SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORDO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
LAUDO ARBITRAL
Guillermo Albahaca.
CI: 13.268.407
LAUDO ARBITRAL
 Laudo es la denominación de la resolución que
dicta un árbitro y que sirve para dirimir (resolver) un
conflicto entre dos o más partes.
LAUDOS ARBITRALES
 El equivalente al laudo en el orden jurisdiccional es
la sentencia, que es la que dicta un juez. La diferencia estriba
en que, mientras que la jurisdicción del juez viene marcada
por la ley, la jurisdicción del árbitro viene dictada por
la autonomía de la voluntad. Por lo tanto, el arbitraje debe ser
aceptado por ambas partes (ya sea de forma previa, a través
de un contrato, o de posteriormente, cuando ya ha surgido el
conflicto) como forma de resolver el litigio.
PROCEDIMIENTO DE ARBITRAJE
 El procedimiento de arbitraje se define como el procedimiento
extrajudicial para resolución de conflictos entre las partes,
siempre y cuando uno de los intervinientes actúe como
empresario, profesional, comerciante o los propios poderes
públicos en algunos casos. No se pueden establecer
procedimientos de arbitraje entre particulares.
EXCEPCIONES DE RECURSO AL
ARBITRAJE
Al existir figuras mercantiles implicadas, existen una serie
de excepciones de recurso al arbitraje que son los siguientes:
 Cuando se haya producido una intoxicación, lesión personal o
fallecimiento de alguna persona.
 Cuando exista indicio de delito o exista una resolución judicial
firme sobre el mismo asunto que verse la reclamación.
 Cuando la discusión afecte a materias sobre las que las
partes no tengan poder de disposición.
 Cuando la parte reclamante carezca de capacidad de obrar o
de representación legal.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL
ARBITRAJE
 La institución del arbitraje tiene dos elementos fundamentales sin los cuales será imposible llegar a la
emisión de la decisión o laudo arbitral. Estos elementos son, en primer lugar, el compromiso y, en
segundo lugar, los árbitros.
 El Compromiso
 Es el acto en virtud del cual las partes, contractualmente o en juicio, se comprometen a lograr la
solución de un conflicto por intermedio de terceros que decidirán conforme a la equidad u observando
lo previsto en el cuerpo legal vigente.
 Compromiso en juicio: El artículo 608 del Código de Procedimiento Civil (CPC) establece que las
partes, antes o durante el juicio pueden comprometerse en árbitros de número impar.
 Compromiso Contractual: La doctrina lo denomina cláusula compromisoria y consiste en que las partes
al celebrar un contrato prevén la posibilidad de que cualquier conflicto que tenga su origen en el mismo
se dirima por los árbitros que estas designen.
 Controversias que no pueden someterse a arbitraje: En el mencionado artículo 608 del Código de
Procedimiento Civil se señala que no pueden comprometerse cuestiones sobre el estado, sobre
divorcio o separación de cuerpos, ni sobre los demás asuntos en los cuales no cabe transacción.
 Luego, por su parte, el artículo 3º de la Ley de Arbitraje Comercial indica que no podrán someterse a
arbitraje controversias derivadas de delitos, faltas o actuaciones contrarias al orden público; las
directamente concernientes al imperio del Estado; las que versen sobre el estado y capacidad de las
personas; las relativas a bienes y derechos de los incapaces cuando no medie autorización judicial; y,
sobre las que hubiere recaído sentencia firme, a menos que sean las consecuencias patrimoniales de
las mismas.
 Capacidad para someterse a arbitraje: La capacidad requerida para comprometer en árbitros es la
misma requerida para contratar y obligarse libremente, de conformidad con lo previsto en los artículos
1.143 del Código Civil, es decir todas las personas que no estuvieren declaradas incapaces por la ley.
ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER EL
COMPROMISO
El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Caracas
señala como elementos imprescindibles, para redactar el
compromiso, los siguientes:
 Número de árbitros que integrará el Tribunal Arbitral, el cual
debe ser impar;
 Señalar si los árbitros decidirán conforme a la equidad o al
derecho;
 Legislación aplicable al contrato; y,
 Determinación de la forma en que se realizaran las
notificaciones.
LA DECISIÓN ARBITRAL
