SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho civil V
DERECHOS REALES
I. CONCEPTO.- Un derecho real es el poder jurídico que permite a su titular
tener poder y obtener ventajas económicas de una cosa frente a todos. Es
decir, el resto de personas no debe hacer uso ni disfrute de esa cosa. Los
derechos reales tratan, por lo tanto, las relaciones jurídicas que se crean entre
las personas y los bienes.
Estos derechos se encuentranreguladosprincipalmenteen el Libro II del Código
Civil.
Algunos ejemplos de derechos reales son: el derecho de propiedad (es el
derecho sobre el bien por excelencia, ya que permite usar, disponer y percibir
frutos de la cosa), la posesión, el dominio, el usufructo, el uso y la habitación, la
servidumbre y la hipoteca inmobiliaria, entre otros.
II. DIFERENCIA DE DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES.-
El derecho real se contrapone al término de derecho personal (también
denominado derecho de crédito o de obligaciones). Como decíamos
anteriormente, los derechos reales otorgan a su titular un poder sobre una cosa,
mientras que los derechos personales conceden la facultad de exigir un
comportamiento a otra persona.
Un ejemplo claro de derecho personal sería el que posee un vendedor en
un contrato de compraventa. Este contrato le permite al vendedor exigir la
cantidad de dinero acordada al comprador. Por otra parte, en este ejemplo el
comprador posee también un derecho personal frente al vendedor de exigir el
cumplimiento de lo pactado.
III. EL PATRIMONIO.-
En el ámbito legal se define como «el conjunto de relaciones jurídicas
pertenecientes a una persona, que tienen una utilidad económica y por ello son
susceptibles de estimación pecuniaria, constituidas por deberes y derechos»
(activos y pasivos). Desde este punto de vista, al valor de un bien patrimonial se
le descontará el valor de las cargas que se hallen gravándolo. Desde el punto de
vista registral el patrimonio es aquel bien inmueble parte del patrimonio familiar
que pasa de generación en generación.
IV. LOS BIENES:
a) CONCEPTO.- En Derecho, bien es todo inmueble, mueble o derecho
valorizadoen dineroo susceptible de ser valorizado,quetiene su propia
individualidad y, casi siempre utilidad para quien es su dueño o
poseedor. No nos da el Código mencionado un concepto de lo que es el
bien.
b) Características.-
 Bienes inmuebles o bienes raíces. Son aquellos que se
encuentran irremediablemente vinculados al suelo, es decir, al
lugar específico en donde se encuentran. Una casa, un edificio,
una finca, un galpón industrial, son ejemplos de ello.
 Bienes muebles. Son aquellos que es posible desplazar de un
sitio a otro, sin que ello resulte en el atentado contra la
integridad del bien, ni la del inmueble en donde estos objetos
transportablesse encuentren. Objetos decorativos,artefactos,
joyas, papel moneda, libros, mobiliarios, son ejemplos de ello.
V. Clasificación de bienes según el código civil de 1984.-
Clases de Bienes Artículo885.- Bienes inmuebles Son inmuebles:
1.- El suelo, el subsuelo y el sobresuelo.
2.- El mar, los lagos, los ríos, los manantiales, las corrientes de
agua y las aguas vivas o estanciales.
3.- Las minas, canteras y depósitos de hidrocarburos.
4.- Las naves y aeronaves.(*) (*) Inciso derogado por la Sexta
Disposición Final de la Ley Nº 28677, publicada el 01 marzo
2006, vigente a los noventa días de la publicación de la citada
Ley.
5.- Los diques y muelles.
6.- Los pontones, plataformas y edificios flotantes
7.- Las concesiones para explotar servicios públicos.
8.- Las concesiones mineras obtenidas por particulares.
9.- Las estaciones y vías de ferrocarriles y el material rodante
afectado al servicio
Artículo 886.- Bienes muebles Son muebles:
1.- Los vehículos terrestres de cualquier clase.
2.- Las fuerzas naturales susceptibles de apropiación.
3.- Las construcciones en terreno ajeno, hechas para un fin
temporal.
4.- Los materiales de construcción o procedentes de una
demolición si no están unidos al suelo.
5.- Los títulos valores de cualquier clase o los instrumentos
donde conste la adquisición de créditos o de derechos
personales.
6.- Los derechos patrimoniales de autor, de inventor, de
patentes, nombres, marcas y otros similares.
7.- Las rentas o pensiones de cualquier clase.
8.- Las acciones o participaciones que cada socio tenga en
sociedades o asociaciones, aunque a éstas pertenezcan bienes
inmuebles.
9.- Los demás bienes que puedan llevarse de un lugar a otro.
10.- Los demás bienes no comprendidos en el artículo 885.
VI. PARTES INTEGRANTES Y ACCESORIOS:
a) Integrantes.- Son partes integrantes de un bien inmueble todo aquello
que no puede ser separado sin destruir, deteriorar o alterar el mismo
bien. Ejemplos: las ventanas, puertas, ladrillos).
b) Accesorio.- Los Accesorios de un predio es todo lo que está aplicado de
manera permanente a su fin. Ejemplos: las máquinas, animales
introducidos en un predio para su explotación económica.
VII. Frutos y productos:
a) Frutos.- Los frutos comprenden los provechos o rendimientos obtenidos
de manera periódica de un bien que no disminuyen el bien principal del cual
tienen su origen. Estos, a su vez se dividen en dos categorías, a saber.
b) Productos.- Son definidos como los rendimientos que van disminuyendo
de manera paulatina mientras se perciben, la sustancia del bien del cual
proceden, hasta que se agotan. Estos tienen carácter industrial. Estos
cuandosean parte de un yacimiento (mina o pozo petrolero) se consideran
bienes inmuebles hasta que sean extraídos o separados de aquellos, caso
en el cual pasan a la categoría de bienes muebles.
VIII. LA POSESIÓN :
a) Concepto.- La posesión se puededefinir como el derecho real que consisteen una
potestad de inmediata tenencia o goce conferida por el derecho con carácter
provisionalmente prevalente, con independencia de que exista o no derecho
real firme que justifique la atribución definitiva de esa potestad.
IX. Clasesde posesión:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 5.ppt power point
Capitulo 5.ppt power pointCapitulo 5.ppt power point
Capitulo 5.ppt power point
vglibota
 
