SlideShare una empresa de Scribd logo
Terapia Ocupacional y Trastornos de
la Personalidad
San Sebastián, Octubre de 2012
Servicio Vasco de Salud
José Ramón Bellido Mainar
Terapeuta Ocupacional, Trabajador Social y Licenciado en
Ciencias del Trabajo
Servicio Aragonés de Salud
Profesor Asociado de la Universidad de Zaragoza
El trastorno obsesivo-compulsivo de la
personalidad: “El perfeccionista”
Visión de uno mismoVisión de uno mismo
Responsable, fiable, perfeccionista.
Quisquilloso, competente y trabajador
Visión de los demás
Irresponsables, despreocupados
Incompetentes, autocomplacientes
Estrategia principal
Trabaja, aplica reglas, establece controles
Evalúa, critica y castiga
Criterios del DSM-IV-TR (APA 2000)
A) Un patrón general de preocupación por el orden, el perfeccionismo y
el control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la
espontaneidad y la eficiencia, que empieza en la edad adulta
1. Preocupación por los detalles, las normas, las listas, el orden, la
organización o los honorarios hasta el punto de perder de vista el
objetivo principal de la actividad.
2. Un perfeccionismo que interfiere con la finalización de la tarea.
3. Dedicación excesiva al trabajo y la productividad con exclusión3. Dedicación excesiva al trabajo y la productividad con exclusión
de actividades de ocio y de las amistades.
4. Es reacio a delegar tareas o a trabajar con otros, a menos que
se sometan exactamente a su forma de hacer las cosas.
5. Muestra rigidez y obstinación.
6. Flexibilidad sobre temas de moral, ética o valores.
7. Incapacidad para deshacerse de objetos gastados o inútiles
incluso aunque no tengan valor sentimental.
8. Adopción de un estilo avaro en los gastos para sí mismo y para
los demás.
El trastorno evitativo de la personalidad: “El
sensible”
Visión de uno mismo
Vulnerable al desprecio, al rechazo, a las críticas, torpe e incompetente
Visión de los demás
Críticos, superiores, maliciosos, productores de humillación
Estrategia principal
Evita situaciones de evaluación, aislamiento y rechazo de pensamientos “malos”
Criterios del DSM-IV-TR (APA 2000)
A) Un patrón general de inhibición social, sentimientos de inadecuación
y una hipersensibilidad a la evaluación negativa, que comienzan al
principio de la edad adulta.
1. Evita trabajos o actividades que impliquen un contacto
interpersonal importante debido al miedo a las críticas, la
desaprobación o el rechazo.
2. Es reacio a implicarse con la gente si no está seguro de que les
va caer bien.va caer bien.
3. Está preocupado por la posibilidad de ser criticado o rechazado
en las situaciones sociales.
4. Se ve a sí mismo socialmente inepto personalmente poco
interesante o inferior a los demás.
5. Es extremadamente reacio a correr riesgos personales o a
implicarse en nuevas actividades debido a que pueden resultar
comprometedoras.
6. Demuestra represión en las relaciones íntimas debido al miedo
a ser avergonzado.
7. Está inhibido en las situaciones interpersonales nuevas a causa
de sentimientos de inadecuación.
El trastorno dependiente de la personalidad:
“El tipo apegado”
Visión de uno mismo
Débil, necesitado, indefenso e incompetente
Visión de los demás
Personas que cuidan, que apoyan, protegen y competentes
Estrategia principal
Relaciones de dependencia, atentos a sus necesidades y deseos
Criterios del DSM-IV-TR (APA 2000)
A) Una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, lo que
produce un comportamiento de sumisión y apego y temores de
separación
1. Le es difícil tomar decisiones cotidianas sin una cantidad
exagerada de consejo y recomendaciones por parte de los demás.
2. Necesita que otras personas asuman la responsabilidad en las
áreas más importantes de su vida.
3. Le es difícil expresar desacuerdo por temor al abandono.3. Le es difícil expresar desacuerdo por temor al abandono.
4. Se esfuerza en exceso para obtener el cuidado y apoyo, hasta
el punto de realizar cosas que le desagradan.