 El laudo arbitral no es más que la decisión de los árbitros,
ajustada al derecho o la equidad, y la cual se debe concretar
dentro del plazo establecido en el compromiso arbitral
(artículo 623 CPC). De acuerdo con la Ley de Arbitraje
Comercial este plazo, si no se estableció uno distinto, será de
seis (6) meses, prorrogable una o varias veces de oficio o a
solicitud de las partes.
 En el artículo 624 CPC, se estableció que los fallos de los
árbitros son inapelables. Sin embargo, si los árbitros hubieren
sido de derecho, se permite pacto en contrario, siempre que
conste en el compromiso.
 Por su parte, la Ley de Arbitraje Comercial establece como
único recurso contra el laudo el Recurso de Nulidad.
NULIDAD DEL LAUDO
 La decisión arbitral podrá ser considerada nula
cuando encuadre en uno de los supuestos
taxativamente previstos en el ordenamiento jurídico
vigente. Estas causales las encontramos en el
artículo 626 del CPC y en el artículo 44 de la Ley
de Arbitraje Comercial.
LAS CAUSALES PREVISTAS EN
EL CPC SON LAS SIGUIENTES:
 Si se hubiere pronunciado sobre la materia de un
compromiso nulo o que haya caducado, o fuera de
los límites del compromiso;
 Si la sentencia no se hubiere pronunciado sobre
todos los objetos del compromiso, o si estuviere
concebida en términos de tal manera
contradictorios que no pueda ejecutarse; y,
 Si en el procedimiento no se hubieren observado
sus formalidades sustanciales, siempre que la
nulidad no se haya subsanado por el
consentimiento de las partes.
LAS CAUSALES PREVISTAS EN EL LEY DE
ARBITRAJE COMERCIAL SON LAS
SIGUIENTES:
 Cuando la parte contra la cual se invoca demuestre que una de las partes
estaba afectada por alguna incapacidad al momento de celebrarse el
acuerdo de arbitraje;
 Cuando la parte contra la cual se invoca el laudo no hubiere sido
debidamente notificada de la designación de un árbitro o de las actuaciones
arbitrales que así lo ameriten, o no haya podido por cualquier razón hacer
valer sus derechos;
 Cuando la composición del tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no se
ha ajustado a esta Ley;
 Cuando el laudo se refiera a una controversia no prevista en el acuerdo de
arbitraje, o contiene decisiones que exceden del acuerdo mismo;
 Cuando la parte contra la cual se invoca el laudo demuestre que el mismo no
es aún vinculante para las partes o ha sido anulado o suspendido con
anterioridad, de acuerdo a lo convenido por las partes para el proceso
arbitral; y,
 Cuando el tribunal ante el cual se plantea la nulidad del laudo compruebe
que, según la Ley, el objeto de la controversia no es susceptible de arbitraje o
que la materia sobre la cual versa es contraria al orden público.
LEY DE ARBITRAJE COMERCIAL
 Capítulo I
 Disposiciones Generales
 Artículo 1º. Esta Ley se aplicará al arbitraje comercial, sin perjuicio de cualquier tratado
multilateral o bilateral vigente.
 Artículo 2º. El arbitraje puede ser institucional o independiente. Es arbitraje institucional
el que se realiza a través de los centros de arbitraje a los cuales se refiere esta Ley, o
los que fueren creados por otras leyes. Es arbitraje independiente aquel regulado por las
partes sin intervención de los centros de arbitraje.
 Artículo 3º. Podrán someterse a arbitraje las controversias susceptibles de transacción
que surjan entre personas capaces de transigir.
 Quedan exceptuadas las controversias:
 a) Que sean contrarias al orden público o versen sobre delitos o faltas, salvo sobre la
cuantía de la responsabilidad civil, en tanto ésta no hubiere sido fijada por sentencia
definitivamente firme;
 b) Directamente concernientes a las atribuciones o funciones de imperio del Estado o de
personas o entes de derecho público;
 c) Que versan sobre el estado o la capacidad civil de las personas;
 d) Relativas a bienes o derechos de incapaces, sin previa autorización judicial; y
 e) Sobre las que haya recaído sentencia definitivamente firme, salvo las consecuencias
patrimoniales que surjan de su ejecución en cuanto conciernan exclusivamente a las
partes del proceso y no hayan sido determinadas por sentencia definitivamente firme.
LEY DE ARBITRAJE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El laudo arbitral y su ejecución
El laudo arbitral y su ejecuciónEl laudo arbitral y su ejecución
El laudo arbitral y su ejecucióngabogadosv
 
