SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de Análisis Constitucional
De los Derechos Laborales
Se puede decir que el trabajo nace por la necesidad de evolución y
desarrollo del hombre por y para el surgimiento de su familia y el suyo propio,
es por esto que el trabajo es un derecho de todos los seres humanos, tal y
como lo establece el articulo 87 de la constitucion, y no solamente tiene el
derecho al trabajo si no a una existencia digna y decorosa, ademas que todo
patrono esta en el deber de ofrecer buenas condiciones de higiene, seguridad
en la cual el trabajador pueda estar comodo en su jornada laboral. Asi como
tambien el trabajo de ama de casa no debe ser tomado como un trabajo de
poco valor, sino que de igual forma tiene todos los derecho por igualdad a los
demas cargos laborales.
Por otro lado el trabajador gozará de la protección del Estado,
entendiendo que los derechos laborales son irrenunciables, siempre tratando
de llegar a un acuerdo favorable con el trabajador y anulando todo acto
contrario a la constitucion por parte del trabajador, prohibiendo asi cualquier
tipo de discriminacion.
Ademas la ley establece que el trabajo diurno no debe exceder a 8 horas
diarias asi como tampoco de 44 hora semanales y la nocturna no debe exceder
a 7 horas diarias ni 35 semanales, teniendo cada trabajador descanso semanal
asi como tambien vacaciones remunerados.
Todo trabajador tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir
con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales,
sociales e intelectuales, asi como tambien tienen derecho a prestaciones
sociales que recompensen la antiguedad de su servicio.
Por consiguiente en el articulo 93 expresa que la ley garantiza la
estabilidad en el trabajo, comprendiendo que los despidos contrarios a lo que
establece la ley seran nulos.
El trabajador tiene la libertaed de constituir los sindicatos para si
defender sus derechos e intereses gozando de inamovilidad laboral durante el
tiempo qu se requiera.
Todos tienen derecho a la negociacion colectiva voluntaria y a celebrar
convenciones colectivas de trabajo, asi como tambien a realizar cualquier tipo
de huelga para defender sus derechos.
Auximar Beltrán
C.I: 20467654
Derechos Económicos
En el articulo 112 establece que todas las personas pueden dedicarse
libremente a la actividad económica, el estado garantizara la creacion y justa
distribucion de bienes y servicios, no permietiendo monopolios, ya que es
contrario a lo que establece la constitucion.
No se permite la especulación, el acaparamiento, la usura, la
cartelización, serán penados severamente de acuerdo con la ley. Se garantiza
el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y
disposición de sus bienes.
La ley establece que no se debe ejecutar consfiscaciones de bienes, y
sin embargo se ha vuelto muy comun en nuestro pais, por otro lado todas las
personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, así
como a una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y
características de los productos y servicios que consumen.
Para concluir se puede decir que la intencion de cada una de estos
articulos es muy beneficioso para los ciudadanos pero lastimosamente no las
leyes no se cumplen a cabalidad, y no se puede exigir lo que no se da, ya que
la Ley comienza por casa.
Articulos de la Constitucion
Artículo 87. Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El
Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que
toda persona puede obtener ocupación productiva, que le proporcione una
existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho.
Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas tendentes a
garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y
trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no será sometida a otras
restricciones que las que la ley establezca.
Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores y trabajadoras
condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El Estado
adoptará medidas y creará instituciones que permitan el control y la promoción
de estas condiciones.
Artículo 88. El Estado garantizará la igualdad y equidad de hombres y mujeres
en el ejercicio del derecho al trabajo. El Estado reconocerá el trabajo del hogar
como actividad económica que crea valor agregado y produce riqueza y
bienestar social. Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de
conformidad con la ley.
Artículo 89. El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado.
La ley dispondrá lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales
e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras. Para el cumplimiento de esta
obligación del Estado se establecen los siguientes principios:
1. Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y
progresividad de los derechos y beneficios laborales. En las relaciones
laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias.
2. Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o
convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos. Sólo es
