SlideShare una empresa de Scribd logo
Jhonny A. García Monge
ESCUELA SUPERIORPÚBLICA
DE ARTE
“IGNACIO MERINO DE PIURA”
PERÚ
EL PUNTO
 Es el elemento gráfico más
importante y la unidad mas
mínima de la comunicación
visual.
 El punto esta definido por
su color, dimensión y por el
dinamismo que puede
reflejar dependiendo de
donde lo situemos dentro
del plano.
 Una composición se puede
obtener cuando varios
puntos, se unen por el
principio de agrupación,
construye formas,
contornos, tono o color .
 Ej.: la imagen creada con
tramas de puntos,
puntillismo.
CARACTERÍSTICAS  Tiene un gran poder de
atracción cuando se
encuentra solo.
 Puede producir
sensación de tensión
cuando se añade otro
punto y construyen un
vector direccional.
 Crea el color cuando
aparecen varios puntos
en el mismo campo
visual.
LA LÍNEA
 Es el elemento visual básico
del boceto que define
direccionalmente la
composición.
 Se define como la unión o
aproximación de varios
puntos, o un punto en
movimiento, goza de gran
energía y nunca esta
estático.
 La línea genera dinamismo,
divide, delimita o separa un
área, define una forma y
puede representar la imagen
de un objeto, el volumen,
una idea, un ritmo, y un
1. EL ESPESOR
2. LA LONGITUD
3. LA DIRECCIÓN
4. LA FORMA (recta o
curva)
5. EL COLOR
6. LA CANTIDAD
 La línea tiene múltiples
significados y distintas
formas de expresiones
entre ellas acción,
dirección, movimiento,
estabilidad,
dependiendo de sus
distintos grosores o
ELEMENTOS
SENSACIONES
Y
SIGNIFICADOS
 La línea curva
expresa
voluptuosidad,
indecisión y
movimiento
(femenina)
 La línea
horizontal es
sólida y
reposada.
 La recta
inclinada es
activa,
excitada. Si es
excesiva dará
la sensación de
desplome.
 La línea recta expresa
estabilidad, vigor, seguridad
(masculina)
 La vertical es estable, digna
y fuerte.
 la línea cerrada expresa
energía y movimiento.
 Si es irregular expresa
movimiento e intranquilidad.
 La línea rota y en múltiples
direcciones expresa
confusión y discordia.
SENSACIONES
Y
SIGNIFICADOS
 Toda cosa se
compone de materia
y forma
 La forma es aquello
que determina y
precisa la materia de
la que está formado
un objeto
 Ej. Un vaso de
vidrio (la forma es la
estructura y el
contorno que
presenta el vaso y la
materia es el vidrio)
LA FORMA
CLASIFICACIÓN
Formas Naturales
•Son figuras creadas por
Dios y que el hombre
toma como modelo.
Formas artificiales
•Son figuras creadas por
el hombre
TIPIFICACIÓ
N
Formas orgánicas
 Son figuras
naturales libres
Formas regulares
Son figuras que en su
configuración tienen
lados y ángulos iguales.
Formas rectilíneas
Son figuras
compuestas por
líneas rectas
desiguales.
Formas mixtilíneas.
 Son figuras
creadas por líneas
curvas y rectas
irregulares.
Formas curvas.
 Son figuras creadas
por líneas curvas y
onduladas
Formas quebradas
Son figuras compuestas
por líneas rectas
angulosas.
EL
CONTORNO
 Nace cuando el trazo de
la línea se une en un
mismo punto, encerrando
un determinado espacio,
creando una tensión
entre el espacio y sus
límites y es entonces
cuando la línea tiene un
gran poder de atracción.
 la línea articula la
complejidad del contorno
Característica
 Son estáticos o
dinámicos dependiendo
del uso que se les dé o
de las diferentes
direcciones que éste
adopte.
CONTORNOS
BÁSICOS
EL CÍRCULO:
 Es una figura continuamente
curvada cuyo perímetro
equidista en todos sus
puntos del centro.
 Representa tanto el área que
abarca, como el movimiento
de rotación que lo produce.
 Tiene un gran valor simbólico
especialmente su centro. Y
diferentes significaciones:
protección, inestabilidad,
totalidad, infinitud, calidez,
cerrado...
 Su direccionalidad es la
curva y su proyección
tridimensional la esfera.
 Las modificaciones son el
óvalo y el ovoide.
EL CUADRADO:
 Es una figura de cuatro lados
con ángulos rectos
exactamente iguales en sus
esquinas , lados y su
longitud.
 Es una figura estable y de
carácter permanente (aun
cuando se modifica alargando
o acortando sus lados).
 Se asocia a ideas de
estabilidad, permanencia,
torpeza, honestidad, rectitud,
esmero y equilibrio.
 Su direccionalidad es la
vertical y horizontal
 Su proyección tridimensional,
el cubo en el caso del
cuadrado y el paralepípedo
EL TRIÁNGULO:
 Equilatero es una figura de
tres lados cuyos ángulos y
lados son todos iguales.
 Es una figura estable, con tres
puntos de apoyo, uno en cada
vértice, aunque no tan estático
como el cuadrado.
 Su direccionalidad es la
diagonal y su proyección
tridimensional el tetraedro.
 Puede tener un fuerte sentido
de verticalidad siempre que lo
representemos por la base.
 Se le asocian significados de
acción, conflicto y tensión.
 Es un elemento
morfológico del lenguaje
plástico cuyas
características formales
tienen que ver con el
aspecto particular,
superficial y exterior de
los materiales, o de los
objetos, particularidad
que crea la diferencia
entre un cuerpo y otro
 La textura es un
elemento visual y táctil,
ya que se puede apreciar
y reconocer cuando la
tocamos y cuando lo
vemos.
LA TEXTURA
TEXTURA TÁCTIL:
 Es una textura, cuyas
características ofrecen
sobre cualquier superficie
un grado de
tridimensionalidad.
 Se caracteriza por
presentar relieves lisos,
ásperos , rugosos,
suaves, etc.
 Se percibe con el tacto, sin
embargo también se
pueden percibir con la
vista.
CLASIFICACIÓN
TEXTURA VISUAL:
 Es una textura óptica cuyo
aspecto visual en la
superficie es ilusorio
 Es bidimensional, icónica,
carece de relieves reales
 La mayor parte de nuestra
experiencia textural es
óptica, no táctil.
 Mucho de lo que percibimos
como textura está pintado,
fotografiado, filmado...
simulando una materia que
realmente no está presente.
 El color es una apreciación
subjetiva nuestra, en sí no
existe, no es una característica
del objeto
 Se define como, una sensación
que se produce en respuesta a
la estimulación del ojo y de sus
mecanismos nerviosos, por la
energía luminosa de ciertas
longitudes de onda.
 El color es pues un hecho de la
visión que resulta de las
diferencias de percepciones del
ojo a distintas longitudes de
onda que componen lo que se
denomina el "espectro" de luz
blanca reflejada en una hoja de
papel.
EL COLOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tensión en el arte
La tensión en el arteLa tensión en el arte
La tensión en el arte
Claudia Solís Umpierrez
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)gbgplastica
 
