SlideShare una empresa de Scribd logo
La constitución de Apatzingán
(22 de Octubre de 1824)
• Auspiciada por Don José María Morelos y Pavón ,estableció en su artículo 24
que:
La felicidad del pueblo y de cada uno de los ciudadanos consiste en el goce
de la igualdad, seguridad, propiedad y libertad. La íntegra conservación de
estos derechos es objeto de la institución de los gobiernos y el único fin de las
asociaciones políticas.
Con la evidente influencia de la Declaración Francesa de 1789,la Constitución
de Apatzingán incluye:
• Art.32: La inviolabilidad del domicilio.
• Art. 34: Derecho de la propiedad.
• Art. 37: El derecho de reclamar ante el Estado las arbitrariedades e injusticias
sufridas.
• Art. 38: La libertad de industria y comercio.
• Art 39: El derecho de la instrucción necesaria a todos.
• Art. 40: La libertad de expresión y de imprenta con los característicos límites de no
atacar a la moral ;o perturbar la paz pública, o afectar derechos a terceros.
El Reglamento Provisional del Imperio
Mexicano (18 de Diciembre de 1822)
Después de la consumación de la Independencia el General Iturbide expide el 18 de
Diciembre de 1822 el Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano.
• Reconoce los derechos de :
- Libertad
- Propiedad
- Seguridad
- Igualdad Legal
- Inviolabilidad del domicilio
• Prohibió :
- La confiscación
- El tormento
- Las penas infamantes trascendieran ala familia del reo
Al tenor de los siguientes artículos principales:
Art. 10: La casa de todo ciudadano es un asilo inviolable. No podrá ser allanada sin
consentimiento del dueño o de la persona que en el momento haga veces de tal,
que no podrá negar ala autoridad pública para el desempeño de sus oficios.
Art. 11: La libertad personal es igualmente respetada. Nadie puede ser preso ni
arrestado, sino conforme a lo establecido por ley anterior, o en los casos señalados en
este reglamento.
Art. 17: Nada mas conforme a los derechos del hombre que la libertad de pensar y
manifestar sus ideas.
Art. 72: Ningún mexicano podrá ser preso por queja de otro, sino cuando el delito
merezca pena corporal y conste en el mismo acto, o el quejoso se obligue a probarlo
dentro de seis días , y en su defecto a satisfacer al arrestado los atrasos y perjuicios
que le sigan de aquella providencia.
Art. 76: Tampoco se podrá usar el tormento en ningún caso, imponerse a la pena de
confiscación absoluta de bienes, ni la de la infamia transmisible a la posterioridad o
familia del que la mereció.
La Constitución Federal (4 de Octubre
de 1824)
• Se Promulga la Primera Constitución Federal Mexicana el 4 de Octubre de 1824
- Consta de 171 artículos.
- No contó con una enumeración sistemática de derechos o garantías individuales.
• Art. 50 Fracción III y Art. 171 únicamente se habla de la libertad de imprenta.
- Se establece el respeto al domicilio.
- Prohibición de ser detenido sin orden judicial.
• Las Constituciones de las siguientes entidades federativas, sí contaron con derechos
civiles, particularmente la de:
- Jalisco del 18 de noviembre de 1824.
- Oaxaca el 10 de Enero de 1825.
La de Oaxaca establecía :
• El estado tiene la obligación de proteger la libertad de propiedad y la seguridad de
sus habitantes.
• Prohibía terminantemente la esclavitud y ordena la liberación de los esclavos que
se encontraren en su territorio.
• Establecía el derecho de petición.
• La inviolabilidad del domicilio a menos de existir orden judicial debidamente
fundada y motivada.
• La libertad de prensa, aunque limitada por la censura religiosa.
• En su Art. 13 prohibía la confiscación de bienes.
• Establecía la igualdad de los hombres ante la ley y el derecho de sufragio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia.Historia del Derecho Mexicano
Guia.Historia del Derecho MexicanoGuia.Historia del Derecho Mexicano
Guia.Historia del Derecho Mexicano
Abogado Morelos
 
Doctrinas de Derechos humanos diapositivas
Doctrinas de Derechos humanos diapositivasDoctrinas de Derechos humanos diapositivas
Doctrinas de Derechos humanos diapositivas
Constructoray Consultora Fersa
 
Unidad 4. derechos humanos y garantías constitucionales
Unidad 4. derechos humanos y garantías constitucionalesUnidad 4. derechos humanos y garantías constitucionales
Unidad 4. derechos humanos y garantías constitucionales
ssuserd43b90
 
Ensayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatánEnsayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatán
Karla Sade
 
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADODIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Derecho objetivo y derecho subjetivo
Derecho objetivo y derecho subjetivoDerecho objetivo y derecho subjetivo
Derecho objetivo y derecho subjetivo
lemq_
 
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
Gabriel Lara
 
Material - Derecho Constitucional
Material - Derecho ConstitucionalMaterial - Derecho Constitucional
Material - Derecho Constitucional
Alex Ramirez Estrella
 
Plan de ayala
Plan de ayalaPlan de ayala
Plan de ayala
Ruben Robles Arrieta
 
Unidad 3. El surgimiento del estado moderno
Unidad 3. El surgimiento del estado modernoUnidad 3. El surgimiento del estado moderno
Unidad 3. El surgimiento del estado moderno
Universidad del golfo de México Norte
 
Clasificacion de los derechos subjetivos copia
Clasificacion de los derechos subjetivos   copiaClasificacion de los derechos subjetivos   copia
Clasificacion de los derechos subjetivos copia
Keily Caman
 
Sociologia Del Derecho
Sociologia Del DerechoSociologia Del Derecho
Sociologia Del Derecho
guestc74c5d0
 
La teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculosLa teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculos
Lilia G. Torres Fernández
 
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbioPensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
A. Alejandra Garcia Téllez
 
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIA
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIAEL DERECHO EN LA EDAD MEDIA
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIA
Muma GP
 
Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
Declaración de Derechos del Hombre y del CiudadanoDeclaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
costumbresdeagua
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
chumber23
 
Historia del der. civil estructura del codigo civil
Historia del der. civil   estructura del codigo civilHistoria del der. civil   estructura del codigo civil
Historia del der. civil estructura del codigo civil
guest566be1
 
T1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civilT1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civil
Fabian Heredia
 
Clasificación de la informática jurídica
Clasificación de la informática jurídicaClasificación de la informática jurídica
Clasificación de la informática jurídica
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Guia.Historia del Derecho Mexicano
Guia.Historia del Derecho MexicanoGuia.Historia del Derecho Mexicano
Guia.Historia del Derecho Mexicano
 
Doctrinas de Derechos humanos diapositivas
Doctrinas de Derechos humanos diapositivasDoctrinas de Derechos humanos diapositivas
Doctrinas de Derechos humanos diapositivas
 
Unidad 4. derechos humanos y garantías constitucionales
Unidad 4. derechos humanos y garantías constitucionalesUnidad 4. derechos humanos y garantías constitucionales
Unidad 4. derechos humanos y garantías constitucionales
 
Ensayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatánEnsayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatán
 
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADODIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
 
Derecho objetivo y derecho subjetivo
Derecho objetivo y derecho subjetivoDerecho objetivo y derecho subjetivo
Derecho objetivo y derecho subjetivo
 
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
102614175 ensayo-de-los-delitos-y-de-las-penas
 
Material - Derecho Constitucional
Material - Derecho ConstitucionalMaterial - Derecho Constitucional
Material - Derecho Constitucional
 
Plan de ayala
Plan de ayalaPlan de ayala
Plan de ayala
 
Unidad 3. El surgimiento del estado moderno
Unidad 3. El surgimiento del estado modernoUnidad 3. El surgimiento del estado moderno
Unidad 3. El surgimiento del estado moderno
 
Clasificacion de los derechos subjetivos copia
Clasificacion de los derechos subjetivos   copiaClasificacion de los derechos subjetivos   copia
Clasificacion de los derechos subjetivos copia
 
Sociologia Del Derecho
Sociologia Del DerechoSociologia Del Derecho
Sociologia Del Derecho
 
La teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculosLa teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculos
 
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbioPensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
 
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIA
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIAEL DERECHO EN LA EDAD MEDIA
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIA
 
Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
Declaración de Derechos del Hombre y del CiudadanoDeclaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
 
Historia del der. civil estructura del codigo civil
Historia del der. civil   estructura del codigo civilHistoria del der. civil   estructura del codigo civil
Historia del der. civil estructura del codigo civil
 
T1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civilT1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civil
 
Clasificación de la informática jurídica
Clasificación de la informática jurídicaClasificación de la informática jurídica
Clasificación de la informática jurídica
 

Similar a Derecho - la constitución de Apatzingan

Der Humanos.pptx
Der Humanos.pptxDer Humanos.pptx
Der Humanos.pptx
MauricioMauroDelacal
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
ElizabethMondragnBar
 
