SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ABSOLUTISMO
  MONÁRQUICO
La Monarquía de derecho divino
   El sistema político del Antiguo Régimen, era la monarquía absoluta de derecho
    divino. El poder provenía de Dios. El Estado era controlado por el monarca, y
    poseía poder absoluto.

   La Arbitrariedad era la norma del estado y ninguna ley protegía a los súbditos
    del despotismo.

   El principal órgano de gobierno era el Consejo de Estado, cuyos miembros eran
    designados por el rey. También había Negociados para tratar asunto
   s específicos, y se hizo la designación de secretarios de Estado.

   La administración provincial estaba en manos de los gobernadores que tenían
    atribuciones para aplicar las leyes.

   Los burócratas ejecutaban las órdenes.

   El poder del monarca estaba restringido por le
   y divina, sometido por el derecho natural y por las leyes fundamentales.
   Los parlamentos eran instituciones que reunían los representantes de los tres
    estamentos.
Inicios del parlamentarismo
   Siglo XVIII, los poderes estaban liderados por un parlamento.

   Este proceso, se realiza en Inglaterra mediante dos revoluciones, acabando con
    la monarquía de los Estuardo.

   En la I revolución: derrocó y ejecutó a Carlos I, que pretendió gobernar sin
    parlamento. Después Carlos II aceptó el reconocimiento del hábeas corpus.

   En la II revolución: se destronó a los Estuardo y hubo un nuevo rey que fue
    Guillermo de Orange, a jurar la declaración de derechos.

   Inglaterra se convierte en una monarquía parlamentaria.

   Pero tenía sus limitaciones: una minoría tenía derecho a voto, los habitantes de
    las colonias no estaban representados y la esclavitud era aceptada.
Espíritu de la Ilustración
    La Ilustración fue un movimiento intelectual desarrollado en Europa, cuyas
    ideas inspiraron la independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa.

   Los pensadores más destacados fueron: Isaac Newton y John Locke.

   Los ilustrados propugnaron la fe absoluta en la razón como único medio para
    entender el mundo.

   La mayor parte de ilustrados, era deístas, rechazaban la superioridad de
    religión, y condenaban la intolerancia religiosa.

   Los ilustrados confiaban en la razón, creían que la naturaleza era una fuente de
    justicia y bondad, proclamaban que el ser humano nacía para ser feliz.
Crítica del Antiguo Régimen
   Los ilustrados criticaban los pilares del Antiguo Régimen y propusieron un
    nuevo modelo de organización política y social basado en igualdad y libertad.

   Nueva doctrina política; Liberalismo.

   Montesquieu: división de poderes, Rousseau: derechos básicos del individuo y
    soberanía nacional, Voltaire: defensor de la libertad de conciencia, y opinaba
    que debía haber tolerancia entre hombres e ideas.

   Los fisiócratas, se opusieron la mercantilismo y sentaron las bases del
    liberalismo económico.
Despotismo Ilustrado
   La influencia del pensamiento ilustrado alcanzó a algunos soberanos, sin
    renunciar a los monarcas, intentaron experiencias reformistas. Y fueron
    apareciendo monarcas ilustrados.

   Estos monarcas tenían rasgos comunes: el absolutismo centralizador,
    racionalización de la administración, fomento de la educación y modernización
    económica.

   Las contradicciones de este reformismo abrieron el camino a nuevas
    revoluciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase absolutismo del antiguo régimen
Clase   absolutismo del antiguo régimenClase   absolutismo del antiguo régimen
Clase absolutismo del antiguo régimenRuth Gómez Ramírez
 
El Absolutismo - Fabiola Aranda 140420
El Absolutismo  - Fabiola Aranda 140420El Absolutismo  - Fabiola Aranda 140420
El Absolutismo - Fabiola Aranda 140420
Fabiola Aranda
 
Trabajo de investigación el absolutismo
Trabajo de investigación el absolutismoTrabajo de investigación el absolutismo
Trabajo de investigación el absolutismoARFOLIO Ahora Cesante
 
El absolutismo europeo
El absolutismo europeoEl absolutismo europeo
El absolutismo europeo
Instituto Guadalupe Victoria
 
El absolutismo monárquico
El absolutismo monárquico El absolutismo monárquico
El absolutismo monárquico karensarabia
 
1 el-absolutismo
1 el-absolutismo1 el-absolutismo
1 el-absolutismoRafael Leon
 
Absolutismo y Estados modernos (octavo III trimestre)
Absolutismo y Estados modernos (octavo III trimestre)Absolutismo y Estados modernos (octavo III trimestre)
Absolutismo y Estados modernos (octavo III trimestre)
Profesandi
 
