SlideShare una empresa de Scribd logo
1
 Fuente: acto o hecho del que es resultado la
creación del derecho (ius).
 La periodificación (según las características de
la jurisprudencia):
◦ Derecho arcaico: Ley de las XII Tablas - 130 a.C.
◦ Derecho clásico: 130 a.C. – 230 d.C.
◦ Derecho posclásico: 230 d.C. – Justiniano (s. VI).
2
 Elenco de fuentes:
◦ Costumbres
◦ Leyes y plebiscitos
◦ Senadoconsultos
◦ Constituciones imperiales
◦ Edictos (pretor)
◦ Jurisprudencia
3
4
1. Costumbres (mores maiorum): una de las más
importantes fuentes hasta Ley de las XII Tablas.
2. Leyes, especialmente, Ley de XII Tablas.
5
3. Jurisprudencia de los pontífices:
◦ Derecho sagrado y civil
◦ Calendario judicial (días propicios para
juicios)
◦ Formularios de actos procesales.
◦ Actividad: agere, cavere, respondere.
6
◦ Cambios:
 Respuestas en público
 Publicidad de fórmulas negociales.
 Publicidad de colección de acciones (Gneo Flavio)
◦ Características:
 Inicial carácter aristocrático.
 Pontíficaes (juristas) tienen auctoritas (saber socialmente
reconocido). Distinto de potestas (poder socialmente
reconocido), del que están investidos los magistrados.
 Gratuidad de actividad
 Actividad creadora, por medio de extensión de soluciones a
situaciones no previstas.
7
8
1. Leyes y plebiscitos:
a) Ley: Declaración de potestad, autorizada por el
pueblo, que vincula a todos los ciudadanos.
b) Procedimiento: rogatio del magistrado ante los
comicios, los que votan.
9
2. Senadoconsulto: lo que el Senado autoriza y
establece.
 A fines de época republicana, su labor adopta un
carácter de legislación, en particular los
senadoconsultos.
10
3. Constituciones imperiales: lo que el emperador
establece:
Clases:
n Edicta
n Mandata
n Decreta
n Rescripta
11
4. Edictos
 Fundamento: ius edicendi.
 Pretura peregrina v/s pretor urbano
 Clases:
 Según el momento en que se dicta:
 Perpetuo
 Repentino
 De acuerdo a su contenido:
 Traslaticio
 Nuevo
12
5. Jurisprudencia (CLÁSICA)
a) Supone el punto de mayor desarrollo de la cultura
jurídica romana: clásica = ejemplar.
b) Obras de los juristas: iura
c) Períodos:
 Jurisp. republicana: 130 a.C. – 30 a.C.
 Característica principal: período de formación, que sienta
las bases del sistema jurisprudencial.
 Jurisp. clásica alta: 30 a.C. – 130 d.C.
 Característica principal: período de apogeo.
 Jurisp.clásica tardía o tardoclásica 130 d.C.- 230 d.C.
 Característica principal: período de comienzo de
declinación. Hay menos creación.
13
5.1. Jurisprudencia republicana
◦ Actividad: agere, cavere, respondere, instituere,
instruere.
◦ Pertenencia a clase senatorial y patricia. En algunos
casos, son, además, pontífices.
◦ Destacan, entre otros: Quinto Mucio Escévola, Servio
Sulpicio Rufo.
14
5.2. Jurisprudencia clásica alta
◦ Vinculación con la época de Augusto
◦ Escuelas: sabiniana (Masurio Sabino) y proculiana o
proculeyana (Labeón): disensiones.
◦ Ius publice respondendi ex auctoritate
principis
 Mecanismo de atribución a ciertos juristas de la autoridad del
Príncipe. Fue instaurado por Augusto
 Objetivo: dotar de mayor autoridad a ciertos juristas, para influir
en mayor grado en magistrados y jueces.
15
 Consilium principis: órgano asesor en materias jurídicas
de que dispusieron los emperadores, a partir de Augusto. El
emperador Adriano lo institucionaliza: permanente,
funcionarios a sueldo, otras funciones anexas.
 Juristas:
 Sabino
 Labeón
 Salvio Juliano.
16
5.3. Jurisprudencia tardoclásica
 La transformación del consilium principis en una Cancillería
tiene un efecto poderoso: se centraliza la producción de
normas (en general, constituciones imperiales)
 La codificación del edicto practicada por Adriano incide
negativamente en la creación de nuevas acciones y medios
procesales.
 Disminuye importancia de respuestas de los juristas.
17
 Reciben atención otras nuevas ramas del Derecho: penal,
administrativo, fiscal.
 Obras de la jurisprudencia: en general, comentarios al
edicto; comentarios a obras de otros juristas anteriores. Se
destacan por su habilidad para formar principios, reglas
jurídicas y definiciones, a partir de los casos que estudian.
18
19
1. Derecho posclásico: 230 en adelante.
◦ Muertes de Ulpiano y Modestino marcan el fin de la
jurisprudencia, tal como hasta ahora se ha
entendido. Seguirán existiendo juristas, pero sin el
brillo de antes.
◦ Predominio de la tendencia del vulgarismo, lo que
supone un descenso en el nivel científico del
derecho.
20
2. Factores conectados con la práctica del
Derecho:
a) La costumbre: ¿tiene fuerza para derogar la ley?
• Constantino: la costumbre no puede derogar la ley.
• Justiniano: la costumbre sí puede derogar la ley.
a) La cita de obras juristas clásicos (iura) en los juicios.
 Cambio de formato de volumen a codex tiene como
consecuencia la reedición de obras antiguas con
alteraciones.
 Ley de Citas (Valentiniano III, año 426)
21
3. Compilaciones de leyes imperiales
1. Código Gregoriano: constituciones imperiales desde
Adriano hasta Diocleciano.
2. Código Hermogeniano: rescriptos de Diocleciano.
3. Código Teodosiano: constituciones desde
Constantino hasta las del propio Teodosio II.
3. Compilaciones de iura
1. Sentencias de Paulo
2. Epítome de Ulpiano
3. Res cottidianae
22
5. Obra de Justiniano: Corpus Iuris Civilis
a) Instituciones: libro para la enseñanza del Derecho
b) Digesto: compilación de obras jurisprudenciales,
ordenado en 50 libros.
c) Código: recopilación de constituciones imperiales,
desde Diocleciano hasta el propio Justiniano.
d) Novelas: constituciones imperiales de Justiniano,
no contenidas en el Corpus Iuris, y redactadas
hasta el momento su muerte.
23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del Derecho
Historia del DerechoHistoria del Derecho
Historia del Derecho
julyhid
 