La Transaccion
La TransaccionLa Transaccion
La Transaccion
Hernan Osorio
 
Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.
Anna ML
 
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civilAcción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Jhon Edinson Rodriguez Melo
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
isais alfaro
 
El proceso civil en guatemala
El proceso civil en guatemalaEl proceso civil en guatemala
El proceso civil en guatemala
Antonio Guzman
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
Principio de inmediación en el derecho procesal laboral
Principio de inmediación en el derecho procesal laboralPrincipio de inmediación en el derecho procesal laboral
Principio de inmediación en el derecho procesal laboralsamerelam
 
Derecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantilDerecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantil
Yuhry Gándara
 
Proceso Sumarisimo
Proceso SumarisimoProceso Sumarisimo
Proceso Sumarisimo
Jesusolano4
 
Deliberacion y sentencia
Deliberacion y sentenciaDeliberacion y sentencia
Deliberacion y sentenciaBerenice cc
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privado
Alex Rodriguez
 
Arbitraje
Arbitraje Arbitraje
Arbitraje pepedlf
 
Division y particion
Division y particionDivision y particion
Division y particion
Tania Tupa
 
El proceso los sistemas procesales novena semana
El proceso los sistemas procesales novena semanaEl proceso los sistemas procesales novena semana
El proceso los sistemas procesales novena semana
Enrique Laos, Etica Cal
 
La Prueba Judicial en Colombia
La Prueba Judicial en ColombiaLa Prueba Judicial en Colombia
La Prueba Judicial en Colombia
Melisa Romero Orozco
 
01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil
Yuhry Gándara
 
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMASPROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMASminucordero
 
Via ejecutiva
Via ejecutivaVia ejecutiva
Via ejecutiva
Carmen Gil
 
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguasMary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
maryfonseca2325
 

La actualidad más candente (20)

El laudo arbitral y su ejecución
El laudo arbitral y su ejecuciónEl laudo arbitral y su ejecución
El laudo arbitral y su ejecución
 
La Transaccion
La TransaccionLa Transaccion
La Transaccion
 
Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.
 
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civilAcción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
 
El proceso civil en guatemala
El proceso civil en guatemalaEl proceso civil en guatemala
El proceso civil en guatemala
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
Principio de inmediación en el derecho procesal laboral
Principio de inmediación en el derecho procesal laboralPrincipio de inmediación en el derecho procesal laboral
Principio de inmediación en el derecho procesal laboral
 
Derecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantilDerecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantil
 
Proceso Sumarisimo
Proceso SumarisimoProceso Sumarisimo
Proceso Sumarisimo
 
Deliberacion y sentencia
Deliberacion y sentenciaDeliberacion y sentencia
Deliberacion y sentencia
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privado
 
Arbitraje
Arbitraje Arbitraje
Arbitraje
 
Division y particion
Division y particionDivision y particion
Division y particion
 
El proceso los sistemas procesales novena semana
El proceso los sistemas procesales novena semanaEl proceso los sistemas procesales novena semana
El proceso los sistemas procesales novena semana
 
La Prueba Judicial en Colombia
La Prueba Judicial en ColombiaLa Prueba Judicial en Colombia
La Prueba Judicial en Colombia
 
01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil
 
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMASPROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
 
Via ejecutiva
Via ejecutivaVia ejecutiva
Via ejecutiva
 
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguasMary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
 

Similar a Presentacion laudo arbitral

Solucion controversias contractuales
Solucion controversias contractualesSolucion controversias contractuales
Solucion controversias contractuales
CEFIC
 
Acuerdo arbitral
Acuerdo arbitralAcuerdo arbitral
Acuerdo arbitral
Mario Fernández
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
LAMAADLDLP
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
belysruiz
 
Arbitraje clase introductoria
Arbitraje clase introductoriaArbitraje clase introductoria
Arbitraje clase introductoriacefic
 
