SlideShare una empresa de Scribd logo
Araceli Rubio Benito
GESTALT Y DEPRESIÓN –
ABORDAJE TERAPEUTICO
GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO
… Es como estar metido en un túnel, o un bosque tupido. Solo. Sin esperanzas
de poder salir algún día… Más bien pensando que no se es capaz de
salir… o con la convicción de que no existe salida alguna, y con la
seguridad absoluta de que nadie podrá ayudarte. Llega un momento en que
ya no da miedo, en que ya no provoca seguir luchando. Sólo tienes ganas
de morirte y no tienes fuerzas para matarte, sólo te queda desearlo.“
• La persona deprimida tiene una visión constreñida de su realidad que le
lleva a contactar de un modo inhibido e incluso a interrumpir el contacto con
su entorno más inmediato como puedan ser las personas más significativas
GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO
• Cuando se instaura y asienta el proceso es
frecuente que quien lo sufre se exprese con
frases como: “no sé qué tengo, pero no estoy
bien”; “si todo va bien aparentemente, ¿por qué
me encuentro así?”; “nadie me comprende”;
“soy un estorbo”; “¿cómo se puede convivir con
una persona en mi estado?”; “me gustaría ser
como los demás, que no sufren como yo”, y así
un largo etcétera de lamentos y reproches
hacia uno mismo cuando no dirigidos al
entorno.
• Conforme evoluciona la depresión, se entra en
un círculo vicioso de malestar, tristeza,
sentimiento de culpa, falta de apoyo y la
sensación de un vacío que nada ni nadie puede
llenar.
• En la experiencia depresiva la persona se
encuentra aislada. El deprimido es incapaz
para apoyarse en sus propios recursos y
realizar cambios que le permitan encontrar una
solución creativa.
GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO
¿QUE CAUSA LA DEPRESIÓN?
• La depresión se origina tanto por factores biológicos como ambientales.
• Los cambios en la química del cuerpo influyen en el estado de ánimo y los
procesos de pensamiento, estos factores biológicos contribuyen en algunos
casos a la depresión.
• Algunas enfermedades crónicas graves, como la enfermedad cardiaca o el
cáncer
• Las cambios importantes y los principales factores de estrés en la vida,
como la muerte de un ser querido, la pérdida de un empleo, ruptura de
pareja, un divorcio, el envejecimiento, el crecimiento de nuestros hijos, etc.
pueden contribuir a provocar la depresión.
• Otros factores que conducen a la pérdida de identidad o autoestima
GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO
DISTINCIÓN ENTRE TRISTEZA Y DEPRESIÓN
• Tristeza, sentimiento de dolor producido por un motivo concreto y definido
que va siendo menos intenso con el paso del tiempo.
• Depresión, sentimiento de profunda tristeza o desesperación sin motivo
concreto y que interfiere en las actividades de la vida cotidiana,
retrayéndose de familiares y amigos.
DEFINICION DE DEPRESION
• La depresión describe un tono afectivo de tristeza acompañado de
sentimientos de desamparo y amor propio reducido. En la depresión todas
las facetas emocionales, cognitivas, fisiológicas y sociales pueden verse
afectadas.
GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO
Síntomas Emocionales, Físicos, Cognitivos y Conductuales
Síntomas Emocionales, Físicos, Cognitivos y Conductuales
GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO
TIPOS DE TRANSTORNOS DEPRESIVOS
• Dicotomía depresión Endógena-no Endógena o reactiva :
Depresión endógena, conlleva a la condición psicótica, de carácter no
reactivo y de origen biológico.
Depresión no-endógena o reactiva, conlleva a la condición neurótica, de
carácter reactivo y de origen psicológico.
• Dicotomía depresión Bipolar-Unipolar :
Depresión bipolar, se alterna un episodio depresivo con uno de índole
maniaca.
Depresión unipolar, cuando únicamente cuenta con el polo depresivo.
• Trastorno depresivo mayor : Incapacidad absoluta para trabajar, estudiar,
dormir, comer o realizar cualquier tipo de actividad cotidiana o que
producían placer.
GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO
• Distimia : Es un nivel menos grave de depresión.Es muy fácil confundir un
estado de distímia con estrés o cansancio. Los síntomas han sido descritos
como un "velo de tristeza"
• Depresión posparto: Sensación de tristeza, llanto repentino y dificultades de
la concentración, suelen manifestarse aproximadamente a los 4 días
posteriores a dar a luz, y desaparecen alrededor de los 10 días.
• D.A.E (Desorden Afectivo Emocional) : Es la depresión que ocurre en la
misma temporada cada año, por lo general durante los meses de otoño o
de invierno
• Depresión Doble : Distimia con un episodio de depresión mayor
• Depresión Atípica: Las personas con depresión atípica generalmente
