SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho de propiedad
Alumna. Ramona Silva
Prof. Eleana Santander
Materia. Derecho civil bienes y derecho reales
El derecho de propiedad es el más completo que se puede tener sobre una cosa: la
propiedad se halla sometida a la voluntad, exclusividad y a la acción de su propietario, sin
más límites que los que marca la Ley o los provocados por "la concurrencia de varios
derechos incompatibles en su ilimitado
En doctrina jurídica, especialmente aquellos ordenamientos con importante influencia
latina, se considera que el dominio o propiedad está integrado por tres facultades o
derecho
El ius utendi es el derecho de uso sobre la cosa. El propietario tiene el derecho a servirse
de la cosa para sus intereses y de acuerdo con la función social del derecho, siempre y
cuando esas conductas no violen preceptos legales ya establecidos o causen lesiones a los
derechos de otros propietarios.
El ius fruendi es el derecho de goce sobre la cosa. En su virtud, el propietario tiene el
derecho de aprovechar y disponer los frutos o productos que genere el bien. La regla
general es que el propietario de una cosa es también propietario de todo aquello que la
cosa produzca, con o sin su intervención.
El ius abutendi es el derecho de disposición sobre la cosa. El propietario, bajo la premisa
de que la cosa está bajo su dominabilidad (poder de hecho y voluntad de posesión), puede
hacer con ella lo que quiera, incluyendo dañarla o destruirla (disposición material), salvo
que esto sea contrario a su función social: por ejemplo, el propietario de un bien integrante
del patrimonio cultural no puede destruirlo y, de hecho, puede estar obligado a su
conservación.
Es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a
su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que
imponga la ley.
Del Derecho romano (de su uso medieval) se considera que el derecho de
propiedad pleno comprende tres facultades principales, en las que puede ser
útil simplificar su representación:
Derechos de uso:(ius utendi), derechos a utilizar la tierra para el pastoreo,
producción de cultivos de subsistencia, recolección de pequeños productos
forestales, etc.
Derechos de control disfrute (ius fruendi): derechos a tomar decisiones sobre
la forma de utilizar la tierra, en particular a decidir qué cultivos deben plantarse
y a beneficiarse financieramente de la venta de los cultivos, etc.
Derechos de transferencia disposición (ius abutendi): derecho a vender o a
hipotecar la tierra, a cederla a otros mediante reasignaciones intracomunitarias,
a transmitirla a los sucesores mediante herencia y a reasignar los derechos de
uso y control.
El tipo fundamental , el tipo dominante de los derechos reales es la
propiedad. No solo la propiedad material - como creen los alemanes – sino
también la llamada propiedad inmaterial (incorporal). Algunos seres
humanos nunca han tenido que ver con una hipoteca o un usufructo, pero
no hay probablemente uno solo a quien le sea extraña la propiedad. Como
sostiene Justus Wilhelm Hedemann, "el mismo mendigo es dueño de los
harapos que lo cubren y del cayado en que se apoya". Para comprender el
significado profundamente humano de los derechos reales-agrega el jurista
alemán – "nos basta pensar en la propiedad, como en una forma elemental,
referida a lo cual es aquel un concepto vulgar“
Muebles: su transportabilidad no implica deterioro y pueden cumplir su
función social. Ej: ropas, calzado libros, autos, tractores y otros.
Inmuebles: Los que se encuentran en un lugar fijo. Ej: edificios, viviendas,
fincas, fábricas, estatuas, parques y otros.
Presentes: son aquellos que existen en el momento en que se establecen
las relaciones jurídicas que los tiene como objeto. Ej: una vivienda ya
construida, mercancías ya producidas y otros.
Futuros: son aquellos que existirán, de acuerdo a lo convenido entre los
sujetos de derecho de relaciones jurídicas que los tiene por objeto. Ej: una
cosecha de mangos que se dará el próximo mes, que pertenece a un
pequeño agricultor y la venderá al establecimiento de Acopio, de acuerdo a
lo convenido.
Consumibles: que se destruyen o desintegran por uso o consumo. Ej:
Alimentos, Combustibles, Lubricantes y otros. El dinero es un caso especial,
pues el usuario lo gasta, aunque físicamente no se destruye en el acto de
intercambio mercantil regulado jurídicamente.
Inconsumibles: son los de consumo duradero. Ej: Artículos electro-
domésticos, viviendas, autos, calzado y otros.
Genéricos: Aquellos determinados en una relación jurídica por ciertas
cualidades comunes al grupo de bienes, de que se trate. Ej: Los granos en
general, el ganado vacuno en general las combinadas KTP en general y
otros.
Específicos: Aquellos que de su relación jurídica se derivan cualidades
específicas. Ej: tipo de grano: frijoles negros, Tipo de ganado vacuno: Cebú
y otros.
Compuestos: Son aquellos que están formados por diversos cuerpos
simples. Ej: una maquinaria , una flota pesquera, una fábrica y otros.
Simples: Son aquellos que se presentan en un todo orgánico, en una
unidad, en un solo elemento. Ej: Una pieza de maquinaria, una embarcación
de una flota pesquera, un taller de una fábrica y otros.
Divisibles: Son aquellos a los que la ley permite ser reducidos a partes
homogéneas, manteniendo cada una de las porciones la función a que
socialmente están destinadas, pudiendo conservar las propiedades del todo
y rinde una utilidad proporcional al todo. Ej: Un lingote de oro(barra), Una
res destinada a la producción de carne y otros.
Indivisibles: Aquellos a los que la ley prohíbe dividirlos; pues aunque las
partes conservan las propiedades físicas del todo y rinde una utilidad
proporcional al todo, pierde valor. Ej: Un brillante de gran tamaño en el que
se ha invertido un volumen apreciable de trabajo calificado lo que le da un
gran valor. Si lo dividimos en brillantes de menor tamaño, se perderá valor.
Características del Derecho de Propiedad
La propiedad es un derecho real; La propiedad es lo primordial y fundamental de los Derechos
Reales, ya que los demás parten de ella.
La propiedad es un derecho autónomo; ya que es oponible (erga omnes) los demás están
obligado a respetar el dominio del propietario.
El derecho de propiedad es perpetuo; la propiedad no se extingue, no tiene limitación temporal, es
un derecho perpetuo.
Es un derecho exclusivo; La propiedad es exclusiva porque solo le concede al propietario la facultad
de usar, gozar y disponer un bien con exclusión de los demás.
Es un derecho inviolable; Lo garantiza la Constitución cuando dice que; el derecho de propiedad es
inviolable, el estado la garantiza, se ejerce en armonía del bien común y dentro de los limites de la
ley.
Es un derecho elástico; La propiedad es pura y se encuentra al margen de toda carga o gravamen,
sin alterarse su unidad esencial.
Es un derecho autónomo; No depende de ningún otro derecho, es un derecho principal e
independiente.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedad en derecho romano
Propiedad en derecho romanoPropiedad en derecho romano
Propiedad en derecho romano
Arian Nay
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
Ines251197
 
