SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA GENERAL DE LOS DERECHOS REALES
CONCEPTO DE DERECHOS REALES.
ANTECEDENTES CLAVE:
• En los derechos reales hay 2 elementos: El
titular y la cosa.
• Sólo pueden ser creados por ley, por ello su
número es limitado (“numerus clausus”).
• Se pueden adquirir por prescripción.
CONCEPTO DE DERECHO REAL: EN LA DOCTRINA
Luis Diez-Picazo:
Derechos Patrimoniales que consisten en un poder inmediato del
titular sobre una cosa. “Derechos sobre las cosas”.
Manuel Albaladejo:
“Poder directo e inmediato sobre una cosa que concede a su
titular un señorío, pleno (propiedad) o parcial (cosa ajena), sobre
aquella, de forma que el ámbito de poder concedido tiene la cosa
sometida a su dominación”.
CONCLUSIÓN:
Relación jurídica que surge entre las personas respecto de los
bienes.
SON DERECHOS REALES LOS REGULADOS EN EL CÓDIGO CIVIL -
ARTÍCULO 881º :
Propiedad
Posesión
Usufructo.
Uso y Habitación
Superficie
Servidumbre
* Derechos Reales de Garantía : Artículo 1055 Y siguientes.
Prenda
Anticresis
Hipoteca
Retención
Casos Especiales No Reales: Arrendamiento, Comodato, Embargo.
El Concepto de Bienes
Concepto de bienes
Todo aquello, material o inmaterial, que de manera objetiva, tiene una
valoración económica (o valor en el mercado), así como relevancia
jurídica, es jurídicamente susceptible de apropiación privada y cuyo fin
es ser objeto de una relación jurídica.
Jorge Eugenio Castañeda:
Valores materiales o inmateriales que sirven de
objeto a una relación jurídica.
Biondo Biondi:
Cualquier entidad, material o inmaterial, que sea
jurídicamente relevante,o constituye objeto de
reclamaciones jurídicas.
El Código Civil
peruano no tiene
un concepto
propio sobre
bienes
Características de los bienes
Características
Diferente de los sujetos.
No son personas.
Relevancia jurídica: no el
aire, luz solar.
Posibilidad de
Individualización
Características
No necesariamente actual:
puede ser futura.
Utilidad al hombre: interés
socialmente apreciable
Aislamiento: debe tener su
propia esfera jurídica.
Clases de
bienes en el
Código Civil
Muebles
Art. 886
Inmuebles
Art. 885
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES
CLASIFICACION DEL CÓDIGO CIVIL:
BIENES MUEBLES E INMUEBLES.
(art. 885) (art. 886)
MUEBLES:
Trasladables de un lugar a otro por la mano del hombre
o por su naturaleza.
INMUEBLES:
No se trasladan. Son inamovibles. “Bienes Raíces”.
BIENES MUEBLES
BIENES INMUEBLES
ALGUNA TEORÍAS PARA LA CLASIFICACIÓN:
Por su naturaleza: se han producido por la naturaleza:
Por incorporación, los que al incorporarse a un inmueble, forman
parte de el. Algunos bienes muebles, se transforman en
inmuebles.
Por su certidumbre: CIERTOS O INCIERTOS.
Por su utilidad: FUNGIBLES y NO FUNGIBLES.
Por su existencia: REAL o POSIBLE: Presentes y Futuros.
Por su duración: CONSUMIBLES y NO CONSUMIBLES.
Por su corporeidad: CORPÓREOS e INCORPÓREOS.
Litigiosos y no Litigiosos.
Privados y Públicos.
Lícitos e Ilícitos.
Divisibles e Indivisibles: A cómoda o incómoda división.
Lic. Francisco Javier de la Fuente
