SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Vice Rectorado Académico
Escuela De Derecho
Barquisimeto
Integrante:
Rogyeni NaresCI:25.129.715
Profesora; Keydis Perez
Derecho Procesal Civil II
SAIA B
Derecho Adjetivo, Derecho Sustantivo y Fundamentos
Constitucionales del Proceso
Derecho adjetivo Derecho Sustantivo
Concepto De Derecho
Diferencias
Es la norma encargada de regular
la conducta del individuo dentro de la sociedad
Por su parte lo integran aquellas normas también
dictadas por el órgano competente del estado, permiten el
ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes que
se establecen con el derecho sustantivo (Código de
Procedimiento Civil).
Se refiere al conjunto de normas que
establecen derechos y obligaciones a los sujetos que están
vinculados por el orden jurídico establecido por el
estado (código civil)
Ejemplos
 Derecho a seguro social.
 Derecho a la salud.
 Derecho a la educación.
Ejemplos
 Normas que declaran la mayoría de edad.
 Derechos del acreedor.
 Obligaciones de deudor.
D. Adjetivo D. Sustantivo
 Constituye el mecanismo
procedimental que va a permitir.
 Es la norma consagratoria de un
derecho.
 Establece el procedimiento con
el cual se va a perseguir el
delito.
 Regula el delito y manda que se
persiga.
 Pide que se haga la justicia.  Determina lo que es justo.
Fundamentos Constitucionales Del Proceso
Asegura un resultado justo y equitativo
dentro del proceso, y a permitirle tener oportunidad de
ser oído y hacer valer sus pretensiones frente al juez
Concepto De Proceso
Es el conjunto de actos
jurídicos que se llevan a cabo para
aplicar la ley a la resolución de un
caso.
El debido proceso
es un principio jurídico procesal o
sustantivo según el cual toda
persona tiene derecho a ciertas
garantías mínimas
El término procede del
derecho anglosajón, en el cual se
usa la expresión “debido proceso
legal”.
1. Juez Natural: Debe ser un juez imparcial y con competencia.
2. Competencia: La Ley le confiere a los jueces conocer en determinadas causas
para ejercer su jurisdicción.
3. Independencia: La condición del juzgador no debe encontrarse subordinado.
4. Imparcialidad: El juez debe ser un tercero neutral.
5. Facultado por la Ley: Debe ser designado a como lo establece la ley.
6. Derecho Ser Oído: La persona tiene derecho a ser escuchado en el proceso.
7. Prohibición al doble Juzgamiento: La persona no puede ser juzgada dos
veces por el mismo hecho.
Requisitos del
Debido Proceso
Características del Debido
Proceso
1. La persona debe estar al tanto de los cargos por el cual está
siendo investigada.
2. La Persona es Inocente salvo prueba contrario.
3. Tiene el Derecho de ser oída en el caso de no hablar el
mismo idioma o fuese imposible su comunicación tiene
derecho a tener un intérprete.
4. Garantiza que los derechos de la persona en cuanto solo
debe ser juzgado por jueces naturales tal y como lo
establecen las leyes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo yenifer
Cuadro comparativo yeniferCuadro comparativo yenifer
Cuadro comparativo yeniferYenifer Suarez
 
Principios del derecho procesal
Principios del derecho procesalPrincipios del derecho procesal
Principios del derecho procesalmorillohillary
 
Penal tema 1 y 2
Penal tema 1 y 2Penal tema 1 y 2
Penal tema 1 y 2dancimar
 
Garantias y principios
Garantias y principiosGarantias y principios
Garantias y principiosmarco marco
 
Conceptos Derecho rocesal Civil
Conceptos Derecho rocesal CivilConceptos Derecho rocesal Civil
Conceptos Derecho rocesal CivilAbogadobracho
 
Análisis principios y garantías procesales copp mendoza mariangel
Análisis principios y garantías procesales copp mendoza mariangelAnálisis principios y garantías procesales copp mendoza mariangel
Análisis principios y garantías procesales copp mendoza mariangelUftD
 
El debido proceso fundamental_IAFJSR
El debido proceso fundamental_IAFJSREl debido proceso fundamental_IAFJSR
El debido proceso fundamental_IAFJSRMauri Rojas
 
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredes
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredesCuadro comparativo procesal penal Luis paredes
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredesluis_paredes
 
Derecho online mapa conceptual de logica y argumentacion juridica
 Derecho online mapa conceptual de logica y argumentacion juridica Derecho online mapa conceptual de logica y argumentacion juridica
Derecho online mapa conceptual de logica y argumentacion juridicaluisgerardotovar
 
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República DominicanaENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República DominicanaENJ
 
Nelcymabelslideshare
NelcymabelslideshareNelcymabelslideshare
NelcymabelslideshareNELCYMABEL
 
