SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS DE LATRASTORNOS DE LA
PERSONALIDADPERSONALIDAD
Rasgos de la personalidad inflexiblesRasgos de la personalidad inflexibles
desadaptativos que causandesadaptativos que causan
incapacidad social, ocupacional oincapacidad social, ocupacional o
malestar subjetivo.malestar subjetivo.
Son desviaciones extremas del modoSon desviaciones extremas del modo
como el individuo piensa, percibe,como el individuo piensa, percibe,
siente y se relaciona con los demássiente y se relaciona con los demás
CRITERIOS DE NORMALIDADCRITERIOS DE NORMALIDAD
 EstadísticoEstadístico
 Ideal utópicoIdeal utópico
 De adaptaciónDe adaptación
 De saludDe salud
 FuncionalFuncional
T. DE PERSONALIDAD SEGÚNT. DE PERSONALIDAD SEGÚN
EL DSM IVEL DSM IV
 Grupo A: Extraños, extravagantesGrupo A: Extraños, extravagantes
 Esquizoide, esquizotípico y paranoideEsquizoide, esquizotípico y paranoide
 Grupo B: InmadurosGrupo B: Inmaduros
 Histriónicos, narcisistas, antisociales yHistriónicos, narcisistas, antisociales y
límiteslímites
 Grupo C: TemerososGrupo C: Temerosos
 Evitadores, dependientes, compulsivos.Evitadores, dependientes, compulsivos.
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
paranoicaparanoica
 Preocupación porque los demás tienen motivosPreocupación porque los demás tienen motivos
ocultosocultos
 Expectativa de ser explotado por otrosExpectativa de ser explotado por otros
 Incapacidad para trabajar junto con otrosIncapacidad para trabajar junto con otros
 Imagen pobre de sí mismoImagen pobre de sí mismo
 Aislamiento socialAislamiento social
 DesapegoDesapego
 HostilidadHostilidad
 DesconfianzaDesconfianza
Trastorno esquizoide de laTrastorno esquizoide de la
personalidadpersonalidad
 Se manifiesta distante y desconectada.Se manifiesta distante y desconectada.
 Evita las actividades sociales queEvita las actividades sociales que
involucren contacto significativo con otrasinvolucren contacto significativo con otras
personas.personas.
 No desea ni disfruta de relacionesNo desea ni disfruta de relaciones
cercanas, ni siquiera con miembros de lacercanas, ni siquiera con miembros de la
familia.familia.
 Indiferencia y aislamiento social.Indiferencia y aislamiento social.
Trastorno esquizotípico de laTrastorno esquizotípico de la
personalidadpersonalidad
 Dificultad con las relacionesDificultad con las relaciones
interpersonales y alteraciones en losinterpersonales y alteraciones en los
patrones de pensamiento, apariencia ypatrones de pensamiento, apariencia y
conducta.conducta.
 Preocupaciones o miedos inusuales,Preocupaciones o miedos inusuales,
como el miedo de ser vigilados porcomo el miedo de ser vigilados por
agencias gubernamentales.agencias gubernamentales.
 Creencias inusuales (extraterrestres,Creencias inusuales (extraterrestres,
brujería, etc.brujería, etc.
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
histriónicahistriónica
 Actuar o lucir exageradamente seductorActuar o lucir exageradamente seductor
 Dejarse influenciar fácilmente por otrasDejarse influenciar fácilmente por otras
personaspersonas
 Estar demasiado preocupados por suEstar demasiado preocupados por su
apariencia físicaapariencia física
 Ser exageradamente dramáticos ySer exageradamente dramáticos y
emocionalesemocionales
 Ser demasiado sensibles ante las críticasSer demasiado sensibles ante las críticas
o la desaprobacióno la desaprobación
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
histriónicahistriónica
 Creer que las relaciones personalesCreer que las relaciones personales
son más íntimas de lo que realmenteson más íntimas de lo que realmente
sonson
 Culpar a otras personas de susCulpar a otras personas de sus
fracasos o decepcionesfracasos o decepciones
 Buscar constantemente confianza oBuscar constantemente confianza o
aprobaciónaprobación
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
histriónicahistriónica
 Tener baja tolerancia ante laTener baja tolerancia ante la
frustración o la demora en lafrustración o la demora en la
gratificacióngratificación
 Necesidad de ser el centro de laNecesidad de ser el centro de la
atenciónatención
 Estados emocionales rápidamenteEstados emocionales rápidamente
cambiantes que pueden parecercambiantes que pueden parecer
superficiales para otrossuperficiales para otros
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
narcisistanarcisista
 Reacciona a la crítica con sentimientos deReacciona a la crítica con sentimientos de
rabia, vergüenza o humillaciónrabia, vergüenza o humillación
 Se aprovecha de otros para lograr susSe aprovecha de otros para lograr sus
propias metaspropias metas
 Tiene sentimientos de prepotenciaTiene sentimientos de prepotencia
 Exagera sus logros y talentosExagera sus logros y talentos
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
narcisistanarcisista
 Está preocupado con fantasías de éxito,Está preocupado con fantasías de éxito,
poder, belleza, inteligencia o amor idealpoder, belleza, inteligencia o amor ideal
 Tiene expectativas irracionales deTiene expectativas irracionales de
tratamiento favorabletratamiento favorable
 Requiere atención y admiraciónRequiere atención y admiración
constantesconstantes
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
narcisistanarcisista
 Descuida los sentimientos de otros;Descuida los sentimientos de otros;
