SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Medicina
Tercer Año
Autor: Quijano Rojas
Roberto Darwin
INTRODUCCIÓN
Originariamente conceptualizado como el tipo de personalidad
asociado a esquizofrenia. Como tal, a lo largo de la primera
parte de este siglo, fue descrito como la «personalidad
cerrada» (Hoch – 1910), como «esquizoideo» (Bleuer – 1922),
y como «personalidad autista» (Kraepelin – 1919). Usando así
el término esquizoide de una forma general para describir a los
pacientes socialmente aislados, con dificultades en sus
relaciones íntimas y algunos comportamientos peculiares.
Por lo tanto cuando hablamos del trastorno esquizoide de la
personalidad mencionamos a una entidad psicopatológica
englobada dentro del grupo A de los trastornos de la
personalidad. Es distinto de la esquizofrenia. Los individuos
que lo padecen tienen un gran distanciamiento de las
relaciones sociales y una restricción de la expresión emocional.
Puede aparecer durante la infancia o la adolescencia aunque
se suele diagnosticar en la edad adulta. Su prevalencia se
estima en menos del 1% de la población.
SUBGRUPOS DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD EN
RELACIÓN CON EL RESTO DE TRASTORNOS
DEFINICIÓN
La personalidad esquizoide es un
patrón general de distanciamiento de
las relaciones sociales, de restricción
en la expresión emocional y ausencia
de placer en el plano interpersonal.
Además se caracteriza por la
preferencia a fantasía, las
actividades solitarias y la
introspección.
SINONIMIA
Personalidad Esquizoide
Patología del Carácter Esquizoide
EPIDEMIOLOGÍA
 El trastorno esquizoide de la personalidad es poco frecuente
en el entorno clínico y su prevalencia es < 1% de la población.
ETIOPATOGENIA
Su origen está vinculado a adultos que en su primera infancia
experimentaron relaciones frías, negligentes y no gratificantes,
lo que les induce a dar por sentado que no es valioso ni
importante relacionarse con los demás. Los factores
constitucionales contribuyen a un patrón de timidez en la
infancia que a menudo precede al trastorno. La introversión,
que caracteriza el trastorno esquizoide de la personalidad
parece ser altamente heredable, por lo tanto se le implica la
importancia de los factores genéticos en la etiología de este
trastorno.
Intolerancia
Olvido
Abandono
Desaliento
Restricción
Distanciamiento
Trastorno Esquizoide
de la personalidad
Personalidad
Esquizoide
Personalidad
Aislada e
Introversión
Personalidad
«Normal»
INICIO
Este patrón por lo común comienza al principio de la edad adulta y se da
en diversos contextos. En sus inicios suele observarse en niños y
adolescentes a manera de personalidad introvertida y aislada. Se
observa a través de actitudes y comportamientos solitarios, pobres
relaciones con los compañeros y bajo rendimiento escolar, lo que señala
como diferentes a estos niños o adolescentes.
CLÍNICA
 Se muestran carentes de emociones, aún
ante los estímulos directos (provocación,
insinuación, coqueteos, etc.).
 Carecen de habilidades sociales (pocas
amistades, no noviazgos, etc.), por lo
tanto la actividad laboral socializada
puede estar deteriorada, además
muestran falta de deseo por experiencias
sexuales.
 Pueden experimentar episodios psicóticos
muy breves (que duran minutos u horas),
especialmente, en respuesta al estrés,
además de estados depresivos mayores.
En algunos casos es antecedente
premórbido del trastorno delirante o la
esquizofrenia.
 El trastorno esquizoide de la personalidad
se observa con más frecuencia
simultáneamente con los trastornos de la
personalidad, esquizotípico, paranoide y
por evitación. Aislamiento
Indiferencia
CLÍNICA
Síntomas de Primer Orden
Pasividad frente a las relaciones sociales.
Restricción de la expresión emocional en el plano interpersonal
Síntomas de Segundo Orden (I):
Ni desea ni disfruta de las relaciones personales (incluida la
familia).
Escoge casi siempre actividades solitarias.
Escaso o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra
persona.
Disfruta con poca o ninguna actividad.
No tiene amigos íntimos ni personas de confianza, aparte de los
familiares de primer grado.
Síntomas de Segundo Orden (II):
Se muestra indiferente a los halagos o críticas de los demás.
Frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la
afectividad.
Marcada dificultad para reconocer y cumplir las normas sociales,
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
A. Un patrón general de distanciamiento social y restricción emocional
expresiva en plano interpersonal, inicia al principio de la edad adulta
y se da en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de
los siguientes puntos:
1. Ni desea ni disfruta de las relaciones personales, incluido el
formar parte de una familia.
2. Escoge casi siempre actividades solitarias.