posible la transacción y convenimiento al término de la relación laboral, de
conformidad con los requisitos que establezca la ley.
3. Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias
normas, o en la interpretación de una determinada norma se aplicará la más
favorable al trabajador o trabajadora. La norma adoptada se aplicará en su
integridad.
4. Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitución es nulo y no
genera efecto alguno.
5. Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de política, edad, raza,
sexo o credo o por cualquier otra condición.
6. Se prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su
desarrollo integral. El Estado los o las protegerá contra cualquier explotación
económica y social.
Artículo 90. La jornada de trabajo diurna no excederá de ocho horas diarias ni
de cuarenta y cuatro horas semanales. En los casos en que la ley lo permita, la
jornada de trabajo nocturna no excederá de siete horas diarias ni de treinta y
cinco semanales. Ningún patrono o patrona podrá obligar a los trabajadores o
trabajadoras a laborar horas extraordinarias. Se propenderá a la progresiva
disminución de la jornada de trabajo dentro del interés social y del ámbito que
se determine y se dispondrá lo conveniente para la mejor utilización del tiempo
libre en beneficio del desarrollo físico, espiritual y cultural de los trabajadores y
trabajadoras.
Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y
vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas
efectivamente laboradas.
Artículo 91. Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente
que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades
básicas materiales, sociales e intelectuales. Se garantizará el pago de igual
salario por igual trabajo y se fijará la participación que debe corresponder a los
trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa. El salario es
inembargable y se pagará periódica y oportunamente en moneda de curso
legal, salvo la excepción de la obligación alimentaria, de conformidad con la
ley.
El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras del sector público y del
sector privado un salario mínimo vital que será ajustado cada año, tomando
como una de las referencias el costo de la canasta básica. La Ley establecerá
la forma y el procedimiento.
Artículo 92. Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a
prestaciones sociales que les recompensen la antigüedad en el servicio y los
amparen en caso de cesantía. El salario y las prestaciones sociales son
créditos laborales de exigibilidad inmediata. Toda mora en su pago genera
intereses, los cuales constituyen deudas de valor y gozarán de los mismos
privilegios y garantías de la deuda principal.
Artículo 93. La ley garantizará la estabilidad en el trabajo y dispondrá lo
conducente para limitar toda forma de despido no justificado. Los despidos
contrarios a esta Constitución son nulos.
Artículo 94. La ley determinará la responsabilidad que corresponda a la
persona natural o jurídica en cuyo provecho se presta el servicio mediante
intermediario o contratista, sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de éstos.
El Estado establecerá, a través del órgano competente, la responsabilidad que
corresponda a los patronos o patronas en general, en caso de simulación o
fraude, con el propósito de desvirtuar, desconocer u obstaculizar la aplicación
de la legislación laboral.
Artículo 95. Los trabajadores y las trabajadoras, sin distinción alguna y sin
necesidad de autorización previa, tienen derecho a constituir libremente las
organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de
sus derechos e intereses, así como a afiliarse o no a ellas, de conformidad con
la Ley. Estas organizaciones no están sujetas a intervención, suspensión o
disolución administrativa. Los trabajadores y trabajadoras están protegidos y
protegidas contra todo acto de discriminación o de injerencia contrario al
ejercicio de este derecho. Los promotores o promotoras y los o las integrantes
de las directivas de las organizaciones sindicales gozarán de inamovilidad
laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio
de sus funciones.
Para el ejercicio de la democracia sindical, los estatutos y reglamentos de las
organizaciones sindicales establecerán la alternabilidad de los y las integrantes
de las directivas y representantes mediante el sufragio universal, directo y
secreto. Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que
abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o interés
personal, serán sancionados o sancionadas de conformidad con la ley. Los y
las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estarán
obligados u obligadas a hacer declaración jurada de bienes.
Artículo 96. Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector público y del
privado tienen derecho a la negociación colectiva voluntaria y a celebrar
convenciones colectivas de trabajo, sin más requisitos que los que establezca
la ley. El Estado garantizará su desarrollo y establecerá lo conducente para