Linares
(EJEMPLO) Clasificación de
los Bienes.
Clasificación de los Bienes.
Por su naturaleza. Por incorporación.
.
Clasificación de los Bienes.
Corpóreos. Incorpóreos.
Clasificación de los Bienes.
Lícitos. Ilícitos.
Clasificación de los Bienes.
Divisible cómoda división. Divisible no cómoda división.
Indivisible.
CONCEPTO DE PARTE INTEGRANTE Y PARTES ACCESORIA
PARTE INTEGRANTE:
Lo que no puede ser separado sin destruir, deteriorar o
alterar el bien.
No puede ser objeto de derechos singulares.
PARTE ACCESORIA:
Sin perder su individualidad está permanentemente
afectada a un fin económico u ornamental con respecto del
otro bien.
FUENTE:
HTTP://WWW.PORTICOLEGAL.COM/PA_ARTICULO.PHP?REF=261
DIFERENCIAS ENTRE DERECHOS
REALES Y DE OBLIGACIÓN
Por razón de las personas.
En el derecho de obligación figuran dos sujetos, el que
puede pedir la prestación (acreedor) y el obligado a su
cumplimiento (deudor). En el derecho real interviene
un solo sujeto que es el titular de la potestad sobre la
cosa.
Por razón del objeto.
En el derecho real el objeto es la cosa o el bien,
mientras que en el derecho de crédito, el objeto es
una prestación de dar, hacer o no hacer por parte del
deudor.
Por razón del poder que atribuyen al sujeto. El
derecho real implica un poder sobre una cosa,
mientras que el de obligación implica un poder para
exigir algo de otro.
Por razón de su eficacia. El derecho real es un
derecho absoluto, oponible erga omnes. El derecho
de obligación es un derecho relativo ya que solo
puede exigirse frente al deudor.
Por razón de la aplicabilidad del principio de
autonomía de voluntad de las partes.
Los derechos reales toman su configuración
del contenido de la ley. El derecho de crédito
también tiene una configuración legal pero
matizada por el principio de autonomía de
voluntad de las partes.
Por razón de su origen.
Los derechos de obligación nacen de la ley, los
contratos, los cuasicontratos y las acciones u
omisiones imputables por dolo o negligencia.
Además no son susceptibles de usucapión. Los
derechos reales precisan para constituirse del titulo
y el modo (acto ostensible de transmisión de la
posesión), y son susceptibles de ser adquiridos por
usucapión.
Por razón de su duración y extinción. El derecho
real tiene un carácter perpetuo mientras que el
derecho de crédito tiene una naturaleza transitoria.
Por la protección registral. Los derechos reales, al
contrario que los derechos de obligación, son
inscribibles en el Registro de la Propiedad y gozan
de su protección. No obstante esta distinción no
puede considerarse en términos absolutos ya que
por ejemplo la posesión no tiene cabida en el
Registro de la Propiedad y en cambio si podrán
acceder al mismo contratos de arrendamiento o
derechos de crédito garantizados con hipoteca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tutela en el Derecho Romano
La tutela en el Derecho RomanoLa tutela en el Derecho Romano
La tutela en el Derecho Romano
Jhimmy Valdez Caldas
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
tinchopaez
 