5. Esta preocupado de forma poco realista por el temor de que le
abandonen.
6. Busca urgentemente otra relación como fuente de cuidado y
apoyo cuando termina una relación íntima.
7. Le es difícil iniciar proyectos o hacer cosas por propia iniciativa
(debido a una falta de confianza en sus propios juicios o
capacidades en vez de una falta de motivación o energía).
VOLICIÓN
“...construir una identidad ocupacional comienza con
el autoconocimiento de nuestras capacidades e
intereses a partir de la experiencia pasada y se
extiende hasta construir una visión del futuro que
deseamos basada sobre los valores.”deseamos basada sobre los valores.” Pág. 137, Modelo de la
Ocupación Humana, Kielhofner, 3ª ed, Panamericana
DEPENDIENTE Y EL EVITATIVO
COINCIDEN EN LA ALTA
DESVALORIZACIÓN Y EL
OBSESIVO EN LA
AMBIVALENCIA
DEPENDIENTE Y EL
EVITATIVO LOS RECONOCE
PERO NO SE LOS TERMINA
DE CREER Y EL OBSESIVO
SE CENTRA EN LOS
PRODUCTIVOS
MINIMIZAR EL
FRACASO
HABITUACIÓN
HÁBITOS: RIGIDEZ, su proceso de
adaptación a los cambios es muy lento, la
novedad la viven con “horror” como ´”vacío”.
Estilo de hábitos “demasiado” personal
ROLES: Asume EXAGERADAMENTE las
obligaciones del rol ocupacional, pero se
PIERDE en la internalización porque supone
CREAR y construir un rol ocupacional propio,
“salir del guión preescrito”
EJECUCION
COGNITIVAS: Se queda encallado en la fase de
ordenación y clasificación de la información, pretende
abarcar TODA la información, se angustia y se
bloquea
EMOCIONALES:
Represión: buscan válvulas de escape destructivasRepresión: buscan válvulas de escape destructivas
Necesitan la aprobación externa.
CATEGORIZACIÓN DE LAS RELACIONES
SOCIALES.
Evitativo y Dependiente: Incapacidad para
defender los derechos, como “defensa” conductas
pasivo-agresivas.
Obsesivo: Represión de las emociones, falta de
espontaneidad social
INTERVENCIÓN
1. Poderosa “racionalización”, son muy buenos
“alumnos” en el taller de autoestima, la
clave está en las DEVOLUCIONES en la
INTERPRETACIÓN en “vivo” para “cogerlo”
con la “guardia” bajada.
PRINCIPIOS BÁSICOS
con la “guardia” bajada.
2. Comenzar con un “hacer” donde ponga en
juego su COMPETENCIA con actividades
“familiares”.
3. EXPLORE intereses “acompañado”, por su
propia historia ocupacional pasada o por el
terapeuta ocupacional
INTERVENCIÓN
1. EXPLORE de manera continuada la
“descarga” emocional, los miedos, en
especial al fracaso y al abandono.
2. Incorporar progresivamente cambios en su
PRINCIPIOS BÁSICOS
Incorporar progresivamente cambios en su
rutina ocupacional a cambio de actividades
comunitarias.
3. Profundizar en los ROLES productivos a la
hora de reconstruir su narrativa ocupacional.
INTERVENCIÓN
1. Análisis junto al Trabajador/a Social de los
futuros entornos ocupacionales: la
información se distribuya de manera
ordenada.
PRINCIPIOS BÁSICOS
2. CUIDADO con la dependencia.
3. CUIDADO con el “victimismo”
4. CUIDADO con la “bondad” y el “cariño”
5. CUIDADO con vuestra coherencia y
credibilidad con el Obsesivo.
“Los terapeutas que trabajan con pacientes que tienen
trastornos de la personalidad encuentran que su
trabajo a veces es frustante, desafiante, agotador,
excitante y reforzante. Esto es paralelo a cómo el
paciente siente la terapia.......El darse cuenta de las
similitudes en las respuestas cognitivas, conductuales
y afectivas entre los terapeutas y los pacientes puedey afectivas entre los terapeutas y los pacientes puede
ayudar a fortalecer la alianza terapéutica y
convertirse en el punto de inicio para mejorar los
resultados de la terapia”
Manual de Trastornos de la Personalidad. Capitulo 25: Cambios paralelos en psicoterapia para el
paciente y el terapeuta. Freeman, Saxen y Yacono. Editorial Sintesis, 2004.
GRACIAS PORGRACIAS POR
VUESTRA ATENCIÓN
jbellido@uoc.edu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIATRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA
Klaudia C
 