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong PeKiiThaz97
 
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visualAlanis Malefica
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
Suli Cuenca Bonilla
 
composicion
composicioncomposicion
Composición plástica y el equilibrio
Composición plástica y el equilibrioComposición plástica y el equilibrio
Composición plástica y el equilibrio
GabrielaRamirez909338
 
La+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteLa+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteJonathan Araya
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
diazmartos
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
Amed Gonzalez Arauz
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
Punto, linea y plano
Punto, linea y planoPunto, linea y plano
Punto, linea y plano
NIEVES LAGO
 
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º esoElementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º esoanahmsi
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Yanina Tornello
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
CarolinaPeral
 

La actualidad más candente (20)

La tensión en el arte
La tensión en el arteLa tensión en el arte
La tensión en el arte
 
formatos
formatosformatos
formatos
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
 
El Espacio en las Artes Visuales I
El Espacio en las Artes Visuales IEl Espacio en las Artes Visuales I
El Espacio en las Artes Visuales I
 
El Espacio en las Artes Visuales II
El Espacio en las Artes Visuales IIEl Espacio en las Artes Visuales II
El Espacio en las Artes Visuales II
 
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
 
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visual
 
Lasformas
Lasformas Lasformas
Lasformas
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
 
composicion
composicioncomposicion
composicion
 
Composición plástica y el equilibrio
Composición plástica y el equilibrioComposición plástica y el equilibrio
Composición plástica y el equilibrio
 
La+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteLa+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arte
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
Volumen sombras
Volumen sombrasVolumen sombras
Volumen sombras
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
Punto, linea y plano
Punto, linea y planoPunto, linea y plano
Punto, linea y plano
 
