SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL
DERECHO
Se denomina derecho germánico al conjunto de normas
por las que se regían los pueblos germánicos que
invadieron el imperio romano de occidente
No poseían un código legislativo, por lo que se regían bajo
el derecho consuetudinario. Sin embargo, tras el contacto
con la forma de vida romana, surgieron algunos códigos
de leyes promulgados por los reyes, como es el caso del
Código de Eurico.
Era un Derecho mucho más primitivo que el Derecho
romano, típico de poblaciones seminómadas,
Los germanos eran pueblos nómades y
guerreros , un pueblo que estaba en constantes
migraciones, luego de asentamientos cortos en
territorios del Norte de Europa.
Según la mirada de Tácito, los germanos eran
un pueblo que vivía dividido y apartado.
Además de ser pueblos guerreros, eran
borrachos, pendencieros y ociosos.
El derecho germánico acogió instituciones jurídicas extranjeras
que se asimilaban a las ideas jurídicas alemanas.
En el derecho de familia, el cristianismo tuvo una fuerza
directriz cada vez más intensa
El derecho germánico estaba dividido en estirpes. Las estirpes
alemanas fueron las primeras en evolucionar.
Disminuye el poder del sippe a causa de que la iglesia
establece impedimentos matrimoniales.
El derecho germánico se considera el tercer ordenamiento
jurídico, en orden de importancia después del Derecho romano
y el Derecho canónico
Se clasifican en 3 grupos:
En el grupo franco.-Sobresalen la lex sálica
y la lex ripuaira.
En el grupo suevo.- Sobresale la lex
alamannorum (de los alamanos) y la lex
baiuvariorum (de los barbaros).
En el grupo gótico
Los grupos estaban agrupados en tribus o
aldeas, es decir, estaban mezcladas las
razas; ellos tenían un jefe que
autogobernaba en su aldea; pero a su vez
ellos tenían un rey considerado como dios.
La asamblea popular estaba formadas por
hombres libres.
Entre los principales caracteres del Derecho
germánico, cabe destacar cuatro
Preeminencia de la Costumbre . El antiguo
Derecho germánico , la costumbre se transmitía
oralmente, pues no conocían la escritura.
Conocen la escritura cuando llegan al Imperio
Romano, con lo que se les abrió la posibilidad
de fijar por escrito su Derecho.
Primitivismo . Se refiere a la construcción de
instituciones como elementos solemnes para
concluir actos que requieren solemnidad en su
clausura
Asociatividad de las Instituciones. Entre los
germanos existe un predominio muy grande en
la idea de comunidad en las estructuras
sociales, jurídico-políticas y privadas. Se trata
esto de la gran importancia que se le da al
grupo como entidad deliberante (Asamblea
Nacional. Sippe, etc.).
Privilegio Tribal . El Derecho germánico
primitivo estuvo relacionado fuertemente con
lo que es la raza, y no con el suelo, pues no
tenían un espacio geográfico continuo en el
tiempo, por lo que no sentían apego a la
tierra, como ocurría con los romanos.
En la comunidad existen los hombres libres, los semilibres y los
esclavos.
El poder político residía en los hombres aptos para la guerra, que
conformaban la Asamblea Nacional, en la que elegían a los reyes y
caudillos, acordaban las migraciones y decidían hacer la guerra o la
paz.
En esta época los reyes son de carácter electivo entre miembros de
alguna Sippe noble, y no son de carácter hereditario, como era la
regla general de los pueblos civilizados de la época
La primera organización territorial que vieron formar los germanos
fueron los cantones, los que fueron desarrollados paulatinamente
desplazando así la administración de la justicia
Existieron tres tipo de sanciones o delitos:
1.- Delito de sangre (El más grave): Debe publicarse
para proceder a la venganza (sanción-muerte)
2.-Delito contra el honor (menos grave-leve): Podría
haber una recompensa en dinero a los parientes de la
víctima, si los parientes aceptaban el dinero del
delincuente, no se le penaba con la muerte , pero la
persona pasa a ser esclavo.
3.-Delito contra el sacrilegio (Trasgresiones contra la
religión): Era leve, ocasionaba que el delincuente pasaba
a ser siervo de los dioses.
La administración de justicia está a cargo de
la asamblea cantonal era de manera no
existía un procedimiento ejecutivo, sino que
éste estaba constituido por la venganza de
sangre.
Era el grupo amplio de parientes que se
encontraban unidos por lazos de sangre.
La Sippe es el núcleo tanto del régimen
político como jurídico-privado de los
germanos.
Toma una gran importancia los lazos
sanguíneos , pues está involucrada en todo
negocio o acto jurídico que unos de los
integrantes de la Sippe realice.
El matrimonio era monógamo, pero era
admitido tener una segunda mujer. El
matrimonio se celebraba mediante un pacto de
compra entre el novio y su Sippe y la novia y su
Sippe. El marido es el que dota a la mujer de
bueyes y armas, como forma de pago.
En la familia, existe la herencia como
continuidad patrimonial de la familia,
desconociendo así el concepto de testamento.
Los germanos conocían el dominio privado
sobre las especies transportables como el
ganado, las armas y cosas de uso personal.
Sobre la tierra, no existe un dominio privado,
sino que existía un dominio colectivo que iba
a favor de la Sippe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas del derecho
Etapas del derechoEtapas del derecho
Etapas del derecho
wendi344
 
