SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentacion 
Amazonas es uno de los 32 departamentos de Colombia, ubicado en la 
parte sur del país, en gran parte al sur de la línea ecuatorial. Es el 
departamento colombiano más grande en cuanto a extensión territorial y 
se compone en su totalidad de territorio de la Selva Amazónica. Al norte 
limita con los departamentos de Caquetá y Vaupés y al noroeste con el 
departamento del Putumayo. El resto de su territorio es de frontera 
internacional: al este con Brasil y al sur y sureste con el Perú. Amazonas es 
el departamento con mayor longitud en límites internacionales del país. 
La porción meridional del departamento, al sur del río Putumayo, se 
denomina "Trapecio amazónico", el cual incluye la triple frontera de 
Colombia, Perú y Brasil, el acceso colombiano al río Amazonas —su límite 
sur—, y la capital del departamento, la ciudad de Leticia. 
Que es?
Toponimia 
• El nombre del departamento 
procede del nombre del gran río 
Amazonas. El río a su vez fue así 
denominado por el conquistador 
español Francisco de Orellana 
(1511 - 1546), el cual, en su viaje 
de exploración, dijo que fue 
atacado por "feroces mujeres" 
que se le semejaron a las 
amazonas de la mitología griega; 
sin embargo, la existencia de una 
tribu guerrera femenina en tal 
tiempo no ha podido ser 
demostrada y es posible que 
fuesen guerreros amerindios de 
pelo largo los que impresionaron 
al conquistador por el cual 
denominó a las selvas y al río con 
el nombre de Amazonas.
Historia 
• Como Departamento, el Amazonas es uno de los más recientes en Colombia. Hasta 1991 era parte de los 
llamados "Territorios Nacionales" del país, una entidad bastante discutida, pero eliminada con la 
redistribución territorial de la nueva Constitución Política. Es quizá uno de los departamentos colombianos en 
donde se ha conservado con mayor gracia la presencia de los pueblos amerindios de la familia lingüística 
Arawak. 
• Entre los primeros exploradores europeos del territorio está Francisco de Orellana, quien le daría el nombre 
a la selva. La colonización española pondría el territorio forestal bajo el dominio de la provincia de Popayán, 
pero la independencia de las colonias españolas desataría un ánimo expansionista de las nuevas repúblicas 
hermanas, especialmente el Perú y Brasil. Colombia, más concentrada políticamente en la región andina, 
perdería una gran parte del territorio amazónico. 
• En 1822 el Amazonas hizo parte del Departamento de Azuay, el cual comprendía desde Boyacá hasta 
territorio del actual Perú durante la existencia de Gran Colombia. En 1858 ya pertenecía al Territorio del 
Caquetá, que era parte del Estado Soberano del Cauca; con la reforma constitucional de 1886 el Estado 
Soberano del Cauca se convierte en el Departamento del Cauca. Entre los años 1920 y 1930, Colombia y Perú 
legitiman su frontera por medio del tratado Salomón-Lozano, en el cual ambas repúblicas se reparten los 
territorios comprendidos entre los ríos Caquetá y Napo. Dentro de estas se le cede a Colombia el trapecio 
amazónico, donde obtiene Leticia, ciudad amazónica fundada por colonos peruanos.2 
• En 1928 y como base en la delimitación de la frontera entre Colombia y Perú, se crea la Comisaría del 
Amazonas que por su importancia se renombra en 1931 a Intendencia del Amazonas, ampliándose su 
territorio hacia el norte con partes de la Intendencia del Caquetá. En 1943 cambia de nuevo a Comisaría 
Especial, para luego en 1951 denominarse otra vez Intendencia Nacional. En 1957 finalmente adopta la 
denominación de Comisaría Especial del Amazonas que cambia el 6 de julio de 1991 a Departamento del 
Amazonas
Fisiografia 
• El departamento del Amazonas tiene una superficie de 109.665 km², que en 
términos de extensión es similar a la de Cuba. Está densamente cubierto 
de selva y cruzado por ríos largos y caudalosos que son tributarios del río 
Amazonas. Su territorio presenta numerosas lagunas y zonas pantanosas. 
El departamento está conformado por dos partes: el Trapecio amazónico 
que hace como una península que se ve limitada al sur por el río Amazonas 
y el resto del departamento.4 
• El departamento consiste principalmente de una extensa llanura, que tiene 
varios relieves de poca altura como los siguientes: 
• Mesa del Iguaje. 
• Cerro Cumare. 
• Sierra de Chiribiquete. 
• Cerro Campaña. 
• Serranía de San José. 
• Cerro Otare.
Hidrografia 
Además del Amazonas, otros ríos del departamento son: 
Río Caquetá: el principal tributario del Amazonas. 
Río Putumayo: que marca el límite con Perú. 
Río Apaporis: que marca el límite septentrional con el departamento 
del Vaupés.
Parques Naturales 
• El Departamento, dada su gran riqueza 
ecológica y medio ambiental, es sede de 
varios parques naturales nacionales 
colombianos: 
• Parque nacional natural Amacayacu. 
• Parque nacional natural Cahuinarí. 
• Parque nacional natural Río Puré. 
• Parque nacional natural Yaigojé 
Apaporis.
Parques Naturales 
• El Departamento, dada su gran riqueza 
ecológica y medio ambiental, es sede de 
varios parques naturales nacionales 
colombianos: 
• Parque nacional natural Amacayacu. 
• Parque nacional natural Cahuinarí. 
• Parque nacional natural Río Puré. 
• Parque nacional natural Yaigojé 
Apaporis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 Vision Sintetica del Peru
1 Vision Sintetica del Peru1 Vision Sintetica del Peru
1 Vision Sintetica del Peru
CSG
 