El absolutismo monárquico
El absolutismo monárquicoEl absolutismo monárquico
El absolutismo monárquico
Historias del Barri
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismocampos21
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
copybird
 
Aportaciones a la formación del estado moderno
Aportaciones a la formación del estado modernoAportaciones a la formación del estado moderno
Aportaciones a la formación del estado moderno
Juan Antonio Lacunza de los Santos
 
el absolutismo
el absolutismoel absolutismo
el absolutismo
Karina Zhuang Chen
 
Del Absolutismo a los socialistas
Del Absolutismo a los socialistasDel Absolutismo a los socialistas
Del Absolutismo a los socialistas
UNADM
 
Absolutismo1
Absolutismo1Absolutismo1
Absolutismo1
rodkiller300
 

La actualidad más candente (20)

Clase absolutismo del antiguo régimen
Clase   absolutismo del antiguo régimenClase   absolutismo del antiguo régimen
Clase absolutismo del antiguo régimen
 
El Absolutismo - Fabiola Aranda 140420
El Absolutismo  - Fabiola Aranda 140420El Absolutismo  - Fabiola Aranda 140420
El Absolutismo - Fabiola Aranda 140420
 
Trabajo de investigación el absolutismo
Trabajo de investigación el absolutismoTrabajo de investigación el absolutismo
Trabajo de investigación el absolutismo
 
EL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMOEL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMO
 
El absolutismo europeo
El absolutismo europeoEl absolutismo europeo
El absolutismo europeo
 
El absolutismo monárquico
El absolutismo monárquico El absolutismo monárquico
El absolutismo monárquico
 
1 el-absolutismo
1 el-absolutismo1 el-absolutismo
1 el-absolutismo
 
Absolutismo y Estados modernos (octavo III trimestre)
Absolutismo y Estados modernos (octavo III trimestre)Absolutismo y Estados modernos (octavo III trimestre)
Absolutismo y Estados modernos (octavo III trimestre)
 
El absolutismo monárquico
El absolutismo monárquicoEl absolutismo monárquico
El absolutismo monárquico
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
El absolutismo
El absolutismoEl absolutismo
El absolutismo
 
Clase 5 el absolutismo
Clase 5 el absolutismoClase 5 el absolutismo
Clase 5 el absolutismo
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Aportaciones a la formación del estado moderno
Aportaciones a la formación del estado modernoAportaciones a la formación del estado moderno
Aportaciones a la formación del estado moderno
 
el absolutismo
el absolutismoel absolutismo
el absolutismo
 
Taller absolutismo
Taller absolutismoTaller absolutismo
Taller absolutismo
 
Del Absolutismo a los socialistas
Del Absolutismo a los socialistasDel Absolutismo a los socialistas
Del Absolutismo a los socialistas
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Absolutismo1
Absolutismo1Absolutismo1
Absolutismo1
 

Destacado

Monarquía y derecho divino
Monarquía y derecho divinoMonarquía y derecho divino
Monarquía y derecho divino
chamorrojjavier
 
Movimiento cultural la ilustracion
Movimiento cultural la ilustracionMovimiento cultural la ilustracion
Movimiento cultural la ilustracion
NOUS MSM
 
Regimen y sistema politico
Regimen y sistema politicoRegimen y sistema politico
Regimen y sistema politicoKevinDiazLuque
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOSREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS
KevinDiazLuque
 
0.2. La Monarquía Autoritaria. Los RR.CC.En09
0.2. La Monarquía Autoritaria. Los RR.CC.En090.2. La Monarquía Autoritaria. Los RR.CC.En09
0.2. La Monarquía Autoritaria. Los RR.CC.En09Ángel Encinas
 
El siglo XVIII la ilustración. tema de Selectividad
El siglo XVIII  la ilustración. tema de SelectividadEl siglo XVIII  la ilustración. tema de Selectividad
El siglo XVIII la ilustración. tema de Selectividademetk
 
Partidos Politicos Y Sistemas Políticos
Partidos Politicos Y Sistemas PolíticosPartidos Politicos Y Sistemas Políticos
Partidos Politicos Y Sistemas Políticos
titovergara
 
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
adn producciones
 
Personajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaPersonajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaSergiocordal46
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luceskikuya
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoEmerson19835
 
Ventajas-Desventajas y impacto social de la Revolución Industrial & Revolució...
Ventajas-Desventajas y impacto social de la Revolución Industrial & Revolució...Ventajas-Desventajas y impacto social de la Revolución Industrial & Revolució...
Ventajas-Desventajas y impacto social de la Revolución Industrial & Revolució...Karen Carriel
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Lucesgueste38430
 