La posesión derecho Civil
La posesión derecho Civil La posesión derecho Civil
La posesión derecho Civil
ElizabethTobar4
 
El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
Niover2000
 
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la InexistenciaDiferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Hernan Osorio
 
Derechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romanoDerechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romano
Celina Morales
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privado
Alex Rodriguez
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
Ailin Urquizo
 
Reconocimiento legal de las comunidades agrarias
Reconocimiento legal de las comunidades agrariasReconocimiento legal de las comunidades agrarias
Reconocimiento legal de las comunidades agrariasRicardo Juarez
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
Karlis De Freitas
 
Tarea 3 derecho internacional
Tarea 3 derecho internacionalTarea 3 derecho internacional
Tarea 3 derecho internacionalTimoshenko Lopez
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
Yazmin Nava
 
La coherencia del sistema jurídico
La coherencia del sistema jurídicoLa coherencia del sistema jurídico
La coherencia del sistema jurídico
Jair Jimenez Medina
 
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
Hector Manuel Gutierrez
 
El Reenvio en el Derecho Internacional Privado
El Reenvio en el Derecho Internacional PrivadoEl Reenvio en el Derecho Internacional Privado
El Reenvio en el Derecho Internacional Privado
matris28
 
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
Silvia Profesora
 
Modalidades del acto juridico en el contrato
Modalidades del acto juridico en el contratoModalidades del acto juridico en el contrato
Modalidades del acto juridico en el contrato
Jhon Abad Robles
 
Resoluciones judiciales
Resoluciones judicialesResoluciones judiciales
Resoluciones judiciales
Ruben Avila Lopez
 
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
Silvia Profesora
 

La actualidad más candente (20)

La tutela en el Derecho Romano
La tutela en el Derecho RomanoLa tutela en el Derecho Romano
La tutela en el Derecho Romano
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
La posesión derecho Civil
La posesión derecho Civil La posesión derecho Civil
La posesión derecho Civil
 
El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
 
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la InexistenciaDiferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
 
Derechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romanoDerechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romano
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privado
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
Reconocimiento legal de las comunidades agrarias
Reconocimiento legal de las comunidades agrariasReconocimiento legal de las comunidades agrarias
Reconocimiento legal de las comunidades agrarias
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
 
Tarea 3 derecho internacional
Tarea 3 derecho internacionalTarea 3 derecho internacional
Tarea 3 derecho internacional
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
La coherencia del sistema jurídico
La coherencia del sistema jurídicoLa coherencia del sistema jurídico
La coherencia del sistema jurídico
 
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
 
El Reenvio en el Derecho Internacional Privado
El Reenvio en el Derecho Internacional PrivadoEl Reenvio en el Derecho Internacional Privado
El Reenvio en el Derecho Internacional Privado
 
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
 
Modalidades del acto juridico en el contrato
Modalidades del acto juridico en el contratoModalidades del acto juridico en el contrato
Modalidades del acto juridico en el contrato
 
Resoluciones judiciales
Resoluciones judicialesResoluciones judiciales
Resoluciones judiciales
 
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
 

Destacado

SAP ECC EHP7 + BW 74
SAP  ECC EHP7 + BW 74SAP  ECC EHP7 + BW 74
SAP ECC EHP7 + BW 74
Zoe Lily
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
mariaauxi93
 
Maria camila pérez cano derecho romano
Maria camila pérez  cano  derecho romanoMaria camila pérez  cano  derecho romano
Maria camila pérez cano derecho romano
Camila Pérez
 
Fintas
FintasFintas
U iii iv limitaciones legales y protección a la propiedad J R POZZO
U iii iv limitaciones legales y protección a la propiedad J R POZZOU iii iv limitaciones legales y protección a la propiedad J R POZZO
U iii iv limitaciones legales y protección a la propiedad J R POZZO
rammsteinruben
 
Lenguaje Escrito
Lenguaje EscritoLenguaje Escrito
Lenguaje Escrito
Fernando Fernandez
 
Derechos Reales
Derechos Reales Derechos Reales
Derechos Reales
Dani Cortez Caruajulca
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
Miguel Herrera Romero
 
Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...
Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...
Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...
Irving Garrido Lastra
 
Capitulo 11 derechos reales - segunda clase
Capitulo 11   derechos reales - segunda claseCapitulo 11   derechos reales - segunda clase
Capitulo 11 derechos reales - segunda clase
vglibota
 
La persona en el derecho romano
La persona en el derecho romanoLa persona en el derecho romano
La persona en el derecho romano
Oscar Ayazo
 
Derecho romano
Derecho romano Derecho romano
Derecho romano
Pablo Caruso Costa
 
Capitulo 12 tercera parte- año 2016
Capitulo 12  tercera parte- año 2016Capitulo 12  tercera parte- año 2016
Capitulo 12 tercera parte- año 2016
vglibota
 
Capítulo 11 derechos reales - tercera clase
Capítulo 11   derechos reales - tercera claseCapítulo 11   derechos reales - tercera clase
Capítulo 11 derechos reales - tercera clase
vglibota
 
Derecho civil - Personas
Derecho civil - PersonasDerecho civil - Personas
Derecho civil - Personas
Oscar Ayazo
 
Capítulo 11 clase 1 - d.reales, posesión y tenencia
Capítulo 11   clase 1 - d.reales, posesión y   tenenciaCapítulo 11   clase 1 - d.reales, posesión y   tenencia
Capítulo 11 clase 1 - d.reales, posesión y tenencia
vglibota
 