comen y duermen con exceso, tienen un sentido general de pesadez, y un
sentimiento muy fuerte de rechazo.
GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO
TEORIAS QUE EXPLICAN LA DEPRESIÓN
El psicoanálisis ve la depresión como una agresión hacia el yo en el que el
sujeto siente una ambivalencia de amor y odio.
La psicoterapia cognitiva de Beck, plantea que la depresión es una
distorsión cognitiva que el paciente sufre como consecuencia de una
experiencia de pérdida ocurrida en un momento de su vida y que no puede
elaborar en la forma adecuada.
Seligman y su teoría del desamparo aprendido, según la cual el paciente se
siente incompetente para evitar las situaciones de sufrimiento y por ello se
culpa a sí mismo
La teoría conductual, asume que la depresión es consecuencia de un
insuficiente refuerzo de algunas conductas que propician la satisfacción,
una escasa disponibilidad de refuerzos adecuados en el entorno y de la
pérdida de efectividad de los refuerzos disponibles.
Mathews, consideró la depresión como un fracaso en la autorregulación
Salzman y Coyne quienes aseguraron que la depresión ocurría porque las
personas sentían haber perdido al aprecio y el afecto de ciertas figuras muy
importantes de su entorno.
GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO
LA DEPRESION DESDE EL PUNTO DE VISTA GESTALTICO
• La depresión es vista como
un conflicto entre dos
polaridades de la
personalidad, “perro de
arriba" y "perro de abajo”
• La depresión tiene lugar por
una interrupción o un
bloqueo de la
autorregulación organísmica
en el límite de contacto
entre el organismo y su
entorno.
• La depresión ocurre cuando
hay una interrupción en el
Ciclo de Autorregulación-
Organísmica
GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO
ABORDAJE TERAPEUTICO
Aspectos Generales de la Psicoterapia Gestalt
• Gestalt da más importancia a la vivencia fenomenológica. La experiencia es
la principal vía de aprendizaje y de cambio.
• Trabajar el Aquí y Ahora, Toda experiencia pasada y toda situación futura
repercute en el momento presente.
• Toma al hombre en forma holística, como una unidad integrada, insertado
en su entorno. El ser humano se desequilibra en forma global donde lo que
ocurre en el plano emocional afecta al cuerpo y viceversa.
• Somos organismos autorregulados en los que la homeostasis hace que nos
ajustemos creativamente al entorno para satisfacer mejor nuestras
necesidades.
• Da gran importancia al cuerpo porque el cuerpo expresa emociones,
transmite importantes informaciones sobre el individuo su personalidad y
sus trastornos y es además un importante vehiculo para la integración de
los aspectos disgregados de la personalidad.
GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO
TÉCNICAS USADAS EN GESTALT
Pretenden desarrollar en el paciente una consciencia de su experiencia
personal, la capacidad de vivir en el presente y la habilidad para hacerse
cargo de sus propias responsabilidades sin incurrir en juegos y
manipulaciones.
Tipos de técnicas :
Expresivas, su objetivo es reunir energía suficiente para completar la
acción. Se pide a la persona que “haga” o “diga” algo, que preste atención a
lo concreto.
Supresivas: su objetivo, sacar la emoción que hay debajo.
Integrativas Combinación de las dos anteriores cuyo objetivo es integrar las
partes alienadas del individuo.
GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO
BLOQUEO MANEJO/ESTRATEGIA
La depresión utiliza una serie de bloqueos, los cuales tenemos que tener en
cuenta y manejarlos con alguna estrategia específica, de acuerdo al ciclo de la
experiencia.Según el que sea podríamos utilizar las siguientes técnicas :
Desensibilización; Bloquea la sensibilidad a las
sensaciones o sentimientos. El individuo tendría que
conectar con alguna escena de su vida donde se
originó este bloqueo.
• Facilitar al paciente que tome contacto con sus zonas
de relación completando la frase: Ahora me doy cuenta
de….
• Tocarse a sí mismo.
• Movimiento del cuerpo.
• Presentar atención a su experiencia sensorial, luego
que acentúe cada vez más hasta que explote.
• Comentar las distracciones del paciente y su
conciencia de ellas. Pregunta: ¿Qué experimentas?
• Enseñar a respirar.
• Que se mire en el espejo.
• Experimentar los límites corporales.
GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO
Proyección; Atribuir a otras personas, actitudes, pensamientos, emociones, creencias o
situaciones que le son propias mediante lo cual quien proyecta no asume ninguna
responsabilidad sobre sus propios actos, pensamientos o emociones.
• Facilitar re-identificación, mediante el trabajo de silla vacía y asumir la responsabilidad de
