SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
Escuela de Derecho
Chivacoa – Yaracuy
DERECHO ADJETIVO Y DERECHO SUSTANTIVO
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DEL PROCESO
Alumna: Lisbert Heredia
Cedula: V.- 25.031.673
Sección: SAIA-B
Prof. Keydis Pérez
Materia: Derecho Procesal Civil II
La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa
“lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de
justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta
humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las
cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho
es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno de
una sociedad. Estas normas son impuestas de manera obligatoria y su
incumplimiento puede acarrear una sanción.
Derecho Adjetivo
Son aquellas normas que establecen los derechos y obligaciones de
los sujetos vinculados por el ordenamiento jurídico. El Derecho Adjetivo es el
Derecho de forma, es decir, constituye el conjunto de normas y principios que
tienden especialmente a regular las relaciones jurídicas, poniendo en
ejercicio la actividad judicial, comprendiendo las leyes procedimentales y de
enjuiciamiento. Son las normas destinadas a garantizar el ejercicio de los
derechos y el cumplimiento de las obligaciones consagradas por el derecho
sustantivo.
Como por ejemplo el Código Procesal Civil, El Código Orgánico
Procesal Penal, la Ley del Procedimiento Administrativo General entre otras.
Así como también establece y regula procedimientos.
El Derecho a seguro social, Derecho a la salud, Derecho a la
educación, Derecho al voto, Derecho a la autoría, Acceso a la justicia,
Libertad sindical. Estos son, Derechos civiles y podemos destacar que se
señala la forma en la que se va a hacer valer el derecho contenido en el
Derecho sustantivo, y ambos crean un cuerpo de leyes que se
complementan, pues sin uno el otro no tendría vida. Este establece el
procedimiento para ejecutar o hacer valer tales derechos y que la doctrina
universalmente ha consagrado como el Derecho procedimental como es el
caso de Derecho procesal civil, penal o laboral. Está conformado por las
normas que regulan el proceso, que es, a su vez, el mecanismo para realizar
al Derecho sustantivo.
Derecho Sustantivo
El Derecho sustantivo es el conjunto de normas que pueden ser
reconocidas y admitidas a través de diferentes sistemas jurídicos dando
seguridad y certeza a los sujetos.
El Derecho sustantivo es el que trata sobre el fondo de la cuestión,
reconociendo derechos, obligaciones etc. Es aquel que se encuentra en la
norma que da vida a una determinada figura jurídica, acto jurídico o figura
típica, impone los comportamientos que deben seguir los individuos en la
sociedad, también está relacionado con el Derecho procesal, las normas
procésales, plazos sustantivos etc.
Por ejemplo, la norma según la cual aquel que cause un daño a otro,
debe repararlo, es una típica norma de Derecho Sustantivo o Material,
porque impone una obligación jurídica de reparación o indemnización a favor
de la víctima, por parte de aquel que realizó contra ella el hecho ilícito.
¿En qué se diferencian el Derecho sustantivo del Derecho adjetivo?
El sustantivo es la norma consagratoria de un derecho. En cambio el
Derecho adjetivo lo constituye el mecanismo procedimental que permite
hacer valer ese derecho o darle efectividad a esa relación.
Fundamento Constitucional del Proceso
Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de
lógica que se enfoca en lograr algún resultado específico. Los procesos son
mecanismos de comportamiento que diseñan los hombres para mejorar la
productividad de algo, para establecer un orden o eliminar algún tipo de
problema.
Según informa el diccionario de la Real Academia Española (RAE),
este concepto describe la acción de avanzar o ir para adelante, al paso del
tiempo y al conjunto de etapas sucesivas o necesarias para concretar una
operación artificial. Es importante señalar que en las legislaciones de
diferentes países establecen y es de gran importancia el Debido Proceso. El
cual lo podemos definir como un principio legal por el cual el Estado debe
respetar todos los derechos legales que posee una persona según la ley.
También se puede definir el debido proceso como un principio jurídico
