SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una enfermedad que se caracteriza por un
sentimiento de profunda tristeza, decaimiento
anímico, pérdida de interés por todo e imposibilidad
de experimentar placer o capacidad de disfrutar de
cualquier experiencia. Se prolonga por un extenso
periodo de tiempo, afectando el orden de la vida
cotidiana y relaciones sociales; tanto es así que es la
segunda enfermedad mental más incapacitante en
cuanto al grado de discapacidad y el gasto social
La depresión es, quizás, el problema
más común de todos los problemas
de salud mental. La depresión es un
problema del estado de ánimo de
las personas, que se describe como
un sentimiento de tristeza. Se
presenta la pérdida de interés o
placer en casi todas las actividades.
Este trastorno afecta, los hábitos
alimenticios, ciclos de sueño y
autoestima, entre otros.
• Cambios en el apetito (por lo general pérdida del apetito,
pero a veces aumento).
• Dificultad para concentrarse.
• Dificultad para tomar decisiones.
• Episodios de pérdida de la memoria.
• Fatiga.
• Sentimiento de agitación, inquietud e irritabilidad.
• Sentimientos de minusvalía, desesperanza, tristeza u odio
hacia sí mismo.
• Pérdida del interés o el placer en actividades que alguna vez
eran divertidas.
• Pensar o hablar acerca del suicidio o la muerte.
• Problemas para dormir, sueño excesivo o somnolencia
diurna.
• La depresión no es originada por una sola causa, es el resultado de uno o más
factores, como neuroquímicos, genéticos, ambientales, tal es el caso del estrés,
los cuales, varían de niño a niño. Algunos estudios han reportado anormalidades
en los sistemas de neurotransmisión, como es el caso de la serotonina,
norepinefrina, corticotropina y cortisol.
• Asimismo, existen estudios en los que se menciona que en la neurobiología de la
depresión existe una relación entre la predisposición genética y factores
ambientales
• Se ha encontrado una relación en el desarrollo de trastornos de ansiedad y el
estrés postraumático, que puede ser un factor predisponente para el desarrollo de
depresión, sobre todo durante la adolescencia.
• El abuso físico o sexual durante la niñez, son factores que pueden generar baja
Se caracteriza por repetidos episodios de depresión
durante los cuales se manifiesta un estado de ánimo
deprimido, pérdida de interés, capacidad de disfrute,
reducción de energía y actividad física, durante un
periodo mínimo de dos semanas. Otros síntomas
puede ser la ansiedad, alteración del sueño, falta de
apetito, sentimiento de culpa, baja autoestima y
dificultades de concentración.
Dependiendo la cantidad y la intensidad de los
síntomas, los episodios depresivos pueden clasificarse
como leves, moderados o graves.
Consiste en una serie de episodios maníacos y
depresivos separados por intervalos con un estado
de ánimo normal. Entre las causas de estos
episodios maníacos se encuentran estados de ánimo
elevado o irritable, hiperactividad, autoestima
excesiva y disminución del sueño.
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO CON
ANTIDEPRESIVOS:
Los antidepresivos se
utilizan para corregir
desequilibrios en los
niveles de las sustancias
químicas del cerebro,
especialmente la serotonina,
un químico cerebral que
transmite mensajes en el área
del cerebro que controla las
emociones, la temperatura
corporal, el apetito, los
niveles hormonales el sueño
y la presión sanguínea.
PSICOTERAPIA:
Su fin es ayudar al paciente a
conocerse mejor y cambiar
sus malas formas de pensar,
sentir y actuar.
TERAPIA ELECTRO
COMPULSIVA:
Se utiliza cuando el paciente
no puede tomar medicación
o no mejora con ella; cuando
el riesgo de cometer el
suicidio es alto o si existe
debilitamiento por otra
enfermedad física.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos de la psicología
Trastornos de la psicologíaTrastornos de la psicología
Trastornos de la psicología
jacque0220
 