El derecho de propiedad
El derecho de propiedadEl derecho de propiedad
El derecho de propiedad
eddimargonzalez14
 
Mapa conceptual propiedad
Mapa conceptual propiedad Mapa conceptual propiedad
Mapa conceptual propiedad
JMPT1212
 
La ocupación Derecho Civil Ecuador
La ocupación Derecho Civil EcuadorLa ocupación Derecho Civil Ecuador
La ocupación Derecho Civil EcuadorEvelyn Suarez
 
Bases Romanistas De Los Derechos Reales
Bases Romanistas De Los Derechos RealesBases Romanistas De Los Derechos Reales
Bases Romanistas De Los Derechos Reales
CARLOS ANGELES
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
Isela Aguilar
 
Propiedad en roma
Propiedad en romaPropiedad en roma
Propiedad en roma
1821281
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
jair mejia alvarez
 
La Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho RomanoLa Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANO
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANOMODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANO
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANOGerardo Palafox
 
LA PROPIEDAD
LA PROPIEDADLA PROPIEDAD
LA PROPIEDAD
Joel Enrique Orduz
 
La propiedad.
La propiedad.La propiedad.
La propiedad.
RosefelixAlberto
 
La Propiedad
La PropiedadLa Propiedad
La Propiedadveronica
 
medios-de-adquirir-la-propiedad
medios-de-adquirir-la-propiedadmedios-de-adquirir-la-propiedad
medios-de-adquirir-la-propiedad
SIlvia Zambrano
 
