SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Pontificia Universidad Católica Santa Rosa de Lima
Facultad de Derecho
Cátedra: Derecho de Familia Y Sucesiones
Sección: M11A
Tema 1. Sucesiones
Docente:
Abg. Maryori Borges.
Estudiante:
Norkis Nayeli, Useche Rivero.
C.I: V-29.533.961
Teléfono: 0424-1652706
Correo: norkisnayeli05@Gmail.com
Caracas, febrero 2023
En Venezuela las sucesiones se definen por ley o por testamento
que también está sujeto a normativas legales. De allí que valga la
pena destacar algunos aspectos envueltos en el Derecho
Hereditario, como lo son: las sucesiones necesarias, la legítima, los
herederos, sucesiones testamentarias y las sucesiones intestada.
El Derecho Hereditario o Derecho de Sucesiones,
es el conjunto de normas y de principios
jurídicos que gobierna la transmisión del
patrimonio que deja una persona que fallece, a la
persona o las personas que le suceden.
Articulo 796 Código Civil Venezolano (CC)
“La propiedad y demás derechos se adquieren y
transmiten por la ley, por la sucesión y por
efectos de los contratos”.
El derecho sucesoral de acuerdo a Sojo, encuentra su
fundamento “(...) en la necesidad no sólo moral, sino
social, política y también económica, de que la muerte
no rompa las relaciones jurídicas de quien deja de
existir (...)”
Las diversas alternativas de hechos posibles, respecto de las relaciones patrimoniales de una
persona que fallece, son en esencia las siguientes: que tales relaciones queden sin titular y pasen
a la categoría de la res nullius; o bien, que dichas relaciones pasen al dominio del Estado; o, que
las relaciones en cuestión pasen a pertenecer a otras personas, determinadas por el mismo
anterior titular de aquellas o por la ley.
De acuerdo a Francisco López, el fundamento del
derecho de sucesiones se basa en:
Lo que se pretende garantizar con el derecho hereditario a
través de sus normas legales, es que todas las relaciones
jurídicas desde el punto de vista patrimonial y de las
obligaciones, que fueron constituidas previo a la muerte del
causante, se mantengan, asegurando que continúen su
vigencia por medio de los herederos del de cujus, lo que
resulta en proteger los derechos de los causahabientes como
de los sujetos que se encontraban relacionados jurídicamente
con el difunto.
Es el resultado de la sucesión. Es la
transmisión por parte del causante (difunto,
de cujus) de los derechos, acciones y
obligaciones a sus herederos o legatarios.
Es todo el patrimonio del difunto considerado como una unidad
(universalidad) que abarca y comprende todas las relaciones
jurídicas del causante, independientemente de aquellos elementos
singulares que la integran.
Es aquel derecho que tienen los herederos (sean forzosos o
legatarios) de que se les trasmitan a ellos el patrimonio (bienes)
que les dejó el causante; es decir, es el derecho que tienen los
herederos y legatarios a solicitar la herencia.
• Sucesión: modo como se adquiere o se transmite el
patrimonio del causante.
• Herencia: es el patrimonio que deja la persona que muere
y que es susceptible de pasar a sus herederos a título
universal.
• Legado: es el objeto de la sucesión a título particular por
causa de muerte, y que puede estar constituido por uno o
varios bienes determinados del patrimonio hereditario.
• Causante, de cujus o actor: es el titular del patrimonio hereditario respecto del cual se
va a operar la sucesión a título universal o particular
• Sucesor: es el heredero o legatario.
• Heredero: es el sucesor a título universal
que ya ha aceptado la herencia, ya que
dicha aceptación es la que lo convierte de
sucesor a heredero.
• Legatario: es el sucesor a título particular
que ha aceptado el legado.
• Vocación hereditaria o sucesoral: es el llamado
teórico o virtual (no realizable mientras viva el
causante) que la ley o un testamento hacen a
una persona para que concurra a tomar la
herencia que ha de dejar otra persona cuando
muera.
• Sucesión testamentaria: es aquella que ocurre
por voluntad del causante dejado por
testamento valido.