3. Tiene escaso o ningún interés en tener experiencias sexuales
con otra persona.
4. Disfruta con pocas o ninguna actividad.
5. No tiene amigos íntimos o personas de confianza, aparte de los
familiares de primer grado.
6. Se muestra indiferente a los halagos o las críticas de los demás.
7. Muestra frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la
afectividad.
B. Estas características no aparecen exclusivamente en el transcurso
de una esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con
síntomas psicóticos u otro trastorno psicótico y no son debidas a los
efectos fisiológicos directos de una enfermedad médica.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 Esquizofrenia: Ideas delirantes, las alucinaciones y las
alteraciones del pensamiento.
 Personalidad Esquizotípica: Más excéntrica y muestran
varios signos clásicos de esquizofrenia: ideas de referencia,
suspicacia, pensamiento extraño o discurso extraño.
 Personalidad Evitativa: Desean verdaderamente afecto y
relaciones sociales pero tienen miedo a la humillación y al
rechazo.
 Personalidad Depresiva: El depresivo sí experimenta
sentimientos profundos (desesperanza y tristeza).
 Personalidad Obsesivo-compulsiva: En situaciones
desagradables o problemáticas sí manifiestan reacciones
fuertes emocionales y tienen capacidad para relacionarse.
VARIANTES
 Lánguido: Lentos, flemáticos, actúan por inercia.
 Lejano: Combinación de características evitativas y
esquizoides.
 Desabrido: Incapaces de activar sus afectos.
 Despersonalizado: Imbuidos en su mundo interno vacío.
TRASTORNOS ASOCIADOS
El trastorno esquizotipico de la personalidad.
El trastorno paranoide de la personalidad.
El trastorno personalidad por evitación.
Trastorno depresivo mayor.
Trastorno delirante.
Esquizofrenia.
Psicosis.
TRATAMIENTO
 No se ha podido establecer un tratamiento adecuado para este
trastorno de la personalidad.
 El tratamiento de habla o asociación libre han demostrado ser
insuficiente.
 Para iniciar estos pacientes raramente buscan tratamiento.
 Buscan tratamiento de forma ocasional para algún problema
asociado (depresión, ansiedad, etc.) o pueden ser conducidos a
tratamiento por terceras personas.
 Se puede usar psicoterapia psicoanalítica si es aceptable por el
paciente, dirigida a realizar un cambio rotundo en su bienestar con
intimidad y afectos.
 Incorporar la aproximación cognitivo-conductual que estimula
gradualmente al paciente a incrementar el contacto social puede
ser de utilidad (Liebowitzy col., 1986).
 Se puede participar en un grupo de terapia facilitando así el
desarrollo de relaciones y habilidades sociales.
EVOLUCIÓN
 A causa de su característica crónica no se espera una
evolución satisfactoria.
 Suele presentar estados depresivos mayores.
 Pueden experimentar episodios psicóticos, en especial durante
estados de mucho estrés.
 En algunos casos puede manifestarse trastorno delirante o la
esquizofrenia.
PRONÓSTICO
 Ya que se habla de una enfermedad de característica crónica,
con un desarrollo «infantil» y una presentación en edad adulta,
Tiene un pronóstico desalentador.
 El aislamiento social es algo característico de este trastorno a
menudo impide que la persona busque la ayuda o el apoyo que
podría mejorar el pronóstico.
RECOMENDACIONES
 El desarrollo de una alianza resulta difícil pero se puede
facilitar mediante una actitud participativa y atenta evitando
confrontaciones o interpretaciones tempranas.
 Se debe generar los llamados «puentes inanimados», lo
que puede ser escritos y producciones artísticas, que
puedan compartir algún «interés común», para hacer más
fácil al paciente la relación terapéutica.
 Incorporar la aproximación cognitivo-conductual que
estimula gradualmente al paciente a incrementar el contacto
social puede ser de utilidad (Liebowitzy col., 1986).
 Aunque muchos pacientes pueden mostrarse reticentes a
participar en un grupo, la terapia de grupo puede también
facilitar el desarrollo de relaciones y habilidades sociales.
BIBLIOGRAFÍA
 López-Ibor Aliño, Juan J. & Valdés Miyar, Manuel. DSM-
IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales. Barcelona: Editorial Masson. 2002
 Fred F. Ferri. Ferri consultor clínico 2006-2007: Claves
diagnosticas y tratamiento. España: ELSEVIER. 2006
 CTO. Manual CTO: Psiquiatría. España: CTO.
 Ricardo C. Psicopatología y Semiología. Psiquiátrica.
Chile: División Ciencias, Medicina Sur, Universidad de
Chile. 2005
 Cortese, Díaz & Equisito. Psicología Médica y Salud
Mental. Argentina: Nobuko. 2004.
 Frank J. Domino, Robert A. Baldor, Alan M. Ehrlich,
Jeremy Golding. 5 Minutos de Consulta Clínica 17ª Ed.
España: Board – Lippincott, Williams & Wilkins. 2009.
Psiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticosEsquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
Irma Estela Rivera Malagon
 