Arbitraje comercial y Cooperación Internacional
Arbitraje comercial y Cooperación InternacionalArbitraje comercial y Cooperación Internacional
Arbitraje comercial y Cooperación Internacional
carlafh
 
Ley 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo iLey 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo i
Alvaro Mejia
 
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTECONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
laurab0856
 
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTECONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
laurab0856
 
Ley general de arbitraje ley 26572
Ley general de arbitraje ley 26572Ley general de arbitraje ley 26572
Ley general de arbitraje ley 26572
Goleman Schools
 
Ifsp conceptosderechomercantil 2
Ifsp conceptosderechomercantil 2Ifsp conceptosderechomercantil 2
Ifsp conceptosderechomercantil 2
jesushernandez646604
 
111 contrataciones del estado arbitraje
111 contrataciones del estado   arbitraje111 contrataciones del estado   arbitraje
111 contrataciones del estado arbitraje
roy128
 
Ley 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo iLey 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo i
Alvaro Mejia
 
Comité_Legal_Infografía_de_mediación.pdf
Comité_Legal_Infografía_de_mediación.pdfComité_Legal_Infografía_de_mediación.pdf
Comité_Legal_Infografía_de_mediación.pdf
JoseCruz988542
 
Transacción
TransacciónTransacción
Transacción
Leslie Yarleque
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
temerario84
 
Aspectos generales convenio arbitral
Aspectos generales  convenio arbitralAspectos generales  convenio arbitral
Aspectos generales convenio arbitralJossi Anaya Andrade
 
Clases de arbitraje perú
Clases de arbitraje perúClases de arbitraje perú
Clases de arbitraje perú
Jorge Mam
 
Cese y nulidad del l.a.c venezolano
Cese y nulidad del l.a.c venezolanoCese y nulidad del l.a.c venezolano
Cese y nulidad del l.a.c venezolano
JavierLuque30
 

Similar a Presentacion laudo arbitral (20)

Solucion controversias contractuales
Solucion controversias contractualesSolucion controversias contractuales
Solucion controversias contractuales
 
Acuerdo arbitral
Acuerdo arbitralAcuerdo arbitral
Acuerdo arbitral
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Arbitraje clase introductoria
Arbitraje clase introductoriaArbitraje clase introductoria
Arbitraje clase introductoria
 
Arbitraje comercial y Cooperación Internacional
Arbitraje comercial y Cooperación InternacionalArbitraje comercial y Cooperación Internacional
Arbitraje comercial y Cooperación Internacional
 
Ley 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo iLey 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo i
 
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTECONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
 
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTECONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
 
Ley general de arbitraje ley 26572
Ley general de arbitraje ley 26572Ley general de arbitraje ley 26572
Ley general de arbitraje ley 26572
 
Ifsp conceptosderechomercantil 2
Ifsp conceptosderechomercantil 2Ifsp conceptosderechomercantil 2
Ifsp conceptosderechomercantil 2
 
111 contrataciones del estado arbitraje
111 contrataciones del estado   arbitraje111 contrataciones del estado   arbitraje
111 contrataciones del estado arbitraje
 
Ley 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo iLey 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo i
 
Comité_Legal_Infografía_de_mediación.pdf
Comité_Legal_Infografía_de_mediación.pdfComité_Legal_Infografía_de_mediación.pdf
Comité_Legal_Infografía_de_mediación.pdf
 
Transacción
TransacciónTransacción
Transacción
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
Aspectos generales convenio arbitral
Aspectos generales  convenio arbitralAspectos generales  convenio arbitral
Aspectos generales convenio arbitral
 
Clases de arbitraje perú
Clases de arbitraje perúClases de arbitraje perú
Clases de arbitraje perú
 
Clases de arbitraje peruano
Clases de arbitraje peruanoClases de arbitraje peruano
Clases de arbitraje peruano
 
Cese y nulidad del l.a.c venezolano
Cese y nulidad del l.a.c venezolanoCese y nulidad del l.a.c venezolano
Cese y nulidad del l.a.c venezolano
 

Más de uft

Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela
uft
 
La experticia en venezuela
La experticia en venezuelaLa experticia en venezuela
La experticia en venezuela
uft
 