Derecho e historia
Derecho e historiaDerecho e historia
Derecho e historia
Enciclopedia Jurídica
 
Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014
veraluciavargasmelgar
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Yazmin Nava
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
Yeison Mena
 
DERECHO ROMAMO SESION I
DERECHO ROMAMO SESION IDERECHO ROMAMO SESION I
DERECHO ROMAMO SESION I
Miryam Ramos Campos
 
Fuentes del derecho_romano[1]
Fuentes del derecho_romano[1]Fuentes del derecho_romano[1]
Fuentes del derecho_romano[1]
Elio Lugo
 
Derecho romano - Historia
Derecho romano - HistoriaDerecho romano - Historia
Derecho romano - Historia
Sol B
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
Rose G
 
Derecho preclasico
Derecho preclasicoDerecho preclasico
Derecho preclasico
yezii93
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
GracielaGonzalezBenitez
 
JURISPRUDENCIA romana
JURISPRUDENCIA romanaJURISPRUDENCIA romana
JURISPRUDENCIA romana
yeseniaolivolozada
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
JEYMYELI
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
Michelle Calixtro
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
Carla Gabriela
 
Principado - Diarquia
Principado - DiarquiaPrincipado - Diarquia
Principado - Diarquia
Marta Cazayous
 
Ley de las doce tablas
Ley de las doce  tablasLey de las doce  tablas
Ley de las doce tablas
lsatanuniandesr
 
Derecho romano 1 act. 1 magistraturas
Derecho romano 1 act. 1 magistraturasDerecho romano 1 act. 1 magistraturas
Derecho romano 1 act. 1 magistraturas
Guillermo Martinez Avila
 
Epocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romanoEpocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romano
matiasrovanoromano
 
Ensayo leyes rogatae
Ensayo leyes rogataeEnsayo leyes rogatae
Ensayo leyes rogatae
Juanito Cerino
 

La actualidad más candente (20)

Historia del Derecho
Historia del DerechoHistoria del Derecho
Historia del Derecho
 
Derecho e historia
Derecho e historiaDerecho e historia
Derecho e historia
 
Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
DERECHO ROMAMO SESION I
DERECHO ROMAMO SESION IDERECHO ROMAMO SESION I
DERECHO ROMAMO SESION I
 
Fuentes del derecho_romano[1]
Fuentes del derecho_romano[1]Fuentes del derecho_romano[1]
Fuentes del derecho_romano[1]
 
