SlideShare una empresa de Scribd logo
. La Propiedad, concepto, generalidades, fundamento del derecho de propiedad, 
Caracteristicas del derecho de propiedad, Elementos del derecho de propiedad, Contenido 
del derecho de propiedad 
2. La Ocupacion, concepto, requisitos, fundamento legal. 
3. Accesion, concepto y fundamento legal. 
Elaborar un mapa conceptual, sobre: Slideshare, 
hasta el 28/09/2014 
. La Propiedad 
Concepto: son todos los atribuciones otorgados al titular del derecho de propiedad, como lo 
son el usar, gozar, y disponer de una cosa 
Fundamento del derecho de propiedad: Nuestro Código Civil define la propiedad en su 
artículo 545, 
“La propiedad es el derecho de usar, gozar y disponer de una cosa de manera exclusiva, con 
las limitaciones y obligaciones establecidas por la Ley". 
Características del derecho de propiedad: 
La Exclusividad: 
Se entiende la exclusividad como la posibilidad que tiene el titular del derecho de 
propiedad de excluir a terceras personas del ejercicio de cualquiera de los poderes que le 
competen. El propietario puede impedir que terceras personas intervengan en el uso y goce 
de la cosa 
La Plenitud: 
Puede entenderse por plenitud el hecho de que el titular del derecho de propiedad 
puede ejercer sobre la cosa, cualquier clase de actividad a los fines de obtener de ella un 
rendimiento, y aún disponer de ella jurídica o materialmente, salvo las limitaciones o 
restricciones y obligaciones que establezcan las leyes. 
La Elasticidad: 
Las facultades otorgadas al titular del derecho de propiedad pueden en un momento 
determinado reducirse, sin que ello altere la esencia del derecho. 
La Perpetuidad: 
subsiste el derecho de propiedad mientras exista la cosa sobre la cual recae dicho 
derecho. La propiedad perdura aún cuando su titular no ejerza ninguna de las facultades que 
le corresponden 
La Autonomía:
Significa que el derecho de propiedad existe por sí mismo; no necesita apoyarse en 
ningún otro derecho real o personal para poder existir; mientras todos los demás derechos 
reales necesitan de la existencia de un derecho real más pleno para poder existir. 
Elementos del derecho de propiedad: 
1. Elemento Subjetivo: 
Lo constituye el titular del derecho de propiedad, denominado también sujeto 
activo del derecho de propiedad o propietario; el cual puede ser cualquier persona, 
natural o jurídica. 
2. Elemento Objetivo: Se refiere este elemento a las que cosas pueden ser objeto del 
derecho de propiedad y sobre las cuales se puede ejercer el derecho real de propiedad. 
Contenido del derecho de propiedad: 
Es el conjunto de facultades o poderes de obligaciones y limitaciones que integran el 
Derecho de Propiedad. 
Concepción Romanística: Esta concepción establece cuales son los poderes que competen 
al titular del derecho de propiedad 
A. El Ius Utendi (Derecho de Usar), consistente en el poder de obtener de la cosa los 
provechos que derivan de tenerla a disposición, menos disponer de sus frutos 
B. El Ius Fruendi (Derecho de Gozar), consistente en aquel derecho que tiene el propietario 
de recibir lo que la cosa produce, bien sea en forma natural o artificial 
C. El Ius Abutendi (Derecho de Disponer), comprende la posibilidad de disposición, tanto 
material como jurídica, de la cosa objeto de la propiedad. 
2. La Ocupacion 
El modo originario de adquirir que consiste en tomar posesión de una cosa apropiable y sin 
dueño, con la intención de adquirir su propiedad. 
Requisitos 
Los requisitos de la ocupación se van a clasificar desde tres puntos de vista: 
1. Con relación al sujeto: Desde el punto de vista subjetivo, además de la intención del 
ocupante de apropiarse de la cosa, se requiere la capacidad, en éste caso la capacidad de 
goce, es decir, cualquier individuo de la especie humana es apto para adquirir por 
ocupación; con relación a la persona jurídica colectiva, se requiere que haya cumplido con 
todos los requisitos necesarios para que adquiera la capacidad negociar. 
2. Con relación al objeto: Son apropiables por ocupación, las cosas que carezcan de dueño, 
bien porque no lo han tenido nunca, o bien porque dejaron de pertenecer a un titular que las 
abandonó. Las cosas extraviadas o perdidas no pueden ser ocupadas por cuanto la perdida 
no significa el abandono de la cosa. Como podemos apreciar solo pueden ser adquiridas por 
ocupación las cosas muebles, más no las cosas inmuebles
3. Con relación al acto: El acto constitutivo de la ocupación es la aprehensión de la cosa, es 
decir, el acto material de apropiación, acompañado con la intención de adquirir la 
propiedad. La sola toma material de contacto con una cosa, aun cuando ésta no tenga 
dueño, no da lugar a la ocupación. 
fundamento legal 
Está establecido este modo de adquirir la propiedad en el artículo 797 del Código Civil 
Artículo 797 Las cosas que no son de la propiedad de nadie, pero que pueden llegar a serlo 
de alguien, se adquieren por la ocupación; tales son los animales que son objeto de la caza o 
de la pesca, el tesoro y las cosas muebles abandonadas. 
. Accesion 
concepto 
El derecho a obtener lo que la cosa produce o a ella se une, natural o artificialmente. De 
igual manera la podemos entender como el derecho en virtud del cual el propietario de una 
cosa hace suyo todo lo que ésta produce o se le une o incorpora natural o artificialmente. 
fundamento legal 
Artículo 552 
Los frutos naturales y los frutos civiles pertenecen por derecho de accesión al 
propietario de la cosa que los produce. 
Son frutos naturales los que provienen directamente de la cosa, con o sin industria del 
hombre, como los granos, las maderas, los partos de los animales y los productos de 
las minas o canteras. 
Los frutos civiles son los que se obtienen con ocasión de una cosa, tales como los 
intereses de los capitales, el canon de las enfiteusis y las pensiones de las rentas 
vitalicias. Las pensiones de arrendamiento se colocan en la clase de frutos civiles. 
Los frutos civiles se reputan adquiridos día por día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases Romanistas De Los Derechos Reales
Bases Romanistas De Los Derechos RealesBases Romanistas De Los Derechos Reales
Bases Romanistas De Los Derechos Reales
CARLOS ANGELES
 