favorecer las relaciones colectivas y la solución de los conflictos laborales. Las
convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras
activos y activas al momento de su suscripción y a quienes ingresen con
posterioridad.
Artículo 97. Todos los trabajadores y trabajadoras del sector público y del
privado tienen derecho a la huelga, dentro de las condiciones que establezca la
ley.
De los Derechos Económicos
Artículo 112. Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad
económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta
Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo
humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social.
El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa
distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que
satisfagan las necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa,
comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para
planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral del
país.
Artículo 113. No se permitirán monopolios. Se declaran contrarios a los
principios fundamentales de esta Constitución cualesquier acto, actividad,
conducta o acuerdo de los y las particulares que tengan por objeto el
establecimiento de un monopolio o que conduzcan, por sus efectos reales e
independientemente de la voluntad de aquellos o aquellas, a su existencia,
cualquiera que fuere la forma que adoptare en la realidad. También es contrario
a dichos principios el abuso de la posición de dominio que un o una particular,
un conjunto de ellos o de ellas, o una empresa o conjunto de empresas,
adquiera o haya adquirido en un determinado mercado de bienes o de
servicios, con independencia de la causa determinante de tal posición de
dominio, así como cuando se trate de una demanda concentrada. En todos los
casos antes indicados, el Estado adoptará las medidas que fueren necesarias
para evitar los efectos nocivos y restrictivos del monopolio, del abuso de la
posición de dominio y de las demandas concentradas, teniendo como finalidad
la protección del público consumidor, de los productores y productoras y el
aseguramiento de condiciones efectivas de competencia en la economía.
Cuando se trate de explotación de recursos naturales propiedad de la Nación o
de la prestación de servicios de naturaleza pública con exclusividad o sin ella,
el Estado podrá otorgar concesiones por tiempo determinado, asegurando
siempre la existencia de contraprestaciones o contrapartidas adecuadas al
interés público.
Artículo 114. El ilícito económico, la especulación, el acaparamiento, la usura,
la cartelización y otros delitos conexos, serán penados severamente de
acuerdo con la ley.
Artículo 115. Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene
derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará
sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la
ley con fines de utilidad pública o de interés general. Sólo por causa de utilidad
pública o interés social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa
indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de
bienes.
Artículo 116. No se decretarán ni ejecutarán confiscaciones de bienes sino en
los casos permitidos por esta Constitución. Por vía de excepción podrán ser
objeto de confiscación, mediante sentencia firme, los bienes de personas
naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, responsables de delitos
cometidos contra el patrimonio público, los bienes de quienes se hayan
enriquecido ilícitamente al amparo del Poder Público y los bienes provenientes
de las actividades comerciales, financieras o cualesquiera otras vinculadas al
tráfico ilícito de sustancias psicotrópicas y estupefacientes.
Artículo 117. Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y
servicios de calidad, así como a una información adecuada y no engañosa
sobre el contenido y características de los productos y servicios que consumen,
a la libertad de elección y a un trato equitativo y digno. La ley establecerá los
mecanismos necesarios para garantizar esos derechos, las normas de control
de calidad y cantidad de bienes y servicios, los procedimientos de defensa del
público consumidor, el resarcimiento de los daños ocasionados y las sanciones
correspondientes por la violación de estos derechos.
Artículo 118. Se reconoce el derecho de los trabajadores y trabajadoras, así
como de la comunidad para desarrollar asociaciones de carácter social y
participativo, como las cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras formas
asociativas. Estas asociaciones podrán desarrollar cualquier tipo de actividad
económica, de conformidad con la ley. La ley reconocerá las especificidades de
estas organizaciones, en especial, las relativas al acto cooperativo, al trabajo
asociado y su carácter generador de beneficios colectivos.
El estado promoverá y protegerá estas asociaciones destinadas a mejorar la
economía popular y alternativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dº al trabajo
Dº al trabajoDº al trabajo
Dº al trabajo
Maria Eugenia Barco
 