Regiones geográficas
Regiones geográficasRegiones geográficas
Regiones geográficas
María José Acaro Maza
 
Departamentos del peru
Departamentos del peruDepartamentos del peru
Departamentos del peru
ivanalexanderbg
 
Geografia de colombia
Geografia de colombiaGeografia de colombia
Geografia de colombia
LuisMartinezCardenas2
 
Departamentos del perú
Departamentos del perúDepartamentos del perú
Departamentos del perú
LCHACONA
 
Manuelpinto practica4
Manuelpinto practica4Manuelpinto practica4
Manuelpinto practica4
Marqueting Fundaciofiac
 
Departamentos del perú
Departamentos del perúDepartamentos del perú
Departamentos del perú
MICHAELANTONYCASTILLOAVILA
 
Paisajes.De.Mi.Argentina..7..
Paisajes.De.Mi.Argentina..7..Paisajes.De.Mi.Argentina..7..
Paisajes.De.Mi.Argentina..7..
Julio Avila
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Cata Gutierrez
 
Realidad nacional segundo curso segundo bloque
Realidad nacional segundo curso segundo bloqueRealidad nacional segundo curso segundo bloque
Realidad nacional segundo curso segundo bloque
rubhendesiderio
 
222261124 ecor-region-es
222261124 ecor-region-es222261124 ecor-region-es
222261124 ecor-region-es
Saidy Vasquez Martinez
 
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Presentacion panama
Presentacion panamaPresentacion panama
Presentacion panama
Universidad de Panama
 
Universidad centrl del ecuador ecuador
Universidad centrl del ecuador  ecuadorUniversidad centrl del ecuador  ecuador
Universidad centrl del ecuador ecuador
lorenaguanochanga
 
Power point panamá
Power point panamáPower point panamá
Power point panamá
joanlaly04
 
presentacion de la hidrografia Venezolana
presentacion de la hidrografia Venezolanapresentacion de la hidrografia Venezolana
presentacion de la hidrografia Venezolana
Licenciado En Educación
 
Regiones argentinas
Regiones argentinasRegiones argentinas
Regiones argentinas
fernex_98
 
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

La actualidad más candente (18)

1 Vision Sintetica del Peru
1 Vision Sintetica del Peru1 Vision Sintetica del Peru
1 Vision Sintetica del Peru
 
Regiones geográficas
Regiones geográficasRegiones geográficas
Regiones geográficas
 
Departamentos del peru
Departamentos del peruDepartamentos del peru
Departamentos del peru
 
Geografia de colombia
Geografia de colombiaGeografia de colombia
Geografia de colombia
 
Departamentos del perú
Departamentos del perúDepartamentos del perú
Departamentos del perú
 
Manuelpinto practica4
Manuelpinto practica4Manuelpinto practica4
Manuelpinto practica4
 
Departamentos del perú
Departamentos del perúDepartamentos del perú
Departamentos del perú
 
Paisajes.De.Mi.Argentina..7..
Paisajes.De.Mi.Argentina..7..Paisajes.De.Mi.Argentina..7..
Paisajes.De.Mi.Argentina..7..
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Realidad nacional segundo curso segundo bloque
Realidad nacional segundo curso segundo bloqueRealidad nacional segundo curso segundo bloque
Realidad nacional segundo curso segundo bloque
 