procesal según el cual toda persona tiene derecho a ciertas garantías
mínimas, tendientes a asegurar un resultado justo y equitativo dentro del
proceso, a permitirle tener oportunidad de ser oído y a hacer valer sus
pretensiones legítimas frente al juez.
El mismo se caracteriza por: La persona debe estar al tanto de los
cargos por el cual está siendo investigada, que la persona aun siendo
declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, a excepciones las que
establecen las leyes y la carta magna, la persona es inocente salvo prueba
contrario, la persona tiene el Derecho de ser oída en el caso de no hablar el
mismo idioma o fuese imposible su comunicación tiene derecho a tener un
intérprete y ´por garantizar que los derechos de la persona en cuanto solo
debe ser juzgado por jueces naturales tal y como lo establecen las leyes.
La noción del “Debido Proceso” como ha sido asumida en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela comporta el
categorizar a dicho Derecho como uno de los Derechos Humanos, vinculado
éste a todo proceso jurisdiccional o administrativo y con miras a posibilitar
tanto el requerimiento como el reconocimiento judicial a un “juicio justo”.
Este importante principio y derecho tiene su fundamento en el artículo
49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que dispone:
Artículo 49. El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones
judiciales y administrativas; en consecuencia:
1) La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo
estado y grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene
derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga,
de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los medios
adecuados para ejercer su defensa. Serán nulas las pruebas
obtenidas mediante violación del debido proceso. Toda persona
declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las
excepciones establecidas en esta Constitución y la ley.
2) Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario.
3) Toda persona tiene derecho a ser oída en cualquier clase de proceso,
con las debidas garantías y dentro del plazo razonable determinado
legalmente, por un tribunal competente, independiente e imparcial
establecido con anterioridad. Quien no hable castellano o no pueda
comunicarse de manera verbal, tiene derecho a un intérprete.
4) Toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales en
las jurisdicciones ordinarias, o especiales, con las garantías
establecidas en esta Constitución y en la ley. Ninguna persona podrá
ser sometida a juicio sin conocer la identidad de quien la juzga, ni
podrá ser procesada por tribunales de excepción o por comisiones
creadas para tal efecto.
5) Ninguna persona podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar
contra sí misma, su cónyuge, concubino o concubina, o pariente
dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
6) Ninguna persona podrá ser sancionada por actos u omisiones que no
fueren previstos como delitos, faltas o infracciones en leyes
preexistentes.
7) Ninguna persona podrá ser sometida a juicio por los mismos hechos
en virtud de los cuales hubiese sido juzgada anteriormente.
8) Toda persona podrá solicitar del Estado el restablecimiento o
reparación de la situación jurídica lesionada por error judicial, retardo u
omisión injustificados. Queda a salvo el derecho del o de la particular
de exigir la responsabilidad personal del magistrado o de la
magistrada, del juez o de la jueza; y el derecho del Estado de actuar
contra éstos o éstas.
Requisitos
 Juez Natural: Debe ser un juez imparcial y con competencia.
 Competencia: La Ley le confiere a los jueces conocer en
determinadas causas para ejercer su jurisdicción.
 Independencia: La condición del juzgador no debe encontrarse
subordinado.
 Imparcialidad: El juez debe ser un tercero neutral.
 Facultado por la Ley: Debe ser designado a como lo establece la ley.
Derecho Ser Oído: La persona tiene derecho a ser escuchado en el
proceso.
 Prohibición al doble Juzgamiento: La persona no puede ser juzgada
dos veces por el mismo hecho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo Vi. El Proceso
Capitulo Vi. El ProcesoCapitulo Vi. El Proceso
Capitulo Vi. El ProcesoRock Ash
 
Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.
JereMartin
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalSofia Lima Herrera
 
El Principio de la Legalidad Administrativa
El Principio de la Legalidad AdministrativaEl Principio de la Legalidad Administrativa
El Principio de la Legalidad Administrativa
RosauraJosefaMoraPea
 
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalIntroduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalMarvin Espinal
 
EL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICO
EL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICOEL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICO
EL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICO
Orozco Jorge
 
Las partes del proceso
Las partes del procesoLas partes del proceso
Las partes del proceso
Carmen Gil
 
Prueba pericial
Prueba pericialPrueba pericial
Prueba pericial
Rosario Canales
 
ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO
ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHOANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO
ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO
Mariajose Lube Alvarez
 
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandiaTeoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
Ruben Rada Escobar
 
Pretensión procesal. diapositivas
Pretensión procesal. diapositivasPretensión procesal. diapositivas
Pretensión procesal. diapositivasandresbogado
 
PROCESOS CONSTITUCIONALES
PROCESOS CONSTITUCIONALESPROCESOS CONSTITUCIONALES
PROCESOS CONSTITUCIONALES
EmilyAM
 
Prueba confesional
Prueba confesionalPrueba confesional
Prueba confesional
Rosario Canales
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Eduardo Agüero
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
bobrangel12
 
El contrato compraventa en venezuela.
El contrato compraventa en venezuela.El contrato compraventa en venezuela.
El contrato compraventa en venezuela.
BrigitteNavarro1
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ
 
Libertad contractual
Libertad contractualLibertad contractual
Libertad contractual
Diego Segura Guerra
 
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo Vi. El Proceso
Capitulo Vi. El ProcesoCapitulo Vi. El Proceso
Capitulo Vi. El Proceso
 
Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
 
El Principio de la Legalidad Administrativa
El Principio de la Legalidad AdministrativaEl Principio de la Legalidad Administrativa
El Principio de la Legalidad Administrativa
 
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalIntroduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
 
Jucio ejecutivo esquema
Jucio ejecutivo esquemaJucio ejecutivo esquema
Jucio ejecutivo esquema
 
EL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICO
EL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICOEL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICO
EL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICO
 
Las partes del proceso
Las partes del procesoLas partes del proceso
Las partes del proceso
 
Prueba pericial
Prueba pericialPrueba pericial
Prueba pericial
 
ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO
ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHOANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO
ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO
 
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandiaTeoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
 
Pretensión procesal. diapositivas
Pretensión procesal. diapositivasPretensión procesal. diapositivas
Pretensión procesal. diapositivas
 
PROCESOS CONSTITUCIONALES
PROCESOS CONSTITUCIONALESPROCESOS CONSTITUCIONALES
PROCESOS CONSTITUCIONALES
 
Prueba confesional
Prueba confesionalPrueba confesional
Prueba confesional
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
El contrato compraventa en venezuela.
El contrato compraventa en venezuela.El contrato compraventa en venezuela.
El contrato compraventa en venezuela.
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
Libertad contractual
Libertad contractualLibertad contractual
Libertad contractual
 
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
 

Similar a Derecho adjetivo y sustantivo, fundamento constitucional del proceso

Derecho procesal civil ii
Derecho procesal civil iiDerecho procesal civil ii
Derecho procesal civil ii
norelvis pineda
 
Arianna daza
Arianna dazaArianna daza
Arianna daza
Arianna29Daza
 
Derecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide share
Derecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide shareDerecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide share
Derecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide share
RoiberthCastaedaSaer
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
susanarivas11
 
Procesal civil
Procesal civilProcesal civil
Procesal civil
jesus_ramos
 
El derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivoEl derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivo
ribethGutierrez
 
Derecho Adjetivo y Sustantivo
Derecho Adjetivo y SustantivoDerecho Adjetivo y Sustantivo
Derecho Adjetivo y Sustantivo
sandra gutierrez
 
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdfensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
MaraJosSnchez24
 
Daniela , derecho
Daniela , derechoDaniela , derecho
Daniela , derecho
danielagittins
 
