SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo
Plantel Nopala
“Desarrollo y características de
documentos electrónicos”
Tema: Depresión
Alumno: Jocelyn Mena
Guerrero
Titular de la asignatura:
Laurencia Trejo Montiel
Grupo: 4103
Fecha: 13 de Mayo de 2019.
¿QUÉ ES?
La depresión se puede
describir como el hecho de
sentirse triste, melancólico, infeliz,
abatido o derrumbado. La
mayoría de nosotros se siente de
esta manera de vez en cuando
durante períodos cortos.
La depresión clínica es un trastorno
del estado anímico en el cual los
sentimientos de tristeza, pérdida,
ira o frustración interfieren con la
vida diaria durante un período de
algunas semanas o más.
LOS SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN
•Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces.
•Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño.
•Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de
peso.
•Cansancio y falta de energía.
•Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa.
•Dificultad para concentrarse.
•Sentimientos de desesperanza y abandono.
•Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio.
•Pérdida de placer en actividades que suelen hacerlo feliz.
•Aislamiento.
CAUSAS
Un evento negativo como la pérdida de un
ser querido, de un trabajo, padecer una
enfermedad grave, o estar bajo largos
periodos de estrés, pueden ser
“disparadores” de un episodio depresivo,
aunque a veces la depresión puede ser
espontánea y la persona no puede
asociarla a un evento o causa específica.
Factores genéticos, cambios hormonales,
ciertas enfermedades médicas, estrés
duelo o circunstancias vitales estresantes
también pueden contribuir al desarrollo o
mantenimiento de la depresión.
ESTRATEGIAS DE APOYO
•Escribe un diario.
•Lee libros y páginas web de
autoayuda.
•Busca grupos de ayuda.
•No te aísles.
•Aprende maneras de relajarte y
controlar el estrés.
•Estructura tu tiempo.
¿CÓMO APOYAR A UN FAMILIAR CON
DEPRESIÓN?
•Promueve el tratamiento.
•Identifica los signos de
advertencia de empeoramiento
de la depresión.
•Conoce los riesgos de suicidio.
•Presta atención a cualquier
riesgo de suicidio.
•Brinda apoyo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La depresion en los adolescentes.
La depresion en los adolescentes.La depresion en los adolescentes.
La depresion en los adolescentes.
DianaValdiviezo98
 
5 tips para combatir la depresión
5 tips para combatir la depresión 5 tips para combatir la depresión
5 tips para combatir la depresión
SARALILIARODRIGUEZAR
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
Jael Saravia
 
La depresion en los adolescentes.
La depresion en los adolescentes.La depresion en los adolescentes.
La depresion en los adolescentes.
DianaValdiviezo98
 
4 depresion y suicidio
4 depresion y suicidio4 depresion y suicidio
4 depresion y suicidio
Victoria Caceres
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
JuanCastro478
 
Depresión.
Depresión.Depresión.
Depresión.
Alma GA
 
Datos clínicos de la depresión
Datos clínicos de la depresión Datos clínicos de la depresión
Datos clínicos de la depresión
Daniel Cano
 
La depresion en los adolescentes.
La depresion en los adolescentes.La depresion en los adolescentes.
La depresion en los adolescentes.
DianaValdiviezo98
 
depresión
depresióndepresión
depresión
chacho90
 
the depression- la depresión -depressio- depresivo
the depression- la depresión -depressio- depresivothe depression- la depresión -depressio- depresivo
the depression- la depresión -depressio- depresivo
ana281103
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
GrupoIso1
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
eddie rios jimenez
 
La depresión, una mirada alternativa.
La depresión, una mirada alternativa.La depresión, una mirada alternativa.
La depresión, una mirada alternativa.
Inspira y Avanza
 
triptico de depresión
triptico de depresión triptico de depresión
triptico de depresión
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Depresión salud mental
Depresión salud mentalDepresión salud mental
Depresión salud mentalAlex Hernandez
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
Marlee Barbozaa
 
Diapositivas depresion
Diapositivas depresionDiapositivas depresion
Diapositivas depresionciomycofa
 
Depresión
Depresión Depresión
Depresión
Katherine Paredes
 

La actualidad más candente (20)

La depresion en los adolescentes.
La depresion en los adolescentes.La depresion en los adolescentes.
La depresion en los adolescentes.
 