La propiedad y sus modos de adquisición
La propiedad y sus modos de adquisiciónLa propiedad y sus modos de adquisición
La propiedad y sus modos de adquisición
genesissirai
 
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDADDERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
Sergio Aranda Espinoza
 
La propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romanoLa propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romano
uftsaiaanamarialeon
 
Derechos reales y las cosas ( derecho romano)
Derechos reales y las cosas ( derecho romano)Derechos reales y las cosas ( derecho romano)
Derechos reales y las cosas ( derecho romano)Elizabeth Tello García
 

La actualidad más candente (20)

Propiedad en derecho romano
Propiedad en derecho romanoPropiedad en derecho romano
Propiedad en derecho romano
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
El derecho de propiedad
El derecho de propiedadEl derecho de propiedad
El derecho de propiedad
 
Mapa conceptual propiedad
Mapa conceptual propiedad Mapa conceptual propiedad
Mapa conceptual propiedad
 
La ocupación Derecho Civil Ecuador
La ocupación Derecho Civil EcuadorLa ocupación Derecho Civil Ecuador
La ocupación Derecho Civil Ecuador
 
Bases Romanistas De Los Derechos Reales
Bases Romanistas De Los Derechos RealesBases Romanistas De Los Derechos Reales
Bases Romanistas De Los Derechos Reales
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Propiedad en roma
Propiedad en romaPropiedad en roma
Propiedad en roma
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
La Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho RomanoLa Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho Romano
 
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANO
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANOMODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANO
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANO
 
LA PROPIEDAD
LA PROPIEDADLA PROPIEDAD
LA PROPIEDAD
 
La propiedad.
La propiedad.La propiedad.
La propiedad.
 
La Propiedad
La PropiedadLa Propiedad
La Propiedad
 
medios-de-adquirir-la-propiedad
medios-de-adquirir-la-propiedadmedios-de-adquirir-la-propiedad
medios-de-adquirir-la-propiedad
 
Propiedad
PropiedadPropiedad
Propiedad
 
La propiedad y sus modos de adquisición
La propiedad y sus modos de adquisiciónLa propiedad y sus modos de adquisición
La propiedad y sus modos de adquisición
 
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDADDERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
 
La propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romanoLa propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romano
 
Derechos reales y las cosas ( derecho romano)
Derechos reales y las cosas ( derecho romano)Derechos reales y las cosas ( derecho romano)
Derechos reales y las cosas ( derecho romano)
 

Destacado

Potestad Tributaria act. 10
Potestad Tributaria act. 10Potestad Tributaria act. 10
Potestad Tributaria act. 10
MarianaAlvarivas
 
Gender inequality in film
Gender inequality in filmGender inequality in film
Gender inequality in film
evamariaa
 
Medios de extincion de obligaciones yoxmary tovar
Medios de extincion de obligaciones yoxmary tovarMedios de extincion de obligaciones yoxmary tovar
Medios de extincion de obligaciones yoxmary tovar
yoxmarytovar
 
DigitalMarketingResearch_CertificateOfCompletion
DigitalMarketingResearch_CertificateOfCompletionDigitalMarketingResearch_CertificateOfCompletion
DigitalMarketingResearch_CertificateOfCompletionKrishal Mehta
 
El Municipio
El MunicipioEl Municipio
El Municipio
Charles_Newbury
 
Third Grading Module 1 Describing Motion
Third Grading Module 1 Describing MotionThird Grading Module 1 Describing Motion
Third Grading Module 1 Describing Motion
Camachiles National High School
 
Trabajo n ° 11 el Recurso Jerarquico
Trabajo n ° 11 el Recurso JerarquicoTrabajo n ° 11 el Recurso Jerarquico
Trabajo n ° 11 el Recurso Jerarquico
neilauft
 
Third Grading Module 4 Light
Third Grading Module 4 LightThird Grading Module 4 Light
Third Grading Module 4 Light
Camachiles National High School
 
Trabajo sobre el procedimiento breve
Trabajo sobre el procedimiento breveTrabajo sobre el procedimiento breve
Trabajo sobre el procedimiento breve
neilauft
 

Destacado (12)

Potestad Tributaria act. 10
Potestad Tributaria act. 10Potestad Tributaria act. 10
Potestad Tributaria act. 10
 