carece de empatíacarece de empatía
 Tiene un interés obsesivo en síTiene un interés obsesivo en sí
mismomismo
 Persigue principalmente metasPersigue principalmente metas
egoístasegoístas
Trastorno límite de laTrastorno límite de la
personalidadpersonalidad
 Sentimientos de vacío y aburrimientoSentimientos de vacío y aburrimiento
 Manifestaciones frecuentes de ira inapropiadaManifestaciones frecuentes de ira inapropiada
 Impulsividad con el dinero, el consumo deImpulsividad con el dinero, el consumo de
sustancias, las relaciones sexuales, el apetitosustancias, las relaciones sexuales, el apetito
desenfrenado y el hurto en tiendasdesenfrenado y el hurto en tiendas
 Intolerancia a la soledadIntolerancia a la soledad
 Actos recurrentes de crisis como hacerse cortesActos recurrentes de crisis como hacerse cortes
en las muñecas, tomar sobredosis o herirseen las muñecas, tomar sobredosis o herirse
(mutilarse)(mutilarse)
Factores de riesgo para esteFactores de riesgo para este
trastornotrastorno
 Abandono en la niñez o en laAbandono en la niñez o en la
adolescenciaadolescencia
 Vida familiar disociadaVida familiar disociada
 Comunicación deficiente en la familiaComunicación deficiente en la familia
 Abuso sexualAbuso sexual
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
antisocialantisocial
 Quebranta la ley constantementeQuebranta la ley constantemente
 Miente, roba y a menudo se involucra enMiente, roba y a menudo se involucra en
riñasriñas
 Descuida su propia seguridad y la de losDescuida su propia seguridad y la de los
demásdemás
 No muestra ninguna culpaNo muestra ninguna culpa
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
antisocialantisocial
 Ira y arroganciaIra y arrogancia
 Capaz de actuar gracioso yCapaz de actuar gracioso y
encantadorencantador
 Bueno para adular y manipular lasBueno para adular y manipular las
emociones de otrosemociones de otros
 Problemas legales y drogadicciónProblemas legales y drogadicción
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
evasivaevasiva
 Sentirse fácilmente herida por la crítica oSentirse fácilmente herida por la crítica o
la desaprobaciónla desaprobación
 Refrenarse demasiado en relacionesRefrenarse demasiado en relaciones
íntimasíntimas
 Ser renuente a involucrarse con lasSer renuente a involucrarse con las
personaspersonas
 Evitar actividades u ocupaciones queEvitar actividades u ocupaciones que
impliquen contacto con otras personasimpliquen contacto con otras personas
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
evasivaevasiva
 Ser tímida en situaciones sociales por elSer tímida en situaciones sociales por el
miedo de cometer un errormiedo de cometer un error
 Exagerar las dificultades potencialesExagerar las dificultades potenciales
 Mantener la opinión de que esMantener la opinión de que es
socialmente inepta, inferior o pocosocialmente inepta, inferior o poco
atractiva para otras personasatractiva para otras personas
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
dependientedependiente
 Tener dificultad para tomar decisiones sinTener dificultad para tomar decisiones sin
la aprobación de otrosla aprobación de otros
 Tener problemas para expresarTener problemas para expresar
desacuerdos con otrosdesacuerdos con otros
 Evitar la responsabilidad personalEvitar la responsabilidad personal
 Evitar estar solaEvitar estar sola
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
dependientedependiente
 Sentirse devastada o desamparada cuando unaSentirse devastada o desamparada cuando una
relación terminarelación termina
 Ser incapaz de satisfacer las exigenciasSer incapaz de satisfacer las exigencias
ordinarias de la vidaordinarias de la vida
 Llegar a preocuparse con miedos de quedarLlegar a preocuparse con miedos de quedar
abandonadaabandonada
 Sentirse herida con facilidad por la crítica o laSentirse herida con facilidad por la crítica o la
desaprobacióndesaprobación
 Ser extremadamente pasiva en relaciones conSer extremadamente pasiva en relaciones con
otras personasotras personas
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
obsesivo-compulsivaobsesivo-compulsiva
 Excesiva devoción por el trabajoExcesiva devoción por el trabajo
 InflexibilidadInflexibilidad
 Incapacidad para deshacerse de cosas, inclusoIncapacidad para deshacerse de cosas, incluso
si el objeto carece de valorsi el objeto carece de valor
 Falta de generosidadFalta de generosidad
 Expresión limitada del afectoExpresión limitada del afecto
 PerfeccionismoPerfeccionismo
 Preocupación por los detalles, reglas y listasPreocupación por los detalles, reglas y listas
 Negativa a permitir que otros hagan las cosasNegativa a permitir que otros hagan las cosas
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
 GRUPO AGRUPO A
 PsicoterapiaPsicoterapia
 Ideas de referencia, hostilidad, ideaciónIdeas de referencia, hostilidad, ideación
paranoide: antipsicóticosparanoide: antipsicóticos
 Ansiedad: BenzodiacepinasAnsiedad: Benzodiacepinas
 Depresión o angustia: Antidepresivos.Depresión o angustia: Antidepresivos.
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
 Grupo B:Grupo B:
 PsicoterapiaPsicoterapia
 Depresión atípica, labilidad afectiva:Depresión atípica, labilidad afectiva:
antidepresivosantidepresivos