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º esoElementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
 

Similar a Elementos de la composición artistica

Tema 3: Los signos básicos de la imagen
Tema 3: Los signos básicos de la imagenTema 3: Los signos básicos de la imagen
Tema 3: Los signos básicos de la imagenmarielacorallo
 
Elementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoElementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoJessy Alvarez
 
Elementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoElementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoJessy Alvarez
 
Elementos generales del diseño
Elementos generales del diseñoElementos generales del diseño
Elementos generales del diseño
AngiiePaola
 
Elementos básicos del lenguaje visual EPVA
Elementos básicos del lenguaje visual EPVAElementos básicos del lenguaje visual EPVA
Elementos básicos del lenguaje visual EPVA
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
Elementos05
Elementos05Elementos05
Elementos05jalidf
 
Formas y sus significados aplicados en el Diseño Gráfico
Formas y sus significados aplicados en el Diseño GráficoFormas y sus significados aplicados en el Diseño Gráfico
Formas y sus significados aplicados en el Diseño Gráfico
Doménika Domenech
 
Principios del diseño visual
Principios del diseño visualPrincipios del diseño visual
Principios del diseño visual
Germania Estévez
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Elementos basicos pto_rta
Elementos basicos pto_rtaElementos basicos pto_rta
Elementos basicos pto_rtaMery Lopez
 
Diseño Trididimensional
Diseño TrididimensionalDiseño Trididimensional
Diseño TrididimensionalAmbrosete
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
UGM NORTE
 
La sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parteLa sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parte
free lance
 
La composición
La composiciónLa composición
La composiciónregina89
 
Unidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicosUnidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicos
Universidad del golfo de México Norte
 
Fundamentos del diseño exp. basic
Fundamentos del diseño   exp. basicFundamentos del diseño   exp. basic
Fundamentos del diseño exp. basic
Eligia Tillero
 
Composicion
ComposicionComposicion
Iniciación a la lectura de un cuadro
Iniciación a la lectura de un cuadroIniciación a la lectura de un cuadro
Iniciación a la lectura de un cuadro
mmshare
 

Similar a Elementos de la composición artistica (20)

Tema 3: Los signos básicos de la imagen
Tema 3: Los signos básicos de la imagenTema 3: Los signos básicos de la imagen
Tema 3: Los signos básicos de la imagen
 
Elementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoElementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseño
 
Elementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoElementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseño
 
Elementos generales del diseño
Elementos generales del diseñoElementos generales del diseño
Elementos generales del diseño
 
Elementos básicos del lenguaje visual EPVA
Elementos básicos del lenguaje visual EPVAElementos básicos del lenguaje visual EPVA
Elementos básicos del lenguaje visual EPVA
 
Elementos05
Elementos05Elementos05
Elementos05
 
Formas y sus significados aplicados en el Diseño Gráfico
Formas y sus significados aplicados en el Diseño GráficoFormas y sus significados aplicados en el Diseño Gráfico
Formas y sus significados aplicados en el Diseño Gráfico
 
Principios del diseño visual
Principios del diseño visualPrincipios del diseño visual
Principios del diseño visual
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
 
Elementos basicos pto_rta
Elementos basicos pto_rtaElementos basicos pto_rta
Elementos basicos pto_rta
 
Diseño Trididimensional
Diseño TrididimensionalDiseño Trididimensional
Diseño Trididimensional
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
 
La sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parteLa sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parte
 
La composición
La composiciónLa composición
La composición
 
Unidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicosUnidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicos
 
Fundamentos del diseño exp. basic
Fundamentos del diseño   exp. basicFundamentos del diseño   exp. basic
Fundamentos del diseño exp. basic
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
 
Forma
FormaForma
Forma
 
Iniciación a la lectura de un cuadro
Iniciación a la lectura de un cuadroIniciación a la lectura de un cuadro
Iniciación a la lectura de un cuadro
 

Más de Jhonny Garcia Monge

El plano en el arte
El plano en el arteEl plano en el arte
El plano en el arte
Jhonny Garcia Monge
 
1. la forma
1.  la forma1.  la forma
1. la forma
Jhonny Garcia Monge
 
Clases de imagenes
Clases de imagenesClases de imagenes
Clases de imagenes
Jhonny Garcia Monge
 
El equilibrio en la composición
El equilibrio en la composiciónEl equilibrio en la composición
El equilibrio en la composición
Jhonny Garcia Monge
 