222261124 ecor-region-es
222261124 ecor-region-es222261124 ecor-region-es
222261124 ecor-region-es
 
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela
 
Presentacion panama
Presentacion panamaPresentacion panama
Presentacion panama
 
Universidad centrl del ecuador ecuador
Universidad centrl del ecuador  ecuadorUniversidad centrl del ecuador  ecuador
Universidad centrl del ecuador ecuador
 
Power point panamá
Power point panamáPower point panamá
Power point panamá
 
presentacion de la hidrografia Venezolana
presentacion de la hidrografia Venezolanapresentacion de la hidrografia Venezolana
presentacion de la hidrografia Venezolana
 
Regiones argentinas
Regiones argentinasRegiones argentinas
Regiones argentinas
 
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
 

Similar a Departamento de amazonias

Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
CHARLESJ10
 
Departamento amazonias
Departamento amazoniasDepartamento amazonias
Departamento amazonias
Guiito Morera
 
Departamento amazonias
Departamento amazoniasDepartamento amazonias
Departamento amazonias
Guiito Morera
 
Unprg 5 to sec.
Unprg 5 to sec.Unprg 5 to sec.
Regiones argentinas
Regiones argentinasRegiones argentinas
Regiones argentinas
zancv
 
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
normalmariamontessori
 
Río amazonas
Río amazonasRío amazonas
Río amazonas
Maik Ferreras Feliz
 
Trabajo amazonas.2
Trabajo amazonas.2Trabajo amazonas.2
Trabajo amazonas.2
Dixon Mendoza
 
Colombia project.
Colombia project.Colombia project.
Colombia project.
sita151998
 
República argentina trabajo Sebastian González
República argentina  trabajo Sebastian GonzálezRepública argentina  trabajo Sebastian González
República argentina trabajo Sebastian González
monicairoli
 
Departamentos del perú
Departamentos del perúDepartamentos del perú
Departamentos del perú
Aldana Timote
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Cristian Barbosa Herrera
 
La cuenca Amazónica
La cuenca Amazónica La cuenca Amazónica
La cuenca Amazónica
Alejandra Proaño
 
historia del peru ...almen
historia del peru ...almenhistoria del peru ...almen
historia del peru ...almen
A. Chz Contreras
 
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
A. Chz Contreras
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
estefsuarez
 
gobierno regional
gobierno regional gobierno regional
gobierno regional
damianacu
 
Organización universitaria oandes
Organización universitaria oandesOrganización universitaria oandes
Organización universitaria oandes
Yessenia Amaya
 
Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado
DAVID SANTIAGO MURCIA MARTINEZ
 
Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4
DAVID SANTIAGO MURCIA MARTINEZ
 

Similar a Departamento de amazonias (20)

Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Departamento amazonias
Departamento amazoniasDepartamento amazonias
Departamento amazonias
 
Departamento amazonias
Departamento amazoniasDepartamento amazonias
Departamento amazonias
 
Unprg 5 to sec.
Unprg 5 to sec.Unprg 5 to sec.
Unprg 5 to sec.
 
Regiones argentinas
Regiones argentinasRegiones argentinas
Regiones argentinas
 
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
 
Río amazonas
Río amazonasRío amazonas
Río amazonas
 
Trabajo amazonas.2
Trabajo amazonas.2Trabajo amazonas.2
Trabajo amazonas.2
 
Colombia project.
Colombia project.Colombia project.
Colombia project.
 
República argentina trabajo Sebastian González
República argentina  trabajo Sebastian GonzálezRepública argentina  trabajo Sebastian González
República argentina trabajo Sebastian González
 
Departamentos del perú
Departamentos del perúDepartamentos del perú
Departamentos del perú
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
La cuenca Amazónica
La cuenca Amazónica La cuenca Amazónica
La cuenca Amazónica
 
historia del peru ...almen
historia del peru ...almenhistoria del peru ...almen
historia del peru ...almen
 
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
 
gobierno regional
gobierno regional gobierno regional
gobierno regional
 
Organización universitaria oandes
Organización universitaria oandesOrganización universitaria oandes
Organización universitaria oandes
 
Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado Regiones de colombia grado
Regiones de colombia grado
 
Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4Regiones de colombia grado 10 4
Regiones de colombia grado 10 4
 

Más de Guiito Morera

Presentación156ghgf
Presentación156ghgfPresentación156ghgf
Presentación156ghgf
Guiito Morera
 