Depresión y familia
Depresión y familiaDepresión y familia
Estados de animo en el adulto mayor ibeth
Estados de animo en el adulto mayor ibethEstados de animo en el adulto mayor ibeth
Estados de animo en el adulto mayor ibethibethflorez
 
Sujeto de la educacion
Sujeto de la educacion Sujeto de la educacion
Sujeto de la educacion
rociabi
 
Trastorno distimico.
Trastorno distimico.Trastorno distimico.
Trastorno distimico.UCV
 
Depresion y transtranstornos emocionales
Depresion y transtranstornos emocionalesDepresion y transtranstornos emocionales
Depresion y transtranstornos emocionales
Irma Alvarez
 
Trastornos que afectan en la adolescencia
Trastornos que afectan en la adolescenciaTrastornos que afectan en la adolescencia
Trastornos que afectan en la adolescenciaMyriam Sanhueza
 
Diapositiva depresion
Diapositiva depresionDiapositiva depresion
Diapositiva depresionKATYSILVIA
 
Depresión salud mental
Depresión salud mentalDepresión salud mental
Depresión salud mentalAlex Hernandez
 
Distimia o la felicidad de estar triste
Distimia o la felicidad de estar tristeDistimia o la felicidad de estar triste
Distimia o la felicidad de estar triste
Manuel Sanchez
 
Factores causales de la depresion en adolescentes
Factores causales de la depresion en adolescentesFactores causales de la depresion en adolescentes
Factores causales de la depresion en adolescentesanghela102
 
triptico de depresión
triptico de depresión triptico de depresión
triptico de depresión
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Depresion Y Vf. Dra Ana Maria Alonso
Depresion Y Vf. Dra Ana Maria AlonsoDepresion Y Vf. Dra Ana Maria Alonso
Depresion Y Vf. Dra Ana Maria Alonsomodulosai
 
Estados Depresivos del Adulto Mayor
Estados Depresivos del Adulto MayorEstados Depresivos del Adulto Mayor
Estados Depresivos del Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
Gabygonzalezp
 
La depresión (1)
La depresión (1)La depresión (1)
La depresión (1)
Orlando Medina
 
Distimia
DistimiaDistimia
Distimia
Carol Jurado
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno distimico
Trastorno distimicoTrastorno distimico
Trastorno distimico
 
Trastornos de la psicología
Trastornos de la psicologíaTrastornos de la psicología
Trastornos de la psicología
 
Depresión y familia
Depresión y familiaDepresión y familia
Depresión y familia
 
Estados de animo en el adulto mayor ibeth
Estados de animo en el adulto mayor ibethEstados de animo en el adulto mayor ibeth
Estados de animo en el adulto mayor ibeth
 
Sujeto de la educacion
Sujeto de la educacion Sujeto de la educacion
Sujeto de la educacion
 
Trastorno distimico.
Trastorno distimico.Trastorno distimico.
Trastorno distimico.
 
Depresion y transtranstornos emocionales
Depresion y transtranstornos emocionalesDepresion y transtranstornos emocionales
Depresion y transtranstornos emocionales
 
Trastornos que afectan en la adolescencia
Trastornos que afectan en la adolescenciaTrastornos que afectan en la adolescencia
Trastornos que afectan en la adolescencia
 
Diapositiva depresion
Diapositiva depresionDiapositiva depresion
Diapositiva depresion
 
Depresión salud mental
Depresión salud mentalDepresión salud mental
Depresión salud mental
 
Distimia o la felicidad de estar triste
Distimia o la felicidad de estar tristeDistimia o la felicidad de estar triste
Distimia o la felicidad de estar triste
 
Factores causales de la depresion en adolescentes
Factores causales de la depresion en adolescentesFactores causales de la depresion en adolescentes
Factores causales de la depresion en adolescentes
 
triptico de depresión
triptico de depresión triptico de depresión
triptico de depresión
 