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIALLA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
YamiletdeAdn
 
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parteCarlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Irving Garrido Lastra
 
Parlamentos
ParlamentosParlamentos
Parlamentos
nestor35
 
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperialesPresentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
Dailym Navarro
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Ram Cerv
 
DERECHO INGLES
DERECHO INGLESDERECHO INGLES
DERECHO INGLES
Sharaid Cervantes
 
sumeria egipto babilonia hebreos grecia roma en el derecho internacional publico
sumeria egipto babilonia hebreos grecia roma en el derecho internacional publicosumeria egipto babilonia hebreos grecia roma en el derecho internacional publico
sumeria egipto babilonia hebreos grecia roma en el derecho internacional publico
Irving Garrido Lastra
 
El absolutismo
El absolutismoEl absolutismo
El absolutismo
aifos92
 
Juristas y Personajes más importantes del Derecho
Juristas y Personajes más importantes del DerechoJuristas y Personajes más importantes del Derecho
Juristas y Personajes más importantes del Derecho
dereccho
 
El absolutismo monárquico.
El absolutismo monárquico.El absolutismo monárquico.
El absolutismo monárquico.
beatricecorner
 
Evolución del Derecho Internacional: Edad Media
Evolución del Derecho Internacional: Edad MediaEvolución del Derecho Internacional: Edad Media
Evolución del Derecho Internacional: Edad Media
Silvia Profesora
 
El legado de grecia, la democracia ateniense.
El legado de grecia, la democracia ateniense.El legado de grecia, la democracia ateniense.
El legado de grecia, la democracia ateniense.
FiorellaNavaDiaz
 
El Absolutismo Monárquico
El Absolutismo MonárquicoEl Absolutismo Monárquico
El Absolutismo Monárquico
mariafresno
 
Diapoliticas
DiapoliticasDiapoliticas
Diapoliticas
93111221586
 

La actualidad más candente (15)

Etapas del derecho
Etapas del derechoEtapas del derecho
Etapas del derecho
 
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIALLA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
 
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parteCarlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
 
Parlamentos
ParlamentosParlamentos
Parlamentos
 
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperialesPresentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
DERECHO INGLES
DERECHO INGLESDERECHO INGLES
DERECHO INGLES
 
sumeria egipto babilonia hebreos grecia roma en el derecho internacional publico
sumeria egipto babilonia hebreos grecia roma en el derecho internacional publicosumeria egipto babilonia hebreos grecia roma en el derecho internacional publico
sumeria egipto babilonia hebreos grecia roma en el derecho internacional publico
 
El absolutismo
El absolutismoEl absolutismo
El absolutismo
 
Juristas y Personajes más importantes del Derecho
Juristas y Personajes más importantes del DerechoJuristas y Personajes más importantes del Derecho
Juristas y Personajes más importantes del Derecho
 
El absolutismo monárquico.
El absolutismo monárquico.El absolutismo monárquico.
El absolutismo monárquico.
 