Peguelo Perrro
Peguelo Perrro Peguelo Perrro
Peguelo Perrro
Guiito Morera
 
jhkj
jhkjjhkj
fafgagadfg
fafgagadfgfafgagadfg
fafgagadfg
Guiito Morera
 
Bad boys bad noys
Bad boys bad noysBad boys bad noys
Bad boys bad noys
Guiito Morera
 
Zonas Perrrro
Zonas PerrrroZonas Perrrro
Zonas Perrrro
Guiito Morera
 
43534daf
43534daf43534daf
43534daf
Guiito Morera
 
dkudddi
dkudddidkudddi
dkudddi
Guiito Morera
 
fdgeifvezinbgb159856
fdgeifvezinbgb159856fdgeifvezinbgb159856
fdgeifvezinbgb159856
Guiito Morera
 
dfgdfgfddgdfhfhfgfgfgff
dfgdfgfddgdfhfhfgfgfgffdfgdfgfddgdfhfhfgfgfgff
dfgdfgfddgdfhfhfgfgfgff
Guiito Morera
 
Exel Primera Practica
Exel Primera Practica Exel Primera Practica
Exel Primera Practica
Guiito Morera
 
Presentacion Unidad 7 2016
Presentacion Unidad 7 2016Presentacion Unidad 7 2016
Presentacion Unidad 7 2016
Guiito Morera
 
Lego Minstorms
Lego MinstormsLego Minstorms
Lego Minstorms
Guiito Morera
 
Robotica NXT
Robotica NXTRobotica NXT
Robotica NXT
Guiito Morera
 
New
NewNew
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
Guiito Morera
 
Duplicar Objetos
Duplicar ObjetosDuplicar Objetos
Duplicar Objetos
Guiito Morera
 
Crear Objetos 2
Crear Objetos 2Crear Objetos 2
Crear Objetos 2
Guiito Morera
 
Objetos 2
Objetos 2Objetos 2
Objetos 2
Guiito Morera
 
3.1
3.13.1

Más de Guiito Morera (20)

Presentación156ghgf
Presentación156ghgfPresentación156ghgf
Presentación156ghgf
 
Peguelo Perrro
Peguelo Perrro Peguelo Perrro
Peguelo Perrro
 
jhkj
jhkjjhkj
jhkj
 
fafgagadfg
fafgagadfgfafgagadfg
fafgagadfg
 
Bad boys bad noys
Bad boys bad noysBad boys bad noys
Bad boys bad noys
 
Zonas Perrrro
Zonas PerrrroZonas Perrrro
Zonas Perrrro
 
43534daf
43534daf43534daf
43534daf
 
dkudddi
dkudddidkudddi
dkudddi
 
fdgeifvezinbgb159856
fdgeifvezinbgb159856fdgeifvezinbgb159856
fdgeifvezinbgb159856
 
dfgdfgfddgdfhfhfgfgfgff
dfgdfgfddgdfhfhfgfgfgffdfgdfgfddgdfhfhfgfgfgff
dfgdfgfddgdfhfhfgfgfgff
 
Exel Primera Practica
Exel Primera Practica Exel Primera Practica
Exel Primera Practica
 
Presentacion Unidad 7 2016
Presentacion Unidad 7 2016Presentacion Unidad 7 2016
Presentacion Unidad 7 2016
 
Lego Minstorms
Lego MinstormsLego Minstorms
Lego Minstorms
 
Robotica NXT
Robotica NXTRobotica NXT
Robotica NXT
 
New
NewNew
New
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
 
Duplicar Objetos
Duplicar ObjetosDuplicar Objetos
Duplicar Objetos
 
Crear Objetos 2
Crear Objetos 2Crear Objetos 2
Crear Objetos 2
 
Objetos 2
Objetos 2Objetos 2
Objetos 2
 
3.1
3.13.1
3.1
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Departamento de amazonias