 Conducta descontrolada, agresividad:Conducta descontrolada, agresividad:
estabilizadores del estado de ánimoestabilizadores del estado de ánimo
 Síntomas psicóticos e impulsividad:Síntomas psicóticos e impulsividad:
antipsicóticos a bajas dosis.antipsicóticos a bajas dosis.
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
 Grupo CGrupo C
 PsicoterapiaPsicoterapia
 AntidepresivosAntidepresivos
 AnsiolíticosAnsiolíticos
PSICOPATÍAS SEGÚNPSICOPATÍAS SEGÚN
SCHNEIDERSCHNEIDER
 Encanto superficialEncanto superficial
 Vida sexual impersonalVida sexual impersonal
 Amenaza de suicidioAmenaza de suicidio
 No aprenden de la experienciaNo aprenden de la experiencia
 Incapacidad de amarIncapacidad de amar
 MentirasMentiras
PSICOPATÍAS SEGÚNPSICOPATÍAS SEGÚN
SCHNEIDERSCHNEIDER
 Comportamiento fantasiosoComportamiento fantasioso
 Consumo de drogas o alcoholConsumo de drogas o alcohol
 InteligenciaInteligencia
 CosificaciónCosificación
 Manipulación , coerciónManipulación , coerción
 Intolerancia ante el fracaso y la frustraciónIntolerancia ante el fracaso y la frustración
PSICOPATÍASPSICOPATÍAS
 La personalidad psicopática se da enLa personalidad psicopática se da en
individuos que deben satisfacerindividuos que deben satisfacer
necesidades especiales, y para ellonecesidades especiales, y para ello
hacen uso particular de su libertad,hacen uso particular de su libertad,
valiéndose de códigos propios yvaliéndose de códigos propios y
utilizando a otras personas comoutilizando a otras personas como
cosas.cosas.
TRASTORNO DEL CONTROL DETRASTORNO DEL CONTROL DE
LOS IMPULSOSLOS IMPULSOS
 La sintomatología esencial consiste en elLa sintomatología esencial consiste en el
fracaso en resistir el impulso, deseo o tentaciónfracaso en resistir el impulso, deseo o tentación
de llevar a cabo algún acto que es dañino parade llevar a cabo algún acto que es dañino para
el propio sujeto o para los demás.el propio sujeto o para los demás.
 En el momento de consumar el acto el individuoEn el momento de consumar el acto el individuo
siente placer, gratificación o liberación, sinsiente placer, gratificación o liberación, sin
embargo, después puede haber sentimientos deembargo, después puede haber sentimientos de
pena, culpa, autorreproche, etc.pena, culpa, autorreproche, etc.
Trastorno explosivoTrastorno explosivo
 Consiste en episodios de pérdida delConsiste en episodios de pérdida del
control de los impulsos agresivos, dandocontrol de los impulsos agresivos, dando
lugar a actos violentos, graves o alugar a actos violentos, graves o a
destrucción de la propiedad. Ladestrucción de la propiedad. La
agresividad manifestada no es enagresividad manifestada no es en
absoluto proporcional al motivoabsoluto proporcional al motivo
desencadenante.desencadenante.
CleptomaníaCleptomanía
 Fracaso repetido en aguantar losFracaso repetido en aguantar los
impulsos de robar objetos que ni sonimpulsos de robar objetos que ni son
necesarios para el uso personal ni senecesarios para el uso personal ni se
toman por su valor. Esos objetos puedentoman por su valor. Esos objetos pueden
ser luego abandonados, regalados,ser luego abandonados, regalados,
escondidos o, simplemente, olvidados.escondidos o, simplemente, olvidados.
Juego patológicoJuego patológico
 Fracaso crónico y progresivo en resistirFracaso crónico y progresivo en resistir
los impulsos a jugar apareciendo unalos impulsos a jugar apareciendo una
conducta de juego que compromete yconducta de juego que compromete y
lesiona los intereses personales,lesiona los intereses personales,
familiares o vocacionales. Los problemasfamiliares o vocacionales. Los problemas
que van surgiendo como consecuenciaque van surgiendo como consecuencia
del juego tienden a aumentar la propiadel juego tienden a aumentar la propia
conducta de seguir jugando.conducta de seguir jugando.
PiromaníaPiromanía
 Es la tendencia patológica a alEs la tendencia patológica a al
provocación de incendios. Laprovocación de incendios. La
sintomatología esencial es producirsintomatología esencial es producir
incendios de forma deliberada yincendios de forma deliberada y
consciente en más de una ocasiónconsciente en más de una ocasión
conllevando una importante tensión yconllevando una importante tensión y
activación afectivas antes del incendioactivación afectivas antes del incendio
con una gran liberación e intenso placer ocon una gran liberación e intenso placer o
alivio al encender el fuego, al presenciarloalivio al encender el fuego, al presenciarlo
o al participar en sus consecuenciaso al participar en sus consecuencias
TricotilomaníaTricotilomanía
 Consiste en el fallo repetido para resistirConsiste en el fallo repetido para resistir
los impulsos de arrancarse el propiolos impulsos de arrancarse el propio
cabello. El individuo experimenta uncabello. El individuo experimenta un
aumento de la sensación de tensiónaumento de la sensación de tensión
inmediatamente antes de realizar lainmediatamente antes de realizar la
conducta consiguiendo una sensación deconducta consiguiendo una sensación de
alivio o gratificación al arrancarse el pelo.alivio o gratificación al arrancarse el pelo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transtorno de la personalidad
Transtorno de la personalidadTranstorno de la personalidad
Transtorno de la personalidad
Neidy Leon Tarqui
 