Los bienes
Los bienesLos bienes
Los bienes
Samuelpinero
 
La propiedad derecho civil
La propiedad derecho civilLa propiedad derecho civil
La propiedad derecho civil
Maria Carlota
 
Regimen de los bienes. Nuevos paradigmas reguladores - Nuevo Codigo Civil y C...
Regimen de los bienes. Nuevos paradigmas reguladores - Nuevo Codigo Civil y C...Regimen de los bienes. Nuevos paradigmas reguladores - Nuevo Codigo Civil y C...
Regimen de los bienes. Nuevos paradigmas reguladores - Nuevo Codigo Civil y C...
Escuela de Capacitación Judicial - Poder Judicial de San Juan - Argentina
 
Capitulo 4 patrimonio
Capitulo 4   patrimonioCapitulo 4   patrimonio
Capitulo 4 patrimonio
vglibota
 
ACCIONES POSESORIAS Ecuador
ACCIONES POSESORIAS  Ecuador ACCIONES POSESORIAS  Ecuador
ACCIONES POSESORIAS Ecuador
Angel Flores
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
MichelSDA
 
Capitulo 5.ppt power point
Capitulo 5.ppt power pointCapitulo 5.ppt power point
Capitulo 5.ppt power point
vglibota
 
Continuación clasificación de los bienes clase v
Continuación clasificación de los bienes clase vContinuación clasificación de los bienes clase v
Continuación clasificación de los bienes clase v
Elmer
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
mariaulloan
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
Isela Aguilar
 
Aspectos legales en Administracion Inmobiliaria
Aspectos legales en Administracion InmobiliariaAspectos legales en Administracion Inmobiliaria
Aspectos legales en Administracion Inmobiliaria
gestoresinmobiliarios
 
La propiedad por Maria Arbujas
La propiedad por Maria ArbujasLa propiedad por Maria Arbujas
La propiedad por Maria Arbujas
elenavalentina2008
 