La propiedad Derecho Civil
La propiedad Derecho CivilLa propiedad Derecho Civil
La propiedad Derecho Civil
Ismary Quintana
 
Sistemas de Transferencia de Propiedad
Sistemas de Transferencia de PropiedadSistemas de Transferencia de Propiedad
Sistemas de Transferencia de PropiedadKely Idrogo Estela
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Vanessa Franco
 
2° y 3 clase d.reales personales y la propiedad (2)
2° y 3 clase  d.reales personales y  la propiedad (2)2° y 3 clase  d.reales personales y  la propiedad (2)
2° y 3 clase d.reales personales y la propiedad (2)
Alexander Castro
 
La propiedad la ocupación y la accesión
La propiedad la ocupación y la accesiónLa propiedad la ocupación y la accesión
La propiedad la ocupación y la accesión
ricardojosepp93
 
MAPA CONCEPTUAL, LA PROPIEDAD, OCUPACIÓN Y ACCESIÓN
MAPA CONCEPTUAL, LA PROPIEDAD, OCUPACIÓN Y ACCESIÓNMAPA CONCEPTUAL, LA PROPIEDAD, OCUPACIÓN Y ACCESIÓN
MAPA CONCEPTUAL, LA PROPIEDAD, OCUPACIÓN Y ACCESIÓN
Barbieph
 
DerechosReales.pptx
DerechosReales.pptxDerechosReales.pptx
DerechosReales.pptx
WalmileMolinares
 
Derechos reales y personales
Derechos reales y personalesDerechos reales y personales
Derechos reales y personales
Arian Nay
 
Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión  Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión
ManuelEduardoL
 
Uso de derecho de habitacion
Uso de derecho de habitacionUso de derecho de habitacion
Uso de derecho de habitacionJorge Aguirre
 
Bienes y sucesiones
Bienes y sucesionesBienes y sucesiones
Bienes y sucesiones
LicenciadaJaz
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
Vanessa Franco
 
La Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho RomanoLa Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
El derecho de propiedad
El derecho de propiedadEl derecho de propiedad
El derecho de propiedad
eddimargonzalez14
 

La actualidad más candente (20)