Derecho romano - Historia
Derecho romano - HistoriaDerecho romano - Historia
Derecho romano - Historia
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Derecho preclasico
Derecho preclasicoDerecho preclasico
Derecho preclasico
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
JURISPRUDENCIA romana
JURISPRUDENCIA romanaJURISPRUDENCIA romana
JURISPRUDENCIA romana
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
Principado - Diarquia
Principado - DiarquiaPrincipado - Diarquia
Principado - Diarquia
 
Ley de las doce tablas
Ley de las doce  tablasLey de las doce  tablas
Ley de las doce tablas
 
Derecho romano 1 act. 1 magistraturas
Derecho romano 1 act. 1 magistraturasDerecho romano 1 act. 1 magistraturas
Derecho romano 1 act. 1 magistraturas
 
Epocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romanoEpocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romano
 
Ensayo leyes rogatae
Ensayo leyes rogataeEnsayo leyes rogatae
Ensayo leyes rogatae
 

Similar a Fuentes del derecho romano

D romano
D romanoD romano
D romano
Gabriela Galaz
 
material_2019D_DER104_02_120011 (1).pptx
material_2019D_DER104_02_120011 (1).pptxmaterial_2019D_DER104_02_120011 (1).pptx
material_2019D_DER104_02_120011 (1).pptx
SOLEIMYJOSIANYROSERO
 
material_2020A_DER104_01_134564 (1).pptx
material_2020A_DER104_01_134564 (1).pptxmaterial_2020A_DER104_01_134564 (1).pptx
material_2020A_DER104_01_134564 (1).pptx
MIRANDAYARIDANIELANT
 
Derecho romano veralu
Derecho romano veraluDerecho romano veralu
Derecho romano veralu
veraluciavargasmelgar
 
Trabajos tercera parcial de historia del derecho
Trabajos tercera parcial de historia del derechoTrabajos tercera parcial de historia del derecho
Trabajos tercera parcial de historia del derecho
DEYSITATIANAIB
 
Bloque 1.pdf
Bloque 1.pdfBloque 1.pdf
Bloque 1.pdf
denisconstantin13
 
Derecho e historia
Derecho e historiaDerecho e historia
Derecho e historia
Angela Espinoza
 
Derecho e historia
Derecho e historia  Derecho e historia
Derecho e historia
Derecho e historiaDerecho e historia
Derecho e historia
Bertha Angela Espinoza
 
Derecho e historia
Derecho e historiaDerecho e historia
Derecho e historia
Enciclopedia Jurídica
 
Diacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestreDiacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestre
Henry Morera
 
Historia del derecho procesal trabajo final
Historia del derecho procesal trabajo finalHistoria del derecho procesal trabajo final
Historia del derecho procesal trabajo final
friendsonline979
 
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
josewish90
 
Taller procesal civil romano
Taller procesal civil romanoTaller procesal civil romano
Taller procesal civil romano
Diego Javier Mesa Rada
 
Las doce tablas
Las doce tablas Las doce tablas
Las doce tablas
tbritouniandesr
 
tercera parcial trabajos
tercera parcial trabajostercera parcial trabajos
tercera parcial trabajos
SEBASTIANESPINOSA1996
 
Historia del derecho tema 2 - copia
Historia del derecho tema 2 - copiaHistoria del derecho tema 2 - copia
Historia del derecho tema 2 - copia
Crisia Johanna Campoverde Marfetán
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
LEYES DE LAS 12 TABLAS DE ROMA - KAROL SUBIA.pptx
LEYES DE LAS 12 TABLAS DE ROMA - KAROL SUBIA.pptxLEYES DE LAS 12 TABLAS DE ROMA - KAROL SUBIA.pptx
LEYES DE LAS 12 TABLAS DE ROMA - KAROL SUBIA.pptx
KarolSubia1
 
INVESTIGACION - EL SENADO TAREA DE AL U.pptx
INVESTIGACION - EL SENADO TAREA DE AL U.pptxINVESTIGACION - EL SENADO TAREA DE AL U.pptx
INVESTIGACION - EL SENADO TAREA DE AL U.pptx
KarolSubia1
 

Similar a Fuentes del derecho romano (20)