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
Gonchi Jb Vallejos
 
Trastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo bTrastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo b
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
Karen Gómez Valerio
 
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadPsicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadDany Cooper
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Mentefactos trastornos de personalidad
Mentefactos trastornos de personalidadMentefactos trastornos de personalidad
Mentefactos trastornos de personalidadprosopon
 
Trastornos de persoanlidad3
Trastornos de persoanlidad3Trastornos de persoanlidad3
Trastornos de persoanlidad3IBETHV
 
Trastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo cTrastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo c
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
Dayana Yessi
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
vadriana
 
Mmpi kg
Mmpi kgMmpi kg
Evaluación de los trastornos de personalidad.
Evaluación de los trastornos de personalidad.Evaluación de los trastornos de personalidad.
Evaluación de los trastornos de personalidad.
Sergio Aceves
 
Monografia tanstornos-de-la-personalidad
Monografia tanstornos-de-la-personalidadMonografia tanstornos-de-la-personalidad
Monografia tanstornos-de-la-personalidadunsaac
 
clasificacion de trastornos.docx
clasificacion de trastornos.docxclasificacion de trastornos.docx
clasificacion de trastornos.docx
Jose Ceballos
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Wendy Lesly
 

La actualidad más candente (19)

Transtorno de la personalidad
Transtorno de la personalidadTranstorno de la personalidad
Transtorno de la personalidad
 
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Trastornos de Personalidad
Trastornos de PersonalidadTrastornos de Personalidad
Trastornos de Personalidad
 
Trastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo bTrastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo b
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
 
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadPsicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
 
Mentefactos trastornos de personalidad
Mentefactos trastornos de personalidadMentefactos trastornos de personalidad
Mentefactos trastornos de personalidad
 
Trastornos de persoanlidad3
Trastornos de persoanlidad3Trastornos de persoanlidad3
Trastornos de persoanlidad3
 
Trastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo cTrastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo c
 
.-
.-.-
.-
 
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
 
Mmpi kg
Mmpi kgMmpi kg
Mmpi kg
 
Evaluación de los trastornos de personalidad.
Evaluación de los trastornos de personalidad.Evaluación de los trastornos de personalidad.
Evaluación de los trastornos de personalidad.
 
Monografia tanstornos-de-la-personalidad
Monografia tanstornos-de-la-personalidadMonografia tanstornos-de-la-personalidad
Monografia tanstornos-de-la-personalidad
 
clasificacion de trastornos.docx
clasificacion de trastornos.docxclasificacion de trastornos.docx
clasificacion de trastornos.docx
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 

Similar a Trastornos de la personalidad (1)

Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
DpFilosofia Quevedo
 
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptxTRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
danicza1
 
PSIQUIATRÍA FORENSE
PSIQUIATRÍA FORENSE PSIQUIATRÍA FORENSE
PSIQUIATRÍA FORENSE
Fernando Barrientos
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Isabel Peláez
 
Trastornos de personalidad jueves de psicologia
Trastornos de personalidad   jueves de psicologiaTrastornos de personalidad   jueves de psicologia
Trastornos de personalidad jueves de psicologiaAndres Gamba
 
Trastornos de Personalidad (Resumen)
Trastornos de Personalidad (Resumen) Trastornos de Personalidad (Resumen)
Trastornos de Personalidad (Resumen) Alejandro Araya Godoy
 
trastornoos.docx
trastornoos.docxtrastornoos.docx
trastornoos.docx
Alexia878666
 
Trastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-claseTrastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-clasegoogle
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.docTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
DiegoCamacho390051
 
Qué es la personalidad
Qué es la personalidadQué es la personalidad
Qué es la personalidademily20140
 
Trastorno de la personalidad ii unidad
Trastorno de la personalidad ii unidadTrastorno de la personalidad ii unidad
Trastorno de la personalidad ii unidad
ANGELICA MARIA NOLE GARCIA
 
Personalidad Histrionico fullll 1111111111
Personalidad Histrionico fullll 1111111111Personalidad Histrionico fullll 1111111111
Personalidad Histrionico fullll 1111111111Zeratul Aldaris
 
Personalidades multiples
Personalidades multiplesPersonalidades multiples
Personalidades multiplesYulibeth Diaz
 
Trastorno antisocial o disocial de la personalidad
Trastorno antisocial  o disocial de la personalidadTrastorno antisocial  o disocial de la personalidad
Trastorno antisocial o disocial de la personalidad
Iglesia Hosanna Granada
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadBobtk6
 
Trastornos de la personalidad y del control de
Trastornos de la personalidad y del control deTrastornos de la personalidad y del control de
Trastornos de la personalidad y del control de
Edgar Cinuhe Huerta Martinez
 
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptxClúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
CrysViera
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadpaoviol1911
 

Similar a Trastornos de la personalidad (1) (20)

Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptxTRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
 