cada palabra y acción que diga o haga para obtener un Yo más Fuerte.
• Identificación en el lenguaje por preguntas. Ejercicios verbales como: yo me tenso.
Preguntas sobre cómo se siente.
• Trabajar los temores de los introyectos y hacer que estos salgan.
• Identificación de la proyección corporal en el lenguaje y la experiencia.
• Experimentar para resaltar la experiencia.
Introyección; La persona utiliza “debeismos”
• Trabajo con polaridades, sillas, dialogo externo
• Mitos y refranes
• Proverbios y cuentos.
• Canalizar a proceso creativo.
• Trabajar con el cambio de la palabra Debo por Quiero.
• Expresar la energía que se lleva por dentro.
• Ejercicios de respiración.
• Ejercicios físicos: las posturas y los movimientos.
GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO
Retroflexión; Consiste en hacerse a sí mismo en términos agresivos lo que le gustaría
hacerles a los otros. Es importante localizar introyectos.
• Facilitar la carga energética sobre un objeto neutro que simbolice o represente una figura
o situación molesta o temida.
• Realizar un trabajo con la agresión vs ternura. Dándose amor a sí mismo, tocando las
partes lastimadas de su cuerpo.
• Trabajo de polaridades.
• Golpes a un cojín
• Bioenergética.
• Estructura corporal. Movimiento expresivo.
• Metáforas
Proflexión; Consiste en hacerles a otros, sin que lo pidan, lo que le gustaría que le hiciera
a él.
• Hacer la petición directa de la necesidad.
GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO
Deflexión; Implica evitar el contacto una vez iniciada la acción tendiente a cerrar la
Gestalt.
• Identificar la escena que provoca miedo, buscar la asociación con introyectos.
• Crear una escena agradable y enfrentar la situación o confrontar
• Manejar fantasías
• Hacer un dialogo externo
• Crear un cambio de roles y aclarar el fondo o la figura confusa.
• Prestar atención a cualidades y sensaciones.
• Juegos.
Confluencia; Es confundir los propios límites del “Yo” en los de otro para buscar
aceptación y/o reconocimiento de este y evitar responsabilizarse de la acción a
efectuar.
• Facilitar la diferenciación individual e invitar al paciente a expresarse en lo que hasta
este momento no se había atrevido.
• Favorecer la separación del sí mismo y del ambiente.
• Trabajar las creencias falsas, aumentando autoestima.
• Llevar el contacto dosificando juegos.
• Elaboración de nuevos conceptos. Preguntas: ¿Cómo sabes que está de acuerdo?
• Analizar rigidez de postura y flexibilidad, hipersensibilidad, estilo de contacto
GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO
Fijación; Consiste en recordar una experiencia que se queda rondando y molestando
en nuestra cabeza, dejado situaciones inconclusas.
• Buscar figuras alternativas y anclajes en fantasías o en el ámbito corporal y facilitar
el sentido del comportamiento, alcanzando el sentido de identidad.
• Desvinculación. Dejar que se pierda la intensidad del contacto y renunciar a la
experiencia cumbre.
• Restablecer el límite del sí mismo y separarse del entorno.
• Validar la realidad de los sentimientos de tristeza, enojo o decepción.
GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO
Postergación; El individuo no cierra su Gestalt
• Trabajar las polaridades de exageración, aprender la diferencia que existe entre
sostener una experiencia hasta el final y estancarse en ella tratando de obtener algo
más de una situación terminada o agotada.
• Facilitar el proceso de quedarnos con lo que nos nutre y eliminar lo que es toxico
• Hipnosis.
• Fantasía
• Cambio de zonas. Ayuda a que perciba sensaciones. Incluir la nueva experiencia en
el sí mismo con conciencia, asimilarlo y cerrar.
• Llevar fuera de sí a la persona.
• Respiración.
• Examinar un objeto y tomar una posición de interés.
• Expresiones verbales.
GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO
CONCLUSIONES
La psicoterapia Gestalt tiene algunas características bastante eficaces para
el tratamiento de la depresión. La importancia del Aquí y Ahora, la vivencia
fenomenológica, el considerar al hombre de forma holística, la
homeostasis, la importancia al cuerpo y la integración como objetivo último
de la terapia son algunas de las razones de la eficacia de esta disciplina.
La intervención con psicoterapia Gestalt llevará a la persona a una
consciencia de la experiencia que está viviendo, pasando por la asimilación
de recursos propios y/o aprendizaje de habilidades que le permitan dar
respuestas a las circunstancias presentes, generando responsabilidad de
sus pensamientos sentimientos y emociones que parecían negadas y sin
recurrir a juegos o manipulaciones.
GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
cratefundacion
 