Propiedad
PropiedadPropiedad
Propiedad
 
Bases Romanistas De Los Derechos Reales
Bases Romanistas De Los Derechos RealesBases Romanistas De Los Derechos Reales
Bases Romanistas De Los Derechos Reales
 
La propiedad Derecho Civil
La propiedad Derecho CivilLa propiedad Derecho Civil
La propiedad Derecho Civil
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Sistemas de Transferencia de Propiedad
Sistemas de Transferencia de PropiedadSistemas de Transferencia de Propiedad
Sistemas de Transferencia de Propiedad
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
2° y 3 clase d.reales personales y la propiedad (2)
2° y 3 clase  d.reales personales y  la propiedad (2)2° y 3 clase  d.reales personales y  la propiedad (2)
2° y 3 clase d.reales personales y la propiedad (2)
 
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil IModos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
 
La propiedad la ocupación y la accesión
La propiedad la ocupación y la accesiónLa propiedad la ocupación y la accesión
La propiedad la ocupación y la accesión
 
MAPA CONCEPTUAL, LA PROPIEDAD, OCUPACIÓN Y ACCESIÓN
MAPA CONCEPTUAL, LA PROPIEDAD, OCUPACIÓN Y ACCESIÓNMAPA CONCEPTUAL, LA PROPIEDAD, OCUPACIÓN Y ACCESIÓN
MAPA CONCEPTUAL, LA PROPIEDAD, OCUPACIÓN Y ACCESIÓN
 
DerechosReales.pptx
DerechosReales.pptxDerechosReales.pptx
DerechosReales.pptx
 
Derechos reales y personales
Derechos reales y personalesDerechos reales y personales
Derechos reales y personales
 
Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión  Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión
 
Uso de derecho de habitacion
Uso de derecho de habitacionUso de derecho de habitacion
Uso de derecho de habitacion
 
Bienes y derechos reales
Bienes y derechos realesBienes y derechos reales
Bienes y derechos reales
 
Bienes y sucesiones
Bienes y sucesionesBienes y sucesiones
Bienes y sucesiones
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
La Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho RomanoLa Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho Romano
 
El derecho de propiedad
El derecho de propiedadEl derecho de propiedad
El derecho de propiedad
 

Destacado

Los bienes. Yannelys Mariño
Los bienes. Yannelys MariñoLos bienes. Yannelys Mariño
Los bienes. Yannelys Mariño
yannelysmarino
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
manuuel10
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Daniela1993abreu
 
La Propiedad
La PropiedadLa Propiedad
La Propiedad
OrlandoC25
 
La propiedad, la ocupación y accesión
La propiedad, la ocupación y accesiónLa propiedad, la ocupación y accesión
La propiedad, la ocupación y accesiónalejandrahern41
 
Bienes Muebles e Inmuebles
Bienes Muebles e InmueblesBienes Muebles e Inmuebles
Bienes Muebles e Inmuebles
Ruben0811
 
Código civil venezolano
Código civil venezolanoCódigo civil venezolano
Código civil venezolanoHugo Araujo
 
História del código civil venezolano
História del código civil venezolanoHistória del código civil venezolano
História del código civil venezolanoHugo Araujo
 
Bienes muebles e inmuebles Derecho Civil
Bienes muebles e inmuebles Derecho CivilBienes muebles e inmuebles Derecho Civil
Bienes muebles e inmuebles Derecho Civil
Roger_cf
 
Derecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
Derecho Civil Bienes Muebles e InmueblesDerecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
Derecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
Barbieph
 
Derecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
Derecho Civil Bienes Muebles e InmueblesDerecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
Derecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
chiridog
 
Derechos Reales Y Propiedad Examen Final
Derechos Reales Y Propiedad Examen FinalDerechos Reales Y Propiedad Examen Final
Derechos Reales Y Propiedad Examen Final
papola
 
Derechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicionDerechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicion
Victor Tipan
 
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANO
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANOMODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANO
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANOGerardo Palafox
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
Yazmin Nava
 
Derecho Civil Bienes
Derecho Civil BienesDerecho Civil Bienes
Derecho Civil Bienes
Videoconferencias UTPL
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpoint (1)Derecho civil   bienes - curso completo en powerpoint (1)
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)minucordero
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligacionesmedia15
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
tinchopaez
 