Bergen
BergenBergen
Bergen
 
вил­хелм райх
вил­хелм райхвил­хелм райх
вил­хелм райх
 
Crohn
CrohnCrohn
Crohn
 
Gender inequality in film
Gender inequality in filmGender inequality in film
Gender inequality in film
 
Medios de extincion de obligaciones yoxmary tovar
Medios de extincion de obligaciones yoxmary tovarMedios de extincion de obligaciones yoxmary tovar
Medios de extincion de obligaciones yoxmary tovar
 
DigitalMarketingResearch_CertificateOfCompletion
DigitalMarketingResearch_CertificateOfCompletionDigitalMarketingResearch_CertificateOfCompletion
DigitalMarketingResearch_CertificateOfCompletion
 
El Municipio
El MunicipioEl Municipio
El Municipio
 
Third Grading Module 1 Describing Motion
Third Grading Module 1 Describing MotionThird Grading Module 1 Describing Motion
Third Grading Module 1 Describing Motion
 
Trabajo n ° 11 el Recurso Jerarquico
Trabajo n ° 11 el Recurso JerarquicoTrabajo n ° 11 el Recurso Jerarquico
Trabajo n ° 11 el Recurso Jerarquico
 
Third Grading Module 4 Light
Third Grading Module 4 LightThird Grading Module 4 Light
Third Grading Module 4 Light
 
Trabajo sobre el procedimiento breve
Trabajo sobre el procedimiento breveTrabajo sobre el procedimiento breve
Trabajo sobre el procedimiento breve
 

Similar a Propiedad de derecho

Conceptos de derechos reales
Conceptos de derechos realesConceptos de derechos reales
Conceptos de derechos reales
Pamela Elizabeth Andaeta Canio
 
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.pptDERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
GracielaCaminos1
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
zaidagarmendia
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
Javier López
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
Vanessa Franco
 
Resumen derechos reales i
Resumen derechos reales iResumen derechos reales i
Resumen derechos reales i
douglasnic
 
Presentación1.pptx elibeth acosta
Presentación1.pptx elibeth acostaPresentación1.pptx elibeth acosta
Presentación1.pptx elibeth acosta
perozoacosta
 
Propiedad civil y comercial
Propiedad civil y comercialPropiedad civil y comercial
Propiedad civil y comercialWillian Rios
 
PRESENTACIÓN DERECHOS REALES I LIC. ALEXANDER CAMPOS SOLANO (Clasificación de...
PRESENTACIÓN DERECHOS REALES I LIC. ALEXANDER CAMPOS SOLANO (Clasificación de...PRESENTACIÓN DERECHOS REALES I LIC. ALEXANDER CAMPOS SOLANO (Clasificación de...
PRESENTACIÓN DERECHOS REALES I LIC. ALEXANDER CAMPOS SOLANO (Clasificación de...
AlexaGmez9
 
Sergio_Leon_32177291_Patrimonio_derecho_civil_bienes.pptx
Sergio_Leon_32177291_Patrimonio_derecho_civil_bienes.pptxSergio_Leon_32177291_Patrimonio_derecho_civil_bienes.pptx
Sergio_Leon_32177291_Patrimonio_derecho_civil_bienes.pptx
SergioLeon77
 
Cuestionario final bienes i seccion 17
Cuestionario final bienes i seccion 17Cuestionario final bienes i seccion 17
Cuestionario final bienes i seccion 17
ellaceci
 
Revista de derecho civil
Revista de derecho civilRevista de derecho civil
Revista de derecho civil
DELWIS BARRUETA
 
Derecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agrariaDerecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agraria
albacgallardom
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
ABDELBONILLA2015
 
La+propiedad+y+la+comunidad
La+propiedad+y+la+comunidadLa+propiedad+y+la+comunidad
La+propiedad+y+la+comunidad
heibercolmenarez
 
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucionderecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
cerapioguevara
 
Bienes de dominio público
Bienes de dominio públicoBienes de dominio público
Bienes de dominio público
Universidad Fermin Toro
 

Similar a Propiedad de derecho (20)

Conceptos de derechos reales
Conceptos de derechos realesConceptos de derechos reales
Conceptos de derechos reales
 
Bienes doc 2
Bienes doc 2Bienes doc 2
Bienes doc 2
 
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.pptDERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Resumen derechos reales i
Resumen derechos reales iResumen derechos reales i
Resumen derechos reales i
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Presentación1.pptx elibeth acosta
Presentación1.pptx elibeth acostaPresentación1.pptx elibeth acosta
Presentación1.pptx elibeth acosta
 