Silla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla calienteSilla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla caliente
luis angel zopiyatle nicanor
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
Ignacio González Sarrió
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
kirbenyb
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
Dr. Uploader
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
kRyss
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
FlorThaliaTapiaFerna
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
Franco Dayvis Quispe Olano
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialStoka Nekus
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
Ignacio González Sarrió
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Carlos Gavancho
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPnadia_avelar27
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 

La actualidad más candente (20)

Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
 
Tecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivasTecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivas
 
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
 
Silla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla calienteSilla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla caliente
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxial
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
 

Similar a Gestalt y depresión

TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptxTECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
QSMelanya
 
Depresion point
Depresion pointDepresion point
Depresion point
Jessica Casillas
 
DEPRESION Y SUICIDIOS en nuestro seres queridos
DEPRESION  Y SUICIDIOS en nuestro seres queridosDEPRESION  Y SUICIDIOS en nuestro seres queridos
DEPRESION Y SUICIDIOS en nuestro seres queridos
CarmenVidal39
 
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 20052. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
Pastoral Salud
 
depresión.pptx
depresión.pptxdepresión.pptx
depresión.pptx
SofaMuoz19
 
Taller estrés y Ansiedad. el manejo se plasma aqui
Taller estrés y Ansiedad. el manejo se plasma aquiTaller estrés y Ansiedad. el manejo se plasma aqui
Taller estrés y Ansiedad. el manejo se plasma aqui
RomanoPrez
 
6 pasos para salir de la depresión
6 pasos para salir de la depresión6 pasos para salir de la depresión
6 pasos para salir de la depresión
IAFI PNL
 
Depresión Infantil
Depresión InfantilDepresión Infantil
Depresión Infantil
Pilar Lugardo
 
Autocontrol independencia
Autocontrol independenciaAutocontrol independencia
Autocontrol independencia
FENIAMAITEEPALACIOSG
 
Presentaciones problema
Presentaciones problemaPresentaciones problema
Presentaciones problemaEliPame
 
Presentaciones problema
Presentaciones problemaPresentaciones problema
Presentaciones problemaEliPame
 
Depresion infantil (1)
Depresion infantil (1)Depresion infantil (1)
Depresion infantil (1)
Wilmer Mondragon Mera
 
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensaHomeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensaKaren Mor
 