Destacado (20)

Los bienes. Yannelys Mariño
Los bienes. Yannelys MariñoLos bienes. Yannelys Mariño
Los bienes. Yannelys Mariño
 
Investigador
InvestigadorInvestigador
Investigador
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
La Propiedad
La PropiedadLa Propiedad
La Propiedad
 
La propiedad, la ocupación y accesión
La propiedad, la ocupación y accesiónLa propiedad, la ocupación y accesión
La propiedad, la ocupación y accesión
 
Bienes Muebles e Inmuebles
Bienes Muebles e InmueblesBienes Muebles e Inmuebles
Bienes Muebles e Inmuebles
 
Código civil venezolano
Código civil venezolanoCódigo civil venezolano
Código civil venezolano
 
História del código civil venezolano
História del código civil venezolanoHistória del código civil venezolano
História del código civil venezolano
 
Bienes muebles e inmuebles Derecho Civil
Bienes muebles e inmuebles Derecho CivilBienes muebles e inmuebles Derecho Civil
Bienes muebles e inmuebles Derecho Civil
 
Derecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
Derecho Civil Bienes Muebles e InmueblesDerecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
Derecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
 
Derecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
Derecho Civil Bienes Muebles e InmueblesDerecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
Derecho Civil Bienes Muebles e Inmuebles
 
Derechos Reales Y Propiedad Examen Final
Derechos Reales Y Propiedad Examen FinalDerechos Reales Y Propiedad Examen Final
Derechos Reales Y Propiedad Examen Final
 
Derechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicionDerechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicion
 
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANO
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANOMODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANO
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANO
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Derecho Civil Bienes
Derecho Civil BienesDerecho Civil Bienes
Derecho Civil Bienes
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpoint (1)Derecho civil   bienes - curso completo en powerpoint (1)
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 

Similar a La propiedad por Maria Arbujas

Propiedad, accesion, ocupacion
Propiedad, accesion, ocupacionPropiedad, accesion, ocupacion
Propiedad, accesion, ocupacion
rosaaponte
 
La propiedad
La propiedad La propiedad
La propiedad
Moises López
 
La propiedad, la ocupación y accesión
La propiedad, la ocupación y accesiónLa propiedad, la ocupación y accesión
La propiedad, la ocupación y accesión
alejandrahern41
 
Presentación1.pptx elibeth acosta
Presentación1.pptx elibeth acostaPresentación1.pptx elibeth acosta
Presentación1.pptx elibeth acosta
perozoacosta
 
LA PROPIEDAD
LA PROPIEDADLA PROPIEDAD
LA PROPIEDAD
MichelSD
 
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.pptDERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
GracielaCaminos1
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
aidsbel
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
angel
 
La Posesión
La PosesiónLa Posesión
La Posesión
Maria Jose Gomez
 
Derecho romano d. reales propiedad, de las cosas
Derecho romano   d. reales propiedad, de las cosasDerecho romano   d. reales propiedad, de las cosas
Derecho romano d. reales propiedad, de las cosasJulio Rene Dueñas Ramirez
 
Ultima evaluacion bienes
Ultima evaluacion bienesUltima evaluacion bienes
Ultima evaluacion bienes
carymarcomputer
 
Internacional56565656565
Internacional56565656565Internacional56565656565
Internacional56565656565
24590479
 
Posesión.docx
 Posesión.docx  Posesión.docx
Posesión.docx
bradfonsecas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual arabiaramos
 
La posesion. ensayo civil bienes
La posesion. ensayo civil bienesLa posesion. ensayo civil bienes
La posesion. ensayo civil bienes
carymarcomputer
 
Derechos reales inmobiliarios. la propiedad
Derechos reales inmobiliarios. la propiedadDerechos reales inmobiliarios. la propiedad
Derechos reales inmobiliarios. la propiedad
Ana Magnolia Mendez
 
Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
anaile azuaje
 
La propiedad, Ocupacion y Accesion
La propiedad, Ocupacion y Accesion La propiedad, Ocupacion y Accesion
La propiedad, Ocupacion y Accesion
Oriana Andrade Gimenez
 