Derechos reales y las cosas ( derecho romano)
Derechos reales y las cosas ( derecho romano)Derechos reales y las cosas ( derecho romano)
Derechos reales y las cosas ( derecho romano)
Elizabeth Tello García
 
Bienes - Cuadro comparativo Código Civil / Código Civil y Comercial de la Nación
Bienes - Cuadro comparativo Código Civil / Código Civil y Comercial de la NaciónBienes - Cuadro comparativo Código Civil / Código Civil y Comercial de la Nación
Bienes - Cuadro comparativo Código Civil / Código Civil y Comercial de la Nación
Centro de Formación Judicial
 
El Patrimonio Para Los Romanos
El Patrimonio Para Los RomanosEl Patrimonio Para Los Romanos
El Patrimonio Para Los Romanos
guest02e5e43
 
Unidad ii regimen legal de los derechos reales
Unidad ii  regimen legal de los derechos realesUnidad ii  regimen legal de los derechos reales
Unidad ii regimen legal de los derechos reales
damian flori
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
Joel Enrique Orduz
 
Bienes Muebles e inmuebles
Bienes Muebles e inmueblesBienes Muebles e inmuebles
Bienes Muebles e inmuebles
Ignhais Fuentes
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
imperiummagestate
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 5.ppt power point
Capitulo 5.ppt power pointCapitulo 5.ppt power point
Capitulo 5.ppt power point
 
Los bienes
Los bienesLos bienes
Los bienes
 
La propiedad derecho civil
La propiedad derecho civilLa propiedad derecho civil
La propiedad derecho civil
 
Regimen de los bienes. Nuevos paradigmas reguladores - Nuevo Codigo Civil y C...
Regimen de los bienes. Nuevos paradigmas reguladores - Nuevo Codigo Civil y C...Regimen de los bienes. Nuevos paradigmas reguladores - Nuevo Codigo Civil y C...
Regimen de los bienes. Nuevos paradigmas reguladores - Nuevo Codigo Civil y C...
 
Capitulo 4 patrimonio
Capitulo 4   patrimonioCapitulo 4   patrimonio
Capitulo 4 patrimonio
 
ACCIONES POSESORIAS Ecuador
ACCIONES POSESORIAS  Ecuador ACCIONES POSESORIAS  Ecuador
ACCIONES POSESORIAS Ecuador
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
 
Capitulo 5.ppt power point
Capitulo 5.ppt power pointCapitulo 5.ppt power point
Capitulo 5.ppt power point
 
Continuación clasificación de los bienes clase v
Continuación clasificación de los bienes clase vContinuación clasificación de los bienes clase v
Continuación clasificación de los bienes clase v
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Aspectos legales en Administracion Inmobiliaria
Aspectos legales en Administracion InmobiliariaAspectos legales en Administracion Inmobiliaria
Aspectos legales en Administracion Inmobiliaria
 
La propiedad por Maria Arbujas
La propiedad por Maria ArbujasLa propiedad por Maria Arbujas
La propiedad por Maria Arbujas
 
Derechos reales y las cosas ( derecho romano)
Derechos reales y las cosas ( derecho romano)Derechos reales y las cosas ( derecho romano)
Derechos reales y las cosas ( derecho romano)
 
Bienes - Cuadro comparativo Código Civil / Código Civil y Comercial de la Nación
Bienes - Cuadro comparativo Código Civil / Código Civil y Comercial de la NaciónBienes - Cuadro comparativo Código Civil / Código Civil y Comercial de la Nación
Bienes - Cuadro comparativo Código Civil / Código Civil y Comercial de la Nación
 
El Patrimonio Para Los Romanos
El Patrimonio Para Los RomanosEl Patrimonio Para Los Romanos
El Patrimonio Para Los Romanos
 
Unidad ii regimen legal de los derechos reales
Unidad ii  regimen legal de los derechos realesUnidad ii  regimen legal de los derechos reales
Unidad ii regimen legal de los derechos reales
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
 
Bienes Muebles e inmuebles
Bienes Muebles e inmueblesBienes Muebles e inmuebles
Bienes Muebles e inmuebles
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 