Clase 1 Psicologia Positiva
Clase 1 Psicologia PositivaClase 1 Psicologia Positiva
Clase 1 Psicologia Positiva
Federico Faustino González
 
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptxSEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
anny545237
 
Signos de alerta de la recaida en adicciones.pptx
Signos de alerta de la recaida en adicciones.pptxSignos de alerta de la recaida en adicciones.pptx
Signos de alerta de la recaida en adicciones.pptx
LuisAriasBrenes
 

Similar a Gestalt y depresión (20)

TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptxTECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
 
Depresion point
Depresion pointDepresion point
Depresion point
 
DEPRESION Y SUICIDIOS en nuestro seres queridos
DEPRESION  Y SUICIDIOS en nuestro seres queridosDEPRESION  Y SUICIDIOS en nuestro seres queridos
DEPRESION Y SUICIDIOS en nuestro seres queridos
 
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 20052. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
 
depresión.pptx
depresión.pptxdepresión.pptx
depresión.pptx
 
Depresión y factores de perturbación
Depresión y factores de perturbaciónDepresión y factores de perturbación
Depresión y factores de perturbación
 
Taller estrés y Ansiedad. el manejo se plasma aqui
Taller estrés y Ansiedad. el manejo se plasma aquiTaller estrés y Ansiedad. el manejo se plasma aqui
Taller estrés y Ansiedad. el manejo se plasma aqui
 
6 pasos para salir de la depresión
6 pasos para salir de la depresión6 pasos para salir de la depresión
6 pasos para salir de la depresión
 
Depresión Infantil
Depresión InfantilDepresión Infantil
Depresión Infantil
 
Autocontrol independencia
Autocontrol independenciaAutocontrol independencia
Autocontrol independencia
 
La depresión.Grupo 7
La depresión.Grupo 7La depresión.Grupo 7
La depresión.Grupo 7
 
Presentaciones problema
Presentaciones problemaPresentaciones problema
Presentaciones problema
 
Presentaciones problema
Presentaciones problemaPresentaciones problema
Presentaciones problema
 
La depresión grupo7
La depresión grupo7La depresión grupo7
La depresión grupo7
 
.
. .
.
 
Depresion infantil (1)
Depresion infantil (1)Depresion infantil (1)
Depresion infantil (1)
 
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensaHomeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
 
Clase 1 Psicologia Positiva
Clase 1 Psicologia PositivaClase 1 Psicologia Positiva
Clase 1 Psicologia Positiva
 
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptxSEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
 
Signos de alerta de la recaida en adicciones.pptx
Signos de alerta de la recaida en adicciones.pptxSignos de alerta de la recaida en adicciones.pptx
Signos de alerta de la recaida en adicciones.pptx
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Gestalt y depresión