Cuadro comparativo (p.penal)
Cuadro comparativo (p.penal)Cuadro comparativo (p.penal)
Cuadro comparativo (p.penal)Carlos10856770
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo yenifer
Cuadro comparativo yeniferCuadro comparativo yenifer
Cuadro comparativo yenifer
 
Principios del derecho procesal
Principios del derecho procesalPrincipios del derecho procesal
Principios del derecho procesal
 
EL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESOEL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESO
 
Penal tema 1 y 2
Penal tema 1 y 2Penal tema 1 y 2
Penal tema 1 y 2
 
Yurgenis linarez
Yurgenis linarezYurgenis linarez
Yurgenis linarez
 
Garantias y principios
Garantias y principiosGarantias y principios
Garantias y principios
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Origen debido proceso
Origen debido  procesoOrigen debido  proceso
Origen debido proceso
 
Conceptos Derecho rocesal Civil
Conceptos Derecho rocesal CivilConceptos Derecho rocesal Civil
Conceptos Derecho rocesal Civil
 
Análisis principios y garantías procesales copp mendoza mariangel
Análisis principios y garantías procesales copp mendoza mariangelAnálisis principios y garantías procesales copp mendoza mariangel
Análisis principios y garantías procesales copp mendoza mariangel
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
El debido proceso fundamental_IAFJSR
El debido proceso fundamental_IAFJSREl debido proceso fundamental_IAFJSR
El debido proceso fundamental_IAFJSR
 
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredes
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredesCuadro comparativo procesal penal Luis paredes
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredes
 
Garantias procesales
Garantias procesalesGarantias procesales
Garantias procesales
 
Derecho online mapa conceptual de logica y argumentacion juridica
 Derecho online mapa conceptual de logica y argumentacion juridica Derecho online mapa conceptual de logica y argumentacion juridica
Derecho online mapa conceptual de logica y argumentacion juridica
 
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República DominicanaENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
 
Nelcymabelslideshare
NelcymabelslideshareNelcymabelslideshare
Nelcymabelslideshare
 
Debido proceso b
Debido proceso bDebido proceso b
Debido proceso b
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Cuadro comparativo (p.penal)
Cuadro comparativo (p.penal)Cuadro comparativo (p.penal)
Cuadro comparativo (p.penal)
 

Similar a Procesal civil

Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo Nombre Apellidos
 
Derecho procesal civil ii
Derecho procesal civil iiDerecho procesal civil ii
Derecho procesal civil iinorelvis pineda
 
Derecho adjetivo y sustantivo, fundamento constitucional del proceso
Derecho adjetivo y sustantivo, fundamento constitucional del procesoDerecho adjetivo y sustantivo, fundamento constitucional del proceso
Derecho adjetivo y sustantivo, fundamento constitucional del procesolisbert20
 
Derecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide share
Derecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide shareDerecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide share
Derecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide shareRoiberthCastaedaSaer
 
Derecho al debido proceso
Derecho al debido procesoDerecho al debido proceso
Derecho al debido procesoRoyer E Ustua
 
ENJ400 Curso Derecho de Familia
ENJ400 Curso Derecho de FamiliaENJ400 Curso Derecho de Familia
ENJ400 Curso Derecho de FamiliaENJ
 
guia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho generalguia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho generalSandracastaeda52
 
Derecho procesal penal I
Derecho procesal penal IDerecho procesal penal I
Derecho procesal penal IHermiletSnchez
 
Presentación majholy derecho procesal penal
Presentación majholy derecho procesal penalPresentación majholy derecho procesal penal
Presentación majholy derecho procesal penalmaholyjc26
 
El proceso penal y el derecho procesal penal
El proceso penal y el derecho procesal penalEl proceso penal y el derecho procesal penal
El proceso penal y el derecho procesal penalnindik
 
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdfensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdfMaraJosSnchez24
 
El derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivoEl derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivoribethGutierrez
 
Cuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceñoCuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceñonelcarislucena
 
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso  Penal ENJ-300 Principios Generales Del Proceso  Penal
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal ENJ
 
Derecho procesal penal como instrumento para conocer la verdad
Derecho procesal penal como instrumento para conocer la verdadDerecho procesal penal como instrumento para conocer la verdad
Derecho procesal penal como instrumento para conocer la verdadNelson Zelada Mendoza
 

Similar a Procesal civil (20)

Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
Derecho Adjetivo y el Derecho Sustantivo
 
Derecho procesal civil ii
Derecho procesal civil iiDerecho procesal civil ii
Derecho procesal civil ii
 
Derecho adjetivo y sustantivo, fundamento constitucional del proceso
Derecho adjetivo y sustantivo, fundamento constitucional del procesoDerecho adjetivo y sustantivo, fundamento constitucional del proceso
Derecho adjetivo y sustantivo, fundamento constitucional del proceso
 
Derecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide share
Derecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide shareDerecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide share
Derecho procesal civil ii, d adjetivo y sustantivo, slide share
 
Derecho al debido proceso
Derecho al debido procesoDerecho al debido proceso
Derecho al debido proceso
 
Pr
PrPr
Pr
 
ENJ400 Curso Derecho de Familia
ENJ400 Curso Derecho de FamiliaENJ400 Curso Derecho de Familia
ENJ400 Curso Derecho de Familia
 
guia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho generalguia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho general
 
3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial
3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial
3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial
 
Karlis uft
Karlis uftKarlis uft
Karlis uft
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Derecho procesal penal I
Derecho procesal penal IDerecho procesal penal I
Derecho procesal penal I
 
Presentación majholy derecho procesal penal
Presentación majholy derecho procesal penalPresentación majholy derecho procesal penal
Presentación majholy derecho procesal penal
 
Derecho adjetivo y sustantivo
Derecho adjetivo y sustantivoDerecho adjetivo y sustantivo
Derecho adjetivo y sustantivo
 
El proceso penal y el derecho procesal penal
El proceso penal y el derecho procesal penalEl proceso penal y el derecho procesal penal
El proceso penal y el derecho procesal penal
 
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdfensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
ensayo sobre el artículo 49 de la CRBV.pdf
 
El derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivoEl derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivo
 
Cuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceñoCuestionario lilibeth briceño
Cuestionario lilibeth briceño
 
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso  Penal ENJ-300 Principios Generales Del Proceso  Penal
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal
 
Derecho procesal penal como instrumento para conocer la verdad
Derecho procesal penal como instrumento para conocer la verdadDerecho procesal penal como instrumento para conocer la verdad
Derecho procesal penal como instrumento para conocer la verdad
 

Último

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALMonicaLozanoRosas
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!MarcosMarinoVila
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015MilvioSuero1
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚegutierrezma
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptxDayanaTudelano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfCamilaBecerraCalle
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfEliel38
 

Último (15)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

Procesal civil

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Vice Rectorado Académico Escuela De Derecho Barquisimeto Integrante: Rogyeni NaresCI:25.129.715 Profesora; Keydis Perez Derecho Procesal Civil II SAIA B Derecho Adjetivo, Derecho Sustantivo y Fundamentos Constitucionales del Proceso
  • 2. Derecho adjetivo Derecho Sustantivo Concepto De Derecho Diferencias Es la norma encargada de regular la conducta del individuo dentro de la sociedad Por su parte lo integran aquellas normas también dictadas por el órgano competente del estado, permiten el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes que se establecen con el derecho sustantivo (Código de Procedimiento Civil). Se refiere al conjunto de normas que establecen derechos y obligaciones a los sujetos que están vinculados por el orden jurídico establecido por el estado (código civil) Ejemplos  Derecho a seguro social.  Derecho a la salud.  Derecho a la educación. Ejemplos  Normas que declaran la mayoría de edad.  Derechos del acreedor.  Obligaciones de deudor. D. Adjetivo D. Sustantivo  Constituye el mecanismo procedimental que va a permitir.  Es la norma consagratoria de un derecho.  Establece el procedimiento con el cual se va a perseguir el delito.  Regula el delito y manda que se persiga.  Pide que se haga la justicia.  Determina lo que es justo.
  • 3. Fundamentos Constitucionales Del Proceso Asegura un resultado justo y equitativo dentro del proceso, y a permitirle tener oportunidad de ser oído y hacer valer sus pretensiones frente al juez Concepto De Proceso Es el conjunto de actos jurídicos que se llevan a cabo para aplicar la ley a la resolución de un caso. El debido proceso es un principio jurídico procesal o sustantivo según el cual toda persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas El término procede del derecho anglosajón, en el cual se usa la expresión “debido proceso legal”. 1. Juez Natural: Debe ser un juez imparcial y con competencia. 2. Competencia: La Ley le confiere a los jueces conocer en determinadas causas para ejercer su jurisdicción. 3. Independencia: La condición del juzgador no debe encontrarse subordinado. 4. Imparcialidad: El juez debe ser un tercero neutral. 5. Facultado por la Ley: Debe ser designado a como lo establece la ley. 6. Derecho Ser Oído: La persona tiene derecho a ser escuchado en el proceso. 7. Prohibición al doble Juzgamiento: La persona no puede ser juzgada dos veces por el mismo hecho. Requisitos del Debido Proceso Características del Debido Proceso 1. La persona debe estar al tanto de los cargos por el cual está siendo investigada. 2. La Persona es Inocente salvo prueba contrario. 3. Tiene el Derecho de ser oída en el caso de no hablar el mismo idioma o fuese imposible su comunicación tiene derecho a tener un intérprete. 4. Garantiza que los derechos de la persona en cuanto solo debe ser juzgado por jueces naturales tal y como lo establecen las leyes.