UNIDAD VI LAPOSESIÓN Y LA PREESCRIPCION....pptx
UNIDAD VI LAPOSESIÓN Y LA PREESCRIPCION....pptxUNIDAD VI LAPOSESIÓN Y LA PREESCRIPCION....pptx
UNIDAD VI LAPOSESIÓN Y LA PREESCRIPCION....pptx
EddyFrancisco1
 
Ensayo de posesion
Ensayo de posesionEnsayo de posesion
Ensayo de posesion
Lenny Rodriguez
 

Similar a La propiedad por Maria Arbujas (20)

Propiedad, accesion, ocupacion
Propiedad, accesion, ocupacionPropiedad, accesion, ocupacion
Propiedad, accesion, ocupacion
 
La propiedad
La propiedad La propiedad
La propiedad
 
La propiedad, la ocupación y accesión
La propiedad, la ocupación y accesiónLa propiedad, la ocupación y accesión
La propiedad, la ocupación y accesión
 
Presentación1.pptx elibeth acosta
Presentación1.pptx elibeth acostaPresentación1.pptx elibeth acosta
Presentación1.pptx elibeth acosta
 
LA PROPIEDAD
LA PROPIEDADLA PROPIEDAD
LA PROPIEDAD
 
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.pptDERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
La Posesión
La PosesiónLa Posesión
La Posesión
 
Derecho romano d. reales propiedad, de las cosas
Derecho romano   d. reales propiedad, de las cosasDerecho romano   d. reales propiedad, de las cosas
Derecho romano d. reales propiedad, de las cosas
 
Ultima evaluacion bienes
Ultima evaluacion bienesUltima evaluacion bienes
Ultima evaluacion bienes
 
Internacional56565656565
Internacional56565656565Internacional56565656565
Internacional56565656565
 
Posesión.docx
 Posesión.docx  Posesión.docx
Posesión.docx
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
La posesion. ensayo civil bienes
La posesion. ensayo civil bienesLa posesion. ensayo civil bienes
La posesion. ensayo civil bienes
 
Derechos reales inmobiliarios. la propiedad
Derechos reales inmobiliarios. la propiedadDerechos reales inmobiliarios. la propiedad
Derechos reales inmobiliarios. la propiedad
 
Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
 
La propiedad, Ocupacion y Accesion
La propiedad, Ocupacion y Accesion La propiedad, Ocupacion y Accesion
La propiedad, Ocupacion y Accesion
 
UNIDAD VI LAPOSESIÓN Y LA PREESCRIPCION....pptx
UNIDAD VI LAPOSESIÓN Y LA PREESCRIPCION....pptxUNIDAD VI LAPOSESIÓN Y LA PREESCRIPCION....pptx
UNIDAD VI LAPOSESIÓN Y LA PREESCRIPCION....pptx
 
Ensayo de posesion
Ensayo de posesionEnsayo de posesion
Ensayo de posesion
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 