  • 1. Araceli Rubio Benito GESTALT Y DEPRESIÓN – ABORDAJE TERAPEUTICO
  • 2. GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO … Es como estar metido en un túnel, o un bosque tupido. Solo. Sin esperanzas de poder salir algún día… Más bien pensando que no se es capaz de salir… o con la convicción de que no existe salida alguna, y con la seguridad absoluta de que nadie podrá ayudarte. Llega un momento en que ya no da miedo, en que ya no provoca seguir luchando. Sólo tienes ganas de morirte y no tienes fuerzas para matarte, sólo te queda desearlo.“ • La persona deprimida tiene una visión constreñida de su realidad que le lleva a contactar de un modo inhibido e incluso a interrumpir el contacto con su entorno más inmediato como puedan ser las personas más significativas
  • 3. GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO • Cuando se instaura y asienta el proceso es frecuente que quien lo sufre se exprese con frases como: “no sé qué tengo, pero no estoy bien”; “si todo va bien aparentemente, ¿por qué me encuentro así?”; “nadie me comprende”; “soy un estorbo”; “¿cómo se puede convivir con una persona en mi estado?”; “me gustaría ser como los demás, que no sufren como yo”, y así un largo etcétera de lamentos y reproches hacia uno mismo cuando no dirigidos al entorno. • Conforme evoluciona la depresión, se entra en un círculo vicioso de malestar, tristeza, sentimiento de culpa, falta de apoyo y la sensación de un vacío que nada ni nadie puede llenar. • En la experiencia depresiva la persona se encuentra aislada. El deprimido es incapaz para apoyarse en sus propios recursos y realizar cambios que le permitan encontrar una solución creativa.
  • 4. GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO ¿QUE CAUSA LA DEPRESIÓN? • La depresión se origina tanto por factores biológicos como ambientales. • Los cambios en la química del cuerpo influyen en el estado de ánimo y los procesos de pensamiento, estos factores biológicos contribuyen en algunos casos a la depresión. • Algunas enfermedades crónicas graves, como la enfermedad cardiaca o el cáncer • Las cambios importantes y los principales factores de estrés en la vida, como la muerte de un ser querido, la pérdida de un empleo, ruptura de pareja, un divorcio, el envejecimiento, el crecimiento de nuestros hijos, etc. pueden contribuir a provocar la depresión. • Otros factores que conducen a la pérdida de identidad o autoestima
  • 5. GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO DISTINCIÓN ENTRE TRISTEZA Y DEPRESIÓN • Tristeza, sentimiento de dolor producido por un motivo concreto y definido que va siendo menos intenso con el paso del tiempo. • Depresión, sentimiento de profunda tristeza o desesperación sin motivo concreto y que interfiere en las actividades de la vida cotidiana, retrayéndose de familiares y amigos. DEFINICION DE DEPRESION • La depresión describe un tono afectivo de tristeza acompañado de sentimientos de desamparo y amor propio reducido. En la depresión todas las facetas emocionales, cognitivas, fisiológicas y sociales pueden verse afectadas.
  • 6. GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO Síntomas Emocionales, Físicos, Cognitivos y Conductuales Síntomas Emocionales, Físicos, Cognitivos y Conductuales
  • 7. GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO TIPOS DE TRANSTORNOS DEPRESIVOS • Dicotomía depresión Endógena-no Endógena o reactiva : Depresión endógena, conlleva a la condición psicótica, de carácter no reactivo y de origen biológico. Depresión no-endógena o reactiva, conlleva a la condición neurótica, de carácter reactivo y de origen psicológico. • Dicotomía depresión Bipolar-Unipolar : Depresión bipolar, se alterna un episodio depresivo con uno de índole maniaca. Depresión unipolar, cuando únicamente cuenta con el polo depresivo. • Trastorno depresivo mayor : Incapacidad absoluta para trabajar, estudiar, dormir, comer o realizar cualquier tipo de actividad cotidiana o que producían placer.
  • 8. GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO • Distimia : Es un nivel menos grave de depresión.Es muy fácil confundir un estado de distímia con estrés o cansancio. Los síntomas han sido descritos como un "velo de tristeza" • Depresión posparto: Sensación de tristeza, llanto repentino y dificultades de la concentración, suelen manifestarse aproximadamente a los 4 días posteriores a dar a luz, y desaparecen alrededor de los 10 días. • D.A.E (Desorden Afectivo Emocional) : Es la depresión que ocurre en la misma temporada cada año, por lo general durante los meses de otoño o de invierno • Depresión Doble : Distimia con un episodio de depresión mayor • Depresión Atípica: Las personas con depresión atípica generalmente comen y duermen con exceso, tienen un sentido general de pesadez, y un sentimiento muy fuerte de rechazo.