Destacado (20)

Monarquía y derecho divino
Monarquía y derecho divinoMonarquía y derecho divino
Monarquía y derecho divino
 
Movimiento cultural la ilustracion
Movimiento cultural la ilustracionMovimiento cultural la ilustracion
Movimiento cultural la ilustracion
 
Regimen y sistema politico
Regimen y sistema politicoRegimen y sistema politico
Regimen y sistema politico
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOSREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS
 
0.2. La Monarquía Autoritaria. Los RR.CC.En09
0.2. La Monarquía Autoritaria. Los RR.CC.En090.2. La Monarquía Autoritaria. Los RR.CC.En09
0.2. La Monarquía Autoritaria. Los RR.CC.En09
 
sistemas politicos
sistemas politicossistemas politicos
sistemas politicos
 
Tema 12 roma
Tema 12 romaTema 12 roma
Tema 12 roma
 
El siglo XVIII la ilustración. tema de Selectividad
El siglo XVIII  la ilustración. tema de SelectividadEl siglo XVIII  la ilustración. tema de Selectividad
El siglo XVIII la ilustración. tema de Selectividad
 
Partidos Politicos Y Sistemas Políticos
Partidos Politicos Y Sistemas PolíticosPartidos Politicos Y Sistemas Políticos
Partidos Politicos Y Sistemas Políticos
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
Personajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaPersonajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesa
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
Burguesía y proletariado
Burguesía y proletariadoBurguesía y proletariado
Burguesía y proletariado
 
Ventajas-Desventajas y impacto social de la Revolución Industrial & Revolució...
Ventajas-Desventajas y impacto social de la Revolución Industrial & Revolució...Ventajas-Desventajas y impacto social de la Revolución Industrial & Revolució...
Ventajas-Desventajas y impacto social de la Revolución Industrial & Revolució...
 
Revolución francesa antecedentes
Revolución francesa antecedentesRevolución francesa antecedentes
Revolución francesa antecedentes
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 

Similar a El Absolutismo Monárquico

Crisis.a.r.4ºe.s.o.
Crisis.a.r.4ºe.s.o.Crisis.a.r.4ºe.s.o.
Crisis.a.r.4ºe.s.o.
Juani Gonzalez
 
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdfU3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
Silvia c?dova
 
El absolutismo monártico (4)
El absolutismo monártico (4)El absolutismo monártico (4)
El absolutismo monártico (4)karensarabia
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
Historias del Barri
 
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)guest975e56
 
Teorias del estado
Teorias del estadoTeorias del estado
Teorias del estado
DAVIDCANAVIRIVILLEGA
 
Historia - La Ilustración.pptx
Historia - La Ilustración.pptxHistoria - La Ilustración.pptx
Historia - La Ilustración.pptx
Mario FRIAS CASADO
 
Siglo XVIII.pptx
Siglo XVIII.pptxSiglo XVIII.pptx
Siglo XVIII.pptx
Manuel Saavedra
 
Ciencias politicas semi
Ciencias politicas semiCiencias politicas semi
Ciencias politicas semi
Ale Morales Navarrete
 
Clase c. sociales
Clase c. sociales Clase c. sociales
Clase c. sociales
Salvador GC
 
Filosofia Politica
Filosofia PoliticaFilosofia Politica
Filosofia Politica
Saray Vega
 
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.Juan Luis
 
Revolución francesa Antecedentes
Revolución francesa AntecedentesRevolución francesa Antecedentes
Revolución francesa Antecedenteshermesquezada
 
Cartilla pl
Cartilla plCartilla pl
Cartilla plJuan CR
 
el pensamiento ilustrado
el pensamiento ilustradoel pensamiento ilustrado
el pensamiento ilustradokarladani98
 
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviiiTransformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviiiLupita Campos
 

Similar a El Absolutismo Monárquico (20)

Crisis.a.r.4ºe.s.o.
Crisis.a.r.4ºe.s.o.Crisis.a.r.4ºe.s.o.
Crisis.a.r.4ºe.s.o.
 