• Sucesión ab intestato o legal: es aquella que ocurre cuando no hay testamento o este
es declarado nulo no comprenda la totalidad de los bienes dejados por el causante, y
se aplica la ley (Código Civil Venezolano) en cuanto al orden de suceder.
La vocación hereditaria como derecho subjetivo a la
delación (derecho a ser llamado a la herencia), es la
llamada que efectúa o hace la ley o el testamento a
una persona que tome una herencia, y tiene lugar
en nuestro Derecho Positivo:
• Por voluntad del difunto (testamento).
• Sin la voluntad de éste, por mandato
de la Ley (ab intestato).
• Contra su voluntad: cuando la Ley fija límite a la
facultad de testar en consideración al vínculo de
parentesco que une al difunto con determinadas
personas que no pueden quedar excluidas de la
herencia.
Es el derecho que les nace a las personas vinculadas al
causante de poder heredar los derechos y obligaciones del
mismo. Por delación se entiende el llamamiento efectivo
del heredero, es decir, "la posibilidad cierta, concreta y
actual que el llamado tiene de hacer suya la herencia".
La delación crea, en favor de aquel en quien recae, un derecho especial denominado el "ius
delationis", que es la facultad de hacer propia la herencia o rechazarla mediante renuncia, y
por lo tanto es, un derecho que entra a formar parte del patrimonio de su titular y que por
lo tanto puede ser transmitido a otros.
Conforme a la ley (ab intestato) o en virtud de la voluntad del
testador (testamento), puede ocurrir que varias personas o
grupos de personas sean llamados a la herencia, cuando los
llamados en primer lugar hayan renunciado o se encuentren
en la situación de indignos para suceder, es decir, que a falta
de los llamados en primer lugar, concurren otros que en
orden sucesivo son llamados a la herencia, quienes
subintrarían en los derechos de aquellos y a favor de los
cuales se haría la delación
"La delación sucesiva lo que busca es
que en algún momento la herencia
esté en manos de alguien".
En una herencia, el heredero sucede al testador en la titularidad
de sus bienes, y también de sus deudas, y adquiere todos y cada
uno de los derecho y obligaciones que no se extingan con la
muerte del causante; por otro lado, en un legado, el legatario
adquiere bienes concretos, pero sin responder del pasivo de la
herencia.
La sucesión es uno de los modos de adquirir y transmitir
la propiedad y demás derechos. En general, la sucesión es
la transmisión de titularidad de una relación jurídica de
índole patrimonial”.
También denominada «voluntaria» es la
que tiene lugar como manifestación de la
última voluntad del de cujus, mediante
testamento, por el cual en vida se dispone
de sus bienes a su muerte, dentro de
ciertos límites legales.
Por sucesión ab intestato debe entenderse la
figura jurídica mediante la cual, por imperio de
la ley (Al que le corresponde heredar por causa
de Ley) , a la muerte de un sujeto de derecho se
realiza una transferencia de sus derechos y
obligaciones a otro u otros sujetos
expresamente señalados por la misma ley, a no
ser que exista una manifiesta voluntad del
fallecido
Sucesión Testamentaria Sucesión Intestada
Al mismo momento en que una persona
muere, sus bienes, acciones, derechos y
obligaciones se desprenden de él y pasan a
tener un nombre: Sucesión, herencia. Para
que el patrimonio de esta persona pase a sus
herederos o legatarios, necesariamente, tiene
que pasar por tres momentos, que son:
• Apertura de la sucesión:
Expresa claramente el Art. 993° C.C. “La
sucesión se abre en el momento de la
muerte y en el lugar del último domicilio del
de cujus”
• Delación de la herencia:
Es el derecho que les nace a las personas
vinculadas al causante de poder heredar
los derechos y obligaciones del mismo.
• Adquisición de la herencia
Es la presunción de que las personas llamadas
por delación van a aceptar de antemano la
herencia o el legado que se les está ofreciendo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
carlos perez
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoCarla Niño Alvarado
 