Mapa conceptual juicios ejecutivos
Mapa conceptual juicios ejecutivosMapa conceptual juicios ejecutivos
Mapa conceptual juicios ejecutivos
uft
 
principios de las pruebas
principios de las pruebas principios de las pruebas
principios de las pruebas
uft
 
Colectivo power point
Colectivo power pointColectivo power point
Colectivo power point
uft
 
Leyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcion
Leyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcionLeyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcion
Leyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcion
uft
 
Mapa mental proyecto trabajo de grado
Mapa mental proyecto trabajo de grado Mapa mental proyecto trabajo de grado
Mapa mental proyecto trabajo de grado
uft
 
Mapa mental fuentes del derecho laboral
Mapa mental fuentes del derecho laboralMapa mental fuentes del derecho laboral
Mapa mental fuentes del derecho laboral
uft
 
Presentacion legislacion penal
Presentacion legislacion penalPresentacion legislacion penal
Presentacion legislacion penal
uft
 
Presentacion jueces de paz
Presentacion jueces de pazPresentacion jueces de paz
Presentacion jueces de paz
uft
 
presentacion Ley penal del ambiente
presentacion Ley penal del ambientepresentacion Ley penal del ambiente
presentacion Ley penal del ambiente
uft
 
Referendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativaReferendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativa
uft
 
Delitos de orden socioeconomico
Delitos de orden socioeconomicoDelitos de orden socioeconomico
Delitos de orden socioeconomico
uft
 
formas de vilencia contra la mujer
formas de vilencia contra la mujer formas de vilencia contra la mujer
formas de vilencia contra la mujer
uft
 
Presentación participacion ciudadana
Presentación participacion ciudadanaPresentación participacion ciudadana
Presentación participacion ciudadana
uft
 
Presentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democraciaPresentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democracia
uft
 
Presentacion mapa mental conocimiento científico
Presentacion mapa mental conocimiento científicoPresentacion mapa mental conocimiento científico
Presentacion mapa mental conocimiento científicouft
 
mapa los actos procesales
mapa los actos procesales mapa los actos procesales
mapa los actos procesales
uft
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
uft
 
justicia de paz
justicia de paz justicia de paz
justicia de paz uft
 

Más de uft (20)

Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela
 
La experticia en venezuela
La experticia en venezuelaLa experticia en venezuela
La experticia en venezuela
 
Mapa conceptual juicios ejecutivos
Mapa conceptual juicios ejecutivosMapa conceptual juicios ejecutivos
Mapa conceptual juicios ejecutivos
 
principios de las pruebas
principios de las pruebas principios de las pruebas
principios de las pruebas
 
Colectivo power point
Colectivo power pointColectivo power point
Colectivo power point
 
Leyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcion
Leyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcionLeyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcion
Leyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcion
 
Mapa mental proyecto trabajo de grado
Mapa mental proyecto trabajo de grado Mapa mental proyecto trabajo de grado
Mapa mental proyecto trabajo de grado
 
Mapa mental fuentes del derecho laboral
Mapa mental fuentes del derecho laboralMapa mental fuentes del derecho laboral
Mapa mental fuentes del derecho laboral
 
Presentacion legislacion penal
Presentacion legislacion penalPresentacion legislacion penal
Presentacion legislacion penal
 
Presentacion jueces de paz
Presentacion jueces de pazPresentacion jueces de paz
Presentacion jueces de paz
 
presentacion Ley penal del ambiente
presentacion Ley penal del ambientepresentacion Ley penal del ambiente
presentacion Ley penal del ambiente
 
Referendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativaReferendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativa
 
Delitos de orden socioeconomico
Delitos de orden socioeconomicoDelitos de orden socioeconomico
Delitos de orden socioeconomico
 
formas de vilencia contra la mujer
formas de vilencia contra la mujer formas de vilencia contra la mujer
formas de vilencia contra la mujer
 
Presentación participacion ciudadana
Presentación participacion ciudadanaPresentación participacion ciudadana
Presentación participacion ciudadana
 
Presentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democraciaPresentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democracia
 
Presentacion mapa mental conocimiento científico
Presentacion mapa mental conocimiento científicoPresentacion mapa mental conocimiento científico
Presentacion mapa mental conocimiento científico
 
mapa los actos procesales
mapa los actos procesales mapa los actos procesales
mapa los actos procesales
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
 
justicia de paz
justicia de paz justicia de paz
justicia de paz
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Presentacion laudo arbitral