Evolución del Derecho Internacional: Edad Media
Evolución del Derecho Internacional: Edad MediaEvolución del Derecho Internacional: Edad Media
Evolución del Derecho Internacional: Edad Media
 
El legado de grecia, la democracia ateniense.
El legado de grecia, la democracia ateniense.El legado de grecia, la democracia ateniense.
El legado de grecia, la democracia ateniense.
 
El Absolutismo Monárquico
El Absolutismo MonárquicoEl Absolutismo Monárquico
El Absolutismo Monárquico
 
Diapoliticas
DiapoliticasDiapoliticas
Diapoliticas
 

Destacado

Orden Jerarquico Normativo En El Derecho Mexicano
Orden Jerarquico Normativo En El Derecho MexicanoOrden Jerarquico Normativo En El Derecho Mexicano
Orden Jerarquico Normativo En El Derecho Mexicano
Rose G
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
Diego Vásquez Ventura
 
Los sistemas normativos
Los sistemas normativosLos sistemas normativos
Los sistemas normativos
Juan Francisco Gómez Silva
 
Liberalismo Politico
Liberalismo Politico Liberalismo Politico
Liberalismo Politico
Catalina Belén Tapia Arancibia
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
Muma GP
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
Fabian Romero
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
guest597d74
 

Destacado (7)

Orden Jerarquico Normativo En El Derecho Mexicano
Orden Jerarquico Normativo En El Derecho MexicanoOrden Jerarquico Normativo En El Derecho Mexicano
Orden Jerarquico Normativo En El Derecho Mexicano
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
 
Los sistemas normativos
Los sistemas normativosLos sistemas normativos
Los sistemas normativos
 
Liberalismo Politico
Liberalismo Politico Liberalismo Politico
Liberalismo Politico
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 

Similar a Derecho germanico g

Revista Susana
Revista SusanaRevista Susana
Revista Susana
SusanaBastidas4
 
Romano
RomanoRomano
Romano
RomanoRomano
1 tem delito y orden en la antiguedad y el medievo
1 tem delito y orden en la antiguedad y el medievo1 tem delito y orden en la antiguedad y el medievo
1 tem delito y orden en la antiguedad y el medievo
mags73
 
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMAASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
UNIANDES
 
Roma Aspectos
Roma AspectosRoma Aspectos
Roma Aspectos
Angel Quispe
 
Introduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romanoIntroduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romano
marcomera
 
Roma
RomaRoma
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
Marco Araujo
 
Presentación influencia dela edad media
Presentación influencia dela edad mediaPresentación influencia dela edad media
Presentación influencia dela edad media
ProfElizabethPirela
 
Derecho romano germanico 1
Derecho romano   germanico 1Derecho romano   germanico 1
Derecho romano germanico 1
Daniel Castro
 
Revista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho Civil Revista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho Civil
joselynpg01
 
Antiguaroma
AntiguaromaAntiguaroma
Antiguaroma
Hidalgo Loreto
 
Roma primera epoca
Roma primera epocaRoma primera epoca
Roma primera epoca
Andre Vargas
 
Continuacion.
Continuacion.Continuacion.
Continuacion.
cobeti22
 
Historia del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptx
Historia del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptxHistoria del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptx
Historia del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptx
FlixSnchez17
 
ilovepdf_merged.pdf jsjdjskslskdkkdndidk
ilovepdf_merged.pdf jsjdjskslskdkkdndidkilovepdf_merged.pdf jsjdjskslskdkkdndidk
ilovepdf_merged.pdf jsjdjskslskdkkdndidk
AndreaAbadCrespo
 