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
Nombre Apellidos
 
El Proceso Civil.
El Proceso Civil.El Proceso Civil.
El Proceso Civil.
zuly garcia
 
Karlis uft
Karlis uftKarlis uft
Karlis uft
karlisruiz
 
Conceptos Derecho rocesal Civil
Conceptos Derecho rocesal CivilConceptos Derecho rocesal Civil
Conceptos Derecho rocesal Civil
Abogadobracho
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
deissirethosorno
 
ENJ-100 Derechos Fundamentales Procesales
ENJ-100 Derechos Fundamentales ProcesalesENJ-100 Derechos Fundamentales Procesales
ENJ-100 Derechos Fundamentales ProcesalesENJ
 
FUNDAMENTACION TEORICA O EXPLICATIVA.docx
FUNDAMENTACION TEORICA O EXPLICATIVA.docxFUNDAMENTACION TEORICA O EXPLICATIVA.docx
FUNDAMENTACION TEORICA O EXPLICATIVA.docx
stalin cerda
 
tutela judicial efectiva
 tutela judicial efectiva tutela judicial efectiva
tutela judicial efectiva
Johnn_lucena
 
Procesal civil
Procesal civilProcesal civil
Procesal civil
Universidad fermin toro
 
derecho
derechoderecho
derecho
DamelyRomero
 
Tutela judicial efectiva
Tutela judicial efectivaTutela judicial efectiva
Tutela judicial efectiva
Mariangel Colmenares Grateron
 

Similar a Derecho adjetivo y sustantivo, fundamento constitucional del proceso (20)

Derecho procesal civil ii
Derecho procesal civil iiDerecho procesal civil ii
Derecho procesal civil ii
 
Arianna daza
Arianna dazaArianna daza
Arianna daza
 
Derecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide share
Derecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide shareDerecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide share
Derecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide share
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
Procesal civil
Procesal civilProcesal civil
Procesal civil
 
El derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivoEl derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivo
 
Derecho Adjetivo y Sustantivo
Derecho Adjetivo y SustantivoDerecho Adjetivo y Sustantivo
Derecho Adjetivo y Sustantivo
 
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdfensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
 
Daniela , derecho
Daniela , derechoDaniela , derecho
Daniela , derecho
 
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
 
El Proceso Civil.
El Proceso Civil.El Proceso Civil.
El Proceso Civil.
 
Karlis uft
Karlis uftKarlis uft
Karlis uft
 
Conceptos Derecho rocesal Civil
Conceptos Derecho rocesal CivilConceptos Derecho rocesal Civil
Conceptos Derecho rocesal Civil
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
ENJ-100 Derechos Fundamentales Procesales
ENJ-100 Derechos Fundamentales ProcesalesENJ-100 Derechos Fundamentales Procesales
ENJ-100 Derechos Fundamentales Procesales
 
FUNDAMENTACION TEORICA O EXPLICATIVA.docx
FUNDAMENTACION TEORICA O EXPLICATIVA.docxFUNDAMENTACION TEORICA O EXPLICATIVA.docx
FUNDAMENTACION TEORICA O EXPLICATIVA.docx
 
tutela judicial efectiva
 tutela judicial efectiva tutela judicial efectiva
tutela judicial efectiva
 
Procesal civil
Procesal civilProcesal civil
Procesal civil
 
derecho
derechoderecho
derecho
 
Tutela judicial efectiva
Tutela judicial efectivaTutela judicial efectiva
Tutela judicial efectiva
 

Más de lisbert20

Nuevas tecnologias de la comunicacion
Nuevas tecnologias de la comunicacionNuevas tecnologias de la comunicacion
Nuevas tecnologias de la comunicacion
lisbert20
 
Presencial I
Presencial IPresencial I
Presencial I
lisbert20
 
Presencial I
Presencial IPresencial I
Presencial I
lisbert20
 
Presencial encuesta
Presencial encuestaPresencial encuesta
Presencial encuesta
lisbert20
 
estetica
esteticaestetica
estetica
lisbert20
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
lisbert20
 