5 tips para combatir la depresión
5 tips para combatir la depresión 5 tips para combatir la depresión
5 tips para combatir la depresión
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
 
La depresion en los adolescentes.
La depresion en los adolescentes.La depresion en los adolescentes.
La depresion en los adolescentes.
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
 
4 depresion y suicidio
4 depresion y suicidio4 depresion y suicidio
4 depresion y suicidio
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Depresión.
Depresión.Depresión.
Depresión.
 
Datos clínicos de la depresión
Datos clínicos de la depresión Datos clínicos de la depresión
Datos clínicos de la depresión
 
La depresion en los adolescentes.
La depresion en los adolescentes.La depresion en los adolescentes.
La depresion en los adolescentes.
 
depresión
depresióndepresión
depresión
 
the depression- la depresión -depressio- depresivo
the depression- la depresión -depressio- depresivothe depression- la depresión -depressio- depresivo
the depression- la depresión -depressio- depresivo
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
La depresión, una mirada alternativa.
La depresión, una mirada alternativa.La depresión, una mirada alternativa.
La depresión, una mirada alternativa.
 
triptico de depresión
triptico de depresión triptico de depresión
triptico de depresión
 
Depresión salud mental
Depresión salud mentalDepresión salud mental
Depresión salud mental
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
Diapositivas depresion
Diapositivas depresionDiapositivas depresion
Diapositivas depresion
 
Depresión
Depresión Depresión
Depresión
 

Similar a DEPRESIÓN

salud mental exponer.pptx
salud mental exponer.pptxsalud mental exponer.pptx
salud mental exponer.pptx
MilagrosRodriguezNog
 
Depresion Y Violencia Familiar
Depresion Y Violencia FamiliarDepresion Y Violencia Familiar
Depresion Y Violencia Familiarmodulosai
 
LA DEPRESIÓN BELEN.pptx
LA DEPRESIÓN BELEN.pptxLA DEPRESIÓN BELEN.pptx
LA DEPRESIÓN BELEN.pptx
EdgarGonzalez39611
 
trastornosdelhumor-160603061323.pptx
trastornosdelhumor-160603061323.pptxtrastornosdelhumor-160603061323.pptx
trastornosdelhumor-160603061323.pptx
YOHANARUESTAHUAMAN
 
transtorno depresivo.pptx
transtorno depresivo.pptxtranstorno depresivo.pptx
transtorno depresivo.pptx
RosbethAS
 
Trastornos mentales
Trastornos mentales  Trastornos mentales
Trastornos mentales
MayumiSindy
 
Presentación depresion esta.pptx
Presentación depresion esta.pptxPresentación depresion esta.pptx
Presentación depresion esta.pptx
mayelismarin2
 
¿Qué es la salud mental? - Parte 1
¿Qué es la salud mental? - Parte 1¿Qué es la salud mental? - Parte 1
¿Qué es la salud mental? - Parte 1
Joan Gutierrez
 
Depresion y-violencia-familiar
Depresion y-violencia-familiarDepresion y-violencia-familiar
Depresion y-violencia-familiar
alvaro ramirez
 
DEPRESION Y SUICIDIOS en nuestro seres queridos
DEPRESION  Y SUICIDIOS en nuestro seres queridosDEPRESION  Y SUICIDIOS en nuestro seres queridos
DEPRESION Y SUICIDIOS en nuestro seres queridos
CarmenVidal39
 
Deprecion.
Deprecion.Deprecion.
Deprecion.
LiliaCoroy
 
Depresión en el niño y el adolescente.ppt
Depresión en el niño y el adolescente.pptDepresión en el niño y el adolescente.ppt
Depresión en el niño y el adolescente.ppt
GlendaSosa4
 
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptxActividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
Cielo Maria
 
la depresion.pptx
la depresion.pptxla depresion.pptx
la depresion.pptx
FrancielMendez
 
Depresión nerviosa
Depresión nerviosaDepresión nerviosa
Depresión nerviosajlc24
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
Noe Pineda Rincon
 
TRÍPTICO_DEPRESION.pdf
TRÍPTICO_DEPRESION.pdfTRÍPTICO_DEPRESION.pdf
TRÍPTICO_DEPRESION.pdf
KarenChiquezLujan
 

Similar a DEPRESIÓN (20)