Cons1920 peru
Cons1920 peruCons1920 peru
Garindiv3 par
Garindiv3 parGarindiv3 par
Garindiv3 par
David Peña
 
ANALISIS DE LOS ARTICULOS 1 AL 30 CONSTITUCIONALES.pptx
ANALISIS DE LOS ARTICULOS   1 AL 30 CONSTITUCIONALES.pptxANALISIS DE LOS ARTICULOS   1 AL 30 CONSTITUCIONALES.pptx
ANALISIS DE LOS ARTICULOS 1 AL 30 CONSTITUCIONALES.pptx
plantas1
 
Garantías Constitucionales
Garantías ConstitucionalesGarantías Constitucionales
Garantías Constitucionales
EynarEnrique
 
Constitución mexicana = D
Constitución mexicana = DConstitución mexicana = D
Constitución mexicana = D
Cielo Higuera Castro
 
Constitucion mexicana de mexico
Constitucion mexicana de mexicoConstitucion mexicana de mexico
Constitucion mexicana de mexico
jimenussss
 
La Constitucion mexicana de mexico
 La  Constitucion mexicana  de mexico La  Constitucion mexicana  de mexico
La Constitucion mexicana de mexico
Cielo Higuera Castro
 
Artículo 1
Artículo 1Artículo 1
Artículo 1
ferchita30
 
U2A1. Estructura de la Constitución y garantías individuales (1).pdf
U2A1. Estructura de la Constitución y garantías individuales (1).pdfU2A1. Estructura de la Constitución y garantías individuales (1).pdf
U2A1. Estructura de la Constitución y garantías individuales (1).pdf
BetsyTonantzinLeosVa
 
Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
m5m5f5
 
Cláusula calvo, agrario
Cláusula calvo, agrarioCláusula calvo, agrario
Cláusula calvo, agrario
checo41
 
Garantías individuales
Garantías individualesGarantías individuales
Garantías individuales
Lourdes López Ayala
 
Condicion Jurídica de los Extranjeros
Condicion Jurídica de los ExtranjerosCondicion Jurídica de los Extranjeros
Condicion Jurídica de los Extranjeros
ontiveros gomez
 
Derechos 14 41 constitución politica de Colombia
Derechos 14   41 constitución politica de ColombiaDerechos 14   41 constitución politica de Colombia
Derechos 14 41 constitución politica de Colombia
nataly
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico
UAS
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico
UAS
 
Hechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanosHechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanos
fabian-silva1
 
Condición jurídica del extranjero
Condición jurídica del extranjeroCondición jurídica del extranjero
Condición jurídica del extranjero
A. Alejandra Garcia Téllez
 

Similar a Derecho - la constitución de Apatzingan (20)

Der Humanos.pptx
Der Humanos.pptxDer Humanos.pptx
Der Humanos.pptx
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
 
Cons1920 peru
Cons1920 peruCons1920 peru
Cons1920 peru
 
Garindiv3 par
Garindiv3 parGarindiv3 par
Garindiv3 par
 
ANALISIS DE LOS ARTICULOS 1 AL 30 CONSTITUCIONALES.pptx
ANALISIS DE LOS ARTICULOS   1 AL 30 CONSTITUCIONALES.pptxANALISIS DE LOS ARTICULOS   1 AL 30 CONSTITUCIONALES.pptx
ANALISIS DE LOS ARTICULOS 1 AL 30 CONSTITUCIONALES.pptx
 
Garantías Constitucionales
Garantías ConstitucionalesGarantías Constitucionales
Garantías Constitucionales
 
Constitución mexicana = D
Constitución mexicana = DConstitución mexicana = D
Constitución mexicana = D
 
Constitucion mexicana de mexico
Constitucion mexicana de mexicoConstitucion mexicana de mexico
Constitucion mexicana de mexico
 
La Constitucion mexicana de mexico
 La  Constitucion mexicana  de mexico La  Constitucion mexicana  de mexico
La Constitucion mexicana de mexico
 
Artículo 1
Artículo 1Artículo 1
Artículo 1
 
U2A1. Estructura de la Constitución y garantías individuales (1).pdf
U2A1. Estructura de la Constitución y garantías individuales (1).pdfU2A1. Estructura de la Constitución y garantías individuales (1).pdf
U2A1. Estructura de la Constitución y garantías individuales (1).pdf
 
Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
 
Cláusula calvo, agrario
Cláusula calvo, agrarioCláusula calvo, agrario
Cláusula calvo, agrario
 