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Trastorno Esquizoide de la Personalidad Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Trastorno Esquizoide de la Personalidad Kiìaritta Padillàà
 
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Randymgz Castillo Castro
 
Trastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidadTrastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidad
Ana Morales
 
Trastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidadTrastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidadJose Tapias Martinez
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Eduardo Corona Hipolito
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
DpFilosofia Quevedo
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
Miguel Ortigosa
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de AnsiedadBenjamin Cortes
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Psiquiatría trastornos disociativos de la personalidad
Psiquiatría   trastornos disociativos de la personalidadPsiquiatría   trastornos disociativos de la personalidad
Psiquiatría trastornos disociativos de la personalidad
Darwin Quijano
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidadTrastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Tamara Chávez
 
7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico brevesafoelc
 
Trastorno esquizoide expo
Trastorno esquizoide expoTrastorno esquizoide expo
Trastorno esquizoide expoUNIANDES
 
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y EsquizoideTrastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
laloenf
 
Trastorno paranoide
Trastorno paranoideTrastorno paranoide
Trastorno paranoide
Carolina Loaiza Sari
 
Trastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfosTrastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 

La actualidad más candente (20)

Esquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticosEsquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Trastorno Esquizoide de la Personalidad Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
 
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
 
Trastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidadTrastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidad
 
Trastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidadTrastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidad
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 
Psiquiatría trastornos disociativos de la personalidad
Psiquiatría   trastornos disociativos de la personalidadPsiquiatría   trastornos disociativos de la personalidad
Psiquiatría trastornos disociativos de la personalidad
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidadTrastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
 
7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve
 
Trastorno esquizoide expo
Trastorno esquizoide expoTrastorno esquizoide expo
Trastorno esquizoide expo
 
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y EsquizoideTrastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
Trastorno de Personalidad Esquizotipica y Esquizoide
 
Trastorno paranoide
Trastorno paranoideTrastorno paranoide
Trastorno paranoide
 
Trastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfosTrastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfos
 

Similar a Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad

trastornos personalidad
 trastornos personalidad trastornos personalidad
trastornos personalidad
Maria Celina Jima
 
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adultoLarissaaguisan Aguilar
 
TRASTORNO DE PERSONALIDAD ESQUIZOIDE G1_20240419_211823_0000.pdf
TRASTORNO DE PERSONALIDAD ESQUIZOIDE G1_20240419_211823_0000.pdfTRASTORNO DE PERSONALIDAD ESQUIZOIDE G1_20240419_211823_0000.pdf
TRASTORNO DE PERSONALIDAD ESQUIZOIDE G1_20240419_211823_0000.pdf
hesnaydercarbajal
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
LeidyConstanza
 
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptxtrastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
aliciacruzado3
 
Trastonos de la personalidad evasiva
Trastonos de la personalidad evasivaTrastonos de la personalidad evasiva
Trastonos de la personalidad evasiva
Luis Ortega
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
IvanEstrada32
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadBobtk6
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Juan Elias Mendoza
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Jezzy García
 