Transacción y Mandato
Transacción y MandatoTransacción y Mandato
Transacción y Mandato
lisbert20
 

Más de lisbert20 (7)

Nuevas tecnologias de la comunicacion
Nuevas tecnologias de la comunicacionNuevas tecnologias de la comunicacion
Nuevas tecnologias de la comunicacion
 
Presencial I
Presencial IPresencial I
Presencial I
 
Presencial I
Presencial IPresencial I
Presencial I
 
Presencial encuesta
Presencial encuestaPresencial encuesta
Presencial encuesta
 
estetica
esteticaestetica
estetica
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
Transacción y Mandato
Transacción y MandatoTransacción y Mandato
Transacción y Mandato
 

Último

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 

Último (20)

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 

Derecho adjetivo y sustantivo, fundamento constitucional del proceso

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Escuela de Derecho Chivacoa – Yaracuy DERECHO ADJETIVO Y DERECHO SUSTANTIVO FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DEL PROCESO Alumna: Lisbert Heredia Cedula: V.- 25.031.673 Sección: SAIA-B Prof. Keydis Pérez Materia: Derecho Procesal Civil II
  • 2. La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad. Estas normas son impuestas de manera obligatoria y su incumplimiento puede acarrear una sanción. Derecho Adjetivo Son aquellas normas que establecen los derechos y obligaciones de los sujetos vinculados por el ordenamiento jurídico. El Derecho Adjetivo es el Derecho de forma, es decir, constituye el conjunto de normas y principios que tienden especialmente a regular las relaciones jurídicas, poniendo en ejercicio la actividad judicial, comprendiendo las leyes procedimentales y de enjuiciamiento. Son las normas destinadas a garantizar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones consagradas por el derecho sustantivo. Como por ejemplo el Código Procesal Civil, El Código Orgánico Procesal Penal, la Ley del Procedimiento Administrativo General entre otras. Así como también establece y regula procedimientos. El Derecho a seguro social, Derecho a la salud, Derecho a la educación, Derecho al voto, Derecho a la autoría, Acceso a la justicia, Libertad sindical. Estos son, Derechos civiles y podemos destacar que se señala la forma en la que se va a hacer valer el derecho contenido en el Derecho sustantivo, y ambos crean un cuerpo de leyes que se complementan, pues sin uno el otro no tendría vida. Este establece el procedimiento para ejecutar o hacer valer tales derechos y que la doctrina universalmente ha consagrado como el Derecho procedimental como es el
  • 3. caso de Derecho procesal civil, penal o laboral. Está conformado por las normas que regulan el proceso, que es, a su vez, el mecanismo para realizar al Derecho sustantivo. Derecho Sustantivo El Derecho sustantivo es el conjunto de normas que pueden ser reconocidas y admitidas a través de diferentes sistemas jurídicos dando seguridad y certeza a los sujetos. El Derecho sustantivo es el que trata sobre el fondo de la cuestión, reconociendo derechos, obligaciones etc. Es aquel que se encuentra en la norma que da vida a una determinada figura jurídica, acto jurídico o figura típica, impone los comportamientos que deben seguir los individuos en la sociedad, también está relacionado con el Derecho procesal, las normas procésales, plazos sustantivos etc. Por ejemplo, la norma según la cual aquel que cause un daño a otro, debe repararlo, es una típica norma de Derecho Sustantivo o Material, porque impone una obligación jurídica de reparación o indemnización a favor de la víctima, por parte de aquel que realizó contra ella el hecho ilícito. ¿En qué se diferencian el Derecho sustantivo del Derecho adjetivo? El sustantivo es la norma consagratoria de un derecho. En cambio el Derecho adjetivo lo constituye el mecanismo procedimental que permite hacer valer ese derecho o darle efectividad a esa relación. Fundamento Constitucional del Proceso Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr algún resultado específico. Los procesos son mecanismos de comportamiento que diseñan los hombres para mejorar la