El procedimiento en las demandas de contenido patrimonial
El procedimiento en las demandas de contenido patrimonialEl procedimiento en las demandas de contenido patrimonial
El procedimiento en las demandas de contenido patrimonial
Universidad Valle del Momboy
 
Las medidas-preventivas-y-ejecutivas-en-venezuela
Las medidas-preventivas-y-ejecutivas-en-venezuelaLas medidas-preventivas-y-ejecutivas-en-venezuela
Las medidas-preventivas-y-ejecutivas-en-venezuela
JULIO MAURICIO GARCIA GOMEZ
 
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Jhonmer Briceño
 
El derecho de familia
El derecho de familiaEl derecho de familia
El derecho de familia
Yojhan Paez
 
Procedimiento del juicio de cuentas
Procedimiento del juicio de cuentasProcedimiento del juicio de cuentas
Procedimiento del juicio de cuentas
ArispeJohanny
 
Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela
uft
 
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Carla Niño Alvarado
 
Derecho Probatorio II
Derecho Probatorio IIDerecho Probatorio II
Derecho Probatorio II
Cesar Enrique Lopez Arrillaga
 
Derecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privadoDerecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privado
hilzap
 
Las quemaduras
Las quemadurasLas quemaduras
Las quemaduras
hilzap
 
Fases del proceso adjetivo laboral venezolano
Fases del proceso adjetivo laboral venezolanoFases del proceso adjetivo laboral venezolano
Fases del proceso adjetivo laboral venezolano
Jhonmer Briceño
 
Juicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcionJuicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcion
JoseLeninCuicasSeque1
 
Derecho de la Familia Internacional. Tema 9
Derecho de la Familia  Internacional. Tema 9Derecho de la Familia  Internacional. Tema 9
Derecho de la Familia Internacional. Tema 9
yennyflores6
 
Proceso de expropiacion en venezuela
Proceso de expropiacion en venezuelaProceso de expropiacion en venezuela
Proceso de expropiacion en venezuela
karina_lopez
 
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demandaCuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
marianela vasquez
 
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
DouglasGutierrez9
 
El Divorcio en Venezuela
El Divorcio en VenezuelaEl Divorcio en Venezuela
El Divorcio en Venezuela
mamc86
 
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentenciaLas pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
MARIA NAILETH NIEVES
 

La actualidad más candente (20)

Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
 
El procedimiento en las demandas de contenido patrimonial
El procedimiento en las demandas de contenido patrimonialEl procedimiento en las demandas de contenido patrimonial
El procedimiento en las demandas de contenido patrimonial
 
Las medidas-preventivas-y-ejecutivas-en-venezuela
Las medidas-preventivas-y-ejecutivas-en-venezuelaLas medidas-preventivas-y-ejecutivas-en-venezuela
Las medidas-preventivas-y-ejecutivas-en-venezuela
 
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
 
El derecho de familia
El derecho de familiaEl derecho de familia
El derecho de familia
 
Procedimiento del juicio de cuentas
Procedimiento del juicio de cuentasProcedimiento del juicio de cuentas
Procedimiento del juicio de cuentas
 
Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela
 
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
 
Derecho Probatorio II
Derecho Probatorio IIDerecho Probatorio II
Derecho Probatorio II
 
Derecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privadoDerecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privado
 
Las quemaduras
Las quemadurasLas quemaduras
Las quemaduras
 
Fases del proceso adjetivo laboral venezolano
Fases del proceso adjetivo laboral venezolanoFases del proceso adjetivo laboral venezolano
Fases del proceso adjetivo laboral venezolano
 
Juicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcionJuicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcion
 
Derecho de la Familia Internacional. Tema 9
Derecho de la Familia  Internacional. Tema 9Derecho de la Familia  Internacional. Tema 9
Derecho de la Familia Internacional. Tema 9
 
Proceso de expropiacion en venezuela
Proceso de expropiacion en venezuelaProceso de expropiacion en venezuela
Proceso de expropiacion en venezuela
 
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demandaCuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
 
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
 
El Divorcio en Venezuela
El Divorcio en VenezuelaEl Divorcio en Venezuela
El Divorcio en Venezuela
 
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentenciaLas pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
 

Similar a Derecho Hereditario. Tema 1 (Sucesiones)..pdf

La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
Exeario Sosa
 
DERECHO SUCESORIO.pptx
DERECHO SUCESORIO.pptxDERECHO SUCESORIO.pptx
DERECHO SUCESORIO.pptx
AnaRuthLpezdeCuellar
 