RESUMEN SOBRE EL TRASTORNO ESQUIZOIDE DIDACTICO
RESUMEN SOBRE EL TRASTORNO ESQUIZOIDE DIDACTICORESUMEN SOBRE EL TRASTORNO ESQUIZOIDE DIDACTICO
RESUMEN SOBRE EL TRASTORNO ESQUIZOIDE DIDACTICO
MiguelAngelVilacahua
 
Trabajopsico 1
Trabajopsico 1Trabajopsico 1
Trabajopsico 1
malencf
 
Trabajopsico 1
Trabajopsico 1Trabajopsico 1
Trabajopsico 1
malencf
 
Personalidades multiples
Personalidades multiplesPersonalidades multiples
Personalidades multiplesYulibeth Diaz
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
ASTRID REATIGA
 
Trastornos de la personalidad Tipo A
Trastornos de la personalidad Tipo A Trastornos de la personalidad Tipo A
Trastornos de la personalidad Tipo A
Marleen Novillo
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
lulalouis
 
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdfPERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
AlexisEsparza9
 

Similar a Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad (20)

trastornos personalidad
 trastornos personalidad trastornos personalidad
trastornos personalidad
 
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto
 
TRASTORNO DE PERSONALIDAD ESQUIZOIDE G1_20240419_211823_0000.pdf
TRASTORNO DE PERSONALIDAD ESQUIZOIDE G1_20240419_211823_0000.pdfTRASTORNO DE PERSONALIDAD ESQUIZOIDE G1_20240419_211823_0000.pdf
TRASTORNO DE PERSONALIDAD ESQUIZOIDE G1_20240419_211823_0000.pdf
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptxtrastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
 
Trastonos de la personalidad evasiva
Trastonos de la personalidad evasivaTrastonos de la personalidad evasiva
Trastonos de la personalidad evasiva
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
RESUMEN SOBRE EL TRASTORNO ESQUIZOIDE DIDACTICO
RESUMEN SOBRE EL TRASTORNO ESQUIZOIDE DIDACTICORESUMEN SOBRE EL TRASTORNO ESQUIZOIDE DIDACTICO
RESUMEN SOBRE EL TRASTORNO ESQUIZOIDE DIDACTICO
 
Trantornos de la personalidad
Trantornos de la personalidadTrantornos de la personalidad
Trantornos de la personalidad
 
Trabajopsico 1
Trabajopsico 1Trabajopsico 1
Trabajopsico 1
 
Trabajopsico 1
Trabajopsico 1Trabajopsico 1
Trabajopsico 1
 
Personalidades multiples
Personalidades multiplesPersonalidades multiples
Personalidades multiples
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Trastornos de la personalidad Tipo A
Trastornos de la personalidad Tipo A Trastornos de la personalidad Tipo A
Trastornos de la personalidad Tipo A
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
 
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdfPERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
 

Más de Darwin Quijano

Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normalDiagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
Darwin Quijano
 
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Darwin Quijano
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Darwin Quijano
 
Lesiones y contusiones
Lesiones y contusionesLesiones y contusiones
Lesiones y contusiones
Darwin Quijano
 
Diagnóstico del shock séptico
Diagnóstico del shock sépticoDiagnóstico del shock séptico
Diagnóstico del shock séptico
Darwin Quijano
 
Diagnóstico ecográfico del embarazo prolongado
Diagnóstico ecográfico del embarazo prolongadoDiagnóstico ecográfico del embarazo prolongado
Diagnóstico ecográfico del embarazo prolongado
Darwin Quijano
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Darwin Quijano
 
Diagnóstico clínico de gestación múltiple
Diagnóstico clínico de gestación múltipleDiagnóstico clínico de gestación múltiple
Diagnóstico clínico de gestación múltiple
Darwin Quijano
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Darwin Quijano
 
Microbiología aspergillus fumigatus
Microbiología   aspergillus fumigatusMicrobiología   aspergillus fumigatus
Microbiología aspergillus fumigatus
Darwin Quijano
 
Microbiología paragonimus peruvianus
Microbiología   paragonimus peruvianusMicrobiología   paragonimus peruvianus
Microbiología paragonimus peruvianus
Darwin Quijano
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
Darwin Quijano
 