Propiedad civil y comercial
Propiedad civil y comercialPropiedad civil y comercial
Propiedad civil y comercial
 
PRESENTACIÓN DERECHOS REALES I LIC. ALEXANDER CAMPOS SOLANO (Clasificación de...
PRESENTACIÓN DERECHOS REALES I LIC. ALEXANDER CAMPOS SOLANO (Clasificación de...PRESENTACIÓN DERECHOS REALES I LIC. ALEXANDER CAMPOS SOLANO (Clasificación de...
PRESENTACIÓN DERECHOS REALES I LIC. ALEXANDER CAMPOS SOLANO (Clasificación de...
 
Sergio_Leon_32177291_Patrimonio_derecho_civil_bienes.pptx
Sergio_Leon_32177291_Patrimonio_derecho_civil_bienes.pptxSergio_Leon_32177291_Patrimonio_derecho_civil_bienes.pptx
Sergio_Leon_32177291_Patrimonio_derecho_civil_bienes.pptx
 
Derechos reales ii
Derechos reales iiDerechos reales ii
Derechos reales ii
 
Cuestionario final bienes i seccion 17
Cuestionario final bienes i seccion 17Cuestionario final bienes i seccion 17
Cuestionario final bienes i seccion 17
 
Revista de derecho civil
Revista de derecho civilRevista de derecho civil
Revista de derecho civil
 
Derecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agrariaDerecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agraria
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
La+propiedad+y+la+comunidad
La+propiedad+y+la+comunidadLa+propiedad+y+la+comunidad
La+propiedad+y+la+comunidad
 
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucionderecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
 
Bienes de dominio público
Bienes de dominio públicoBienes de dominio público
Bienes de dominio público
 

Último

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (20)