Garantías individuales
Garantías individualesGarantías individuales
Garantías individuales
 
Condicion Jurídica de los Extranjeros
Condicion Jurídica de los ExtranjerosCondicion Jurídica de los Extranjeros
Condicion Jurídica de los Extranjeros
 
Derechos 14 41 constitución politica de Colombia
Derechos 14   41 constitución politica de ColombiaDerechos 14   41 constitución politica de Colombia
Derechos 14 41 constitución politica de Colombia
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico
 
Hechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanosHechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanos
 
Condición jurídica del extranjero
Condición jurídica del extranjeroCondición jurídica del extranjero
Condición jurídica del extranjero
 

Último

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 

Último (20)

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 

Derecho - la constitución de Apatzingan

  • 1. La constitución de Apatzingán (22 de Octubre de 1824) • Auspiciada por Don José María Morelos y Pavón ,estableció en su artículo 24 que: La felicidad del pueblo y de cada uno de los ciudadanos consiste en el goce de la igualdad, seguridad, propiedad y libertad. La íntegra conservación de estos derechos es objeto de la institución de los gobiernos y el único fin de las asociaciones políticas. Con la evidente influencia de la Declaración Francesa de 1789,la Constitución de Apatzingán incluye:
  • 2. • Art.32: La inviolabilidad del domicilio. • Art. 34: Derecho de la propiedad. • Art. 37: El derecho de reclamar ante el Estado las arbitrariedades e injusticias sufridas. • Art. 38: La libertad de industria y comercio. • Art 39: El derecho de la instrucción necesaria a todos. • Art. 40: La libertad de expresión y de imprenta con los característicos límites de no atacar a la moral ;o perturbar la paz pública, o afectar derechos a terceros.
  • 3. El Reglamento Provisional del Imperio Mexicano (18 de Diciembre de 1822) Después de la consumación de la Independencia el General Iturbide expide el 18 de Diciembre de 1822 el Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano. • Reconoce los derechos de : - Libertad - Propiedad - Seguridad - Igualdad Legal - Inviolabilidad del domicilio • Prohibió : - La confiscación - El tormento - Las penas infamantes trascendieran ala familia del reo
  • 4. Al tenor de los siguientes artículos principales: Art. 10: La casa de todo ciudadano es un asilo inviolable. No podrá ser allanada sin consentimiento del dueño o de la persona que en el momento haga veces de tal, que no podrá negar ala autoridad pública para el desempeño de sus oficios. Art. 11: La libertad personal es igualmente respetada. Nadie puede ser preso ni arrestado, sino conforme a lo establecido por ley anterior, o en los casos señalados en este reglamento. Art. 17: Nada mas conforme a los derechos del hombre que la libertad de pensar y manifestar sus ideas. Art. 72: Ningún mexicano podrá ser preso por queja de otro, sino cuando el delito merezca pena corporal y conste en el mismo acto, o el quejoso se obligue a probarlo dentro de seis días , y en su defecto a satisfacer al arrestado los atrasos y perjuicios que le sigan de aquella providencia. Art. 76: Tampoco se podrá usar el tormento en ningún caso, imponerse a la pena de confiscación absoluta de bienes, ni la de la infamia transmisible a la posterioridad o familia del que la mereció.
  • 5. La Constitución Federal (4 de Octubre de 1824) • Se Promulga la Primera Constitución Federal Mexicana el 4 de Octubre de 1824 - Consta de 171 artículos. - No contó con una enumeración sistemática de derechos o garantías individuales. • Art. 50 Fracción III y Art. 171 únicamente se habla de la libertad de imprenta. - Se establece el respeto al domicilio. - Prohibición de ser detenido sin orden judicial. • Las Constituciones de las siguientes entidades federativas, sí contaron con derechos civiles, particularmente la de: - Jalisco del 18 de noviembre de 1824. - Oaxaca el 10 de Enero de 1825.
  • 6. La de Oaxaca establecía : • El estado tiene la obligación de proteger la libertad de propiedad y la seguridad de sus habitantes. • Prohibía terminantemente la esclavitud y ordena la liberación de los esclavos que se encontraren en su territorio. • Establecía el derecho de petición. • La inviolabilidad del domicilio a menos de existir orden judicial debidamente fundada y motivada. • La libertad de prensa, aunque limitada por la censura religiosa. • En su Art. 13 prohibía la confiscación de bienes. • Establecía la igualdad de los hombres ante la ley y el derecho de sufragio.