Crisis.a.r.1ºbach
Crisis.a.r.1ºbachCrisis.a.r.1ºbach
Crisis.a.r.1ºbach
 
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdfU3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
 
El absolutismo monártico (4)
El absolutismo monártico (4)El absolutismo monártico (4)
El absolutismo monártico (4)
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
 
Teorias del estado
Teorias del estadoTeorias del estado
Teorias del estado
 
Teorias del estado
Teorias del estadoTeorias del estado
Teorias del estado
 
Historia - La Ilustración.pptx
Historia - La Ilustración.pptxHistoria - La Ilustración.pptx
Historia - La Ilustración.pptx
 
Siglo XVIII.pptx
Siglo XVIII.pptxSiglo XVIII.pptx
Siglo XVIII.pptx
 
Tema 1 La Crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 La Crisis del Antiguo RégimenTema 1 La Crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 La Crisis del Antiguo Régimen
 
Ciencias politicas semi
Ciencias politicas semiCiencias politicas semi
Ciencias politicas semi
 
Clase c. sociales
Clase c. sociales Clase c. sociales
Clase c. sociales
 
Filosofia Politica
Filosofia PoliticaFilosofia Politica
Filosofia Politica
 
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
 
Revolución francesa Antecedentes
Revolución francesa AntecedentesRevolución francesa Antecedentes
Revolución francesa Antecedentes
 
Cartilla pl
Cartilla plCartilla pl
Cartilla pl
 
el pensamiento ilustrado
el pensamiento ilustradoel pensamiento ilustrado
el pensamiento ilustrado
 
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviiiTransformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
 
Juri doctina
Juri doctinaJuri doctina
Juri doctina
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

El Absolutismo Monárquico

  • 1. EL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO
  • 2. La Monarquía de derecho divino  El sistema político del Antiguo Régimen, era la monarquía absoluta de derecho divino. El poder provenía de Dios. El Estado era controlado por el monarca, y poseía poder absoluto.  La Arbitrariedad era la norma del estado y ninguna ley protegía a los súbditos del despotismo.  El principal órgano de gobierno era el Consejo de Estado, cuyos miembros eran designados por el rey. También había Negociados para tratar asunto  s específicos, y se hizo la designación de secretarios de Estado.  La administración provincial estaba en manos de los gobernadores que tenían atribuciones para aplicar las leyes.  Los burócratas ejecutaban las órdenes.  El poder del monarca estaba restringido por le  y divina, sometido por el derecho natural y por las leyes fundamentales.  Los parlamentos eran instituciones que reunían los representantes de los tres estamentos.
  • 3. Inicios del parlamentarismo  Siglo XVIII, los poderes estaban liderados por un parlamento.  Este proceso, se realiza en Inglaterra mediante dos revoluciones, acabando con la monarquía de los Estuardo.  En la I revolución: derrocó y ejecutó a Carlos I, que pretendió gobernar sin parlamento. Después Carlos II aceptó el reconocimiento del hábeas corpus.  En la II revolución: se destronó a los Estuardo y hubo un nuevo rey que fue Guillermo de Orange, a jurar la declaración de derechos.  Inglaterra se convierte en una monarquía parlamentaria.  Pero tenía sus limitaciones: una minoría tenía derecho a voto, los habitantes de las colonias no estaban representados y la esclavitud era aceptada.
  • 4. Espíritu de la Ilustración  La Ilustración fue un movimiento intelectual desarrollado en Europa, cuyas ideas inspiraron la independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa.  Los pensadores más destacados fueron: Isaac Newton y John Locke.  Los ilustrados propugnaron la fe absoluta en la razón como único medio para entender el mundo.  La mayor parte de ilustrados, era deístas, rechazaban la superioridad de religión, y condenaban la intolerancia religiosa.  Los ilustrados confiaban en la razón, creían que la naturaleza era una fuente de justicia y bondad, proclamaban que el ser humano nacía para ser feliz.
  • 5. Crítica del Antiguo Régimen  Los ilustrados criticaban los pilares del Antiguo Régimen y propusieron un nuevo modelo de organización política y social basado en igualdad y libertad.  Nueva doctrina política; Liberalismo.  Montesquieu: división de poderes, Rousseau: derechos básicos del individuo y soberanía nacional, Voltaire: defensor de la libertad de conciencia, y opinaba que debía haber tolerancia entre hombres e ideas.  Los fisiócratas, se opusieron la mercantilismo y sentaron las bases del liberalismo económico.
  • 6. Despotismo Ilustrado  La influencia del pensamiento ilustrado alcanzó a algunos soberanos, sin renunciar a los monarcas, intentaron experiencias reformistas. Y fueron apareciendo monarcas ilustrados.  Estos monarcas tenían rasgos comunes: el absolutismo centralizador, racionalización de la administración, fomento de la educación y modernización económica.  Las contradicciones de este reformismo abrieron el camino a nuevas revoluciones.