Proyecto del Código Orgánico de Trabajo
Proyecto del Código Orgánico de TrabajoProyecto del Código Orgánico de Trabajo
Proyecto del Código Orgánico de Trabajo
OjoAsambleaEc
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
GabyHasra VTuber
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
edvinmarcelo
 
Capitulo 5 educación cívica
Capitulo 5 educación cívicaCapitulo 5 educación cívica
Capitulo 5 educación cívica
mar1234rebe
 
Ley Federal del Trabajo. Año 2016. Mexico
Ley Federal del Trabajo.  Año 2016. MexicoLey Federal del Trabajo.  Año 2016. Mexico
Ley Federal del Trabajo. Año 2016. Mexico
Divorcios en Mexico, D.F. Abogados (CDMX)
 
Derecho y disciplina laboral (flvh)
Derecho y disciplina laboral (flvh)Derecho y disciplina laboral (flvh)
Derecho y disciplina laboral (flvh)
CECY50
 
Delitos contra-la-libertad-individual-y-otras-garantias cap10
Delitos contra-la-libertad-individual-y-otras-garantias cap10Delitos contra-la-libertad-individual-y-otras-garantias cap10
Delitos contra-la-libertad-individual-y-otras-garantias cap10
rhsalazar
 
Derecho del trabajo saia
Derecho del trabajo saiaDerecho del trabajo saia
Derecho del trabajo saia
MARIA_PACHECO396
 
Codigo trabajo
Codigo trabajoCodigo trabajo
Codigo trabajo
Conaudisa
 
Civica
CivicaCivica
Generalidades de derecho laboral v2
Generalidades de derecho laboral v2Generalidades de derecho laboral v2
Generalidades de derecho laboral v2
ACEB
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
GabyHasra VTuber
 
16 11-11 derechos fundamentales en eltrabajo - chiclayo nov 2011
16 11-11 derechos fundamentales en eltrabajo - chiclayo nov 201116 11-11 derechos fundamentales en eltrabajo - chiclayo nov 2011
16 11-11 derechos fundamentales en eltrabajo - chiclayo nov 2011
Junior Lino Mera Carrasco
 
Ensayo derecho laboral
Ensayo derecho laboralEnsayo derecho laboral
Ensayo derecho laboral
Marcos Lupin
 
Capitulo 5 educacion civica 11-1
Capitulo 5 educacion civica 11-1Capitulo 5 educacion civica 11-1
Capitulo 5 educacion civica 11-1
marcos12152
 
Tercerizacion
TercerizacionTercerizacion
Tercerizacion
Hernan Vg
 
Discrimen en el Empleo
Discrimen en el EmpleoDiscrimen en el Empleo
Discrimen en el Empleo
José Ruiz
 
Fuentes de regulación del contrato y la relación- Prof. Noelia Mana
Fuentes de regulación del contrato y la relación- Prof. Noelia ManaFuentes de regulación del contrato y la relación- Prof. Noelia Mana
Fuentes de regulación del contrato y la relación- Prof. Noelia Mana
noemana
 

La actualidad más candente (19)

Dº al trabajo
Dº al trabajoDº al trabajo
Dº al trabajo
 
Proyecto del Código Orgánico de Trabajo
Proyecto del Código Orgánico de TrabajoProyecto del Código Orgánico de Trabajo
Proyecto del Código Orgánico de Trabajo
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Capitulo 5 educación cívica
Capitulo 5 educación cívicaCapitulo 5 educación cívica
Capitulo 5 educación cívica
 
Ley Federal del Trabajo. Año 2016. Mexico
Ley Federal del Trabajo.  Año 2016. MexicoLey Federal del Trabajo.  Año 2016. Mexico
Ley Federal del Trabajo. Año 2016. Mexico
 
Derecho y disciplina laboral (flvh)
Derecho y disciplina laboral (flvh)Derecho y disciplina laboral (flvh)
Derecho y disciplina laboral (flvh)
 
Delitos contra-la-libertad-individual-y-otras-garantias cap10
Delitos contra-la-libertad-individual-y-otras-garantias cap10Delitos contra-la-libertad-individual-y-otras-garantias cap10
Delitos contra-la-libertad-individual-y-otras-garantias cap10
 
Derecho del trabajo saia
Derecho del trabajo saiaDerecho del trabajo saia
Derecho del trabajo saia
 