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORDO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO LAUDO ARBITRAL Guillermo Albahaca. CI: 13.268.407
  • 2. LAUDO ARBITRAL  Laudo es la denominación de la resolución que dicta un árbitro y que sirve para dirimir (resolver) un conflicto entre dos o más partes.
  • 3. LAUDOS ARBITRALES  El equivalente al laudo en el orden jurisdiccional es la sentencia, que es la que dicta un juez. La diferencia estriba en que, mientras que la jurisdicción del juez viene marcada por la ley, la jurisdicción del árbitro viene dictada por la autonomía de la voluntad. Por lo tanto, el arbitraje debe ser aceptado por ambas partes (ya sea de forma previa, a través de un contrato, o de posteriormente, cuando ya ha surgido el conflicto) como forma de resolver el litigio.
  • 4. PROCEDIMIENTO DE ARBITRAJE  El procedimiento de arbitraje se define como el procedimiento extrajudicial para resolución de conflictos entre las partes, siempre y cuando uno de los intervinientes actúe como empresario, profesional, comerciante o los propios poderes públicos en algunos casos. No se pueden establecer procedimientos de arbitraje entre particulares.
  • 5. EXCEPCIONES DE RECURSO AL ARBITRAJE Al existir figuras mercantiles implicadas, existen una serie de excepciones de recurso al arbitraje que son los siguientes:  Cuando se haya producido una intoxicación, lesión personal o fallecimiento de alguna persona.  Cuando exista indicio de delito o exista una resolución judicial firme sobre el mismo asunto que verse la reclamación.  Cuando la discusión afecte a materias sobre las que las partes no tengan poder de disposición.  Cuando la parte reclamante carezca de capacidad de obrar o de representación legal.
  • 6. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL ARBITRAJE  La institución del arbitraje tiene dos elementos fundamentales sin los cuales será imposible llegar a la emisión de la decisión o laudo arbitral. Estos elementos son, en primer lugar, el compromiso y, en segundo lugar, los árbitros.  El Compromiso  Es el acto en virtud del cual las partes, contractualmente o en juicio, se comprometen a lograr la solución de un conflicto por intermedio de terceros que decidirán conforme a la equidad u observando lo previsto en el cuerpo legal vigente.  Compromiso en juicio: El artículo 608 del Código de Procedimiento Civil (CPC) establece que las partes, antes o durante el juicio pueden comprometerse en árbitros de número impar.  Compromiso Contractual: La doctrina lo denomina cláusula compromisoria y consiste en que las partes al celebrar un contrato prevén la posibilidad de que cualquier conflicto que tenga su origen en el mismo se dirima por los árbitros que estas designen.  Controversias que no pueden someterse a arbitraje: En el mencionado artículo 608 del Código de Procedimiento Civil se señala que no pueden comprometerse cuestiones sobre el estado, sobre divorcio o separación de cuerpos, ni sobre los demás asuntos en los cuales no cabe transacción.  Luego, por su parte, el artículo 3º de la Ley de Arbitraje Comercial indica que no podrán someterse a arbitraje controversias derivadas de delitos, faltas o actuaciones contrarias al orden público; las directamente concernientes al imperio del Estado; las que versen sobre el estado y capacidad de las personas; las relativas a bienes y derechos de los incapaces cuando no medie autorización judicial; y, sobre las que hubiere recaído sentencia firme, a menos que sean las consecuencias patrimoniales de las mismas.  Capacidad para someterse a arbitraje: La capacidad requerida para comprometer en árbitros es la misma requerida para contratar y obligarse libremente, de conformidad con lo previsto en los artículos 1.143 del Código Civil, es decir todas las personas que no estuvieren declaradas incapaces por la ley.
  • 7. ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER EL COMPROMISO El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Caracas señala como elementos imprescindibles, para redactar el compromiso, los siguientes:  Número de árbitros que integrará el Tribunal Arbitral, el cual debe ser impar;  Señalar si los árbitros decidirán conforme a la equidad o al derecho;  Legislación aplicable al contrato; y,  Determinación de la forma en que se realizaran las notificaciones.