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptxgeneralidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
STEVINBRANDONHUAMANA
 
Infografia sobre derecho sucesoral y herencia
Infografia sobre derecho sucesoral y herenciaInfografia sobre derecho sucesoral y herencia
Infografia sobre derecho sucesoral y herencia
RonaldL8
 
Las Sucesiones.ppt
Las Sucesiones.pptLas Sucesiones.ppt
Las Sucesiones.ppt
JoelBetancurth
 
Introducción.sucesiones
Introducción.sucesionesIntroducción.sucesiones
Introducción.sucesionesjbsanabriaxc
 
Sucesiones y herencia
Sucesiones y herenciaSucesiones y herencia
Sucesiones y herencia
Carla Delgado
 
Desiree sucesiones DIP
Desiree sucesiones DIPDesiree sucesiones DIP
Desiree sucesiones DIP
desireee_alvarez
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
CARLOS ANGELES
 
La sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_suceciones
La sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_sucecionesLa sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_suceciones
La sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_suceciones
Patty Rios
 
Sucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestadaSucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestada
stan3678
 
Las sucesiones
Las sucesionesLas sucesiones
Las sucesiones
maylinvargas2
 
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptxTEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
GIZEL SILES ROCA
 
495065454-Esquema-1234Derecho-Civil.pptx
495065454-Esquema-1234Derecho-Civil.pptx495065454-Esquema-1234Derecho-Civil.pptx
495065454-Esquema-1234Derecho-Civil.pptx
AnaPadilla559554
 
Diapositivas_SUCESIONES.ppt
Diapositivas_SUCESIONES.pptDiapositivas_SUCESIONES.ppt
Diapositivas_SUCESIONES.ppt
FredyAndersonPampaCh
 
Naturaleza del derecho sucesorio
Naturaleza del derecho sucesorioNaturaleza del derecho sucesorio
Naturaleza del derecho sucesoriokatyta21
 
Relacion juridica sucesoria
Relacion juridica sucesoriaRelacion juridica sucesoria
Relacion juridica sucesoriaely567
 
Reflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoralReflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoral
ANALAMAS86
 
Ensayo sobre las sucesiones
Ensayo sobre las sucesionesEnsayo sobre las sucesiones
Ensayo sobre las sucesiones
Adriana cuica
 

Similar a Derecho Hereditario. Tema 1 (Sucesiones)..pdf (20)

La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
 
DERECHO SUCESORIO.pptx
DERECHO SUCESORIO.pptxDERECHO SUCESORIO.pptx
DERECHO SUCESORIO.pptx
 
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptxgeneralidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
 
Infografia sobre derecho sucesoral y herencia
Infografia sobre derecho sucesoral y herenciaInfografia sobre derecho sucesoral y herencia
Infografia sobre derecho sucesoral y herencia
 
Las Sucesiones.ppt
Las Sucesiones.pptLas Sucesiones.ppt
Las Sucesiones.ppt
 
Introducción.sucesiones
Introducción.sucesionesIntroducción.sucesiones
Introducción.sucesiones
 
Sucesiones y herencia
Sucesiones y herenciaSucesiones y herencia
Sucesiones y herencia
 
Desiree sucesiones DIP
Desiree sucesiones DIPDesiree sucesiones DIP
Desiree sucesiones DIP
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
 
La sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_suceciones
La sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_sucecionesLa sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_suceciones
La sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_suceciones
 
Sucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestadaSucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestada
 
Las sucesiones
Las sucesionesLas sucesiones
Las sucesiones
 
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptxTEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
 
495065454-Esquema-1234Derecho-Civil.pptx
495065454-Esquema-1234Derecho-Civil.pptx495065454-Esquema-1234Derecho-Civil.pptx
495065454-Esquema-1234Derecho-Civil.pptx
 
Diapositivas_SUCESIONES.ppt
Diapositivas_SUCESIONES.pptDiapositivas_SUCESIONES.ppt
Diapositivas_SUCESIONES.ppt
 
Naturaleza del derecho sucesorio
Naturaleza del derecho sucesorioNaturaleza del derecho sucesorio
Naturaleza del derecho sucesorio
 