Codigo trabajo
Codigo trabajoCodigo trabajo
Codigo trabajo
 
Civica
CivicaCivica
Civica
 
Generalidades de derecho laboral v2
Generalidades de derecho laboral v2Generalidades de derecho laboral v2
Generalidades de derecho laboral v2
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
16 11-11 derechos fundamentales en eltrabajo - chiclayo nov 2011
16 11-11 derechos fundamentales en eltrabajo - chiclayo nov 201116 11-11 derechos fundamentales en eltrabajo - chiclayo nov 2011
16 11-11 derechos fundamentales en eltrabajo - chiclayo nov 2011
 
Ensayo derecho laboral
Ensayo derecho laboralEnsayo derecho laboral
Ensayo derecho laboral
 
Capitulo 5 educacion civica 11-1
Capitulo 5 educacion civica 11-1Capitulo 5 educacion civica 11-1
Capitulo 5 educacion civica 11-1
 
Tercerizacion
TercerizacionTercerizacion
Tercerizacion
 
Discrimen en el Empleo
Discrimen en el EmpleoDiscrimen en el Empleo
Discrimen en el Empleo
 
Fuentes de regulación del contrato y la relación- Prof. Noelia Mana
Fuentes de regulación del contrato y la relación- Prof. Noelia ManaFuentes de regulación del contrato y la relación- Prof. Noelia Mana
Fuentes de regulación del contrato y la relación- Prof. Noelia Mana
 

Similar a Analisis de constitucion

Taller Fortalecimiento Procedimientos disciplinarios.pptx
Taller Fortalecimiento Procedimientos disciplinarios.pptxTaller Fortalecimiento Procedimientos disciplinarios.pptx
Taller Fortalecimiento Procedimientos disciplinarios.pptx
JohaldiOsuna
 
Trabajo de análisis constitucional
Trabajo de análisis constitucionalTrabajo de análisis constitucional
Trabajo de análisis constitucional
DiegoLuis Mendoza
 
Bastidasjhonny.a2
Bastidasjhonny.a2Bastidasjhonny.a2
Bastidasjhonny.a2
jhefer-11
 
Derecho al trabajo
Derecho al trabajoDerecho al trabajo
Derecho al trabajo
Jose Manuel Raga Mendoza
 
Bases constitucionales
Bases constitucionalesBases constitucionales
Bases constitucionales
maryaalex
 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo V
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo VConstitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo V
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo V
Francis Esteves
 
interrogantes
interrogantes interrogantes
interrogantes
241627482010
 
ENJ-1-400-Derechos Constitucionales Laborales
ENJ-1-400-Derechos Constitucionales LaboralesENJ-1-400-Derechos Constitucionales Laborales
ENJ-1-400-Derechos Constitucionales Laborales
ENJ
 
Ensayo. Derecho laboral
Ensayo. Derecho laboralEnsayo. Derecho laboral
Ensayo. Derecho laboral
charles torres subero
 
Aspectos Legales que Benefician al Trabajador y Trabajadora
Aspectos Legales que Benefician al Trabajador y TrabajadoraAspectos Legales que Benefician al Trabajador y Trabajadora
Aspectos Legales que Benefician al Trabajador y Trabajadora
Obelixs
 
Leyes,reglamentos y normas higiene diana giraldo
Leyes,reglamentos y normas higiene diana giraldoLeyes,reglamentos y normas higiene diana giraldo
Leyes,reglamentos y normas higiene diana giraldo
Diana Giraldo
 
Trabajo itmar romero 24567259
Trabajo itmar romero 24567259Trabajo itmar romero 24567259
Trabajo itmar romero 24567259
itmar romero
 
3.3.1 conceptos generales
3.3.1 conceptos generales3.3.1 conceptos generales
3.3.1 conceptos generales
VirtualITNL
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Ensayo electiva
Ensayo electivaEnsayo electiva
Ensayo electiva
Anmarlys Esther Anmarbruz
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
Maria Jose Escalona Yepez
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
dollytamarcela
 
PRESENTACIÓN DERECHO AL TRABAJO.pptx
PRESENTACIÓN DERECHO AL TRABAJO.pptxPRESENTACIÓN DERECHO AL TRABAJO.pptx
PRESENTACIÓN DERECHO AL TRABAJO.pptx
SARA220408
 
Montero yohannaa2
Montero yohannaa2Montero yohannaa2
Montero yohannaa2
Yohanna Montero
 