Rome in spanish/roma en espanol
Rome in spanish/roma en espanolRome in spanish/roma en espanol
Rome in spanish/roma en espanol
gueste6f1d1
 
Revista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho CivilRevista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho Civil
Jessica Evies
 
TRABAJO DE DERECHO ROMANO LISBETH URRIETA.docx
TRABAJO DE DERECHO ROMANO LISBETH URRIETA.docxTRABAJO DE DERECHO ROMANO LISBETH URRIETA.docx
TRABAJO DE DERECHO ROMANO LISBETH URRIETA.docx
naimar1266
 

Similar a Derecho germanico g (20)

Revista Susana
Revista SusanaRevista Susana
Revista Susana
 
Romano
RomanoRomano
Romano
 
Romano
RomanoRomano
Romano
 
1 tem delito y orden en la antiguedad y el medievo
1 tem delito y orden en la antiguedad y el medievo1 tem delito y orden en la antiguedad y el medievo
1 tem delito y orden en la antiguedad y el medievo
 
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMAASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
 
Roma Aspectos
Roma AspectosRoma Aspectos
Roma Aspectos
 
Introduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romanoIntroduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romano
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Presentación influencia dela edad media
Presentación influencia dela edad mediaPresentación influencia dela edad media
Presentación influencia dela edad media
 
Derecho romano germanico 1
Derecho romano   germanico 1Derecho romano   germanico 1
Derecho romano germanico 1
 
Revista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho Civil Revista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho Civil
 
Antiguaroma
AntiguaromaAntiguaroma
Antiguaroma
 
Roma primera epoca
Roma primera epocaRoma primera epoca
Roma primera epoca
 
Continuacion.
Continuacion.Continuacion.
Continuacion.
 
Historia del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptx
Historia del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptxHistoria del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptx
Historia del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptx
 
ilovepdf_merged.pdf jsjdjskslskdkkdndidk
ilovepdf_merged.pdf jsjdjskslskdkkdndidkilovepdf_merged.pdf jsjdjskslskdkkdndidk
ilovepdf_merged.pdf jsjdjskslskdkkdndidk
 
Rome in spanish/roma en espanol
Rome in spanish/roma en espanolRome in spanish/roma en espanol
Rome in spanish/roma en espanol
 
Revista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho CivilRevista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho Civil
 
TRABAJO DE DERECHO ROMANO LISBETH URRIETA.docx
TRABAJO DE DERECHO ROMANO LISBETH URRIETA.docxTRABAJO DE DERECHO ROMANO LISBETH URRIETA.docx
TRABAJO DE DERECHO ROMANO LISBETH URRIETA.docx
 

Más de Karen Chavez

Trabajo historia 123
Trabajo historia 123Trabajo historia 123
Trabajo historia 123
Karen Chavez
 
La exclavitud en roma
La exclavitud en romaLa exclavitud en roma
La exclavitud en roma
Karen Chavez
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romanoCaida del imperio romano
Caida del imperio romano
Karen Chavez
 
Corpus iuris civilis
Corpus iuris civilisCorpus iuris civilis
Corpus iuris civilis
Karen Chavez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Karen Chavez
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
Karen Chavez
 
Derecho canónico
Derecho canónicoDerecho canónico
Derecho canónico
Karen Chavez
 
El derecho civil en la edad moderna
El derecho civil en la edad modernaEl derecho civil en la edad moderna
El derecho civil en la edad moderna
Karen Chavez
 
Derecho canónico
Derecho canónicoDerecho canónico
Derecho canónico
Karen Chavez
 
Deontologia juridica
Deontologia juridicaDeontologia juridica
Deontologia juridica
Karen Chavez
 
Deontologia juridica1
Deontologia juridica1Deontologia juridica1
Deontologia juridica1
Karen Chavez
 
Deontologiajuridica
DeontologiajuridicaDeontologiajuridica
Deontologiajuridica
Karen Chavez
 