Relacion juridica sucesoria
Relacion juridica sucesoriaRelacion juridica sucesoria
Relacion juridica sucesoria
 
Reflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoralReflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoral
 
Sucesiones usmp
Sucesiones  usmpSucesiones  usmp
Sucesiones usmp
 
Ensayo sobre las sucesiones
Ensayo sobre las sucesionesEnsayo sobre las sucesiones
Ensayo sobre las sucesiones
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 

Derecho Hereditario. Tema 1 (Sucesiones)..pdf

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Pontificia Universidad Católica Santa Rosa de Lima Facultad de Derecho Cátedra: Derecho de Familia Y Sucesiones Sección: M11A Tema 1. Sucesiones Docente: Abg. Maryori Borges. Estudiante: Norkis Nayeli, Useche Rivero. C.I: V-29.533.961 Teléfono: 0424-1652706 Correo: norkisnayeli05@Gmail.com Caracas, febrero 2023
  • 2. En Venezuela las sucesiones se definen por ley o por testamento que también está sujeto a normativas legales. De allí que valga la pena destacar algunos aspectos envueltos en el Derecho Hereditario, como lo son: las sucesiones necesarias, la legítima, los herederos, sucesiones testamentarias y las sucesiones intestada. El Derecho Hereditario o Derecho de Sucesiones, es el conjunto de normas y de principios jurídicos que gobierna la transmisión del patrimonio que deja una persona que fallece, a la persona o las personas que le suceden. Articulo 796 Código Civil Venezolano (CC) “La propiedad y demás derechos se adquieren y transmiten por la ley, por la sucesión y por efectos de los contratos”.
  • 3. El derecho sucesoral de acuerdo a Sojo, encuentra su fundamento “(...) en la necesidad no sólo moral, sino social, política y también económica, de que la muerte no rompa las relaciones jurídicas de quien deja de existir (...)” Las diversas alternativas de hechos posibles, respecto de las relaciones patrimoniales de una persona que fallece, son en esencia las siguientes: que tales relaciones queden sin titular y pasen a la categoría de la res nullius; o bien, que dichas relaciones pasen al dominio del Estado; o, que las relaciones en cuestión pasen a pertenecer a otras personas, determinadas por el mismo anterior titular de aquellas o por la ley. De acuerdo a Francisco López, el fundamento del derecho de sucesiones se basa en:
  • 4. Lo que se pretende garantizar con el derecho hereditario a través de sus normas legales, es que todas las relaciones jurídicas desde el punto de vista patrimonial y de las obligaciones, que fueron constituidas previo a la muerte del causante, se mantengan, asegurando que continúen su vigencia por medio de los herederos del de cujus, lo que resulta en proteger los derechos de los causahabientes como de los sujetos que se encontraban relacionados jurídicamente con el difunto. Es el resultado de la sucesión. Es la transmisión por parte del causante (difunto, de cujus) de los derechos, acciones y obligaciones a sus herederos o legatarios.
  • 5. Es todo el patrimonio del difunto considerado como una unidad (universalidad) que abarca y comprende todas las relaciones jurídicas del causante, independientemente de aquellos elementos singulares que la integran. Es aquel derecho que tienen los herederos (sean forzosos o legatarios) de que se les trasmitan a ellos el patrimonio (bienes) que les dejó el causante; es decir, es el derecho que tienen los herederos y legatarios a solicitar la herencia.
  • 6. • Sucesión: modo como se adquiere o se transmite el patrimonio del causante. • Herencia: es el patrimonio que deja la persona que muere y que es susceptible de pasar a sus herederos a título universal. • Legado: es el objeto de la sucesión a título particular por causa de muerte, y que puede estar constituido por uno o varios bienes determinados del patrimonio hereditario. • Causante, de cujus o actor: es el titular del patrimonio hereditario respecto del cual se va a operar la sucesión a título universal o particular