Conducta inadaptada y desadaptada
Conducta inadaptada y desadaptadaConducta inadaptada y desadaptada
Conducta inadaptada y desadaptada
Onesimoquicana
 
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLONTRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Trastorno dependiente
Trastorno dependienteTrastorno dependiente
Trastorno dependiente
Asesoriacreativa
 
Trastornos De La Personalidad
Trastornos De La PersonalidadTrastornos De La Personalidad
Trastornos De La Personalidad
Anilú Coba
 
Trastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativaTrastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativa
laloenf
 
Trantornos de la personalidad
Trantornos de la personalidadTrantornos de la personalidad
Trantornos de la personalidad
Universidad de Chiclayo
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
clef
 
Trastorno de la personalidad ansiosa 11
Trastorno de la personalidad ansiosa 11Trastorno de la personalidad ansiosa 11
Trastorno de la personalidad ansiosa 11
Evelyne Vera Villaprado
 
Trastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidadTrastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidad
Copitho Copitho
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Jezzy García
 
Psiquiatría trastorno de la personalidad dependiente
Psiquiatría   trastorno de la personalidad dependientePsiquiatría   trastorno de la personalidad dependiente
Psiquiatría trastorno de la personalidad dependiente
Darwin Quijano
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
Cesar Jiraldo Arce
 
Transtornos de personalidad 2
Transtornos de personalidad 2Transtornos de personalidad 2
Transtornos de personalidad 2
piojina
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster b, antisocial [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster b, antisocial [mod...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster b, antisocial [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster b, antisocial [mod...
jrbellidomainar
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidadTrastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Tamara Chávez
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Dhanapaez
 
Trastornos de la personalidad monografia
Trastornos de la personalidad monografiaTrastornos de la personalidad monografia
Trastornos de la personalidad monografia
Diego Bernhard
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Ingrid Alarcón
 
Las Respuestas psicológicas a la enfermedad
Las Respuestas psicológicas a la enfermedadLas Respuestas psicológicas a la enfermedad
Las Respuestas psicológicas a la enfermedad
Tamara Chávez
 

La actualidad más candente (20)

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIATRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA
 
Conducta inadaptada y desadaptada
Conducta inadaptada y desadaptadaConducta inadaptada y desadaptada
Conducta inadaptada y desadaptada
 
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLONTRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
 
Trastorno dependiente
Trastorno dependienteTrastorno dependiente
Trastorno dependiente
 
Trastornos De La Personalidad
Trastornos De La PersonalidadTrastornos De La Personalidad
Trastornos De La Personalidad
 
Trastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativaTrastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativa
 
Trantornos de la personalidad
Trantornos de la personalidadTrantornos de la personalidad
Trantornos de la personalidad
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
 
Trastorno de la personalidad ansiosa 11
Trastorno de la personalidad ansiosa 11Trastorno de la personalidad ansiosa 11
Trastorno de la personalidad ansiosa 11
 
Trastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidadTrastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Psiquiatría trastorno de la personalidad dependiente
Psiquiatría   trastorno de la personalidad dependientePsiquiatría   trastorno de la personalidad dependiente
Psiquiatría trastorno de la personalidad dependiente
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
Transtornos de personalidad 2
Transtornos de personalidad 2Transtornos de personalidad 2
Transtornos de personalidad 2
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster b, antisocial [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster b, antisocial [mod...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster b, antisocial [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster b, antisocial [mod...
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidadTrastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad monografia
Trastornos de la personalidad monografiaTrastornos de la personalidad monografia
Trastornos de la personalidad monografia
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Las Respuestas psicológicas a la enfermedad
Las Respuestas psicológicas a la enfermedadLas Respuestas psicológicas a la enfermedad
Las Respuestas psicológicas a la enfermedad
 

Similar a Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster C todos [modo de compatibilidad]

Trastornos de la personalida
Trastornos de la personalidaTrastornos de la personalida
Trastornos de la personalida
Universidad Autonoma de Baja California
 
trastornos de la peronalidad en psiquiatria
trastornos de la peronalidad en psiquiatriatrastornos de la peronalidad en psiquiatria
trastornos de la peronalidad en psiquiatria
cindyquerales1
 
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Lic. Medico Cirujano
 
Trastornos de personalidad del grupo C.pdf
Trastornos de personalidad del grupo C.pdfTrastornos de personalidad del grupo C.pdf
Trastornos de personalidad del grupo C.pdf
AndrsOctavioVzquezAl
 