Derecho Romano
Derecho Romano Derecho Romano
Derecho Romano
Oscar Ayazo
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos realesFrank93
 
Derecho reales
Derecho realesDerecho reales
Derecho reales
Julio Armas
 

Destacado (20)

SAP ECC EHP7 + BW 74
SAP  ECC EHP7 + BW 74SAP  ECC EHP7 + BW 74
SAP ECC EHP7 + BW 74
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Maria camila pérez cano derecho romano
Maria camila pérez  cano  derecho romanoMaria camila pérez  cano  derecho romano
Maria camila pérez cano derecho romano
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
U iii iv limitaciones legales y protección a la propiedad J R POZZO
U iii iv limitaciones legales y protección a la propiedad J R POZZOU iii iv limitaciones legales y protección a la propiedad J R POZZO
U iii iv limitaciones legales y protección a la propiedad J R POZZO
 
Lenguaje Escrito
Lenguaje EscritoLenguaje Escrito
Lenguaje Escrito
 
Derechos Reales
Derechos Reales Derechos Reales
Derechos Reales
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...
Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...
Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...
 
Capitulo 11 derechos reales - segunda clase
Capitulo 11   derechos reales - segunda claseCapitulo 11   derechos reales - segunda clase
Capitulo 11 derechos reales - segunda clase
 
La persona en el derecho romano
La persona en el derecho romanoLa persona en el derecho romano
La persona en el derecho romano
 
Derecho romano
Derecho romano Derecho romano
Derecho romano
 
Capitulo 12 tercera parte- año 2016
Capitulo 12  tercera parte- año 2016Capitulo 12  tercera parte- año 2016
Capitulo 12 tercera parte- año 2016
 
Capítulo 11 derechos reales - tercera clase
Capítulo 11   derechos reales - tercera claseCapítulo 11   derechos reales - tercera clase
Capítulo 11 derechos reales - tercera clase
 
Derecho civil - Personas
Derecho civil - PersonasDerecho civil - Personas
Derecho civil - Personas
 
Capítulo 11 clase 1 - d.reales, posesión y tenencia
Capítulo 11   clase 1 - d.reales, posesión y   tenenciaCapítulo 11   clase 1 - d.reales, posesión y   tenencia
Capítulo 11 clase 1 - d.reales, posesión y tenencia
 
Derecho Romano
Derecho Romano Derecho Romano
Derecho Romano
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Derecho reales
Derecho realesDerecho reales
Derecho reales
 
Bienes y derechos reales
Bienes y derechos realesBienes y derechos reales
Bienes y derechos reales
 

Similar a Teoria general de los derechos reales

Resumen derechos reales i
Resumen derechos reales iResumen derechos reales i
Resumen derechos reales i
douglasnic
 
Disposiciones Generales del Derecho Reales
Disposiciones Generales del Derecho RealesDisposiciones Generales del Derecho Reales
Disposiciones Generales del Derecho Reales
BenjiValdivia2
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
Jose Salas
 
garantías de propiedad
 garantías de propiedad  garantías de propiedad
garantías de propiedad
Micaela Rodriguez
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
Javier López
 
Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
anaile azuaje
 
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucionderecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
cerapioguevara
 
Apuntes derecho civil ii patrimonio
Apuntes derecho civil ii  patrimonioApuntes derecho civil ii  patrimonio
Apuntes derecho civil ii patrimonio
Sntiago Fernando Castillo Oseguera
 
Derechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicionDerechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicion
Victor Tipan
 
Capítulo 4 patrimonio - clase 2
Capítulo 4   patrimonio - clase 2Capítulo 4   patrimonio - clase 2
Capítulo 4 patrimonio - clase 2
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.pptDERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
GracielaCaminos1
 
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptxACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
mariaveronicarangelg
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
UNY
 
DerechosReales.pptx
DerechosReales.pptxDerechosReales.pptx
DerechosReales.pptx
WalmileMolinares
 