Cuestionario primer parcial1
Cuestionario primer parcial1Cuestionario primer parcial1
Cuestionario primer parcial1
Karen Chavez
 
Cuestionario primer parcial2
Cuestionario primer parcial2Cuestionario primer parcial2
Cuestionario primer parcial2
Karen Chavez
 
Cuestionario primer parcial3
Cuestionario primer parcial3Cuestionario primer parcial3
Cuestionario primer parcial3
Karen Chavez
 
Articulos del codigo civil1
Articulos del codigo civil1Articulos del codigo civil1
Articulos del codigo civil1
Karen Chavez
 
Articulos del codigo civil 2
Articulos del codigo civil 2Articulos del codigo civil 2
Articulos del codigo civil 2
Karen Chavez
 

Más de Karen Chavez (20)

Trabajo historia 123
Trabajo historia 123Trabajo historia 123
Trabajo historia 123
 
La exclavitud en roma
La exclavitud en romaLa exclavitud en roma
La exclavitud en roma
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romanoCaida del imperio romano
Caida del imperio romano
 
Corpus iuris civilis
Corpus iuris civilisCorpus iuris civilis
Corpus iuris civilis
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Derecho canónico
Derecho canónicoDerecho canónico
Derecho canónico
 
El derecho civil en la edad moderna
El derecho civil en la edad modernaEl derecho civil en la edad moderna
El derecho civil en la edad moderna
 
Derecho canónico
Derecho canónicoDerecho canónico
Derecho canónico
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Deontologia juridica
Deontologia juridicaDeontologia juridica
Deontologia juridica
 
Deontologia juridica1
Deontologia juridica1Deontologia juridica1
Deontologia juridica1
 
Deontologiajuridica
DeontologiajuridicaDeontologiajuridica
Deontologiajuridica
 
Cuestionario primer parcial1
Cuestionario primer parcial1Cuestionario primer parcial1
Cuestionario primer parcial1
 
Cuestionario primer parcial2
Cuestionario primer parcial2Cuestionario primer parcial2
Cuestionario primer parcial2
 
Cuestionario primer parcial3
Cuestionario primer parcial3Cuestionario primer parcial3
Cuestionario primer parcial3
 
Conceptos1
Conceptos1Conceptos1
Conceptos1
 
Conceptos2
Conceptos2Conceptos2
Conceptos2
 
Articulos del codigo civil1
Articulos del codigo civil1Articulos del codigo civil1
Articulos del codigo civil1
 
Articulos del codigo civil 2
Articulos del codigo civil 2Articulos del codigo civil 2
Articulos del codigo civil 2
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Derecho germanico g