Trastorno de personalidad por evitación
Trastorno de personalidad por evitaciónTrastorno de personalidad por evitación
Trastorno de personalidad por evitación
Consultorio de Psicologia. PsicoVida Creativa Belen
 
Javier perez alvarez_sujetos_ansiosos_y_temerosos
Javier perez alvarez_sujetos_ansiosos_y_temerososJavier perez alvarez_sujetos_ansiosos_y_temerosos
Javier perez alvarez_sujetos_ansiosos_y_temerosos
malencf
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
paoviol1911
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
JhasminGonzales1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
JhasminGonzales1
 
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
Dayana Yessi
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
CARMENPAUCAR
 
Etica personalidad
Etica personalidadEtica personalidad
Etica personalidad
Paty Flakita
 
La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
Juan Al Montoro
 
Trastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo cTrastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo c
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Bloque III
Bloque IIIBloque III
Bloque III
Ana Belen
 
Bloque III
Bloque IIIBloque III
Bloque III
guest1a761e6
 
Trastornos de Personalidad Tipo C
Trastornos de Personalidad Tipo CTrastornos de Personalidad Tipo C
Trastornos de Personalidad Tipo C
Dra. Leslie J. Rodríguez
 
Grupo C- Personalidad.pptx
Grupo C- Personalidad.pptxGrupo C- Personalidad.pptx
Grupo C- Personalidad.pptx
SAURITHALZATE
 
Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO
Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO
Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO
Mabel vergara
 
Ser Protagonista Mm
Ser Protagonista MmSer Protagonista Mm
Ser Protagonista Mm
guest48249d
 

Similar a Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster C todos [modo de compatibilidad] (20)

Trastornos de la personalida
Trastornos de la personalidaTrastornos de la personalida
Trastornos de la personalida
 
trastornos de la peronalidad en psiquiatria
trastornos de la peronalidad en psiquiatriatrastornos de la peronalidad en psiquiatria
trastornos de la peronalidad en psiquiatria
 
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
 
Trastornos de personalidad del grupo C.pdf
Trastornos de personalidad del grupo C.pdfTrastornos de personalidad del grupo C.pdf
Trastornos de personalidad del grupo C.pdf
 
Trastorno de personalidad por evitación
Trastorno de personalidad por evitaciónTrastorno de personalidad por evitación
Trastorno de personalidad por evitación
 
Javier perez alvarez_sujetos_ansiosos_y_temerosos
Javier perez alvarez_sujetos_ansiosos_y_temerososJavier perez alvarez_sujetos_ansiosos_y_temerosos
Javier perez alvarez_sujetos_ansiosos_y_temerosos
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
 
Etica personalidad
Etica personalidadEtica personalidad
Etica personalidad
 
La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
 
Trastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo cTrastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo c
 
Bloque III
Bloque IIIBloque III
Bloque III
 
Bloque III
Bloque IIIBloque III
Bloque III
 
Trastornos de Personalidad Tipo C
Trastornos de Personalidad Tipo CTrastornos de Personalidad Tipo C
Trastornos de Personalidad Tipo C
 
Grupo C- Personalidad.pptx
Grupo C- Personalidad.pptxGrupo C- Personalidad.pptx
Grupo C- Personalidad.pptx
 
Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO
Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO
Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO
 
Ser Protagonista Mm
Ser Protagonista MmSer Protagonista Mm
Ser Protagonista Mm
 

Más de jrbellidomainar

Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolarGuía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
jrbellidomainar
 
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOGSeccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
jrbellidomainar
 
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª ParteReflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
jrbellidomainar
 
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleidaEstudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
jrbellidomainar
 
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoyReflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
jrbellidomainar
 
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
jrbellidomainar
 
Genio y locura
Genio y locuraGenio y locura
Genio y locura
jrbellidomainar
 
Rabí moisés ben maimon
Rabí moisés ben maimonRabí moisés ben maimon
Rabí moisés ben maimon
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Partes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigaciónPartes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigación
jrbellidomainar
 
Perfil Ocupacional Rol principal estudiante
Perfil Ocupacional Rol principal estudiantePerfil Ocupacional Rol principal estudiante
Perfil Ocupacional Rol principal estudiante
jrbellidomainar
 
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
jrbellidomainar
 
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
jrbellidomainar
 
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
jrbellidomainar
 

Más de jrbellidomainar (20)

Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolarGuía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
 
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOGSeccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
 
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª ParteReflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
 