  • 8. LA DECISIÓN ARBITRAL  El laudo arbitral no es más que la decisión de los árbitros, ajustada al derecho o la equidad, y la cual se debe concretar dentro del plazo establecido en el compromiso arbitral (artículo 623 CPC). De acuerdo con la Ley de Arbitraje Comercial este plazo, si no se estableció uno distinto, será de seis (6) meses, prorrogable una o varias veces de oficio o a solicitud de las partes.  En el artículo 624 CPC, se estableció que los fallos de los árbitros son inapelables. Sin embargo, si los árbitros hubieren sido de derecho, se permite pacto en contrario, siempre que conste en el compromiso.  Por su parte, la Ley de Arbitraje Comercial establece como único recurso contra el laudo el Recurso de Nulidad.
  • 9. NULIDAD DEL LAUDO  La decisión arbitral podrá ser considerada nula cuando encuadre en uno de los supuestos taxativamente previstos en el ordenamiento jurídico vigente. Estas causales las encontramos en el artículo 626 del CPC y en el artículo 44 de la Ley de Arbitraje Comercial.
  • 10. LAS CAUSALES PREVISTAS EN EL CPC SON LAS SIGUIENTES:  Si se hubiere pronunciado sobre la materia de un compromiso nulo o que haya caducado, o fuera de los límites del compromiso;  Si la sentencia no se hubiere pronunciado sobre todos los objetos del compromiso, o si estuviere concebida en términos de tal manera contradictorios que no pueda ejecutarse; y,  Si en el procedimiento no se hubieren observado sus formalidades sustanciales, siempre que la nulidad no se haya subsanado por el consentimiento de las partes.
  • 11. LAS CAUSALES PREVISTAS EN EL LEY DE ARBITRAJE COMERCIAL SON LAS SIGUIENTES:  Cuando la parte contra la cual se invoca demuestre que una de las partes estaba afectada por alguna incapacidad al momento de celebrarse el acuerdo de arbitraje;  Cuando la parte contra la cual se invoca el laudo no hubiere sido debidamente notificada de la designación de un árbitro o de las actuaciones arbitrales que así lo ameriten, o no haya podido por cualquier razón hacer valer sus derechos;  Cuando la composición del tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no se ha ajustado a esta Ley;  Cuando el laudo se refiera a una controversia no prevista en el acuerdo de arbitraje, o contiene decisiones que exceden del acuerdo mismo;  Cuando la parte contra la cual se invoca el laudo demuestre que el mismo no es aún vinculante para las partes o ha sido anulado o suspendido con anterioridad, de acuerdo a lo convenido por las partes para el proceso arbitral; y,  Cuando el tribunal ante el cual se plantea la nulidad del laudo compruebe que, según la Ley, el objeto de la controversia no es susceptible de arbitraje o que la materia sobre la cual versa es contraria al orden público.
  • 12. LEY DE ARBITRAJE COMERCIAL  Capítulo I  Disposiciones Generales  Artículo 1º. Esta Ley se aplicará al arbitraje comercial, sin perjuicio de cualquier tratado multilateral o bilateral vigente.  Artículo 2º. El arbitraje puede ser institucional o independiente. Es arbitraje institucional el que se realiza a través de los centros de arbitraje a los cuales se refiere esta Ley, o los que fueren creados por otras leyes. Es arbitraje independiente aquel regulado por las partes sin intervención de los centros de arbitraje.  Artículo 3º. Podrán someterse a arbitraje las controversias susceptibles de transacción que surjan entre personas capaces de transigir.  Quedan exceptuadas las controversias:  a) Que sean contrarias al orden público o versen sobre delitos o faltas, salvo sobre la cuantía de la responsabilidad civil, en tanto ésta no hubiere sido fijada por sentencia definitivamente firme;  b) Directamente concernientes a las atribuciones o funciones de imperio del Estado o de personas o entes de derecho público;  c) Que versan sobre el estado o la capacidad civil de las personas;  d) Relativas a bienes o derechos de incapaces, sin previa autorización judicial; y  e) Sobre las que haya recaído sentencia definitivamente firme, salvo las consecuencias patrimoniales que surjan de su ejecución en cuanto conciernan exclusivamente a las partes del proceso y no hayan sido determinadas por sentencia definitivamente firme.