Psiquiatría trastorno de la personalidad dependiente
Psiquiatría   trastorno de la personalidad dependientePsiquiatría   trastorno de la personalidad dependiente
Psiquiatría trastorno de la personalidad dependiente
Darwin Quijano
 
Psiquiatría trastorno pasivo - agresivo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno pasivo - agresivo de la personalidadPsiquiatría   trastorno pasivo - agresivo de la personalidad
Psiquiatría trastorno pasivo - agresivo de la personalidad
Darwin Quijano
 
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno paranoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
Darwin Quijano
 
Psiquiatría trastorno obsesivo - compulsivo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno obsesivo - compulsivo de la personalidadPsiquiatría   trastorno obsesivo - compulsivo de la personalidad
Psiquiatría trastorno obsesivo - compulsivo de la personalidad
Darwin Quijano
 
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría   trastorno histriónico de la personalidadPsiquiatría   trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
Darwin Quijano
 
Psiquiatría trastorno explosivo intermitente de la personalidad
Psiquiatría   trastorno explosivo intermitente de la personalidadPsiquiatría   trastorno explosivo intermitente de la personalidad
Psiquiatría trastorno explosivo intermitente de la personalidad
Darwin Quijano
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Darwin Quijano
 
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría   trastorno borderline de la personalidadPsiquiatría   trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Darwin Quijano
 

Más de Darwin Quijano (20)

Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normalDiagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
 
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Lesiones y contusiones
Lesiones y contusionesLesiones y contusiones
Lesiones y contusiones
 
Diagnóstico del shock séptico
Diagnóstico del shock sépticoDiagnóstico del shock séptico
Diagnóstico del shock séptico
 
Diagnóstico ecográfico del embarazo prolongado
Diagnóstico ecográfico del embarazo prolongadoDiagnóstico ecográfico del embarazo prolongado
Diagnóstico ecográfico del embarazo prolongado
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Diagnóstico clínico de gestación múltiple
Diagnóstico clínico de gestación múltipleDiagnóstico clínico de gestación múltiple
Diagnóstico clínico de gestación múltiple
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Microbiología aspergillus fumigatus
Microbiología   aspergillus fumigatusMicrobiología   aspergillus fumigatus
Microbiología aspergillus fumigatus
 
Microbiología paragonimus peruvianus
Microbiología   paragonimus peruvianusMicrobiología   paragonimus peruvianus
Microbiología paragonimus peruvianus
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
 
Psiquiatría trastorno de la personalidad dependiente
Psiquiatría   trastorno de la personalidad dependientePsiquiatría   trastorno de la personalidad dependiente
Psiquiatría trastorno de la personalidad dependiente
 
Psiquiatría trastorno pasivo - agresivo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno pasivo - agresivo de la personalidadPsiquiatría   trastorno pasivo - agresivo de la personalidad
Psiquiatría trastorno pasivo - agresivo de la personalidad
 
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno paranoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
 
Psiquiatría trastorno obsesivo - compulsivo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno obsesivo - compulsivo de la personalidadPsiquiatría   trastorno obsesivo - compulsivo de la personalidad
Psiquiatría trastorno obsesivo - compulsivo de la personalidad
 
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría   trastorno histriónico de la personalidadPsiquiatría   trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
 
Psiquiatría trastorno explosivo intermitente de la personalidad
Psiquiatría   trastorno explosivo intermitente de la personalidadPsiquiatría   trastorno explosivo intermitente de la personalidad
Psiquiatría trastorno explosivo intermitente de la personalidad
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
 
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría   trastorno borderline de la personalidadPsiquiatría   trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad

