SlideShare una empresa de Scribd logo
Acepciones de la
palabra Derecho.
KARLA JOSSELINE PAQUE
RAMIREZ
Derecho Natural
 Suele darse esta denominación a un orden
intrínsecamente justo, que existe al lado o por encima
del positivo.
 Es una corriente de la filosofía del Derecho que afirma
que al menos una parte de las normas convencionales
del Derecho y la moral están asentadas en principios
universales e inmutables; este conjunto de normas
conforman el derecho natural. El origen de los
principios del derecho natural, dependiendo el autor,
es dado por Dios, la naturaleza o la razón.
 Derecho positivo o permisiva, son las que permiten
cierta conducta (acción u omisión) .
 Esto equivale a sostener que las positivas atribuyen a
un sujeto la facultad de hacer o de omitir algo.
 “Una conducta jurídicamente Licita”
Derecho positivo
El derecho positivo puede ser
vigente o no vigente.
Vigente: Es el que se rige efectivamente la
convivencia social en un lugar determinado.
No Vigente: Es el que no tiene efectiva aplicación,
pero dentro de este sector , corresponde distinguir
dos situaciones distintas:
a) Actual
b) Historico
Derecho Vigente
 Conjunto de normas jurídicas que en un lugar y
tiempo determinado el estado impone como
obligatorios. Es aquel que no ha sido derogado ni
abrogado.
 Esta integrado esta integrado tanto por las reglas de
origen consutudinario que el poder publico reconoce,
como los preceptos que formula. La vigencia deriva
siempre de una serie de supuestos. Tales supuestos
cambian con las diversas legislaciones.
Derecho Objetivo
 Conjunto de normas, sociales, juridicas, coercibles,
con sancion politica, dictadas por la legitima
autoridad, con el fin de regular la conducta externa del
hombre, es decir, la conducta en sociedad, y de crear
las instituciones sociales, civiles y politicas de la vida
ciudadana.
Características
 Es un conjunto organizado, las normas o principios deben verse
como elementos que se relacionan y condicionan entre si
mediante relaciones de subordinación y coordinación.
 Coordinación en cuanto a que la creación de cada nueva norma
modifica el resto del sistema y cada norma debe interpretarse en
función de su relación con las demás.
 Se suele hablar de coherencia (relativa) del ordenamiento
jurídico, pues no existen normas contradictorias, aunque
ocurran conflictos de normas, donde dos o mas normas con un
mismo objeto prevén soluciones incompatibles entre si.
 Y por último plenitud, ausencia de sectores carentes de
regulación jurídica.
Derecho subjetivo
 Es la facultad derivada de una norma, que una perona
tiene para hacer u omitir algo; ese hacer o ese omitir,
que es un no hacer, será licito porque se deriva de lo
ordenado en una norma. Así, el derecho subjetivo es la
potestad del querer del sujeto; supone que el individuo
tiene una esfera de acción dentro de la cual operan su
voluntad y libertad y, por tanto, la facultad que tiene la
persona de atribuirse algo.
 El derecho subjetivo es una función del objetivo. Este
es la norma que permite o prohíbe; aquel, permiso
derivado de la norma.
Subdivisión de los derechos
Subjetivos.
 Se dividen en derechos a la propia conducta y derechos
a la conducta ajena.
 Cuando el derecho a la propia conducta es de hacer
algo, se denomina facultas agendi; cuando es de no
hacer algo, se le llama facultas omittendi. El derecho a
la conducta ajena recibe, por su parte, el nombre de
facultas exigendi.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo naturalDerecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo natural
Rose G
 
4033 alarcon roman_tp9
4033 alarcon roman_tp94033 alarcon roman_tp9
4033 alarcon roman_tp9
Roman Alarcón
 
UTPL_el dereco
UTPL_el derecoUTPL_el dereco
UTPL_el dereco
jose
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
Mario Mart
 
Diferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derechoDiferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derecho
Sebastian Ruiz
 
La norma juridica del derecho
La norma juridica del derechoLa norma juridica del derecho
La norma juridica del derecho
dereccho
 
Exponer tipos de leyes
Exponer tipos de leyesExponer tipos de leyes
Exponer tipos de leyes
eduardosali
 

La actualidad más candente (20)

Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
 
Diferencias entre los tipos de derecho
Diferencias entre los tipos de derechoDiferencias entre los tipos de derecho
Diferencias entre los tipos de derecho
 