Similar a Derecho civil v

Presentación de Derecho Civil Reales 123
Presentación de Derecho Civil Reales 123Presentación de Derecho Civil Reales 123
Presentación de Derecho Civil Reales 123
ENBM
 
Los bienes
Los bienesLos bienes
Unidad iii bienes
Unidad iii bienesUnidad iii bienes
Unidad iii bienes
marcela echevers
 
Iv derecho de los bienes 4 12-2013
Iv derecho de los bienes 4 12-2013Iv derecho de los bienes 4 12-2013
Iv derecho de los bienes 4 12-2013
Aide Pruneda
 
El Objeto de la Relación Jurídica: Las Cosas y el Patrimonio
El Objeto de la Relación Jurídica: Las Cosas y el PatrimonioEl Objeto de la Relación Jurídica: Las Cosas y el Patrimonio
El Objeto de la Relación Jurídica: Las Cosas y el Patrimonio
Ruiz Prieto Asesores
 
Leidy medina diapositivas de los bienes
Leidy medina diapositivas de los bienesLeidy medina diapositivas de los bienes
Leidy medina diapositivas de los bienes
leimedina
 
Los bienes
Los bienesLos bienes
GENERALIDADES COSAS Y BIENES.docx
GENERALIDADES COSAS Y BIENES.docxGENERALIDADES COSAS Y BIENES.docx
GENERALIDADES COSAS Y BIENES.docx
ErickArteaga22
 
Propiedad de derecho
Propiedad de derechoPropiedad de derecho
Unidad Temática IV Derecho Privado.
Unidad Temática IV Derecho Privado.Unidad Temática IV Derecho Privado.
Unidad Temática IV Derecho Privado.
Belén Campoy
 
DERECHOS REALES y J ud i iailesL.ppt
DERECHOS REALES         y J ud i iailesL.pptDERECHOS REALES         y J ud i iailesL.ppt
DERECHOS REALES y J ud i iailesL.ppt
BRIANJEFFERSONGUILLE
 
Bienes derecho civil
Bienes  derecho civilBienes  derecho civil
Bienes derecho civil
Manuel Bedoya D
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
Sofia Arriaga
 
Bienes de dominio público
Bienes de dominio públicoBienes de dominio público
Bienes de dominio público
Universidad Fermin Toro
 
2 MERCADO INMOBILIARIO Concepto y clasificación legal ON LINE SIN AUDIO.ppt
2 MERCADO INMOBILIARIO Concepto y clasificación legal ON LINE SIN AUDIO.ppt2 MERCADO INMOBILIARIO Concepto y clasificación legal ON LINE SIN AUDIO.ppt
2 MERCADO INMOBILIARIO Concepto y clasificación legal ON LINE SIN AUDIO.ppt
Eproy3D1
 
Material 2 derecho_de_propiedad
Material 2 derecho_de_propiedadMaterial 2 derecho_de_propiedad
Material 2 derecho_de_propiedad
Marck Victorio Verastegui
 
Derecho de propiedad_informal (1)
Derecho de propiedad_informal (1)Derecho de propiedad_informal (1)
Derecho de propiedad_informal (1)
victorcampos140
 
Capitulo 5.ppt power point
Capitulo 5.ppt power pointCapitulo 5.ppt power point
Capitulo 5.ppt power point
vglibota
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Vanessa Franco
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Vanessa Franco
 

Similar a Derecho civil v (20)

Presentación de Derecho Civil Reales 123
Presentación de Derecho Civil Reales 123Presentación de Derecho Civil Reales 123
Presentación de Derecho Civil Reales 123
 
Los bienes
Los bienesLos bienes
Los bienes
 
Unidad iii bienes
Unidad iii bienesUnidad iii bienes
Unidad iii bienes
 
Iv derecho de los bienes 4 12-2013
Iv derecho de los bienes 4 12-2013Iv derecho de los bienes 4 12-2013
Iv derecho de los bienes 4 12-2013
 
El Objeto de la Relación Jurídica: Las Cosas y el Patrimonio
El Objeto de la Relación Jurídica: Las Cosas y el PatrimonioEl Objeto de la Relación Jurídica: Las Cosas y el Patrimonio
El Objeto de la Relación Jurídica: Las Cosas y el Patrimonio
 