Depresion Y Vf. Dra Ana Maria Alonso
Depresion Y Vf. Dra Ana Maria AlonsoDepresion Y Vf. Dra Ana Maria Alonso
Depresion Y Vf. Dra Ana Maria Alonso
 
Estados Depresivos del Adulto Mayor
Estados Depresivos del Adulto MayorEstados Depresivos del Adulto Mayor
Estados Depresivos del Adulto Mayor
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
La depresión (1)
La depresión (1)La depresión (1)
La depresión (1)
 
Programa preventivo de Depresión
Programa preventivo de DepresiónPrograma preventivo de Depresión
Programa preventivo de Depresión
 
Depresion.com
Depresion.comDepresion.com
Depresion.com
 
Distimia
DistimiaDistimia
Distimia
 

Similar a La depresion en los adolescentes.

Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejoTrastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
mohitmalaga23
 
TD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docxTD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docx
GabrielalonsoNicarag
 
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptxActividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
Cielo Maria
 
Depresion y-violencia-familiar
Depresion y-violencia-familiarDepresion y-violencia-familiar
Depresion y-violencia-familiar
alvaro ramirez
 
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptxSEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
anny545237
 
DEPRESIÓN PRESENTACION PARA CHARLAS EN ESCUELAS
DEPRESIÓN PRESENTACION PARA CHARLAS EN ESCUELASDEPRESIÓN PRESENTACION PARA CHARLAS EN ESCUELAS
DEPRESIÓN PRESENTACION PARA CHARLAS EN ESCUELAS
Ale Apango
 
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentesPSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
lisetchavezloyola3
 
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentesPSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
lisetchavezloyola3
 
La depresión es un trastorno mental caracterizado
La depresión es un trastorno mental  caracterizadoLa depresión es un trastorno mental  caracterizado
La depresión es un trastorno mental caracterizado
felipeisauroflorenti
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
Jamil Ramón
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
ginger sanchez
 
La depresion
La depresionLa depresion
DEPRESION 1.1.pptx
DEPRESION 1.1.pptxDEPRESION 1.1.pptx
DEPRESION 1.1.pptx
angelAlvarado124901
 
PSICOPATOLOGIA - Depresion
PSICOPATOLOGIA - DepresionPSICOPATOLOGIA - Depresion
PSICOPATOLOGIA - Depresion
BrunaCares
 
el trastorno de la depresión en el contexto actual
el trastorno de la depresión en el contexto actualel trastorno de la depresión en el contexto actual
el trastorno de la depresión en el contexto actual
CeciliaMA9
 

Similar a La depresion en los adolescentes. (20)

Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejoTrastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
 
Antidepresivos 2 copy
Antidepresivos 2   copyAntidepresivos 2   copy
Antidepresivos 2 copy
 
TD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docxTD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docx
 
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptxActividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
 
Depresion y-violencia-familiar
Depresion y-violencia-familiarDepresion y-violencia-familiar
Depresion y-violencia-familiar
 
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptxSEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
 
DEPRESIÓN PRESENTACION PARA CHARLAS EN ESCUELAS
DEPRESIÓN PRESENTACION PARA CHARLAS EN ESCUELASDEPRESIÓN PRESENTACION PARA CHARLAS EN ESCUELAS
DEPRESIÓN PRESENTACION PARA CHARLAS EN ESCUELAS
 
Sesion clinica depresion
Sesion clinica depresionSesion clinica depresion
Sesion clinica depresion
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentesPSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
 
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentesPSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
 
La depresión es un trastorno mental caracterizado
La depresión es un trastorno mental  caracterizadoLa depresión es un trastorno mental  caracterizado
La depresión es un trastorno mental caracterizado
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
Psiquiatría forense
Psiquiatría forensePsiquiatría forense
Psiquiatría forense
 
DEPRESION 1.1.pptx
DEPRESION 1.1.pptxDEPRESION 1.1.pptx
DEPRESION 1.1.pptx
 
PSICOPATOLOGIA - Depresion
PSICOPATOLOGIA - DepresionPSICOPATOLOGIA - Depresion
PSICOPATOLOGIA - Depresion
 
el trastorno de la depresión en el contexto actual
el trastorno de la depresión en el contexto actualel trastorno de la depresión en el contexto actual
el trastorno de la depresión en el contexto actual
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

La depresion en los adolescentes.