Generalidades del derecho
Generalidades del derechoGeneralidades del derecho
Generalidades del derecho
 
Derecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo naturalDerecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo natural
 
Nociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechosNociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechos
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
4033 alarcon roman_tp9
4033 alarcon roman_tp94033 alarcon roman_tp9
4033 alarcon roman_tp9
 
Nociones de Derecho
Nociones de DerechoNociones de Derecho
Nociones de Derecho
 
UTPL_el dereco
UTPL_el derecoUTPL_el dereco
UTPL_el dereco
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
Diferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derechoDiferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derecho
 
La Norma Jurídica
La Norma JurídicaLa Norma Jurídica
La Norma Jurídica
 
Nociones del derecho
Nociones del derechoNociones del derecho
Nociones del derecho
 
Bloque II
Bloque IIBloque II
Bloque II
 
La norma juridica del derecho
La norma juridica del derechoLa norma juridica del derecho
La norma juridica del derecho
 
Exponer tipos de leyes
Exponer tipos de leyesExponer tipos de leyes
Exponer tipos de leyes
 
La norma jurídica
La norma jurídicaLa norma jurídica
La norma jurídica
 
Principales acepciones del derecho
Principales acepciones del derechoPrincipales acepciones del derecho
Principales acepciones del derecho
 
Acepciones del derecho EQUIPO 2
Acepciones del derecho EQUIPO 2Acepciones del derecho EQUIPO 2
Acepciones del derecho EQUIPO 2
 
German Coronel Lopez
German Coronel LopezGerman Coronel Lopez
German Coronel Lopez
 

Similar a Power..acepciones 2

Trabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rousTrabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rous
patricks97
 
Trabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rousTrabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rous
270714
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Miguel Angel De La Paz Denyer
 
Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho
Olga Baldomero
 
Tema i. legislacion.
Tema i. legislacion.Tema i. legislacion.
Tema i. legislacion.
JeanCarlos04
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
alexandrarrios
 

Similar a Power..acepciones 2 (20)

Concepto derecho
Concepto derechoConcepto derecho
Concepto derecho
 
Trabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rousTrabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rous
 
Trabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rousTrabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rous
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
 
Fuentes del derecho Nacional
Fuentes del derecho NacionalFuentes del derecho Nacional
Fuentes del derecho Nacional
 
Ley
LeyLey
Ley
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Ascepciones de la palabra derecho.pdf
Ascepciones de la palabra derecho.pdfAscepciones de la palabra derecho.pdf
Ascepciones de la palabra derecho.pdf
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho
 
Introducción al Derecho.pptx
Introducción al Derecho.pptxIntroducción al Derecho.pptx
Introducción al Derecho.pptx
 
Tema i. legislacion.
Tema i. legislacion.Tema i. legislacion.
Tema i. legislacion.
 
Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)
 
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
 
Resumen Derecho Civil Partes Preliminar y General
Resumen Derecho Civil Partes Preliminar y GeneralResumen Derecho Civil Partes Preliminar y General
Resumen Derecho Civil Partes Preliminar y General
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
 
Introducción al estudio del derecho presentación
Introducción al estudio del derecho presentaciónIntroducción al estudio del derecho presentación
Introducción al estudio del derecho presentación
 
inv leg.docx
inv leg.docxinv leg.docx
inv leg.docx
 
Filosofia Juridica
Filosofia JuridicaFilosofia Juridica
Filosofia Juridica
 

Más de pbpg

Difusion de la informacion
Difusion de la informacionDifusion de la informacion
Difusion de la informacion
pbpg
 
Creaciã³n de presentaciones efectivas
Creaciã³n de presentaciones efectivasCreaciã³n de presentaciones efectivas
Creaciã³n de presentaciones efectivas
pbpg
 
Busqueda significativa dhtic
Busqueda significativa dhticBusqueda significativa dhtic
Busqueda significativa dhtic
pbpg
 
dhtics
dhticsdhtics
dhtics
pbpg
 
Codigo civil-para-el-estado-libre-y-soberano-de-puebla
Codigo civil-para-el-estado-libre-y-soberano-de-pueblaCodigo civil-para-el-estado-libre-y-soberano-de-puebla
Codigo civil-para-el-estado-libre-y-soberano-de-puebla
pbpg
 

Más de pbpg (9)