PSIQUIATRÍA FORENSE
PSIQUIATRÍA FORENSE PSIQUIATRÍA FORENSE
PSIQUIATRÍA FORENSE
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Trastornos de personalidad jueves de psicologia
Trastornos de personalidad   jueves de psicologiaTrastornos de personalidad   jueves de psicologia
Trastornos de personalidad jueves de psicologia
 
Trastornos de Personalidad (Resumen)
Trastornos de Personalidad (Resumen) Trastornos de Personalidad (Resumen)
Trastornos de Personalidad (Resumen)
 
trastornoos.docx
trastornoos.docxtrastornoos.docx
trastornoos.docx
 
Trastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-claseTrastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-clase
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.docTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Qué es la personalidad
Qué es la personalidadQué es la personalidad
Qué es la personalidad
 
Trastorno de la personalidad ii unidad
Trastorno de la personalidad ii unidadTrastorno de la personalidad ii unidad
Trastorno de la personalidad ii unidad
 
Personalidad Histrionico fullll 1111111111
Personalidad Histrionico fullll 1111111111Personalidad Histrionico fullll 1111111111
Personalidad Histrionico fullll 1111111111
 
Personalidades multiples
Personalidades multiplesPersonalidades multiples
Personalidades multiples
 
Trastorno antisocial o disocial de la personalidad
Trastorno antisocial  o disocial de la personalidadTrastorno antisocial  o disocial de la personalidad
Trastorno antisocial o disocial de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad y del control de
Trastornos de la personalidad y del control deTrastornos de la personalidad y del control de
Trastornos de la personalidad y del control de
 
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptxClúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 

Más de Daniel Borba

Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
Daniel Borba
 
Diabetes new (1)
Diabetes new (1)Diabetes new (1)
Diabetes new (1)
Daniel Borba
 
Dbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentaciónDbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentación
Daniel Borba
 
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradicionesBarceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
Daniel Borba
 
Capitulo xxvi
Capitulo xxviCapitulo xxvi
Capitulo xxvi
Daniel Borba
 
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
Daniel Borba
 
Sept 23 anal. opioides - terap.
Sept 23   anal. opioides - terap.Sept 23   anal. opioides - terap.
Sept 23 anal. opioides - terap.
Daniel Borba
 
Clase nutricion en las distintas etapas
Clase nutricion en las distintas etapasClase nutricion en las distintas etapas
Clase nutricion en las distintas etapas
Daniel Borba
 
2 9 dx segd juani part 01
2 9 dx segd juani part 012 9 dx segd juani part 01
2 9 dx segd juani part 01
Daniel Borba
 
Sept 15 corticoides - dr. abdala
Sept 15   corticoides - dr. abdalaSept 15   corticoides - dr. abdala
Sept 15 corticoides - dr. abdala
Daniel Borba
 
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Sept 8   tx úlcera péptica - mafaSept 8   tx úlcera péptica - mafa
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Daniel Borba
 
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
Sept 8   tx motilidad intestinal - mafaSept 8   tx motilidad intestinal - mafa
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
Daniel Borba
 
Alimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - NutriciónAlimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - Nutrición
Daniel Borba
 
Ago 25 dislipidemias
Ago 25   dislipidemiasAgo 25   dislipidemias
Ago 25 dislipidemias
Daniel Borba
 
Gota e hiperuricemia
Gota e hiperuricemiaGota e hiperuricemia
Gota e hiperuricemia
Daniel Borba
 
Dbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentaciónDbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentación
Daniel Borba
 
4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)
Daniel Borba
 

Más de Daniel Borba (20)

Power electro
Power electroPower electro
Power electro
 
Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
 
Diabetes new (1)
Diabetes new (1)Diabetes new (1)
Diabetes new (1)
 
Dbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentaciónDbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentación
 
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradicionesBarceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
 
Capitulo xxvi
Capitulo xxviCapitulo xxvi
Capitulo xxvi
 
Debbie
DebbieDebbie
Debbie
 
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
 
Sept 23 anal. opioides - terap.
Sept 23   anal. opioides - terap.Sept 23   anal. opioides - terap.
Sept 23 anal. opioides - terap.
 
Clase nutricion en las distintas etapas
Clase nutricion en las distintas etapasClase nutricion en las distintas etapas
Clase nutricion en las distintas etapas
 
2 9 dx segd juani part 01
2 9 dx segd juani part 012 9 dx segd juani part 01
2 9 dx segd juani part 01
 
Sept 15 corticoides - dr. abdala
Sept 15   corticoides - dr. abdalaSept 15   corticoides - dr. abdala
Sept 15 corticoides - dr. abdala
 
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Sept 8   tx úlcera péptica - mafaSept 8   tx úlcera péptica - mafa
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
 
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
Sept 8   tx motilidad intestinal - mafaSept 8   tx motilidad intestinal - mafa
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
 
Alimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - NutriciónAlimentación normal - Nutrición
Alimentación normal - Nutrición
 
Ago 25 dislipidemias
Ago 25   dislipidemiasAgo 25   dislipidemias
Ago 25 dislipidemias
 
Gota e hiperuricemia
Gota e hiperuricemiaGota e hiperuricemia
Gota e hiperuricemia
 
Dbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentaciónDbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentación
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Trastornos de la personalidad (1)