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleidaEstudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
 
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoyReflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
 
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
 
Genio y locura
Genio y locuraGenio y locura
Genio y locura
 
Rabí moisés ben maimon
Rabí moisés ben maimonRabí moisés ben maimon
Rabí moisés ben maimon
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
 
Partes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigaciónPartes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigación
 
Perfil Ocupacional Rol principal estudiante
Perfil Ocupacional Rol principal estudiantePerfil Ocupacional Rol principal estudiante
Perfil Ocupacional Rol principal estudiante
 
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
 
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
 
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluster C todos [modo de compatibilidad]

  • 1. Terapia Ocupacional y Trastornos de la Personalidad San Sebastián, Octubre de 2012 Servicio Vasco de Salud José Ramón Bellido Mainar Terapeuta Ocupacional, Trabajador Social y Licenciado en Ciencias del Trabajo Servicio Aragonés de Salud Profesor Asociado de la Universidad de Zaragoza
  • 2. El trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad: “El perfeccionista” Visión de uno mismoVisión de uno mismo Responsable, fiable, perfeccionista. Quisquilloso, competente y trabajador Visión de los demás Irresponsables, despreocupados Incompetentes, autocomplacientes Estrategia principal Trabaja, aplica reglas, establece controles Evalúa, critica y castiga
  • 3. Criterios del DSM-IV-TR (APA 2000) A) Un patrón general de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la eficiencia, que empieza en la edad adulta 1. Preocupación por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización o los honorarios hasta el punto de perder de vista el objetivo principal de la actividad. 2. Un perfeccionismo que interfiere con la finalización de la tarea. 3. Dedicación excesiva al trabajo y la productividad con exclusión3. Dedicación excesiva al trabajo y la productividad con exclusión de actividades de ocio y de las amistades. 4. Es reacio a delegar tareas o a trabajar con otros, a menos que se sometan exactamente a su forma de hacer las cosas. 5. Muestra rigidez y obstinación. 6. Flexibilidad sobre temas de moral, ética o valores. 7. Incapacidad para deshacerse de objetos gastados o inútiles incluso aunque no tengan valor sentimental. 8. Adopción de un estilo avaro en los gastos para sí mismo y para los demás.
  • 4. El trastorno evitativo de la personalidad: “El sensible” Visión de uno mismo Vulnerable al desprecio, al rechazo, a las críticas, torpe e incompetente Visión de los demás Críticos, superiores, maliciosos, productores de humillación Estrategia principal Evita situaciones de evaluación, aislamiento y rechazo de pensamientos “malos”
  • 5. Criterios del DSM-IV-TR (APA 2000) A) Un patrón general de inhibición social, sentimientos de inadecuación y una hipersensibilidad a la evaluación negativa, que comienzan al principio de la edad adulta. 1. Evita trabajos o actividades que impliquen un contacto interpersonal importante debido al miedo a las críticas, la desaprobación o el rechazo. 2. Es reacio a implicarse con la gente si no está seguro de que les va caer bien.va caer bien. 3. Está preocupado por la posibilidad de ser criticado o rechazado en las situaciones sociales. 4. Se ve a sí mismo socialmente inepto personalmente poco interesante o inferior a los demás. 5. Es extremadamente reacio a correr riesgos personales o a implicarse en nuevas actividades debido a que pueden resultar comprometedoras. 6. Demuestra represión en las relaciones íntimas debido al miedo a ser avergonzado. 7. Está inhibido en las situaciones interpersonales nuevas a causa de sentimientos de inadecuación.
  • 6. El trastorno dependiente de la personalidad: “El tipo apegado” Visión de uno mismo Débil, necesitado, indefenso e incompetente Visión de los demás Personas que cuidan, que apoyan, protegen y competentes Estrategia principal Relaciones de dependencia, atentos a sus necesidades y deseos