La propiedad y formas de perder la propiedad
La propiedad y formas de perder la propiedadLa propiedad y formas de perder la propiedad
La propiedad y formas de perder la propiedad
lizv61841
 
Derecho civil iii_reales manual
Derecho civil iii_reales  manualDerecho civil iii_reales  manual
Derecho civil iii_reales manual
Elida Quispe Ticona
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
monicavelez75
 

Similar a Teoria general de los derechos reales (20)

Resumen derechos reales i
Resumen derechos reales iResumen derechos reales i
Resumen derechos reales i
 
Disposiciones Generales del Derecho Reales
Disposiciones Generales del Derecho RealesDisposiciones Generales del Derecho Reales
Disposiciones Generales del Derecho Reales
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
garantías de propiedad
 garantías de propiedad  garantías de propiedad
garantías de propiedad
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
 
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucionderecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
 
Propiedad
PropiedadPropiedad
Propiedad
 
Apuntes derecho civil ii patrimonio
Apuntes derecho civil ii  patrimonioApuntes derecho civil ii  patrimonio
Apuntes derecho civil ii patrimonio
 
Derechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicionDerechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicion
 
Derecho real
Derecho realDerecho real
Derecho real
 
Capítulo 4 patrimonio - clase 2
Capítulo 4   patrimonio - clase 2Capítulo 4   patrimonio - clase 2
Capítulo 4 patrimonio - clase 2
 
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.pptDERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
 
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptxACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
DerechosReales.pptx
DerechosReales.pptxDerechosReales.pptx
DerechosReales.pptx
 
La propiedad y formas de perder la propiedad
La propiedad y formas de perder la propiedadLa propiedad y formas de perder la propiedad
La propiedad y formas de perder la propiedad
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Derecho civil iii_reales manual
Derecho civil iii_reales  manualDerecho civil iii_reales  manual
Derecho civil iii_reales manual
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Teoria general de los derechos reales