  • 9. GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO TEORIAS QUE EXPLICAN LA DEPRESIÓN El psicoanálisis ve la depresión como una agresión hacia el yo en el que el sujeto siente una ambivalencia de amor y odio. La psicoterapia cognitiva de Beck, plantea que la depresión es una distorsión cognitiva que el paciente sufre como consecuencia de una experiencia de pérdida ocurrida en un momento de su vida y que no puede elaborar en la forma adecuada. Seligman y su teoría del desamparo aprendido, según la cual el paciente se siente incompetente para evitar las situaciones de sufrimiento y por ello se culpa a sí mismo La teoría conductual, asume que la depresión es consecuencia de un insuficiente refuerzo de algunas conductas que propician la satisfacción, una escasa disponibilidad de refuerzos adecuados en el entorno y de la pérdida de efectividad de los refuerzos disponibles. Mathews, consideró la depresión como un fracaso en la autorregulación Salzman y Coyne quienes aseguraron que la depresión ocurría porque las personas sentían haber perdido al aprecio y el afecto de ciertas figuras muy importantes de su entorno.
  • 10. GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO LA DEPRESION DESDE EL PUNTO DE VISTA GESTALTICO • La depresión es vista como un conflicto entre dos polaridades de la personalidad, “perro de arriba" y "perro de abajo” • La depresión tiene lugar por una interrupción o un bloqueo de la autorregulación organísmica en el límite de contacto entre el organismo y su entorno. • La depresión ocurre cuando hay una interrupción en el Ciclo de Autorregulación- Organísmica
  • 11. GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO ABORDAJE TERAPEUTICO Aspectos Generales de la Psicoterapia Gestalt • Gestalt da más importancia a la vivencia fenomenológica. La experiencia es la principal vía de aprendizaje y de cambio. • Trabajar el Aquí y Ahora, Toda experiencia pasada y toda situación futura repercute en el momento presente. • Toma al hombre en forma holística, como una unidad integrada, insertado en su entorno. El ser humano se desequilibra en forma global donde lo que ocurre en el plano emocional afecta al cuerpo y viceversa. • Somos organismos autorregulados en los que la homeostasis hace que nos ajustemos creativamente al entorno para satisfacer mejor nuestras necesidades. • Da gran importancia al cuerpo porque el cuerpo expresa emociones, transmite importantes informaciones sobre el individuo su personalidad y sus trastornos y es además un importante vehiculo para la integración de los aspectos disgregados de la personalidad.
  • 12. GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO TÉCNICAS USADAS EN GESTALT Pretenden desarrollar en el paciente una consciencia de su experiencia personal, la capacidad de vivir en el presente y la habilidad para hacerse cargo de sus propias responsabilidades sin incurrir en juegos y manipulaciones. Tipos de técnicas : Expresivas, su objetivo es reunir energía suficiente para completar la acción. Se pide a la persona que “haga” o “diga” algo, que preste atención a lo concreto. Supresivas: su objetivo, sacar la emoción que hay debajo. Integrativas Combinación de las dos anteriores cuyo objetivo es integrar las partes alienadas del individuo.
  • 13. GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO BLOQUEO MANEJO/ESTRATEGIA La depresión utiliza una serie de bloqueos, los cuales tenemos que tener en cuenta y manejarlos con alguna estrategia específica, de acuerdo al ciclo de la experiencia.Según el que sea podríamos utilizar las siguientes técnicas : Desensibilización; Bloquea la sensibilidad a las sensaciones o sentimientos. El individuo tendría que conectar con alguna escena de su vida donde se originó este bloqueo. • Facilitar al paciente que tome contacto con sus zonas de relación completando la frase: Ahora me doy cuenta de…. • Tocarse a sí mismo. • Movimiento del cuerpo. • Presentar atención a su experiencia sensorial, luego que acentúe cada vez más hasta que explote. • Comentar las distracciones del paciente y su conciencia de ellas. Pregunta: ¿Qué experimentas? • Enseñar a respirar. • Que se mire en el espejo. • Experimentar los límites corporales.