  • 7. Criterios del DSM-IV-TR (APA 2000) A) Una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, lo que produce un comportamiento de sumisión y apego y temores de separación 1. Le es difícil tomar decisiones cotidianas sin una cantidad exagerada de consejo y recomendaciones por parte de los demás. 2. Necesita que otras personas asuman la responsabilidad en las áreas más importantes de su vida. 3. Le es difícil expresar desacuerdo por temor al abandono.3. Le es difícil expresar desacuerdo por temor al abandono. 4. Se esfuerza en exceso para obtener el cuidado y apoyo, hasta el punto de realizar cosas que le desagradan. 5. Esta preocupado de forma poco realista por el temor de que le abandonen. 6. Busca urgentemente otra relación como fuente de cuidado y apoyo cuando termina una relación íntima. 7. Le es difícil iniciar proyectos o hacer cosas por propia iniciativa (debido a una falta de confianza en sus propios juicios o capacidades en vez de una falta de motivación o energía).
  • 8. VOLICIÓN “...construir una identidad ocupacional comienza con el autoconocimiento de nuestras capacidades e intereses a partir de la experiencia pasada y se extiende hasta construir una visión del futuro que deseamos basada sobre los valores.”deseamos basada sobre los valores.” Pág. 137, Modelo de la Ocupación Humana, Kielhofner, 3ª ed, Panamericana DEPENDIENTE Y EL EVITATIVO COINCIDEN EN LA ALTA DESVALORIZACIÓN Y EL OBSESIVO EN LA AMBIVALENCIA DEPENDIENTE Y EL EVITATIVO LOS RECONOCE PERO NO SE LOS TERMINA DE CREER Y EL OBSESIVO SE CENTRA EN LOS PRODUCTIVOS MINIMIZAR EL FRACASO
  • 9. HABITUACIÓN HÁBITOS: RIGIDEZ, su proceso de adaptación a los cambios es muy lento, la novedad la viven con “horror” como ´”vacío”. Estilo de hábitos “demasiado” personal ROLES: Asume EXAGERADAMENTE las obligaciones del rol ocupacional, pero se PIERDE en la internalización porque supone CREAR y construir un rol ocupacional propio, “salir del guión preescrito”
  • 10. EJECUCION COGNITIVAS: Se queda encallado en la fase de ordenación y clasificación de la información, pretende abarcar TODA la información, se angustia y se bloquea EMOCIONALES: Represión: buscan válvulas de escape destructivasRepresión: buscan válvulas de escape destructivas Necesitan la aprobación externa. CATEGORIZACIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES. Evitativo y Dependiente: Incapacidad para defender los derechos, como “defensa” conductas pasivo-agresivas. Obsesivo: Represión de las emociones, falta de espontaneidad social
  • 11. INTERVENCIÓN 1. Poderosa “racionalización”, son muy buenos “alumnos” en el taller de autoestima, la clave está en las DEVOLUCIONES en la INTERPRETACIÓN en “vivo” para “cogerlo” con la “guardia” bajada. PRINCIPIOS BÁSICOS con la “guardia” bajada. 2. Comenzar con un “hacer” donde ponga en juego su COMPETENCIA con actividades “familiares”. 3. EXPLORE intereses “acompañado”, por su propia historia ocupacional pasada o por el terapeuta ocupacional
  • 12. INTERVENCIÓN 1. EXPLORE de manera continuada la “descarga” emocional, los miedos, en especial al fracaso y al abandono. 2. Incorporar progresivamente cambios en su PRINCIPIOS BÁSICOS Incorporar progresivamente cambios en su rutina ocupacional a cambio de actividades comunitarias. 3. Profundizar en los ROLES productivos a la hora de reconstruir su narrativa ocupacional.
  • 13. INTERVENCIÓN 1. Análisis junto al Trabajador/a Social de los futuros entornos ocupacionales: la información se distribuya de manera ordenada. PRINCIPIOS BÁSICOS 2. CUIDADO con la dependencia. 3. CUIDADO con el “victimismo” 4. CUIDADO con la “bondad” y el “cariño” 5. CUIDADO con vuestra coherencia y credibilidad con el Obsesivo.
  • 14. “Los terapeutas que trabajan con pacientes que tienen trastornos de la personalidad encuentran que su trabajo a veces es frustante, desafiante, agotador, excitante y reforzante. Esto es paralelo a cómo el paciente siente la terapia.......El darse cuenta de las similitudes en las respuestas cognitivas, conductuales y afectivas entre los terapeutas y los pacientes puedey afectivas entre los terapeutas y los pacientes puede ayudar a fortalecer la alianza terapéutica y convertirse en el punto de inicio para mejorar los resultados de la terapia” Manual de Trastornos de la Personalidad. Capitulo 25: Cambios paralelos en psicoterapia para el paciente y el terapeuta. Freeman, Saxen y Yacono. Editorial Sintesis, 2004.
  • 15. GRACIAS PORGRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN jbellido@uoc.edu