D romano
D romanoD romano
D romano
 
material_2019D_DER104_02_120011 (1).pptx
material_2019D_DER104_02_120011 (1).pptxmaterial_2019D_DER104_02_120011 (1).pptx
material_2019D_DER104_02_120011 (1).pptx
 
material_2020A_DER104_01_134564 (1).pptx
material_2020A_DER104_01_134564 (1).pptxmaterial_2020A_DER104_01_134564 (1).pptx
material_2020A_DER104_01_134564 (1).pptx
 
Derecho romano veralu
Derecho romano veraluDerecho romano veralu
Derecho romano veralu
 
Trabajos tercera parcial de historia del derecho
Trabajos tercera parcial de historia del derechoTrabajos tercera parcial de historia del derecho
Trabajos tercera parcial de historia del derecho
 
Bloque 1.pdf
Bloque 1.pdfBloque 1.pdf
Bloque 1.pdf
 
Derecho e historia
Derecho e historiaDerecho e historia
Derecho e historia
 
Derecho e historia
Derecho e historia  Derecho e historia
Derecho e historia
 
Derecho e historia
Derecho e historiaDerecho e historia
Derecho e historia
 
Derecho e historia
Derecho e historiaDerecho e historia
Derecho e historia
 
Diacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestreDiacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestre
 
Historia del derecho procesal trabajo final
Historia del derecho procesal trabajo finalHistoria del derecho procesal trabajo final
Historia del derecho procesal trabajo final
 
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
 
Taller procesal civil romano
Taller procesal civil romanoTaller procesal civil romano
Taller procesal civil romano
 
Las doce tablas
Las doce tablas Las doce tablas
Las doce tablas
 
tercera parcial trabajos
tercera parcial trabajostercera parcial trabajos
tercera parcial trabajos
 
Historia del derecho tema 2 - copia
Historia del derecho tema 2 - copiaHistoria del derecho tema 2 - copia
Historia del derecho tema 2 - copia
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
LEYES DE LAS 12 TABLAS DE ROMA - KAROL SUBIA.pptx
LEYES DE LAS 12 TABLAS DE ROMA - KAROL SUBIA.pptxLEYES DE LAS 12 TABLAS DE ROMA - KAROL SUBIA.pptx
LEYES DE LAS 12 TABLAS DE ROMA - KAROL SUBIA.pptx
 
INVESTIGACION - EL SENADO TAREA DE AL U.pptx
INVESTIGACION - EL SENADO TAREA DE AL U.pptxINVESTIGACION - EL SENADO TAREA DE AL U.pptx
INVESTIGACION - EL SENADO TAREA DE AL U.pptx
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 