  • 14. GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO Proyección; Atribuir a otras personas, actitudes, pensamientos, emociones, creencias o situaciones que le son propias mediante lo cual quien proyecta no asume ninguna responsabilidad sobre sus propios actos, pensamientos o emociones. • Facilitar re-identificación, mediante el trabajo de silla vacía y asumir la responsabilidad de cada palabra y acción que diga o haga para obtener un Yo más Fuerte. • Identificación en el lenguaje por preguntas. Ejercicios verbales como: yo me tenso. Preguntas sobre cómo se siente. • Trabajar los temores de los introyectos y hacer que estos salgan. • Identificación de la proyección corporal en el lenguaje y la experiencia. • Experimentar para resaltar la experiencia. Introyección; La persona utiliza “debeismos” • Trabajo con polaridades, sillas, dialogo externo • Mitos y refranes • Proverbios y cuentos. • Canalizar a proceso creativo. • Trabajar con el cambio de la palabra Debo por Quiero. • Expresar la energía que se lleva por dentro. • Ejercicios de respiración. • Ejercicios físicos: las posturas y los movimientos.
  • 15. GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO Retroflexión; Consiste en hacerse a sí mismo en términos agresivos lo que le gustaría hacerles a los otros. Es importante localizar introyectos. • Facilitar la carga energética sobre un objeto neutro que simbolice o represente una figura o situación molesta o temida. • Realizar un trabajo con la agresión vs ternura. Dándose amor a sí mismo, tocando las partes lastimadas de su cuerpo. • Trabajo de polaridades. • Golpes a un cojín • Bioenergética. • Estructura corporal. Movimiento expresivo. • Metáforas Proflexión; Consiste en hacerles a otros, sin que lo pidan, lo que le gustaría que le hiciera a él. • Hacer la petición directa de la necesidad.
  • 16. GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO Deflexión; Implica evitar el contacto una vez iniciada la acción tendiente a cerrar la Gestalt. • Identificar la escena que provoca miedo, buscar la asociación con introyectos. • Crear una escena agradable y enfrentar la situación o confrontar • Manejar fantasías • Hacer un dialogo externo • Crear un cambio de roles y aclarar el fondo o la figura confusa. • Prestar atención a cualidades y sensaciones. • Juegos. Confluencia; Es confundir los propios límites del “Yo” en los de otro para buscar aceptación y/o reconocimiento de este y evitar responsabilizarse de la acción a efectuar. • Facilitar la diferenciación individual e invitar al paciente a expresarse en lo que hasta este momento no se había atrevido. • Favorecer la separación del sí mismo y del ambiente. • Trabajar las creencias falsas, aumentando autoestima. • Llevar el contacto dosificando juegos. • Elaboración de nuevos conceptos. Preguntas: ¿Cómo sabes que está de acuerdo? • Analizar rigidez de postura y flexibilidad, hipersensibilidad, estilo de contacto
  • 17. GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO Fijación; Consiste en recordar una experiencia que se queda rondando y molestando en nuestra cabeza, dejado situaciones inconclusas. • Buscar figuras alternativas y anclajes en fantasías o en el ámbito corporal y facilitar el sentido del comportamiento, alcanzando el sentido de identidad. • Desvinculación. Dejar que se pierda la intensidad del contacto y renunciar a la experiencia cumbre. • Restablecer el límite del sí mismo y separarse del entorno. • Validar la realidad de los sentimientos de tristeza, enojo o decepción.
  • 18. GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO Postergación; El individuo no cierra su Gestalt • Trabajar las polaridades de exageración, aprender la diferencia que existe entre sostener una experiencia hasta el final y estancarse en ella tratando de obtener algo más de una situación terminada o agotada. • Facilitar el proceso de quedarnos con lo que nos nutre y eliminar lo que es toxico • Hipnosis. • Fantasía • Cambio de zonas. Ayuda a que perciba sensaciones. Incluir la nueva experiencia en el sí mismo con conciencia, asimilarlo y cerrar. • Llevar fuera de sí a la persona. • Respiración. • Examinar un objeto y tomar una posición de interés. • Expresiones verbales.
  • 19. GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO CONCLUSIONES La psicoterapia Gestalt tiene algunas características bastante eficaces para el tratamiento de la depresión. La importancia del Aquí y Ahora, la vivencia fenomenológica, el considerar al hombre de forma holística, la homeostasis, la importancia al cuerpo y la integración como objetivo último de la terapia son algunas de las razones de la eficacia de esta disciplina. La intervención con psicoterapia Gestalt llevará a la persona a una consciencia de la experiencia que está viviendo, pasando por la asimilación de recursos propios y/o aprendizaje de habilidades que le permitan dar respuestas a las circunstancias presentes, generando responsabilidad de sus pensamientos sentimientos y emociones que parecían negadas y sin recurrir a juegos o manipulaciones.
  • 20. GESTALT Y DEPRESION – ABORDAJE TERAPEUTICO FIN