  • 1. Presentacion Amazonas es uno de los 32 departamentos de Colombia, ubicado en la parte sur del país, en gran parte al sur de la línea ecuatorial. Es el departamento colombiano más grande en cuanto a extensión territorial y se compone en su totalidad de territorio de la Selva Amazónica. Al norte limita con los departamentos de Caquetá y Vaupés y al noroeste con el departamento del Putumayo. El resto de su territorio es de frontera internacional: al este con Brasil y al sur y sureste con el Perú. Amazonas es el departamento con mayor longitud en límites internacionales del país. La porción meridional del departamento, al sur del río Putumayo, se denomina "Trapecio amazónico", el cual incluye la triple frontera de Colombia, Perú y Brasil, el acceso colombiano al río Amazonas —su límite sur—, y la capital del departamento, la ciudad de Leticia. Que es?
  • 2. Toponimia • El nombre del departamento procede del nombre del gran río Amazonas. El río a su vez fue así denominado por el conquistador español Francisco de Orellana (1511 - 1546), el cual, en su viaje de exploración, dijo que fue atacado por "feroces mujeres" que se le semejaron a las amazonas de la mitología griega; sin embargo, la existencia de una tribu guerrera femenina en tal tiempo no ha podido ser demostrada y es posible que fuesen guerreros amerindios de pelo largo los que impresionaron al conquistador por el cual denominó a las selvas y al río con el nombre de Amazonas.
  • 3. Historia • Como Departamento, el Amazonas es uno de los más recientes en Colombia. Hasta 1991 era parte de los llamados "Territorios Nacionales" del país, una entidad bastante discutida, pero eliminada con la redistribución territorial de la nueva Constitución Política. Es quizá uno de los departamentos colombianos en donde se ha conservado con mayor gracia la presencia de los pueblos amerindios de la familia lingüística Arawak. • Entre los primeros exploradores europeos del territorio está Francisco de Orellana, quien le daría el nombre a la selva. La colonización española pondría el territorio forestal bajo el dominio de la provincia de Popayán, pero la independencia de las colonias españolas desataría un ánimo expansionista de las nuevas repúblicas hermanas, especialmente el Perú y Brasil. Colombia, más concentrada políticamente en la región andina, perdería una gran parte del territorio amazónico. • En 1822 el Amazonas hizo parte del Departamento de Azuay, el cual comprendía desde Boyacá hasta territorio del actual Perú durante la existencia de Gran Colombia. En 1858 ya pertenecía al Territorio del Caquetá, que era parte del Estado Soberano del Cauca; con la reforma constitucional de 1886 el Estado Soberano del Cauca se convierte en el Departamento del Cauca. Entre los años 1920 y 1930, Colombia y Perú legitiman su frontera por medio del tratado Salomón-Lozano, en el cual ambas repúblicas se reparten los territorios comprendidos entre los ríos Caquetá y Napo. Dentro de estas se le cede a Colombia el trapecio amazónico, donde obtiene Leticia, ciudad amazónica fundada por colonos peruanos.2 • En 1928 y como base en la delimitación de la frontera entre Colombia y Perú, se crea la Comisaría del Amazonas que por su importancia se renombra en 1931 a Intendencia del Amazonas, ampliándose su territorio hacia el norte con partes de la Intendencia del Caquetá. En 1943 cambia de nuevo a Comisaría Especial, para luego en 1951 denominarse otra vez Intendencia Nacional. En 1957 finalmente adopta la denominación de Comisaría Especial del Amazonas que cambia el 6 de julio de 1991 a Departamento del Amazonas
  • 4. Fisiografia • El departamento del Amazonas tiene una superficie de 109.665 km², que en términos de extensión es similar a la de Cuba. Está densamente cubierto de selva y cruzado por ríos largos y caudalosos que son tributarios del río Amazonas. Su territorio presenta numerosas lagunas y zonas pantanosas. El departamento está conformado por dos partes: el Trapecio amazónico que hace como una península que se ve limitada al sur por el río Amazonas y el resto del departamento.4 • El departamento consiste principalmente de una extensa llanura, que tiene varios relieves de poca altura como los siguientes: • Mesa del Iguaje. • Cerro Cumare. • Sierra de Chiribiquete. • Cerro Campaña. • Serranía de San José. • Cerro Otare.
  • 5. Hidrografia Además del Amazonas, otros ríos del departamento son: Río Caquetá: el principal tributario del Amazonas. Río Putumayo: que marca el límite con Perú. Río Apaporis: que marca el límite septentrional con el departamento del Vaupés.
  • 6. Parques Naturales • El Departamento, dada su gran riqueza ecológica y medio ambiental, es sede de varios parques naturales nacionales colombianos: • Parque nacional natural Amacayacu. • Parque nacional natural Cahuinarí. • Parque nacional natural Río Puré. • Parque nacional natural Yaigojé Apaporis.
  • 7. Parques Naturales • El Departamento, dada su gran riqueza ecológica y medio ambiental, es sede de varios parques naturales nacionales colombianos: • Parque nacional natural Amacayacu. • Parque nacional natural Cahuinarí. • Parque nacional natural Río Puré. • Parque nacional natural Yaigojé Apaporis.