Leidy medina diapositivas de los bienes
Leidy medina diapositivas de los bienesLeidy medina diapositivas de los bienes
Leidy medina diapositivas de los bienes
 
Los bienes
Los bienesLos bienes
Los bienes
 
GENERALIDADES COSAS Y BIENES.docx
GENERALIDADES COSAS Y BIENES.docxGENERALIDADES COSAS Y BIENES.docx
GENERALIDADES COSAS Y BIENES.docx
 
Propiedad de derecho
Propiedad de derechoPropiedad de derecho
Propiedad de derecho
 
Unidad Temática IV Derecho Privado.
Unidad Temática IV Derecho Privado.Unidad Temática IV Derecho Privado.
Unidad Temática IV Derecho Privado.
 
DERECHOS REALES y J ud i iailesL.ppt
DERECHOS REALES         y J ud i iailesL.pptDERECHOS REALES         y J ud i iailesL.ppt
DERECHOS REALES y J ud i iailesL.ppt
 
Bienes derecho civil
Bienes  derecho civilBienes  derecho civil
Bienes derecho civil
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
 
Bienes de dominio público
Bienes de dominio públicoBienes de dominio público
Bienes de dominio público
 
2 MERCADO INMOBILIARIO Concepto y clasificación legal ON LINE SIN AUDIO.ppt
2 MERCADO INMOBILIARIO Concepto y clasificación legal ON LINE SIN AUDIO.ppt2 MERCADO INMOBILIARIO Concepto y clasificación legal ON LINE SIN AUDIO.ppt
2 MERCADO INMOBILIARIO Concepto y clasificación legal ON LINE SIN AUDIO.ppt
 
Material 2 derecho_de_propiedad
Material 2 derecho_de_propiedadMaterial 2 derecho_de_propiedad
Material 2 derecho_de_propiedad
 
Derecho de propiedad_informal (1)
Derecho de propiedad_informal (1)Derecho de propiedad_informal (1)
Derecho de propiedad_informal (1)
 
Capitulo 5.ppt power point
Capitulo 5.ppt power pointCapitulo 5.ppt power point
Capitulo 5.ppt power point
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Derecho civil v