  • 4. productividad de algo, para establecer un orden o eliminar algún tipo de problema. Según informa el diccionario de la Real Academia Española (RAE), este concepto describe la acción de avanzar o ir para adelante, al paso del tiempo y al conjunto de etapas sucesivas o necesarias para concretar una operación artificial. Es importante señalar que en las legislaciones de diferentes países establecen y es de gran importancia el Debido Proceso. El cual lo podemos definir como un principio legal por el cual el Estado debe respetar todos los derechos legales que posee una persona según la ley. También se puede definir el debido proceso como un principio jurídico procesal según el cual toda persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendientes a asegurar un resultado justo y equitativo dentro del proceso, a permitirle tener oportunidad de ser oído y a hacer valer sus pretensiones legítimas frente al juez. El mismo se caracteriza por: La persona debe estar al tanto de los cargos por el cual está siendo investigada, que la persona aun siendo declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, a excepciones las que establecen las leyes y la carta magna, la persona es inocente salvo prueba contrario, la persona tiene el Derecho de ser oída en el caso de no hablar el mismo idioma o fuese imposible su comunicación tiene derecho a tener un intérprete y ´por garantizar que los derechos de la persona en cuanto solo debe ser juzgado por jueces naturales tal y como lo establecen las leyes. La noción del “Debido Proceso” como ha sido asumida en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela comporta el categorizar a dicho Derecho como uno de los Derechos Humanos, vinculado éste a todo proceso jurisdiccional o administrativo y con miras a posibilitar tanto el requerimiento como el reconocimiento judicial a un “juicio justo”.
  • 5. Este importante principio y derecho tiene su fundamento en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que dispone: Artículo 49. El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas; en consecuencia: 1) La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga, de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa. Serán nulas las pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso. Toda persona declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las excepciones establecidas en esta Constitución y la ley. 2) Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario. 3) Toda persona tiene derecho a ser oída en cualquier clase de proceso, con las debidas garantías y dentro del plazo razonable determinado legalmente, por un tribunal competente, independiente e imparcial establecido con anterioridad. Quien no hable castellano o no pueda comunicarse de manera verbal, tiene derecho a un intérprete. 4) Toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales en las jurisdicciones ordinarias, o especiales, con las garantías establecidas en esta Constitución y en la ley. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio sin conocer la identidad de quien la juzga, ni podrá ser procesada por tribunales de excepción o por comisiones creadas para tal efecto. 5) Ninguna persona podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar contra sí misma, su cónyuge, concubino o concubina, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
  • 6. 6) Ninguna persona podrá ser sancionada por actos u omisiones que no fueren previstos como delitos, faltas o infracciones en leyes preexistentes. 7) Ninguna persona podrá ser sometida a juicio por los mismos hechos en virtud de los cuales hubiese sido juzgada anteriormente. 8) Toda persona podrá solicitar del Estado el restablecimiento o reparación de la situación jurídica lesionada por error judicial, retardo u omisión injustificados. Queda a salvo el derecho del o de la particular de exigir la responsabilidad personal del magistrado o de la magistrada, del juez o de la jueza; y el derecho del Estado de actuar contra éstos o éstas. Requisitos  Juez Natural: Debe ser un juez imparcial y con competencia.  Competencia: La Ley le confiere a los jueces conocer en determinadas causas para ejercer su jurisdicción.  Independencia: La condición del juzgador no debe encontrarse subordinado.  Imparcialidad: El juez debe ser un tercero neutral.  Facultado por la Ley: Debe ser designado a como lo establece la ley. Derecho Ser Oído: La persona tiene derecho a ser escuchado en el proceso.  Prohibición al doble Juzgamiento: La persona no puede ser juzgada dos veces por el mismo hecho.