La composición artistica
La composición artisticaLa composición artistica
La composición artistica
Jhonny Garcia Monge
 
Los colores luz
Los colores luzLos colores luz
Los colores luz
Jhonny Garcia Monge
 
Organizacion de la forma en el espacio
Organizacion de la forma en el espacioOrganizacion de la forma en el espacio
Organizacion de la forma en el espacio
Jhonny Garcia Monge
 
El contenido de la forma
El contenido de la formaEl contenido de la forma
El contenido de la forma
Jhonny Garcia Monge
 
La forma clasificación
La forma clasificaciónLa forma clasificación
La forma clasificación
Jhonny Garcia Monge
 
El equilibrio en la composición
El equilibrio en la composiciónEl equilibrio en la composición
El equilibrio en la composición
Jhonny Garcia Monge
 
La linea
La lineaLa linea
El punto
El puntoEl punto
La apreciacion artistica
La apreciacion artisticaLa apreciacion artistica
La apreciacion artistica
Jhonny Garcia Monge
 
El plano
El planoEl plano

Más de Jhonny Garcia Monge (16)

El plano en el arte
El plano en el arteEl plano en el arte
El plano en el arte
 
1. la forma
1.  la forma1.  la forma
1. la forma
 
Clases de imagenes
Clases de imagenesClases de imagenes
Clases de imagenes
 
El equilibrio en la composición
El equilibrio en la composiciónEl equilibrio en la composición
El equilibrio en la composición
 
La composición artistica
La composición artisticaLa composición artistica
La composición artistica
 
Los colores luz
Los colores luzLos colores luz
Los colores luz
 
Organizacion de la forma en el espacio
Organizacion de la forma en el espacioOrganizacion de la forma en el espacio
Organizacion de la forma en el espacio
 
El contenido de la forma
El contenido de la formaEl contenido de la forma
El contenido de la forma
 
La forma clasificación
La forma clasificaciónLa forma clasificación
La forma clasificación
 
El equilibrio en la composición
El equilibrio en la composiciónEl equilibrio en la composición
El equilibrio en la composición
 
La linea
La lineaLa linea
La linea
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
La apreciacion artistica
La apreciacion artisticaLa apreciacion artistica
La apreciacion artistica
 