  • 1. TRASTORNOS DE LATRASTORNOS DE LA PERSONALIDADPERSONALIDAD Rasgos de la personalidad inflexiblesRasgos de la personalidad inflexibles desadaptativos que causandesadaptativos que causan incapacidad social, ocupacional oincapacidad social, ocupacional o malestar subjetivo.malestar subjetivo. Son desviaciones extremas del modoSon desviaciones extremas del modo como el individuo piensa, percibe,como el individuo piensa, percibe, siente y se relaciona con los demássiente y se relaciona con los demás
  • 2. CRITERIOS DE NORMALIDADCRITERIOS DE NORMALIDAD  EstadísticoEstadístico  Ideal utópicoIdeal utópico  De adaptaciónDe adaptación  De saludDe salud  FuncionalFuncional
  • 3. T. DE PERSONALIDAD SEGÚNT. DE PERSONALIDAD SEGÚN EL DSM IVEL DSM IV  Grupo A: Extraños, extravagantesGrupo A: Extraños, extravagantes  Esquizoide, esquizotípico y paranoideEsquizoide, esquizotípico y paranoide  Grupo B: InmadurosGrupo B: Inmaduros  Histriónicos, narcisistas, antisociales yHistriónicos, narcisistas, antisociales y límiteslímites  Grupo C: TemerososGrupo C: Temerosos  Evitadores, dependientes, compulsivos.Evitadores, dependientes, compulsivos.
  • 4. Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad paranoicaparanoica  Preocupación porque los demás tienen motivosPreocupación porque los demás tienen motivos ocultosocultos  Expectativa de ser explotado por otrosExpectativa de ser explotado por otros  Incapacidad para trabajar junto con otrosIncapacidad para trabajar junto con otros  Imagen pobre de sí mismoImagen pobre de sí mismo  Aislamiento socialAislamiento social  DesapegoDesapego  HostilidadHostilidad  DesconfianzaDesconfianza
  • 5. Trastorno esquizoide de laTrastorno esquizoide de la personalidadpersonalidad  Se manifiesta distante y desconectada.Se manifiesta distante y desconectada.  Evita las actividades sociales queEvita las actividades sociales que involucren contacto significativo con otrasinvolucren contacto significativo con otras personas.personas.  No desea ni disfruta de relacionesNo desea ni disfruta de relaciones cercanas, ni siquiera con miembros de lacercanas, ni siquiera con miembros de la familia.familia.  Indiferencia y aislamiento social.Indiferencia y aislamiento social.
  • 6. Trastorno esquizotípico de laTrastorno esquizotípico de la personalidadpersonalidad  Dificultad con las relacionesDificultad con las relaciones interpersonales y alteraciones en losinterpersonales y alteraciones en los patrones de pensamiento, apariencia ypatrones de pensamiento, apariencia y conducta.conducta.  Preocupaciones o miedos inusuales,Preocupaciones o miedos inusuales, como el miedo de ser vigilados porcomo el miedo de ser vigilados por agencias gubernamentales.agencias gubernamentales.  Creencias inusuales (extraterrestres,Creencias inusuales (extraterrestres, brujería, etc.brujería, etc.
  • 7. Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad histriónicahistriónica  Actuar o lucir exageradamente seductorActuar o lucir exageradamente seductor  Dejarse influenciar fácilmente por otrasDejarse influenciar fácilmente por otras personaspersonas  Estar demasiado preocupados por suEstar demasiado preocupados por su apariencia físicaapariencia física  Ser exageradamente dramáticos ySer exageradamente dramáticos y emocionalesemocionales  Ser demasiado sensibles ante las críticasSer demasiado sensibles ante las críticas o la desaprobacióno la desaprobación
  • 8. Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad histriónicahistriónica  Creer que las relaciones personalesCreer que las relaciones personales son más íntimas de lo que realmenteson más íntimas de lo que realmente sonson  Culpar a otras personas de susCulpar a otras personas de sus fracasos o decepcionesfracasos o decepciones  Buscar constantemente confianza oBuscar constantemente confianza o aprobaciónaprobación
  • 9. Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad histriónicahistriónica  Tener baja tolerancia ante laTener baja tolerancia ante la frustración o la demora en lafrustración o la demora en la gratificacióngratificación  Necesidad de ser el centro de laNecesidad de ser el centro de la atenciónatención  Estados emocionales rápidamenteEstados emocionales rápidamente cambiantes que pueden parecercambiantes que pueden parecer superficiales para otrossuperficiales para otros
  • 10. Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad narcisistanarcisista  Reacciona a la crítica con sentimientos deReacciona a la crítica con sentimientos de rabia, vergüenza o humillaciónrabia, vergüenza o humillación  Se aprovecha de otros para lograr susSe aprovecha de otros para lograr sus propias metaspropias metas  Tiene sentimientos de prepotenciaTiene sentimientos de prepotencia  Exagera sus logros y talentosExagera sus logros y talentos
  • 11. Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad narcisistanarcisista  Está preocupado con fantasías de éxito,Está preocupado con fantasías de éxito, poder, belleza, inteligencia o amor idealpoder, belleza, inteligencia o amor ideal  Tiene expectativas irracionales deTiene expectativas irracionales de tratamiento favorabletratamiento favorable  Requiere atención y admiraciónRequiere atención y admiración constantesconstantes