  • 1.
  • 2. Es una enfermedad que se caracteriza por un sentimiento de profunda tristeza, decaimiento anímico, pérdida de interés por todo e imposibilidad de experimentar placer o capacidad de disfrutar de cualquier experiencia. Se prolonga por un extenso periodo de tiempo, afectando el orden de la vida cotidiana y relaciones sociales; tanto es así que es la segunda enfermedad mental más incapacitante en cuanto al grado de discapacidad y el gasto social
  • 3. La depresión es, quizás, el problema más común de todos los problemas de salud mental. La depresión es un problema del estado de ánimo de las personas, que se describe como un sentimiento de tristeza. Se presenta la pérdida de interés o placer en casi todas las actividades. Este trastorno afecta, los hábitos alimenticios, ciclos de sueño y autoestima, entre otros.
  • 4. • Cambios en el apetito (por lo general pérdida del apetito, pero a veces aumento). • Dificultad para concentrarse. • Dificultad para tomar decisiones. • Episodios de pérdida de la memoria. • Fatiga. • Sentimiento de agitación, inquietud e irritabilidad. • Sentimientos de minusvalía, desesperanza, tristeza u odio hacia sí mismo. • Pérdida del interés o el placer en actividades que alguna vez eran divertidas. • Pensar o hablar acerca del suicidio o la muerte. • Problemas para dormir, sueño excesivo o somnolencia diurna.
  • 5. • La depresión no es originada por una sola causa, es el resultado de uno o más factores, como neuroquímicos, genéticos, ambientales, tal es el caso del estrés, los cuales, varían de niño a niño. Algunos estudios han reportado anormalidades en los sistemas de neurotransmisión, como es el caso de la serotonina, norepinefrina, corticotropina y cortisol. • Asimismo, existen estudios en los que se menciona que en la neurobiología de la depresión existe una relación entre la predisposición genética y factores ambientales • Se ha encontrado una relación en el desarrollo de trastornos de ansiedad y el estrés postraumático, que puede ser un factor predisponente para el desarrollo de depresión, sobre todo durante la adolescencia. • El abuso físico o sexual durante la niñez, son factores que pueden generar baja
  • 6. Se caracteriza por repetidos episodios de depresión durante los cuales se manifiesta un estado de ánimo deprimido, pérdida de interés, capacidad de disfrute, reducción de energía y actividad física, durante un periodo mínimo de dos semanas. Otros síntomas puede ser la ansiedad, alteración del sueño, falta de apetito, sentimiento de culpa, baja autoestima y dificultades de concentración. Dependiendo la cantidad y la intensidad de los síntomas, los episodios depresivos pueden clasificarse como leves, moderados o graves.
  • 7. Consiste en una serie de episodios maníacos y depresivos separados por intervalos con un estado de ánimo normal. Entre las causas de estos episodios maníacos se encuentran estados de ánimo elevado o irritable, hiperactividad, autoestima excesiva y disminución del sueño.
  • 8. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO CON ANTIDEPRESIVOS: Los antidepresivos se utilizan para corregir desequilibrios en los niveles de las sustancias químicas del cerebro, especialmente la serotonina, un químico cerebral que transmite mensajes en el área del cerebro que controla las emociones, la temperatura corporal, el apetito, los niveles hormonales el sueño y la presión sanguínea. PSICOTERAPIA: Su fin es ayudar al paciente a conocerse mejor y cambiar sus malas formas de pensar, sentir y actuar. TERAPIA ELECTRO COMPULSIVA: Se utiliza cuando el paciente no puede tomar medicación o no mejora con ella; cuando el riesgo de cometer el suicidio es alto o si existe debilitamiento por otra enfermedad física.