  • 1.
  • 3. Se denomina derecho germánico al conjunto de normas por las que se regían los pueblos germánicos que invadieron el imperio romano de occidente No poseían un código legislativo, por lo que se regían bajo el derecho consuetudinario. Sin embargo, tras el contacto con la forma de vida romana, surgieron algunos códigos de leyes promulgados por los reyes, como es el caso del Código de Eurico. Era un Derecho mucho más primitivo que el Derecho romano, típico de poblaciones seminómadas,
  • 4. Los germanos eran pueblos nómades y guerreros , un pueblo que estaba en constantes migraciones, luego de asentamientos cortos en territorios del Norte de Europa. Según la mirada de Tácito, los germanos eran un pueblo que vivía dividido y apartado. Además de ser pueblos guerreros, eran borrachos, pendencieros y ociosos.
  • 5. El derecho germánico acogió instituciones jurídicas extranjeras que se asimilaban a las ideas jurídicas alemanas. En el derecho de familia, el cristianismo tuvo una fuerza directriz cada vez más intensa El derecho germánico estaba dividido en estirpes. Las estirpes alemanas fueron las primeras en evolucionar. Disminuye el poder del sippe a causa de que la iglesia establece impedimentos matrimoniales. El derecho germánico se considera el tercer ordenamiento jurídico, en orden de importancia después del Derecho romano y el Derecho canónico
  • 6. Se clasifican en 3 grupos: En el grupo franco.-Sobresalen la lex sálica y la lex ripuaira. En el grupo suevo.- Sobresale la lex alamannorum (de los alamanos) y la lex baiuvariorum (de los barbaros). En el grupo gótico
  • 7. Los grupos estaban agrupados en tribus o aldeas, es decir, estaban mezcladas las razas; ellos tenían un jefe que autogobernaba en su aldea; pero a su vez ellos tenían un rey considerado como dios. La asamblea popular estaba formadas por hombres libres.
  • 8. Entre los principales caracteres del Derecho germánico, cabe destacar cuatro Preeminencia de la Costumbre . El antiguo Derecho germánico , la costumbre se transmitía oralmente, pues no conocían la escritura. Conocen la escritura cuando llegan al Imperio Romano, con lo que se les abrió la posibilidad de fijar por escrito su Derecho.
  • 9. Primitivismo . Se refiere a la construcción de instituciones como elementos solemnes para concluir actos que requieren solemnidad en su clausura Asociatividad de las Instituciones. Entre los germanos existe un predominio muy grande en la idea de comunidad en las estructuras sociales, jurídico-políticas y privadas. Se trata esto de la gran importancia que se le da al grupo como entidad deliberante (Asamblea Nacional. Sippe, etc.).
  • 10. Privilegio Tribal . El Derecho germánico primitivo estuvo relacionado fuertemente con lo que es la raza, y no con el suelo, pues no tenían un espacio geográfico continuo en el tiempo, por lo que no sentían apego a la tierra, como ocurría con los romanos.
  • 11.
  • 12. En la comunidad existen los hombres libres, los semilibres y los esclavos. El poder político residía en los hombres aptos para la guerra, que conformaban la Asamblea Nacional, en la que elegían a los reyes y caudillos, acordaban las migraciones y decidían hacer la guerra o la paz. En esta época los reyes son de carácter electivo entre miembros de alguna Sippe noble, y no son de carácter hereditario, como era la regla general de los pueblos civilizados de la época La primera organización territorial que vieron formar los germanos fueron los cantones, los que fueron desarrollados paulatinamente desplazando así la administración de la justicia
  • 13. Existieron tres tipo de sanciones o delitos: 1.- Delito de sangre (El más grave): Debe publicarse para proceder a la venganza (sanción-muerte) 2.-Delito contra el honor (menos grave-leve): Podría haber una recompensa en dinero a los parientes de la víctima, si los parientes aceptaban el dinero del delincuente, no se le penaba con la muerte , pero la persona pasa a ser esclavo. 3.-Delito contra el sacrilegio (Trasgresiones contra la religión): Era leve, ocasionaba que el delincuente pasaba a ser siervo de los dioses.
  • 14. La administración de justicia está a cargo de la asamblea cantonal era de manera no existía un procedimiento ejecutivo, sino que éste estaba constituido por la venganza de sangre.
  • 15.
  • 16. Era el grupo amplio de parientes que se encontraban unidos por lazos de sangre. La Sippe es el núcleo tanto del régimen político como jurídico-privado de los germanos. Toma una gran importancia los lazos sanguíneos , pues está involucrada en todo negocio o acto jurídico que unos de los integrantes de la Sippe realice.
  • 17. El matrimonio era monógamo, pero era admitido tener una segunda mujer. El matrimonio se celebraba mediante un pacto de compra entre el novio y su Sippe y la novia y su Sippe. El marido es el que dota a la mujer de bueyes y armas, como forma de pago. En la familia, existe la herencia como continuidad patrimonial de la familia, desconociendo así el concepto de testamento.
  • 18. Los germanos conocían el dominio privado sobre las especies transportables como el ganado, las armas y cosas de uso personal. Sobre la tierra, no existe un dominio privado, sino que existía un dominio colectivo que iba a favor de la Sippe.