  • 12. Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad narcisistanarcisista  Descuida los sentimientos de otros;Descuida los sentimientos de otros; carece de empatíacarece de empatía  Tiene un interés obsesivo en síTiene un interés obsesivo en sí mismomismo  Persigue principalmente metasPersigue principalmente metas egoístasegoístas
  • 13. Trastorno límite de laTrastorno límite de la personalidadpersonalidad  Sentimientos de vacío y aburrimientoSentimientos de vacío y aburrimiento  Manifestaciones frecuentes de ira inapropiadaManifestaciones frecuentes de ira inapropiada  Impulsividad con el dinero, el consumo deImpulsividad con el dinero, el consumo de sustancias, las relaciones sexuales, el apetitosustancias, las relaciones sexuales, el apetito desenfrenado y el hurto en tiendasdesenfrenado y el hurto en tiendas  Intolerancia a la soledadIntolerancia a la soledad  Actos recurrentes de crisis como hacerse cortesActos recurrentes de crisis como hacerse cortes en las muñecas, tomar sobredosis o herirseen las muñecas, tomar sobredosis o herirse (mutilarse)(mutilarse)
  • 14. Factores de riesgo para esteFactores de riesgo para este trastornotrastorno  Abandono en la niñez o en laAbandono en la niñez o en la adolescenciaadolescencia  Vida familiar disociadaVida familiar disociada  Comunicación deficiente en la familiaComunicación deficiente en la familia  Abuso sexualAbuso sexual
  • 15. Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad antisocialantisocial  Quebranta la ley constantementeQuebranta la ley constantemente  Miente, roba y a menudo se involucra enMiente, roba y a menudo se involucra en riñasriñas  Descuida su propia seguridad y la de losDescuida su propia seguridad y la de los demásdemás  No muestra ninguna culpaNo muestra ninguna culpa
  • 16. Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad antisocialantisocial  Ira y arroganciaIra y arrogancia  Capaz de actuar gracioso yCapaz de actuar gracioso y encantadorencantador  Bueno para adular y manipular lasBueno para adular y manipular las emociones de otrosemociones de otros  Problemas legales y drogadicciónProblemas legales y drogadicción
  • 17. Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad evasivaevasiva  Sentirse fácilmente herida por la crítica oSentirse fácilmente herida por la crítica o la desaprobaciónla desaprobación  Refrenarse demasiado en relacionesRefrenarse demasiado en relaciones íntimasíntimas  Ser renuente a involucrarse con lasSer renuente a involucrarse con las personaspersonas  Evitar actividades u ocupaciones queEvitar actividades u ocupaciones que impliquen contacto con otras personasimpliquen contacto con otras personas
  • 18. Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad evasivaevasiva  Ser tímida en situaciones sociales por elSer tímida en situaciones sociales por el miedo de cometer un errormiedo de cometer un error  Exagerar las dificultades potencialesExagerar las dificultades potenciales  Mantener la opinión de que esMantener la opinión de que es socialmente inepta, inferior o pocosocialmente inepta, inferior o poco atractiva para otras personasatractiva para otras personas
  • 19. Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad dependientedependiente  Tener dificultad para tomar decisiones sinTener dificultad para tomar decisiones sin la aprobación de otrosla aprobación de otros  Tener problemas para expresarTener problemas para expresar desacuerdos con otrosdesacuerdos con otros  Evitar la responsabilidad personalEvitar la responsabilidad personal  Evitar estar solaEvitar estar sola
  • 20. Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad dependientedependiente  Sentirse devastada o desamparada cuando unaSentirse devastada o desamparada cuando una relación terminarelación termina  Ser incapaz de satisfacer las exigenciasSer incapaz de satisfacer las exigencias ordinarias de la vidaordinarias de la vida  Llegar a preocuparse con miedos de quedarLlegar a preocuparse con miedos de quedar abandonadaabandonada  Sentirse herida con facilidad por la crítica o laSentirse herida con facilidad por la crítica o la desaprobacióndesaprobación  Ser extremadamente pasiva en relaciones conSer extremadamente pasiva en relaciones con otras personasotras personas
  • 21. Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad obsesivo-compulsivaobsesivo-compulsiva  Excesiva devoción por el trabajoExcesiva devoción por el trabajo  InflexibilidadInflexibilidad  Incapacidad para deshacerse de cosas, inclusoIncapacidad para deshacerse de cosas, incluso si el objeto carece de valorsi el objeto carece de valor  Falta de generosidadFalta de generosidad  Expresión limitada del afectoExpresión limitada del afecto  PerfeccionismoPerfeccionismo  Preocupación por los detalles, reglas y listasPreocupación por los detalles, reglas y listas  Negativa a permitir que otros hagan las cosasNegativa a permitir que otros hagan las cosas
  • 22. TRATAMIENTOTRATAMIENTO  GRUPO AGRUPO A  PsicoterapiaPsicoterapia  Ideas de referencia, hostilidad, ideaciónIdeas de referencia, hostilidad, ideación paranoide: antipsicóticosparanoide: antipsicóticos  Ansiedad: BenzodiacepinasAnsiedad: Benzodiacepinas  Depresión o angustia: Antidepresivos.Depresión o angustia: Antidepresivos.