Juarezcesar.a2
Juarezcesar.a2Juarezcesar.a2
Juarezcesar.a2
cesarjuarez1995
 

Similar a Analisis de constitucion (20)

Taller Fortalecimiento Procedimientos disciplinarios.pptx
Taller Fortalecimiento Procedimientos disciplinarios.pptxTaller Fortalecimiento Procedimientos disciplinarios.pptx
Taller Fortalecimiento Procedimientos disciplinarios.pptx
 
Trabajo de análisis constitucional
Trabajo de análisis constitucionalTrabajo de análisis constitucional
Trabajo de análisis constitucional
 
Bastidasjhonny.a2
Bastidasjhonny.a2Bastidasjhonny.a2
Bastidasjhonny.a2
 
Derecho al trabajo
Derecho al trabajoDerecho al trabajo
Derecho al trabajo
 
Bases constitucionales
Bases constitucionalesBases constitucionales
Bases constitucionales
 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo V
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo VConstitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo V
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Capitulo V
 
interrogantes
interrogantes interrogantes
interrogantes
 
ENJ-1-400-Derechos Constitucionales Laborales
ENJ-1-400-Derechos Constitucionales LaboralesENJ-1-400-Derechos Constitucionales Laborales
ENJ-1-400-Derechos Constitucionales Laborales
 
Ensayo. Derecho laboral
Ensayo. Derecho laboralEnsayo. Derecho laboral
Ensayo. Derecho laboral
 
Aspectos Legales que Benefician al Trabajador y Trabajadora
Aspectos Legales que Benefician al Trabajador y TrabajadoraAspectos Legales que Benefician al Trabajador y Trabajadora
Aspectos Legales que Benefician al Trabajador y Trabajadora
 
Leyes,reglamentos y normas higiene diana giraldo
Leyes,reglamentos y normas higiene diana giraldoLeyes,reglamentos y normas higiene diana giraldo
Leyes,reglamentos y normas higiene diana giraldo
 
Trabajo itmar romero 24567259
Trabajo itmar romero 24567259Trabajo itmar romero 24567259
Trabajo itmar romero 24567259
 
3.3.1 conceptos generales
3.3.1 conceptos generales3.3.1 conceptos generales
3.3.1 conceptos generales
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Ensayo electiva
Ensayo electivaEnsayo electiva
Ensayo electiva
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
PRESENTACIÓN DERECHO AL TRABAJO.pptx
PRESENTACIÓN DERECHO AL TRABAJO.pptxPRESENTACIÓN DERECHO AL TRABAJO.pptx
PRESENTACIÓN DERECHO AL TRABAJO.pptx
 