Difusion de la informacion
Difusion de la informacionDifusion de la informacion
Difusion de la informacion
 
Creaciã³n de presentaciones efectivas
Creaciã³n de presentaciones efectivasCreaciã³n de presentaciones efectivas
Creaciã³n de presentaciones efectivas
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
estrategias
estrategiasestrategias
estrategias
 
Busqueda significativa dhtic
Busqueda significativa dhticBusqueda significativa dhtic
Busqueda significativa dhtic
 
Bolañitos
BolañitosBolañitos
Bolañitos
 
dhtics
dhticsdhtics
dhtics
 
Dhtic replanteado
Dhtic replanteadoDhtic replanteado
Dhtic replanteado
 
Codigo civil-para-el-estado-libre-y-soberano-de-puebla
Codigo civil-para-el-estado-libre-y-soberano-de-pueblaCodigo civil-para-el-estado-libre-y-soberano-de-puebla
Codigo civil-para-el-estado-libre-y-soberano-de-puebla
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Power..acepciones 2

  • 1. Acepciones de la palabra Derecho. KARLA JOSSELINE PAQUE RAMIREZ
  • 2. Derecho Natural  Suele darse esta denominación a un orden intrínsecamente justo, que existe al lado o por encima del positivo.  Es una corriente de la filosofía del Derecho que afirma que al menos una parte de las normas convencionales del Derecho y la moral están asentadas en principios universales e inmutables; este conjunto de normas conforman el derecho natural. El origen de los principios del derecho natural, dependiendo el autor, es dado por Dios, la naturaleza o la razón.
  • 3.  Derecho positivo o permisiva, son las que permiten cierta conducta (acción u omisión) .  Esto equivale a sostener que las positivas atribuyen a un sujeto la facultad de hacer o de omitir algo.  “Una conducta jurídicamente Licita” Derecho positivo
  • 4. El derecho positivo puede ser vigente o no vigente. Vigente: Es el que se rige efectivamente la convivencia social en un lugar determinado. No Vigente: Es el que no tiene efectiva aplicación, pero dentro de este sector , corresponde distinguir dos situaciones distintas: a) Actual b) Historico
  • 5. Derecho Vigente  Conjunto de normas jurídicas que en un lugar y tiempo determinado el estado impone como obligatorios. Es aquel que no ha sido derogado ni abrogado.  Esta integrado esta integrado tanto por las reglas de origen consutudinario que el poder publico reconoce, como los preceptos que formula. La vigencia deriva siempre de una serie de supuestos. Tales supuestos cambian con las diversas legislaciones.
  • 6. Derecho Objetivo  Conjunto de normas, sociales, juridicas, coercibles, con sancion politica, dictadas por la legitima autoridad, con el fin de regular la conducta externa del hombre, es decir, la conducta en sociedad, y de crear las instituciones sociales, civiles y politicas de la vida ciudadana.
  • 7. Características  Es un conjunto organizado, las normas o principios deben verse como elementos que se relacionan y condicionan entre si mediante relaciones de subordinación y coordinación.  Coordinación en cuanto a que la creación de cada nueva norma modifica el resto del sistema y cada norma debe interpretarse en función de su relación con las demás.  Se suele hablar de coherencia (relativa) del ordenamiento jurídico, pues no existen normas contradictorias, aunque ocurran conflictos de normas, donde dos o mas normas con un mismo objeto prevén soluciones incompatibles entre si.  Y por último plenitud, ausencia de sectores carentes de regulación jurídica.
  • 8. Derecho subjetivo  Es la facultad derivada de una norma, que una perona tiene para hacer u omitir algo; ese hacer o ese omitir, que es un no hacer, será licito porque se deriva de lo ordenado en una norma. Así, el derecho subjetivo es la potestad del querer del sujeto; supone que el individuo tiene una esfera de acción dentro de la cual operan su voluntad y libertad y, por tanto, la facultad que tiene la persona de atribuirse algo.  El derecho subjetivo es una función del objetivo. Este es la norma que permite o prohíbe; aquel, permiso derivado de la norma.
  • 9. Subdivisión de los derechos Subjetivos.  Se dividen en derechos a la propia conducta y derechos a la conducta ajena.  Cuando el derecho a la propia conducta es de hacer algo, se denomina facultas agendi; cuando es de no hacer algo, se le llama facultas omittendi. El derecho a la conducta ajena recibe, por su parte, el nombre de facultas exigendi.