  • 1. Derecho civil V DERECHOS REALES I. CONCEPTO.- Un derecho real es el poder jurídico que permite a su titular tener poder y obtener ventajas económicas de una cosa frente a todos. Es decir, el resto de personas no debe hacer uso ni disfrute de esa cosa. Los derechos reales tratan, por lo tanto, las relaciones jurídicas que se crean entre las personas y los bienes. Estos derechos se encuentranreguladosprincipalmenteen el Libro II del Código Civil. Algunos ejemplos de derechos reales son: el derecho de propiedad (es el derecho sobre el bien por excelencia, ya que permite usar, disponer y percibir frutos de la cosa), la posesión, el dominio, el usufructo, el uso y la habitación, la servidumbre y la hipoteca inmobiliaria, entre otros. II. DIFERENCIA DE DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES.- El derecho real se contrapone al término de derecho personal (también denominado derecho de crédito o de obligaciones). Como decíamos anteriormente, los derechos reales otorgan a su titular un poder sobre una cosa, mientras que los derechos personales conceden la facultad de exigir un comportamiento a otra persona. Un ejemplo claro de derecho personal sería el que posee un vendedor en un contrato de compraventa. Este contrato le permite al vendedor exigir la cantidad de dinero acordada al comprador. Por otra parte, en este ejemplo el comprador posee también un derecho personal frente al vendedor de exigir el cumplimiento de lo pactado.
  • 2. III. EL PATRIMONIO.- En el ámbito legal se define como «el conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona, que tienen una utilidad económica y por ello son susceptibles de estimación pecuniaria, constituidas por deberes y derechos» (activos y pasivos). Desde este punto de vista, al valor de un bien patrimonial se le descontará el valor de las cargas que se hallen gravándolo. Desde el punto de vista registral el patrimonio es aquel bien inmueble parte del patrimonio familiar que pasa de generación en generación. IV. LOS BIENES: a) CONCEPTO.- En Derecho, bien es todo inmueble, mueble o derecho valorizadoen dineroo susceptible de ser valorizado,quetiene su propia individualidad y, casi siempre utilidad para quien es su dueño o poseedor. No nos da el Código mencionado un concepto de lo que es el bien. b) Características.-  Bienes inmuebles o bienes raíces. Son aquellos que se encuentran irremediablemente vinculados al suelo, es decir, al lugar específico en donde se encuentran. Una casa, un edificio, una finca, un galpón industrial, son ejemplos de ello.  Bienes muebles. Son aquellos que es posible desplazar de un sitio a otro, sin que ello resulte en el atentado contra la integridad del bien, ni la del inmueble en donde estos objetos transportablesse encuentren. Objetos decorativos,artefactos, joyas, papel moneda, libros, mobiliarios, son ejemplos de ello. V. Clasificación de bienes según el código civil de 1984.- Clases de Bienes Artículo885.- Bienes inmuebles Son inmuebles: 1.- El suelo, el subsuelo y el sobresuelo. 2.- El mar, los lagos, los ríos, los manantiales, las corrientes de agua y las aguas vivas o estanciales.
  • 3. 3.- Las minas, canteras y depósitos de hidrocarburos. 4.- Las naves y aeronaves.(*) (*) Inciso derogado por la Sexta Disposición Final de la Ley Nº 28677, publicada el 01 marzo 2006, vigente a los noventa días de la publicación de la citada Ley. 5.- Los diques y muelles. 6.- Los pontones, plataformas y edificios flotantes 7.- Las concesiones para explotar servicios públicos. 8.- Las concesiones mineras obtenidas por particulares. 9.- Las estaciones y vías de ferrocarriles y el material rodante afectado al servicio Artículo 886.- Bienes muebles Son muebles: 1.- Los vehículos terrestres de cualquier clase. 2.- Las fuerzas naturales susceptibles de apropiación. 3.- Las construcciones en terreno ajeno, hechas para un fin temporal. 4.- Los materiales de construcción o procedentes de una demolición si no están unidos al suelo. 5.- Los títulos valores de cualquier clase o los instrumentos donde conste la adquisición de créditos o de derechos personales. 6.- Los derechos patrimoniales de autor, de inventor, de patentes, nombres, marcas y otros similares. 7.- Las rentas o pensiones de cualquier clase. 8.- Las acciones o participaciones que cada socio tenga en sociedades o asociaciones, aunque a éstas pertenezcan bienes inmuebles. 9.- Los demás bienes que puedan llevarse de un lugar a otro. 10.- Los demás bienes no comprendidos en el artículo 885.
  • 4. VI. PARTES INTEGRANTES Y ACCESORIOS: a) Integrantes.- Son partes integrantes de un bien inmueble todo aquello que no puede ser separado sin destruir, deteriorar o alterar el mismo bien. Ejemplos: las ventanas, puertas, ladrillos). b) Accesorio.- Los Accesorios de un predio es todo lo que está aplicado de manera permanente a su fin. Ejemplos: las máquinas, animales introducidos en un predio para su explotación económica. VII. Frutos y productos: a) Frutos.- Los frutos comprenden los provechos o rendimientos obtenidos de manera periódica de un bien que no disminuyen el bien principal del cual tienen su origen. Estos, a su vez se dividen en dos categorías, a saber. b) Productos.- Son definidos como los rendimientos que van disminuyendo de manera paulatina mientras se perciben, la sustancia del bien del cual proceden, hasta que se agotan. Estos tienen carácter industrial. Estos cuandosean parte de un yacimiento (mina o pozo petrolero) se consideran bienes inmuebles hasta que sean extraídos o separados de aquellos, caso en el cual pasan a la categoría de bienes muebles. VIII. LA POSESIÓN : a) Concepto.- La posesión se puededefinir como el derecho real que consisteen una potestad de inmediata tenencia o goce conferida por el derecho con carácter provisionalmente prevalente, con independencia de que exista o no derecho real firme que justifique la atribución definitiva de esa potestad.