Fuentes del derecho romano

  • 1. 1
  • 2.  Fuente: acto o hecho del que es resultado la creación del derecho (ius).  La periodificación (según las características de la jurisprudencia): ◦ Derecho arcaico: Ley de las XII Tablas - 130 a.C. ◦ Derecho clásico: 130 a.C. – 230 d.C. ◦ Derecho posclásico: 230 d.C. – Justiniano (s. VI). 2
  • 3.  Elenco de fuentes: ◦ Costumbres ◦ Leyes y plebiscitos ◦ Senadoconsultos ◦ Constituciones imperiales ◦ Edictos (pretor) ◦ Jurisprudencia 3
  • 4. 4
  • 5. 1. Costumbres (mores maiorum): una de las más importantes fuentes hasta Ley de las XII Tablas. 2. Leyes, especialmente, Ley de XII Tablas. 5
  • 6. 3. Jurisprudencia de los pontífices: ◦ Derecho sagrado y civil ◦ Calendario judicial (días propicios para juicios) ◦ Formularios de actos procesales. ◦ Actividad: agere, cavere, respondere. 6
  • 7. ◦ Cambios:  Respuestas en público  Publicidad de fórmulas negociales.  Publicidad de colección de acciones (Gneo Flavio) ◦ Características:  Inicial carácter aristocrático.  Pontíficaes (juristas) tienen auctoritas (saber socialmente reconocido). Distinto de potestas (poder socialmente reconocido), del que están investidos los magistrados.  Gratuidad de actividad  Actividad creadora, por medio de extensión de soluciones a situaciones no previstas. 7
  • 8. 8
  • 9. 1. Leyes y plebiscitos: a) Ley: Declaración de potestad, autorizada por el pueblo, que vincula a todos los ciudadanos. b) Procedimiento: rogatio del magistrado ante los comicios, los que votan. 9
  • 10. 2. Senadoconsulto: lo que el Senado autoriza y establece.  A fines de época republicana, su labor adopta un carácter de legislación, en particular los senadoconsultos. 10
  • 11. 3. Constituciones imperiales: lo que el emperador establece: Clases: n Edicta n Mandata n Decreta n Rescripta 11
  • 12. 4. Edictos  Fundamento: ius edicendi.  Pretura peregrina v/s pretor urbano  Clases:  Según el momento en que se dicta:  Perpetuo  Repentino  De acuerdo a su contenido:  Traslaticio  Nuevo 12
  • 13. 5. Jurisprudencia (CLÁSICA) a) Supone el punto de mayor desarrollo de la cultura jurídica romana: clásica = ejemplar. b) Obras de los juristas: iura c) Períodos:  Jurisp. republicana: 130 a.C. – 30 a.C.  Característica principal: período de formación, que sienta las bases del sistema jurisprudencial.  Jurisp. clásica alta: 30 a.C. – 130 d.C.  Característica principal: período de apogeo.  Jurisp.clásica tardía o tardoclásica 130 d.C.- 230 d.C.  Característica principal: período de comienzo de declinación. Hay menos creación. 13
  • 14. 5.1. Jurisprudencia republicana ◦ Actividad: agere, cavere, respondere, instituere, instruere. ◦ Pertenencia a clase senatorial y patricia. En algunos casos, son, además, pontífices. ◦ Destacan, entre otros: Quinto Mucio Escévola, Servio Sulpicio Rufo. 14
  • 15. 5.2. Jurisprudencia clásica alta ◦ Vinculación con la época de Augusto ◦ Escuelas: sabiniana (Masurio Sabino) y proculiana o proculeyana (Labeón): disensiones. ◦ Ius publice respondendi ex auctoritate principis  Mecanismo de atribución a ciertos juristas de la autoridad del Príncipe. Fue instaurado por Augusto  Objetivo: dotar de mayor autoridad a ciertos juristas, para influir en mayor grado en magistrados y jueces. 15
  • 16.  Consilium principis: órgano asesor en materias jurídicas de que dispusieron los emperadores, a partir de Augusto. El emperador Adriano lo institucionaliza: permanente, funcionarios a sueldo, otras funciones anexas.  Juristas:  Sabino  Labeón  Salvio Juliano. 16
  • 17. 5.3. Jurisprudencia tardoclásica  La transformación del consilium principis en una Cancillería tiene un efecto poderoso: se centraliza la producción de normas (en general, constituciones imperiales)  La codificación del edicto practicada por Adriano incide negativamente en la creación de nuevas acciones y medios procesales.  Disminuye importancia de respuestas de los juristas. 17
  • 18.  Reciben atención otras nuevas ramas del Derecho: penal, administrativo, fiscal.  Obras de la jurisprudencia: en general, comentarios al edicto; comentarios a obras de otros juristas anteriores. Se destacan por su habilidad para formar principios, reglas jurídicas y definiciones, a partir de los casos que estudian. 18
  • 19. 19
  • 20. 1. Derecho posclásico: 230 en adelante. ◦ Muertes de Ulpiano y Modestino marcan el fin de la jurisprudencia, tal como hasta ahora se ha entendido. Seguirán existiendo juristas, pero sin el brillo de antes. ◦ Predominio de la tendencia del vulgarismo, lo que supone un descenso en el nivel científico del derecho. 20
  • 21. 2. Factores conectados con la práctica del Derecho: a) La costumbre: ¿tiene fuerza para derogar la ley? • Constantino: la costumbre no puede derogar la ley. • Justiniano: la costumbre sí puede derogar la ley. a) La cita de obras juristas clásicos (iura) en los juicios.  Cambio de formato de volumen a codex tiene como consecuencia la reedición de obras antiguas con alteraciones.  Ley de Citas (Valentiniano III, año 426) 21
  • 22. 3. Compilaciones de leyes imperiales 1. Código Gregoriano: constituciones imperiales desde Adriano hasta Diocleciano. 2. Código Hermogeniano: rescriptos de Diocleciano. 3. Código Teodosiano: constituciones desde Constantino hasta las del propio Teodosio II. 3. Compilaciones de iura 1. Sentencias de Paulo 2. Epítome de Ulpiano 3. Res cottidianae 22
  • 23. 5. Obra de Justiniano: Corpus Iuris Civilis a) Instituciones: libro para la enseñanza del Derecho b) Digesto: compilación de obras jurisprudenciales, ordenado en 50 libros. c) Código: recopilación de constituciones imperiales, desde Diocleciano hasta el propio Justiniano. d) Novelas: constituciones imperiales de Justiniano, no contenidas en el Corpus Iuris, y redactadas hasta el momento su muerte. 23