Depresion.com
Depresion.comDepresion.com
Depresion.com
 
salud mental exponer.pptx
salud mental exponer.pptxsalud mental exponer.pptx
salud mental exponer.pptx
 
Depresion Y Violencia Familiar
Depresion Y Violencia FamiliarDepresion Y Violencia Familiar
Depresion Y Violencia Familiar
 
LA DEPRESIÓN BELEN.pptx
LA DEPRESIÓN BELEN.pptxLA DEPRESIÓN BELEN.pptx
LA DEPRESIÓN BELEN.pptx
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
trastornosdelhumor-160603061323.pptx
trastornosdelhumor-160603061323.pptxtrastornosdelhumor-160603061323.pptx
trastornosdelhumor-160603061323.pptx
 
transtorno depresivo.pptx
transtorno depresivo.pptxtranstorno depresivo.pptx
transtorno depresivo.pptx
 
Trastornos mentales
Trastornos mentales  Trastornos mentales
Trastornos mentales
 
Presentación depresion esta.pptx
Presentación depresion esta.pptxPresentación depresion esta.pptx
Presentación depresion esta.pptx
 
Salud mental depresiond
Salud mental depresiondSalud mental depresiond
Salud mental depresiond
 
¿Qué es la salud mental? - Parte 1
¿Qué es la salud mental? - Parte 1¿Qué es la salud mental? - Parte 1
¿Qué es la salud mental? - Parte 1
 
Depresion y-violencia-familiar
Depresion y-violencia-familiarDepresion y-violencia-familiar
Depresion y-violencia-familiar
 
DEPRESION Y SUICIDIOS en nuestro seres queridos
DEPRESION  Y SUICIDIOS en nuestro seres queridosDEPRESION  Y SUICIDIOS en nuestro seres queridos
DEPRESION Y SUICIDIOS en nuestro seres queridos
 
Deprecion.
Deprecion.Deprecion.
Deprecion.
 
Depresión en el niño y el adolescente.ppt
Depresión en el niño y el adolescente.pptDepresión en el niño y el adolescente.ppt
Depresión en el niño y el adolescente.ppt
 
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptxActividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
 
la depresion.pptx
la depresion.pptxla depresion.pptx
la depresion.pptx
 
Depresión nerviosa
Depresión nerviosaDepresión nerviosa
Depresión nerviosa
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
 
TRÍPTICO_DEPRESION.pdf
TRÍPTICO_DEPRESION.pdfTRÍPTICO_DEPRESION.pdf
TRÍPTICO_DEPRESION.pdf
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

DEPRESIÓN

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo Plantel Nopala “Desarrollo y características de documentos electrónicos” Tema: Depresión Alumno: Jocelyn Mena Guerrero Titular de la asignatura: Laurencia Trejo Montiel Grupo: 4103 Fecha: 13 de Mayo de 2019.
  • 2. ¿QUÉ ES? La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera de vez en cuando durante períodos cortos. La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de algunas semanas o más.
  • 3. LOS SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN •Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces. •Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño. •Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso. •Cansancio y falta de energía. •Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa. •Dificultad para concentrarse. •Sentimientos de desesperanza y abandono. •Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio. •Pérdida de placer en actividades que suelen hacerlo feliz. •Aislamiento.
  • 4. CAUSAS Un evento negativo como la pérdida de un ser querido, de un trabajo, padecer una enfermedad grave, o estar bajo largos periodos de estrés, pueden ser “disparadores” de un episodio depresivo, aunque a veces la depresión puede ser espontánea y la persona no puede asociarla a un evento o causa específica. Factores genéticos, cambios hormonales, ciertas enfermedades médicas, estrés duelo o circunstancias vitales estresantes también pueden contribuir al desarrollo o mantenimiento de la depresión.
  • 5. ESTRATEGIAS DE APOYO •Escribe un diario. •Lee libros y páginas web de autoayuda. •Busca grupos de ayuda. •No te aísles. •Aprende maneras de relajarte y controlar el estrés. •Estructura tu tiempo.
  • 6. ¿CÓMO APOYAR A UN FAMILIAR CON DEPRESIÓN? •Promueve el tratamiento. •Identifica los signos de advertencia de empeoramiento de la depresión. •Conoce los riesgos de suicidio. •Presta atención a cualquier riesgo de suicidio. •Brinda apoyo.