  • 7. • Sucesor: es el heredero o legatario. • Heredero: es el sucesor a título universal que ya ha aceptado la herencia, ya que dicha aceptación es la que lo convierte de sucesor a heredero. • Legatario: es el sucesor a título particular que ha aceptado el legado. • Vocación hereditaria o sucesoral: es el llamado teórico o virtual (no realizable mientras viva el causante) que la ley o un testamento hacen a una persona para que concurra a tomar la herencia que ha de dejar otra persona cuando muera. • Sucesión testamentaria: es aquella que ocurre por voluntad del causante dejado por testamento valido. • Sucesión ab intestato o legal: es aquella que ocurre cuando no hay testamento o este es declarado nulo no comprenda la totalidad de los bienes dejados por el causante, y se aplica la ley (Código Civil Venezolano) en cuanto al orden de suceder.
  • 8. La vocación hereditaria como derecho subjetivo a la delación (derecho a ser llamado a la herencia), es la llamada que efectúa o hace la ley o el testamento a una persona que tome una herencia, y tiene lugar en nuestro Derecho Positivo: • Por voluntad del difunto (testamento). • Sin la voluntad de éste, por mandato de la Ley (ab intestato). • Contra su voluntad: cuando la Ley fija límite a la facultad de testar en consideración al vínculo de parentesco que une al difunto con determinadas personas que no pueden quedar excluidas de la herencia.
  • 9. Es el derecho que les nace a las personas vinculadas al causante de poder heredar los derechos y obligaciones del mismo. Por delación se entiende el llamamiento efectivo del heredero, es decir, "la posibilidad cierta, concreta y actual que el llamado tiene de hacer suya la herencia". La delación crea, en favor de aquel en quien recae, un derecho especial denominado el "ius delationis", que es la facultad de hacer propia la herencia o rechazarla mediante renuncia, y por lo tanto es, un derecho que entra a formar parte del patrimonio de su titular y que por lo tanto puede ser transmitido a otros.
  • 10. Conforme a la ley (ab intestato) o en virtud de la voluntad del testador (testamento), puede ocurrir que varias personas o grupos de personas sean llamados a la herencia, cuando los llamados en primer lugar hayan renunciado o se encuentren en la situación de indignos para suceder, es decir, que a falta de los llamados en primer lugar, concurren otros que en orden sucesivo son llamados a la herencia, quienes subintrarían en los derechos de aquellos y a favor de los cuales se haría la delación "La delación sucesiva lo que busca es que en algún momento la herencia esté en manos de alguien".
  • 11. En una herencia, el heredero sucede al testador en la titularidad de sus bienes, y también de sus deudas, y adquiere todos y cada uno de los derecho y obligaciones que no se extingan con la muerte del causante; por otro lado, en un legado, el legatario adquiere bienes concretos, pero sin responder del pasivo de la herencia. La sucesión es uno de los modos de adquirir y transmitir la propiedad y demás derechos. En general, la sucesión es la transmisión de titularidad de una relación jurídica de índole patrimonial”.
  • 12. También denominada «voluntaria» es la que tiene lugar como manifestación de la última voluntad del de cujus, mediante testamento, por el cual en vida se dispone de sus bienes a su muerte, dentro de ciertos límites legales. Por sucesión ab intestato debe entenderse la figura jurídica mediante la cual, por imperio de la ley (Al que le corresponde heredar por causa de Ley) , a la muerte de un sujeto de derecho se realiza una transferencia de sus derechos y obligaciones a otro u otros sujetos expresamente señalados por la misma ley, a no ser que exista una manifiesta voluntad del fallecido Sucesión Testamentaria Sucesión Intestada
  • 13. Al mismo momento en que una persona muere, sus bienes, acciones, derechos y obligaciones se desprenden de él y pasan a tener un nombre: Sucesión, herencia. Para que el patrimonio de esta persona pase a sus herederos o legatarios, necesariamente, tiene que pasar por tres momentos, que son: • Apertura de la sucesión: Expresa claramente el Art. 993° C.C. “La sucesión se abre en el momento de la muerte y en el lugar del último domicilio del de cujus” • Delación de la herencia: Es el derecho que les nace a las personas vinculadas al causante de poder heredar los derechos y obligaciones del mismo. • Adquisición de la herencia Es la presunción de que las personas llamadas por delación van a aceptar de antemano la herencia o el legado que se les está ofreciendo.