  • 1. TEORÍA GENERAL DE LOS DERECHOS REALES
  • 2. CONCEPTO DE DERECHOS REALES. ANTECEDENTES CLAVE: • En los derechos reales hay 2 elementos: El titular y la cosa. • Sólo pueden ser creados por ley, por ello su número es limitado (“numerus clausus”). • Se pueden adquirir por prescripción.
  • 3. CONCEPTO DE DERECHO REAL: EN LA DOCTRINA Luis Diez-Picazo: Derechos Patrimoniales que consisten en un poder inmediato del titular sobre una cosa. “Derechos sobre las cosas”. Manuel Albaladejo: “Poder directo e inmediato sobre una cosa que concede a su titular un señorío, pleno (propiedad) o parcial (cosa ajena), sobre aquella, de forma que el ámbito de poder concedido tiene la cosa sometida a su dominación”. CONCLUSIÓN: Relación jurídica que surge entre las personas respecto de los bienes.
  • 4. SON DERECHOS REALES LOS REGULADOS EN EL CÓDIGO CIVIL - ARTÍCULO 881º : Propiedad Posesión Usufructo. Uso y Habitación Superficie Servidumbre * Derechos Reales de Garantía : Artículo 1055 Y siguientes. Prenda Anticresis Hipoteca Retención Casos Especiales No Reales: Arrendamiento, Comodato, Embargo.
  • 5. El Concepto de Bienes
  • 6. Concepto de bienes Todo aquello, material o inmaterial, que de manera objetiva, tiene una valoración económica (o valor en el mercado), así como relevancia jurídica, es jurídicamente susceptible de apropiación privada y cuyo fin es ser objeto de una relación jurídica. Jorge Eugenio Castañeda: Valores materiales o inmateriales que sirven de objeto a una relación jurídica. Biondo Biondi: Cualquier entidad, material o inmaterial, que sea jurídicamente relevante,o constituye objeto de reclamaciones jurídicas. El Código Civil peruano no tiene un concepto propio sobre bienes
  • 8. Características Diferente de los sujetos. No son personas. Relevancia jurídica: no el aire, luz solar. Posibilidad de Individualización
  • 9. Características No necesariamente actual: puede ser futura. Utilidad al hombre: interés socialmente apreciable Aislamiento: debe tener su propia esfera jurídica.
  • 10. Clases de bienes en el Código Civil Muebles Art. 886 Inmuebles Art. 885
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES CLASIFICACION DEL CÓDIGO CIVIL: BIENES MUEBLES E INMUEBLES. (art. 885) (art. 886) MUEBLES: Trasladables de un lugar a otro por la mano del hombre o por su naturaleza. INMUEBLES: No se trasladan. Son inamovibles. “Bienes Raíces”.
  • 14. ALGUNA TEORÍAS PARA LA CLASIFICACIÓN: Por su naturaleza: se han producido por la naturaleza: Por incorporación, los que al incorporarse a un inmueble, forman parte de el. Algunos bienes muebles, se transforman en inmuebles. Por su certidumbre: CIERTOS O INCIERTOS. Por su utilidad: FUNGIBLES y NO FUNGIBLES. Por su existencia: REAL o POSIBLE: Presentes y Futuros. Por su duración: CONSUMIBLES y NO CONSUMIBLES. Por su corporeidad: CORPÓREOS e INCORPÓREOS. Litigiosos y no Litigiosos. Privados y Públicos. Lícitos e Ilícitos. Divisibles e Indivisibles: A cómoda o incómoda división.
  • 15. Lic. Francisco Javier de la Fuente Linares (EJEMPLO) Clasificación de los Bienes.
  • 16. Clasificación de los Bienes. Por su naturaleza. Por incorporación. .
  • 17. Clasificación de los Bienes. Corpóreos. Incorpóreos.
  • 18. Clasificación de los Bienes. Lícitos. Ilícitos.
  • 19. Clasificación de los Bienes. Divisible cómoda división. Divisible no cómoda división. Indivisible.
  • 20. CONCEPTO DE PARTE INTEGRANTE Y PARTES ACCESORIA PARTE INTEGRANTE: Lo que no puede ser separado sin destruir, deteriorar o alterar el bien. No puede ser objeto de derechos singulares. PARTE ACCESORIA: Sin perder su individualidad está permanentemente afectada a un fin económico u ornamental con respecto del otro bien.
  • 22. Por razón de las personas. En el derecho de obligación figuran dos sujetos, el que puede pedir la prestación (acreedor) y el obligado a su cumplimiento (deudor). En el derecho real interviene un solo sujeto que es el titular de la potestad sobre la cosa. Por razón del objeto. En el derecho real el objeto es la cosa o el bien, mientras que en el derecho de crédito, el objeto es una prestación de dar, hacer o no hacer por parte del deudor.
  • 23. Por razón del poder que atribuyen al sujeto. El derecho real implica un poder sobre una cosa, mientras que el de obligación implica un poder para exigir algo de otro. Por razón de su eficacia. El derecho real es un derecho absoluto, oponible erga omnes. El derecho de obligación es un derecho relativo ya que solo puede exigirse frente al deudor.
  • 24. Por razón de la aplicabilidad del principio de autonomía de voluntad de las partes. Los derechos reales toman su configuración del contenido de la ley. El derecho de crédito también tiene una configuración legal pero matizada por el principio de autonomía de voluntad de las partes.
  • 25. Por razón de su origen. Los derechos de obligación nacen de la ley, los contratos, los cuasicontratos y las acciones u omisiones imputables por dolo o negligencia. Además no son susceptibles de usucapión. Los derechos reales precisan para constituirse del titulo y el modo (acto ostensible de transmisión de la posesión), y son susceptibles de ser adquiridos por usucapión.
  • 26. Por razón de su duración y extinción. El derecho real tiene un carácter perpetuo mientras que el derecho de crédito tiene una naturaleza transitoria. Por la protección registral. Los derechos reales, al contrario que los derechos de obligación, son inscribibles en el Registro de la Propiedad y gozan de su protección. No obstante esta distinción no puede considerarse en términos absolutos ya que por ejemplo la posesión no tiene cabida en el Registro de la Propiedad y en cambio si podrán acceder al mismo contratos de arrendamiento o derechos de crédito garantizados con hipoteca.