  • 1. Escuela de Medicina Tercer Año Autor: Quijano Rojas Roberto Darwin
  • 2. INTRODUCCIÓN Originariamente conceptualizado como el tipo de personalidad asociado a esquizofrenia. Como tal, a lo largo de la primera parte de este siglo, fue descrito como la «personalidad cerrada» (Hoch – 1910), como «esquizoideo» (Bleuer – 1922), y como «personalidad autista» (Kraepelin – 1919). Usando así el término esquizoide de una forma general para describir a los pacientes socialmente aislados, con dificultades en sus relaciones íntimas y algunos comportamientos peculiares. Por lo tanto cuando hablamos del trastorno esquizoide de la personalidad mencionamos a una entidad psicopatológica englobada dentro del grupo A de los trastornos de la personalidad. Es distinto de la esquizofrenia. Los individuos que lo padecen tienen un gran distanciamiento de las relaciones sociales y una restricción de la expresión emocional. Puede aparecer durante la infancia o la adolescencia aunque se suele diagnosticar en la edad adulta. Su prevalencia se estima en menos del 1% de la población.
  • 3. SUBGRUPOS DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD EN RELACIÓN CON EL RESTO DE TRASTORNOS
  • 4. DEFINICIÓN La personalidad esquizoide es un patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales, de restricción en la expresión emocional y ausencia de placer en el plano interpersonal. Además se caracteriza por la preferencia a fantasía, las actividades solitarias y la introspección. SINONIMIA Personalidad Esquizoide Patología del Carácter Esquizoide EPIDEMIOLOGÍA  El trastorno esquizoide de la personalidad es poco frecuente en el entorno clínico y su prevalencia es < 1% de la población.
  • 5. ETIOPATOGENIA Su origen está vinculado a adultos que en su primera infancia experimentaron relaciones frías, negligentes y no gratificantes, lo que les induce a dar por sentado que no es valioso ni importante relacionarse con los demás. Los factores constitucionales contribuyen a un patrón de timidez en la infancia que a menudo precede al trastorno. La introversión, que caracteriza el trastorno esquizoide de la personalidad parece ser altamente heredable, por lo tanto se le implica la importancia de los factores genéticos en la etiología de este trastorno. Intolerancia Olvido Abandono Desaliento Restricción Distanciamiento Trastorno Esquizoide de la personalidad Personalidad Esquizoide Personalidad Aislada e Introversión Personalidad «Normal»
  • 6. INICIO Este patrón por lo común comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos. En sus inicios suele observarse en niños y adolescentes a manera de personalidad introvertida y aislada. Se observa a través de actitudes y comportamientos solitarios, pobres relaciones con los compañeros y bajo rendimiento escolar, lo que señala como diferentes a estos niños o adolescentes.
  • 7. CLÍNICA  Se muestran carentes de emociones, aún ante los estímulos directos (provocación, insinuación, coqueteos, etc.).  Carecen de habilidades sociales (pocas amistades, no noviazgos, etc.), por lo tanto la actividad laboral socializada puede estar deteriorada, además muestran falta de deseo por experiencias sexuales.  Pueden experimentar episodios psicóticos muy breves (que duran minutos u horas), especialmente, en respuesta al estrés, además de estados depresivos mayores. En algunos casos es antecedente premórbido del trastorno delirante o la esquizofrenia.  El trastorno esquizoide de la personalidad se observa con más frecuencia simultáneamente con los trastornos de la personalidad, esquizotípico, paranoide y por evitación. Aislamiento Indiferencia
  • 8. CLÍNICA Síntomas de Primer Orden Pasividad frente a las relaciones sociales. Restricción de la expresión emocional en el plano interpersonal Síntomas de Segundo Orden (I): Ni desea ni disfruta de las relaciones personales (incluida la familia). Escoge casi siempre actividades solitarias. Escaso o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona. Disfruta con poca o ninguna actividad. No tiene amigos íntimos ni personas de confianza, aparte de los familiares de primer grado. Síntomas de Segundo Orden (II): Se muestra indiferente a los halagos o críticas de los demás. Frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la afectividad. Marcada dificultad para reconocer y cumplir las normas sociales,