Último (15)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 

La propiedad por Maria Arbujas

  • 1. . La Propiedad, concepto, generalidades, fundamento del derecho de propiedad, Caracteristicas del derecho de propiedad, Elementos del derecho de propiedad, Contenido del derecho de propiedad 2. La Ocupacion, concepto, requisitos, fundamento legal. 3. Accesion, concepto y fundamento legal. Elaborar un mapa conceptual, sobre: Slideshare, hasta el 28/09/2014 . La Propiedad Concepto: son todos los atribuciones otorgados al titular del derecho de propiedad, como lo son el usar, gozar, y disponer de una cosa Fundamento del derecho de propiedad: Nuestro Código Civil define la propiedad en su artículo 545, “La propiedad es el derecho de usar, gozar y disponer de una cosa de manera exclusiva, con las limitaciones y obligaciones establecidas por la Ley". Características del derecho de propiedad: La Exclusividad: Se entiende la exclusividad como la posibilidad que tiene el titular del derecho de propiedad de excluir a terceras personas del ejercicio de cualquiera de los poderes que le competen. El propietario puede impedir que terceras personas intervengan en el uso y goce de la cosa La Plenitud: Puede entenderse por plenitud el hecho de que el titular del derecho de propiedad puede ejercer sobre la cosa, cualquier clase de actividad a los fines de obtener de ella un rendimiento, y aún disponer de ella jurídica o materialmente, salvo las limitaciones o restricciones y obligaciones que establezcan las leyes. La Elasticidad: Las facultades otorgadas al titular del derecho de propiedad pueden en un momento determinado reducirse, sin que ello altere la esencia del derecho. La Perpetuidad: subsiste el derecho de propiedad mientras exista la cosa sobre la cual recae dicho derecho. La propiedad perdura aún cuando su titular no ejerza ninguna de las facultades que le corresponden La Autonomía:
  • 2. Significa que el derecho de propiedad existe por sí mismo; no necesita apoyarse en ningún otro derecho real o personal para poder existir; mientras todos los demás derechos reales necesitan de la existencia de un derecho real más pleno para poder existir. Elementos del derecho de propiedad: 1. Elemento Subjetivo: Lo constituye el titular del derecho de propiedad, denominado también sujeto activo del derecho de propiedad o propietario; el cual puede ser cualquier persona, natural o jurídica. 2. Elemento Objetivo: Se refiere este elemento a las que cosas pueden ser objeto del derecho de propiedad y sobre las cuales se puede ejercer el derecho real de propiedad. Contenido del derecho de propiedad: Es el conjunto de facultades o poderes de obligaciones y limitaciones que integran el Derecho de Propiedad. Concepción Romanística: Esta concepción establece cuales son los poderes que competen al titular del derecho de propiedad A. El Ius Utendi (Derecho de Usar), consistente en el poder de obtener de la cosa los provechos que derivan de tenerla a disposición, menos disponer de sus frutos B. El Ius Fruendi (Derecho de Gozar), consistente en aquel derecho que tiene el propietario de recibir lo que la cosa produce, bien sea en forma natural o artificial C. El Ius Abutendi (Derecho de Disponer), comprende la posibilidad de disposición, tanto material como jurídica, de la cosa objeto de la propiedad. 2. La Ocupacion El modo originario de adquirir que consiste en tomar posesión de una cosa apropiable y sin dueño, con la intención de adquirir su propiedad. Requisitos Los requisitos de la ocupación se van a clasificar desde tres puntos de vista: 1. Con relación al sujeto: Desde el punto de vista subjetivo, además de la intención del ocupante de apropiarse de la cosa, se requiere la capacidad, en éste caso la capacidad de goce, es decir, cualquier individuo de la especie humana es apto para adquirir por ocupación; con relación a la persona jurídica colectiva, se requiere que haya cumplido con todos los requisitos necesarios para que adquiera la capacidad negociar. 2. Con relación al objeto: Son apropiables por ocupación, las cosas que carezcan de dueño, bien porque no lo han tenido nunca, o bien porque dejaron de pertenecer a un titular que las abandonó. Las cosas extraviadas o perdidas no pueden ser ocupadas por cuanto la perdida no significa el abandono de la cosa. Como podemos apreciar solo pueden ser adquiridas por ocupación las cosas muebles, más no las cosas inmuebles
  • 3. 3. Con relación al acto: El acto constitutivo de la ocupación es la aprehensión de la cosa, es decir, el acto material de apropiación, acompañado con la intención de adquirir la propiedad. La sola toma material de contacto con una cosa, aun cuando ésta no tenga dueño, no da lugar a la ocupación. fundamento legal Está establecido este modo de adquirir la propiedad en el artículo 797 del Código Civil Artículo 797 Las cosas que no son de la propiedad de nadie, pero que pueden llegar a serlo de alguien, se adquieren por la ocupación; tales son los animales que son objeto de la caza o de la pesca, el tesoro y las cosas muebles abandonadas. . Accesion concepto El derecho a obtener lo que la cosa produce o a ella se une, natural o artificialmente. De igual manera la podemos entender como el derecho en virtud del cual el propietario de una cosa hace suyo todo lo que ésta produce o se le une o incorpora natural o artificialmente. fundamento legal Artículo 552 Los frutos naturales y los frutos civiles pertenecen por derecho de accesión al propietario de la cosa que los produce. Son frutos naturales los que provienen directamente de la cosa, con o sin industria del hombre, como los granos, las maderas, los partos de los animales y los productos de las minas o canteras. Los frutos civiles son los que se obtienen con ocasión de una cosa, tales como los intereses de los capitales, el canon de las enfiteusis y las pensiones de las rentas vitalicias. Las pensiones de arrendamiento se colocan en la clase de frutos civiles. Los frutos civiles se reputan adquiridos día por día.