Montero yohannaa2
Montero yohannaa2Montero yohannaa2
Montero yohannaa2
 
Juarezcesar.a2
Juarezcesar.a2Juarezcesar.a2
Juarezcesar.a2
 

Último

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 

Analisis de constitucion

  • 1. Trabajo de Análisis Constitucional De los Derechos Laborales Se puede decir que el trabajo nace por la necesidad de evolución y desarrollo del hombre por y para el surgimiento de su familia y el suyo propio, es por esto que el trabajo es un derecho de todos los seres humanos, tal y como lo establece el articulo 87 de la constitucion, y no solamente tiene el derecho al trabajo si no a una existencia digna y decorosa, ademas que todo patrono esta en el deber de ofrecer buenas condiciones de higiene, seguridad en la cual el trabajador pueda estar comodo en su jornada laboral. Asi como tambien el trabajo de ama de casa no debe ser tomado como un trabajo de poco valor, sino que de igual forma tiene todos los derecho por igualdad a los demas cargos laborales. Por otro lado el trabajador gozará de la protección del Estado, entendiendo que los derechos laborales son irrenunciables, siempre tratando de llegar a un acuerdo favorable con el trabajador y anulando todo acto contrario a la constitucion por parte del trabajador, prohibiendo asi cualquier tipo de discriminacion. Ademas la ley establece que el trabajo diurno no debe exceder a 8 horas diarias asi como tampoco de 44 hora semanales y la nocturna no debe exceder a 7 horas diarias ni 35 semanales, teniendo cada trabajador descanso semanal asi como tambien vacaciones remunerados. Todo trabajador tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales, asi como tambien tienen derecho a prestaciones sociales que recompensen la antiguedad de su servicio. Por consiguiente en el articulo 93 expresa que la ley garantiza la estabilidad en el trabajo, comprendiendo que los despidos contrarios a lo que establece la ley seran nulos. El trabajador tiene la libertaed de constituir los sindicatos para si defender sus derechos e intereses gozando de inamovilidad laboral durante el tiempo qu se requiera. Todos tienen derecho a la negociacion colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo, asi como tambien a realizar cualquier tipo de huelga para defender sus derechos. Auximar Beltrán C.I: 20467654
  • 2. Derechos Económicos En el articulo 112 establece que todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica, el estado garantizara la creacion y justa distribucion de bienes y servicios, no permietiendo monopolios, ya que es contrario a lo que establece la constitucion. No se permite la especulación, el acaparamiento, la usura, la cartelización, serán penados severamente de acuerdo con la ley. Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. La ley establece que no se debe ejecutar consfiscaciones de bienes, y sin embargo se ha vuelto muy comun en nuestro pais, por otro lado todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, así como a una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y características de los productos y servicios que consumen. Para concluir se puede decir que la intencion de cada una de estos articulos es muy beneficioso para los ciudadanos pero lastimosamente no las leyes no se cumplen a cabalidad, y no se puede exigir lo que no se da, ya que la Ley comienza por casa. Articulos de la Constitucion Artículo 87. Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho. Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no será sometida a otras restricciones que las que la ley establezca. Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El Estado adoptará medidas y creará instituciones que permitan el control y la promoción de estas condiciones. Artículo 88. El Estado garantizará la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo. El Estado reconocerá el trabajo del hogar
  • 3. como actividad económica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social. Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley. Artículo 89. El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley dispondrá lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras. Para el cumplimiento de esta obligación del Estado se establecen los siguientes principios: 1. Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales. En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias. 2. Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos. Sólo es posible la transacción y convenimiento al término de la relación laboral, de conformidad con los requisitos que establezca la ley. 3. Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias normas, o en la interpretación de una determinada norma se aplicará la más favorable al trabajador o trabajadora. La norma adoptada se aplicará en su integridad. 4. Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitución es nulo y no genera efecto alguno. 5. Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de política, edad, raza, sexo o credo o por cualquier otra condición. 6. Se prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral. El Estado los o las protegerá contra cualquier explotación económica y social. Artículo 90. La jornada de trabajo diurna no excederá de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales. En los casos en que la ley lo permita, la jornada de trabajo nocturna no excederá de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales. Ningún patrono o patrona podrá obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias. Se propenderá a la progresiva disminución de la jornada de trabajo dentro del interés social y del ámbito que se determine y se dispondrá lo conveniente para la mejor utilización del tiempo libre en beneficio del desarrollo físico, espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras. Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas. Artículo 91. Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades
  • 4. básicas materiales, sociales e intelectuales. Se garantizará el pago de igual salario por igual trabajo y se fijará la participación que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa. El salario es inembargable y se pagará periódica y oportunamente en moneda de curso legal, salvo la excepción de la obligación alimentaria, de conformidad con la ley. El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras del sector público y del sector privado un salario mínimo vital que será ajustado cada año, tomando como una de las referencias el costo de la canasta básica. La Ley establecerá la forma y el procedimiento. Artículo 92. Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antigüedad en el servicio y los amparen en caso de cesantía. El salario y las prestaciones sociales son créditos laborales de exigibilidad inmediata. Toda mora en su pago genera intereses, los cuales constituyen deudas de valor y gozarán de los mismos privilegios y garantías de la deuda principal. Artículo 93. La ley garantizará la estabilidad en el trabajo y dispondrá lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado. Los despidos contrarios a esta Constitución son nulos. Artículo 94. La ley determinará la responsabilidad que corresponda a la persona natural o jurídica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista, sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de éstos. El Estado establecerá, a través del órgano competente, la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general, en caso de simulación o fraude, con el propósito de desvirtuar, desconocer u obstaculizar la aplicación de la legislación laboral. Artículo 95. Los trabajadores y las trabajadoras, sin distinción alguna y sin necesidad de autorización previa, tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses, así como a afiliarse o no a ellas, de conformidad con la Ley. Estas organizaciones no están sujetas a intervención, suspensión o disolución administrativa. Los trabajadores y trabajadoras están protegidos y protegidas contra todo acto de discriminación o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho. Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozarán de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones.
  • 5. Para el ejercicio de la democracia sindical, los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales establecerán la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal, directo y secreto. Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o interés personal, serán sancionados o sancionadas de conformidad con la ley. Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estarán obligados u obligadas a hacer declaración jurada de bienes. Artículo 96. Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector público y del privado tienen derecho a la negociación colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo, sin más requisitos que los que establezca la ley. El Estado garantizará su desarrollo y establecerá lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solución de los conflictos laborales. Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripción y a quienes ingresen con posterioridad. Artículo 97. Todos los trabajadores y trabajadoras del sector público y del privado tienen derecho a la huelga, dentro de las condiciones que establezca la ley. De los Derechos Económicos Artículo 112. Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social. El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral del país. Artículo 113. No se permitirán monopolios. Se declaran contrarios a los principios fundamentales de esta Constitución cualesquier acto, actividad, conducta o acuerdo de los y las particulares que tengan por objeto el establecimiento de un monopolio o que conduzcan, por sus efectos reales e independientemente de la voluntad de aquellos o aquellas, a su existencia, cualquiera que fuere la forma que adoptare en la realidad. También es contrario a dichos principios el abuso de la posición de dominio que un o una particular, un conjunto de ellos o de ellas, o una empresa o conjunto de empresas, adquiera o haya adquirido en un determinado mercado de bienes o de servicios, con independencia de la causa determinante de tal posición de
  • 6. dominio, así como cuando se trate de una demanda concentrada. En todos los casos antes indicados, el Estado adoptará las medidas que fueren necesarias para evitar los efectos nocivos y restrictivos del monopolio, del abuso de la posición de dominio y de las demandas concentradas, teniendo como finalidad la protección del público consumidor, de los productores y productoras y el aseguramiento de condiciones efectivas de competencia en la economía. Cuando se trate de explotación de recursos naturales propiedad de la Nación o de la prestación de servicios de naturaleza pública con exclusividad o sin ella, el Estado podrá otorgar concesiones por tiempo determinado, asegurando siempre la existencia de contraprestaciones o contrapartidas adecuadas al interés público. Artículo 114. El ilícito económico, la especulación, el acaparamiento, la usura, la cartelización y otros delitos conexos, serán penados severamente de acuerdo con la ley. Artículo 115. Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés general. Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de bienes. Artículo 116. No se decretarán ni ejecutarán confiscaciones de bienes sino en los casos permitidos por esta Constitución. Por vía de excepción podrán ser objeto de confiscación, mediante sentencia firme, los bienes de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, responsables de delitos cometidos contra el patrimonio público, los bienes de quienes se hayan enriquecido ilícitamente al amparo del Poder Público y los bienes provenientes de las actividades comerciales, financieras o cualesquiera otras vinculadas al tráfico ilícito de sustancias psicotrópicas y estupefacientes. Artículo 117. Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, así como a una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y características de los productos y servicios que consumen, a la libertad de elección y a un trato equitativo y digno. La ley establecerá los mecanismos necesarios para garantizar esos derechos, las normas de control de calidad y cantidad de bienes y servicios, los procedimientos de defensa del público consumidor, el resarcimiento de los daños ocasionados y las sanciones correspondientes por la violación de estos derechos.
  • 7. Artículo 118. Se reconoce el derecho de los trabajadores y trabajadoras, así como de la comunidad para desarrollar asociaciones de carácter social y participativo, como las cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras formas asociativas. Estas asociaciones podrán desarrollar cualquier tipo de actividad económica, de conformidad con la ley. La ley reconocerá las especificidades de estas organizaciones, en especial, las relativas al acto cooperativo, al trabajo asociado y su carácter generador de beneficios colectivos. El estado promoverá y protegerá estas asociaciones destinadas a mejorar la economía popular y alternativa.