  • 9. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS A. Un patrón general de distanciamiento social y restricción emocional expresiva en plano interpersonal, inicia al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes puntos: 1. Ni desea ni disfruta de las relaciones personales, incluido el formar parte de una familia. 2. Escoge casi siempre actividades solitarias. 3. Tiene escaso o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona. 4. Disfruta con pocas o ninguna actividad. 5. No tiene amigos íntimos o personas de confianza, aparte de los familiares de primer grado. 6. Se muestra indiferente a los halagos o las críticas de los demás. 7. Muestra frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la afectividad. B. Estas características no aparecen exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos u otro trastorno psicótico y no son debidas a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad médica.
  • 10. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL  Esquizofrenia: Ideas delirantes, las alucinaciones y las alteraciones del pensamiento.  Personalidad Esquizotípica: Más excéntrica y muestran varios signos clásicos de esquizofrenia: ideas de referencia, suspicacia, pensamiento extraño o discurso extraño.  Personalidad Evitativa: Desean verdaderamente afecto y relaciones sociales pero tienen miedo a la humillación y al rechazo.  Personalidad Depresiva: El depresivo sí experimenta sentimientos profundos (desesperanza y tristeza).  Personalidad Obsesivo-compulsiva: En situaciones desagradables o problemáticas sí manifiestan reacciones fuertes emocionales y tienen capacidad para relacionarse.
  • 11. VARIANTES  Lánguido: Lentos, flemáticos, actúan por inercia.  Lejano: Combinación de características evitativas y esquizoides.  Desabrido: Incapaces de activar sus afectos.  Despersonalizado: Imbuidos en su mundo interno vacío.
  • 12. TRASTORNOS ASOCIADOS El trastorno esquizotipico de la personalidad. El trastorno paranoide de la personalidad. El trastorno personalidad por evitación. Trastorno depresivo mayor. Trastorno delirante. Esquizofrenia. Psicosis.
  • 13. TRATAMIENTO  No se ha podido establecer un tratamiento adecuado para este trastorno de la personalidad.  El tratamiento de habla o asociación libre han demostrado ser insuficiente.  Para iniciar estos pacientes raramente buscan tratamiento.  Buscan tratamiento de forma ocasional para algún problema asociado (depresión, ansiedad, etc.) o pueden ser conducidos a tratamiento por terceras personas.  Se puede usar psicoterapia psicoanalítica si es aceptable por el paciente, dirigida a realizar un cambio rotundo en su bienestar con intimidad y afectos.  Incorporar la aproximación cognitivo-conductual que estimula gradualmente al paciente a incrementar el contacto social puede ser de utilidad (Liebowitzy col., 1986).  Se puede participar en un grupo de terapia facilitando así el desarrollo de relaciones y habilidades sociales.
  • 14. EVOLUCIÓN  A causa de su característica crónica no se espera una evolución satisfactoria.  Suele presentar estados depresivos mayores.  Pueden experimentar episodios psicóticos, en especial durante estados de mucho estrés.  En algunos casos puede manifestarse trastorno delirante o la esquizofrenia. PRONÓSTICO  Ya que se habla de una enfermedad de característica crónica, con un desarrollo «infantil» y una presentación en edad adulta, Tiene un pronóstico desalentador.  El aislamiento social es algo característico de este trastorno a menudo impide que la persona busque la ayuda o el apoyo que podría mejorar el pronóstico.
  • 15. RECOMENDACIONES  El desarrollo de una alianza resulta difícil pero se puede facilitar mediante una actitud participativa y atenta evitando confrontaciones o interpretaciones tempranas.  Se debe generar los llamados «puentes inanimados», lo que puede ser escritos y producciones artísticas, que puedan compartir algún «interés común», para hacer más fácil al paciente la relación terapéutica.  Incorporar la aproximación cognitivo-conductual que estimula gradualmente al paciente a incrementar el contacto social puede ser de utilidad (Liebowitzy col., 1986).  Aunque muchos pacientes pueden mostrarse reticentes a participar en un grupo, la terapia de grupo puede también facilitar el desarrollo de relaciones y habilidades sociales.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA  López-Ibor Aliño, Juan J. & Valdés Miyar, Manuel. DSM- IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Editorial Masson. 2002  Fred F. Ferri. Ferri consultor clínico 2006-2007: Claves diagnosticas y tratamiento. España: ELSEVIER. 2006  CTO. Manual CTO: Psiquiatría. España: CTO.  Ricardo C. Psicopatología y Semiología. Psiquiátrica. Chile: División Ciencias, Medicina Sur, Universidad de Chile. 2005  Cortese, Díaz & Equisito. Psicología Médica y Salud Mental. Argentina: Nobuko. 2004.  Frank J. Domino, Robert A. Baldor, Alan M. Ehrlich, Jeremy Golding. 5 Minutos de Consulta Clínica 17ª Ed. España: Board – Lippincott, Williams & Wilkins. 2009.