  • 23. TRATAMIENTOTRATAMIENTO  Grupo B:Grupo B:  PsicoterapiaPsicoterapia  Depresión atípica, labilidad afectiva:Depresión atípica, labilidad afectiva: antidepresivosantidepresivos  Conducta descontrolada, agresividad:Conducta descontrolada, agresividad: estabilizadores del estado de ánimoestabilizadores del estado de ánimo  Síntomas psicóticos e impulsividad:Síntomas psicóticos e impulsividad: antipsicóticos a bajas dosis.antipsicóticos a bajas dosis.
  • 24. TRATAMIENTOTRATAMIENTO  Grupo CGrupo C  PsicoterapiaPsicoterapia  AntidepresivosAntidepresivos  AnsiolíticosAnsiolíticos
  • 25. PSICOPATÍAS SEGÚNPSICOPATÍAS SEGÚN SCHNEIDERSCHNEIDER  Encanto superficialEncanto superficial  Vida sexual impersonalVida sexual impersonal  Amenaza de suicidioAmenaza de suicidio  No aprenden de la experienciaNo aprenden de la experiencia  Incapacidad de amarIncapacidad de amar  MentirasMentiras
  • 26. PSICOPATÍAS SEGÚNPSICOPATÍAS SEGÚN SCHNEIDERSCHNEIDER  Comportamiento fantasiosoComportamiento fantasioso  Consumo de drogas o alcoholConsumo de drogas o alcohol  InteligenciaInteligencia  CosificaciónCosificación  Manipulación , coerciónManipulación , coerción  Intolerancia ante el fracaso y la frustraciónIntolerancia ante el fracaso y la frustración
  • 27. PSICOPATÍASPSICOPATÍAS  La personalidad psicopática se da enLa personalidad psicopática se da en individuos que deben satisfacerindividuos que deben satisfacer necesidades especiales, y para ellonecesidades especiales, y para ello hacen uso particular de su libertad,hacen uso particular de su libertad, valiéndose de códigos propios yvaliéndose de códigos propios y utilizando a otras personas comoutilizando a otras personas como cosas.cosas.
  • 28. TRASTORNO DEL CONTROL DETRASTORNO DEL CONTROL DE LOS IMPULSOSLOS IMPULSOS  La sintomatología esencial consiste en elLa sintomatología esencial consiste en el fracaso en resistir el impulso, deseo o tentaciónfracaso en resistir el impulso, deseo o tentación de llevar a cabo algún acto que es dañino parade llevar a cabo algún acto que es dañino para el propio sujeto o para los demás.el propio sujeto o para los demás.  En el momento de consumar el acto el individuoEn el momento de consumar el acto el individuo siente placer, gratificación o liberación, sinsiente placer, gratificación o liberación, sin embargo, después puede haber sentimientos deembargo, después puede haber sentimientos de pena, culpa, autorreproche, etc.pena, culpa, autorreproche, etc.
  • 29. Trastorno explosivoTrastorno explosivo  Consiste en episodios de pérdida delConsiste en episodios de pérdida del control de los impulsos agresivos, dandocontrol de los impulsos agresivos, dando lugar a actos violentos, graves o alugar a actos violentos, graves o a destrucción de la propiedad. Ladestrucción de la propiedad. La agresividad manifestada no es enagresividad manifestada no es en absoluto proporcional al motivoabsoluto proporcional al motivo desencadenante.desencadenante.
  • 30. CleptomaníaCleptomanía  Fracaso repetido en aguantar losFracaso repetido en aguantar los impulsos de robar objetos que ni sonimpulsos de robar objetos que ni son necesarios para el uso personal ni senecesarios para el uso personal ni se toman por su valor. Esos objetos puedentoman por su valor. Esos objetos pueden ser luego abandonados, regalados,ser luego abandonados, regalados, escondidos o, simplemente, olvidados.escondidos o, simplemente, olvidados.
  • 31. Juego patológicoJuego patológico  Fracaso crónico y progresivo en resistirFracaso crónico y progresivo en resistir los impulsos a jugar apareciendo unalos impulsos a jugar apareciendo una conducta de juego que compromete yconducta de juego que compromete y lesiona los intereses personales,lesiona los intereses personales, familiares o vocacionales. Los problemasfamiliares o vocacionales. Los problemas que van surgiendo como consecuenciaque van surgiendo como consecuencia del juego tienden a aumentar la propiadel juego tienden a aumentar la propia conducta de seguir jugando.conducta de seguir jugando.
  • 32. PiromaníaPiromanía  Es la tendencia patológica a alEs la tendencia patológica a al provocación de incendios. Laprovocación de incendios. La sintomatología esencial es producirsintomatología esencial es producir incendios de forma deliberada yincendios de forma deliberada y consciente en más de una ocasiónconsciente en más de una ocasión conllevando una importante tensión yconllevando una importante tensión y activación afectivas antes del incendioactivación afectivas antes del incendio con una gran liberación e intenso placer ocon una gran liberación e intenso placer o alivio al encender el fuego, al presenciarloalivio al encender el fuego, al presenciarlo o al participar en sus consecuenciaso al participar en sus consecuencias
  • 33. TricotilomaníaTricotilomanía  Consiste en el fallo repetido para resistirConsiste en el fallo repetido para resistir los impulsos de arrancarse el propiolos impulsos de arrancarse el propio cabello. El individuo experimenta uncabello. El individuo experimenta un aumento de la sensación de tensiónaumento de la sensación de tensión inmediatamente antes de realizar lainmediatamente antes de realizar la conducta consiguiendo una sensación deconducta consiguiendo una sensación de alivio o gratificación al arrancarse el pelo.alivio o gratificación al arrancarse el pelo.