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

Propiedad de derecho

  • 1. Derecho de propiedad Alumna. Ramona Silva Prof. Eleana Santander Materia. Derecho civil bienes y derecho reales
  • 2. El derecho de propiedad es el más completo que se puede tener sobre una cosa: la propiedad se halla sometida a la voluntad, exclusividad y a la acción de su propietario, sin más límites que los que marca la Ley o los provocados por "la concurrencia de varios derechos incompatibles en su ilimitado En doctrina jurídica, especialmente aquellos ordenamientos con importante influencia latina, se considera que el dominio o propiedad está integrado por tres facultades o derecho El ius utendi es el derecho de uso sobre la cosa. El propietario tiene el derecho a servirse de la cosa para sus intereses y de acuerdo con la función social del derecho, siempre y cuando esas conductas no violen preceptos legales ya establecidos o causen lesiones a los derechos de otros propietarios. El ius fruendi es el derecho de goce sobre la cosa. En su virtud, el propietario tiene el derecho de aprovechar y disponer los frutos o productos que genere el bien. La regla general es que el propietario de una cosa es también propietario de todo aquello que la cosa produzca, con o sin su intervención. El ius abutendi es el derecho de disposición sobre la cosa. El propietario, bajo la premisa de que la cosa está bajo su dominabilidad (poder de hecho y voluntad de posesión), puede hacer con ella lo que quiera, incluyendo dañarla o destruirla (disposición material), salvo que esto sea contrario a su función social: por ejemplo, el propietario de un bien integrante del patrimonio cultural no puede destruirlo y, de hecho, puede estar obligado a su conservación.
  • 3. Es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley. Del Derecho romano (de su uso medieval) se considera que el derecho de propiedad pleno comprende tres facultades principales, en las que puede ser útil simplificar su representación: Derechos de uso:(ius utendi), derechos a utilizar la tierra para el pastoreo, producción de cultivos de subsistencia, recolección de pequeños productos forestales, etc. Derechos de control disfrute (ius fruendi): derechos a tomar decisiones sobre la forma de utilizar la tierra, en particular a decidir qué cultivos deben plantarse y a beneficiarse financieramente de la venta de los cultivos, etc. Derechos de transferencia disposición (ius abutendi): derecho a vender o a hipotecar la tierra, a cederla a otros mediante reasignaciones intracomunitarias, a transmitirla a los sucesores mediante herencia y a reasignar los derechos de uso y control.
  • 4. El tipo fundamental , el tipo dominante de los derechos reales es la propiedad. No solo la propiedad material - como creen los alemanes – sino también la llamada propiedad inmaterial (incorporal). Algunos seres humanos nunca han tenido que ver con una hipoteca o un usufructo, pero no hay probablemente uno solo a quien le sea extraña la propiedad. Como sostiene Justus Wilhelm Hedemann, "el mismo mendigo es dueño de los harapos que lo cubren y del cayado en que se apoya". Para comprender el significado profundamente humano de los derechos reales-agrega el jurista alemán – "nos basta pensar en la propiedad, como en una forma elemental, referida a lo cual es aquel un concepto vulgar“
  • 5. Muebles: su transportabilidad no implica deterioro y pueden cumplir su función social. Ej: ropas, calzado libros, autos, tractores y otros. Inmuebles: Los que se encuentran en un lugar fijo. Ej: edificios, viviendas, fincas, fábricas, estatuas, parques y otros. Presentes: son aquellos que existen en el momento en que se establecen las relaciones jurídicas que los tiene como objeto. Ej: una vivienda ya construida, mercancías ya producidas y otros. Futuros: son aquellos que existirán, de acuerdo a lo convenido entre los sujetos de derecho de relaciones jurídicas que los tiene por objeto. Ej: una cosecha de mangos que se dará el próximo mes, que pertenece a un pequeño agricultor y la venderá al establecimiento de Acopio, de acuerdo a lo convenido. Consumibles: que se destruyen o desintegran por uso o consumo. Ej: Alimentos, Combustibles, Lubricantes y otros. El dinero es un caso especial, pues el usuario lo gasta, aunque físicamente no se destruye en el acto de intercambio mercantil regulado jurídicamente. Inconsumibles: son los de consumo duradero. Ej: Artículos electro- domésticos, viviendas, autos, calzado y otros.
  • 6. Genéricos: Aquellos determinados en una relación jurídica por ciertas cualidades comunes al grupo de bienes, de que se trate. Ej: Los granos en general, el ganado vacuno en general las combinadas KTP en general y otros. Específicos: Aquellos que de su relación jurídica se derivan cualidades específicas. Ej: tipo de grano: frijoles negros, Tipo de ganado vacuno: Cebú y otros. Compuestos: Son aquellos que están formados por diversos cuerpos simples. Ej: una maquinaria , una flota pesquera, una fábrica y otros. Simples: Son aquellos que se presentan en un todo orgánico, en una unidad, en un solo elemento. Ej: Una pieza de maquinaria, una embarcación de una flota pesquera, un taller de una fábrica y otros. Divisibles: Son aquellos a los que la ley permite ser reducidos a partes homogéneas, manteniendo cada una de las porciones la función a que socialmente están destinadas, pudiendo conservar las propiedades del todo y rinde una utilidad proporcional al todo. Ej: Un lingote de oro(barra), Una res destinada a la producción de carne y otros. Indivisibles: Aquellos a los que la ley prohíbe dividirlos; pues aunque las partes conservan las propiedades físicas del todo y rinde una utilidad proporcional al todo, pierde valor. Ej: Un brillante de gran tamaño en el que se ha invertido un volumen apreciable de trabajo calificado lo que le da un gran valor. Si lo dividimos en brillantes de menor tamaño, se perderá valor.
  • 7. Características del Derecho de Propiedad La propiedad es un derecho real; La propiedad es lo primordial y fundamental de los Derechos Reales, ya que los demás parten de ella. La propiedad es un derecho autónomo; ya que es oponible (erga omnes) los demás están obligado a respetar el dominio del propietario. El derecho de propiedad es perpetuo; la propiedad no se extingue, no tiene limitación temporal, es un derecho perpetuo. Es un derecho exclusivo; La propiedad es exclusiva porque solo le concede al propietario la facultad de usar, gozar y disponer un bien con exclusión de los demás. Es un derecho inviolable; Lo garantiza la Constitución cuando dice que; el derecho de propiedad es inviolable, el estado la garantiza, se ejerce en armonía del bien común y dentro de los limites de la ley. Es un derecho elástico; La propiedad es pura y se encuentra al margen de toda carga o gravamen, sin alterarse su unidad esencial. Es un derecho autónomo; No depende de ningún otro derecho, es un derecho principal e independiente.