El plano
El planoEl plano
El plano
 
Repeticion
RepeticionRepeticion
Repeticion
 

Último

La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

Elementos de la composición artistica

  • 1. Jhonny A. García Monge ESCUELA SUPERIORPÚBLICA DE ARTE “IGNACIO MERINO DE PIURA” PERÚ
  • 2.
  • 3.
  • 4. EL PUNTO  Es el elemento gráfico más importante y la unidad mas mínima de la comunicación visual.  El punto esta definido por su color, dimensión y por el dinamismo que puede reflejar dependiendo de donde lo situemos dentro del plano.  Una composición se puede obtener cuando varios puntos, se unen por el principio de agrupación, construye formas, contornos, tono o color .  Ej.: la imagen creada con tramas de puntos, puntillismo.
  • 5. CARACTERÍSTICAS  Tiene un gran poder de atracción cuando se encuentra solo.  Puede producir sensación de tensión cuando se añade otro punto y construyen un vector direccional.  Crea el color cuando aparecen varios puntos en el mismo campo visual.
  • 6. LA LÍNEA  Es el elemento visual básico del boceto que define direccionalmente la composición.  Se define como la unión o aproximación de varios puntos, o un punto en movimiento, goza de gran energía y nunca esta estático.  La línea genera dinamismo, divide, delimita o separa un área, define una forma y puede representar la imagen de un objeto, el volumen, una idea, un ritmo, y un
  • 7. 1. EL ESPESOR 2. LA LONGITUD 3. LA DIRECCIÓN 4. LA FORMA (recta o curva) 5. EL COLOR 6. LA CANTIDAD  La línea tiene múltiples significados y distintas formas de expresiones entre ellas acción, dirección, movimiento, estabilidad, dependiendo de sus distintos grosores o ELEMENTOS
  • 8. SENSACIONES Y SIGNIFICADOS  La línea curva expresa voluptuosidad, indecisión y movimiento (femenina)  La línea horizontal es sólida y reposada.  La recta inclinada es activa, excitada. Si es excesiva dará la sensación de desplome.
  • 9.  La línea recta expresa estabilidad, vigor, seguridad (masculina)  La vertical es estable, digna y fuerte.  la línea cerrada expresa energía y movimiento.  Si es irregular expresa movimiento e intranquilidad.  La línea rota y en múltiples direcciones expresa confusión y discordia. SENSACIONES Y SIGNIFICADOS
  • 10.  Toda cosa se compone de materia y forma  La forma es aquello que determina y precisa la materia de la que está formado un objeto  Ej. Un vaso de vidrio (la forma es la estructura y el contorno que presenta el vaso y la materia es el vidrio) LA FORMA
  • 11. CLASIFICACIÓN Formas Naturales •Son figuras creadas por Dios y que el hombre toma como modelo.
  • 12. Formas artificiales •Son figuras creadas por el hombre
  • 13. TIPIFICACIÓ N Formas orgánicas  Son figuras naturales libres Formas regulares Son figuras que en su configuración tienen lados y ángulos iguales.
  • 14. Formas rectilíneas Son figuras compuestas por líneas rectas desiguales. Formas mixtilíneas.  Son figuras creadas por líneas curvas y rectas irregulares.
  • 15. Formas curvas.  Son figuras creadas por líneas curvas y onduladas
  • 16. Formas quebradas Son figuras compuestas por líneas rectas angulosas.
  • 17. EL CONTORNO  Nace cuando el trazo de la línea se une en un mismo punto, encerrando un determinado espacio, creando una tensión entre el espacio y sus límites y es entonces cuando la línea tiene un gran poder de atracción.  la línea articula la complejidad del contorno Característica  Son estáticos o dinámicos dependiendo del uso que se les dé o de las diferentes direcciones que éste adopte.
  • 18. CONTORNOS BÁSICOS EL CÍRCULO:  Es una figura continuamente curvada cuyo perímetro equidista en todos sus puntos del centro.  Representa tanto el área que abarca, como el movimiento de rotación que lo produce.  Tiene un gran valor simbólico especialmente su centro. Y diferentes significaciones: protección, inestabilidad, totalidad, infinitud, calidez, cerrado...  Su direccionalidad es la curva y su proyección tridimensional la esfera.  Las modificaciones son el óvalo y el ovoide.
  • 19. EL CUADRADO:  Es una figura de cuatro lados con ángulos rectos exactamente iguales en sus esquinas , lados y su longitud.  Es una figura estable y de carácter permanente (aun cuando se modifica alargando o acortando sus lados).  Se asocia a ideas de estabilidad, permanencia, torpeza, honestidad, rectitud, esmero y equilibrio.  Su direccionalidad es la vertical y horizontal  Su proyección tridimensional, el cubo en el caso del cuadrado y el paralepípedo
  • 20. EL TRIÁNGULO:  Equilatero es una figura de tres lados cuyos ángulos y lados son todos iguales.  Es una figura estable, con tres puntos de apoyo, uno en cada vértice, aunque no tan estático como el cuadrado.  Su direccionalidad es la diagonal y su proyección tridimensional el tetraedro.  Puede tener un fuerte sentido de verticalidad siempre que lo representemos por la base.  Se le asocian significados de acción, conflicto y tensión.
  • 21.  Es un elemento morfológico del lenguaje plástico cuyas características formales tienen que ver con el aspecto particular, superficial y exterior de los materiales, o de los objetos, particularidad que crea la diferencia entre un cuerpo y otro  La textura es un elemento visual y táctil, ya que se puede apreciar y reconocer cuando la tocamos y cuando lo vemos. LA TEXTURA
  • 22. TEXTURA TÁCTIL:  Es una textura, cuyas características ofrecen sobre cualquier superficie un grado de tridimensionalidad.  Se caracteriza por presentar relieves lisos, ásperos , rugosos, suaves, etc.  Se percibe con el tacto, sin embargo también se pueden percibir con la vista. CLASIFICACIÓN
  • 23. TEXTURA VISUAL:  Es una textura óptica cuyo aspecto visual en la superficie es ilusorio  Es bidimensional, icónica, carece de relieves reales  La mayor parte de nuestra experiencia textural es óptica, no táctil.  Mucho de lo que percibimos como textura está pintado, fotografiado, filmado... simulando una materia que realmente no está presente.
  • 24.  El color es una apreciación subjetiva nuestra, en sí no existe, no es una característica del objeto  Se define como, una sensación que se produce en respuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda.  El color es pues un hecho de la visión que resulta de las diferencias de percepciones del ojo a distintas longitudes de onda que componen lo que se denomina el "espectro" de luz blanca reflejada en una hoja de papel. EL COLOR