inhibidor de la bomba de protones. Imagen: http://medicablogs.diariomedico.com/espondilitis/files/2010/05/121.gif Guía NICE de osteoartritis, Febrero 2008.
  • 51. • AINE y inhibidores altamente selectivos de la COX-2: la primera opción debería ser un AINE estandar o un inhibidor COX-2 (excepto el etoricoxib 60 mg). Tienen efectos analgésicos de una magnitud similar, pero varían en su potencial gastrointestinal, toxicidad hepática y cardio-renal, por lo tanto, al elegir el agente y la dosis, se deben tener en cuenta el riesgo de cada paciente factores. Se deben realizar evaluaciones periódicas sobre las posibles complicaciones. Imagen: http://www.babyboomercaretaker.com/images/Comparison-Of-Osteoarthritis-Drugs.jpg Guía NICE de osteoartritis, Febrero 2008.
  • 52. • AINE y inhibidores altamente selectivos de la COX-2: la primera opción debería ser un AINE estandar o un inhibidor COX-2 (excepto el etoricoxib 60 mg). Tienen efectos analgésicos de una magnitud similar, pero varían en su potencial gastrointestinal, toxicidad hepática y cardio-renal, por lo tanto, al elegir el agente y la dosis, se deben tener en cuenta el riesgo de cada paciente factores. Se deben realizar evaluaciones periódicas sobre las posibles complicaciones. Imagen: http://static.consumer.es/www/imgs/2006/10/med1.jpg Guía NICE de osteoartritis, Febrero 2008.
  • 53. • Sulfato de glucosamina: La glucosamina es un aminomonosacarido que es componente de casi todos los tejidos incluyendo el cartílago. Es un medicamento de acción lenta para el tratamiento de la OA. Posee un efecto antiinflamatorio in vitro que sugiere que puede tener un papel benéfico en la respuesta metabólica del cartílago, no se ha demostrado en vivo un efecto de condroprotección (Nivel de Evidencia I, Grado de recomendación A) • Posible agente modificador de la enfermedad (Nivel de evidencia I, Grado de recomendación A) Medicamentos de acción lenta en el tratamiento de la osteoartritis de cadera, rodilla y mano. Óscar Uribe Uribe, Luis Fernando Pinto Peñaranda, José Fernando Molina Restrepo, Luis Alberto Ramírez Gómez. REVISTA COLOMBIANA DE REUMATOLOGÍA, VOL. 9 No. 1, Marzo 2002, pp. 29- 33
  • 54. • Sulfato de condroitina: Predomina en la matriz extracelular de tejidos tales como piel, hueso, ligamentos, tendones y vasos sanguíneos. Se evidencia del efecto analgésico del medicamento y por ende su utilidad en osteoartritis, incluso facilitando la disminución en los requerimientos de analgésicos (Nivel de evidencia II, Grado de recomendación B) Medicamentos de acción lenta en el tratamiento de la osteoartritis de cadera, rodilla y mano. Óscar Uribe Uribe, Luis Fernando Pinto Peñaranda, José Fernando Molina Restrepo, Luis Alberto Ramírez Gómez. REVISTA COLOMBIANA DE REUMATOLOGÍA, VOL. 9 No. 1, Marzo 2002, pp. 29- 33
  • 55. Adenosylmetionina (SAMe) es un intermediario natural del metabolismo, la cual tiene múltiples funciones biológicas Tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias y gastroprotectoras. Los estudios clínicos han demostrado efecto comparable a ibuprofeno, naproxeno y piroxicam. La administración IV de 400mg durante 5 dias, como dosis de carga, para evitar retardo en la instalación de la acción, seguida de 200mg 3 veces/día, durante 23 días mostró un efecto benéfico en el manejo del dolor en paciente con osteoartritis. Medicamentos de acción lenta en el tratamiento de la osteoartritis de cadera, rodilla y mano. Óscar Uribe Uribe, Luis Fernando Pinto Peñaranda, José Fernando Molina Restrepo, Luis Alberto Ramírez Gómez. REVISTA COLOMBIANA DE REUMATOLOGÍA, VOL. 9 No. 1, Marzo 2002, pp. 29- 33
  • 56. • Tetraciclinas La minociclina y la doxiciclina, tienen efectos biológicos importantes independientes de su acción antibacteriana. Entre estos efectos se encuentran: inhibición de la actividad de Metaloproteinasas (MMP), especialmente colagenasa (MMP-1), gelatinasa (MMP-2 y estromelisina (MMP-3), inhiben la resorción ósea, la angiogénesis y la degradación de la matriz del cartílago. Minociclina, doxiciclina y las tetraciclinas químicamente modificadas (CMT) inhiben la expresión de la óxido nítrico sintetasa inducida (iNOS) y aumentan la producción de Prostaglandina E2 (PGE-2). Las CMT, especialmente CMT-3, aumentan la expresión de COX-2. Medicamentos de acción lenta en el tratamiento de la osteoartritis de cadera, rodilla y mano. Óscar Uribe Uribe, Luis Fernando Pinto Peñaranda, José Fernando Molina Restrepo, Luis Alberto Ramírez Gómez. REVISTA COLOMBIANA DE REUMATOLOGÍA, VOL. 9 No. 1, Marzo 2002, pp. 29- 33
  • 57. • Antioxidantes Los radicales libres de oxígeno, pueden mediar o aumentar el daño tisular en la articulación osteoartrítica por varios mecanismos especialmente, por el aumento de la presión intraarticular, la inflamación de bajo grado y el aumento de la actividad metabólica. La vitamina C es una antioxidante y un elemento esencial para síntesis del colágeno tipo II. Se ha demostrado que el alto consumo de antioxidantes especialmente de vitamina C, beta caroteno y vitamina E, protegen contra la progresión de la osteoartritis, aunque no tienen efecto sobre la incidencia de la OA. Las dosis mayores de 150 mgs de vitamina C, disminuyen dolor, reducen el riesgo de pérdida de cartílago y progresión de la enfermedad en pacientes con OA, pero no disminuye la incidencia. Los beta carotenos y la vitamina E, tienen un efecto similar pero menos consistente. Medicamentos de acción lenta en el tratamiento de la osteoartritis de cadera, rodilla y mano. Óscar Uribe Uribe, Luis Fernando Pinto Peñaranda, José Fernando Molina Restrepo, Luis Alberto Ramírez Gómez. REVISTA COLOMBIANA DE REUMATOLOGÍA, VOL. 9 No. 1, Marzo 2002, pp. 29- 33
  • 58. • Inyección intraarticular: inyecciones de corticosteroides intraarticular debe considerarse como un complemento al tratamiento básico para el alivio del dolor moderado a severo en personas con OA. • Las inyecciones de ácido hialurónico intraarticular no se recomiendan para el tratamiento de la OA. Imagen: http://www.eorthopod.com/images/ContentImages/ankle/ankle_osteoarthritis/ankle_osteoarthritis_treatment02.jpg Guía NICE de osteoartritis, Febrero 2008.
  • 59. • Se debe enviar cirugía de reemplazo articular para pte con OA q experimentan síntomas en las articulaciones (dolor, rigidez y reducción de la función) que tienen un impacto sustancial en su calidad de vida y son refractarios al tratamiento no quirúrgico. Debe hacerse antes de que se prolonga y se estableció la limitación funcional y dolor intenso. Imagen: http://www.clinicadam.com/graphics/images/es/19907.jpg Guía NICE de osteoartritis, Febrero 2008.