SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO
MARITIMO
INTEGRANTES:
BRYAN ÑUNGO MENDOZA
ROBERT COQUEL ZAPATA
CURSO: 5.C
1.1) DERECHO DEL MAR:
 Son los derechos que tiene un estado de ejercer soberanía sobre el espacio
marítimo de su territorio, se considera uno de los instrumentos más completos del
derecho internacional y establece el marco fundamental para todos los aspectos
de soberanía, jurisdicción, utilización, utilización, derechos y obligaciones de las
naciones en relación con los océanos, el derecho del mar es una de las ramas
más importantes del derecho internacional, y permite resolver las reclamaciones
que los Estados hacen, de acuerdo con sus intereses nacionales, sobre la
utilización de los recursos del océano.
1.2) DERECHO MARITIMO
 El conjunto de relaciones jurídicas que se forman o desarrollan con el mar,
son normas y principios que regulan hechos, objetos, sujetos de la
navegación marítima, también rigen los conflictos que se originan de las
relaciones entre entidades de derecho privado que surgen del tráfico
marítimo.
1.3) DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO DEL MAR
 Una extensión amplia y compleja del derecho internacional público que
comprende distintas disciplinas como el derecho del mar, el derecho
marítimo y el derecho de la navegación, es un asunto fundamental para
los intereses nacionales, pues constituye un Estado de naturaleza
“bioceánica” y de ubicación estratégica única en la geopolítica mundial de
los recursos naturales marinos.
2) DIFERENCIA ENTRE ESOS
TRES DERECHOS
 Derecho marítimo ha de ser diferenciado del Derecho del mar,
conformado por un conjunto de normas de Derecho internacional que
regula las relaciones jurídicas entre Estados, y no entre particulares y el
Derecho del Mar no es más que una rama del Derecho Internacional que
define los espacios marítimos y los derechos y obligaciones de los
Estados en relación con los mismos.
 Es decir el Derecho Marítimo se diferencia del derecho del mar, ya que
regula las relaciones privadas en el transporte marítimo.
3) SON 7 LOS ELEMENTOS DEL
DERECHO DEL MAR,
RELACIONELOS Y DEFINA CADA
UNO DE ELLOS.
A. MAR TERRITORIAL
 Cuando las costas de dos Estados se hallen situadas frente a frente o
sean adyacentes, ninguno de dichos Estados tendrá derecho, salvo mutuo
acuerdo en contrario, a extender su mar territorial más allá de una línea
media determinada en forma tal que todos sus puntos sean equidistantes
de los puntos más próximos de las líneas de base a partir de las cuales se
mide la anchura del mar territorial de cada uno de esos Estados,
soberanía del Estado, permitiendo el paso inocente de embarcaciones de
terceros Estados, esta soberanía se extiende al espacio aéreo sobre el
mar, así como al lecho y al subsuelo de ese mar. La soberanía del mar
territorial se ejerce con arreglo a esta Convención y a otras normas del
Derecho Internacional.
B. ZONA CONTIGUA
 Jurisdicción del Estado para prevenir infracciones de sus leyes,
reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios, se puede
definir como la zona adyacente al borde exterior del límite del mar
territorial de 12 millas de ancho, donde el Estado ribereño podrá tomar las
medidas de fiscalización necesarias para prevenir las infracciones de sus
leyes y los reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios
que se cometan en su territorio o en su mar territorial, así como sancionar
las infracciones de esas leyes y reglamentos cometidas en su territorio o
en su mar territorial.
C. ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA
 La III Convención de las Naciones Unidas, en su artículo 55, definió la
Zona Económica Exclusiva como: “un área situada más allá del mar
territorial y adyacente a éste, sujeta al régimen jurídico específico
establecido en esta parte, de acuerdo con el cual los derechos y la
jurisdicción del Estado ribereño y los derechos y libertades de los demás
Estados se rigen por las disposiciones pertinentes de esta Convención”,
es decir que de acuerdo con la Convención, el Estado ribereño ejerce
derechos soberanos sobre los recursos naturales o para su exploración y
explotación.
D. PLATAFORMA CONTINENTAL
 Lecho y subsuelo marino hasta una distancia de 200 millas a partir de la
costa, donde el Estado ribereño puede explotar de manera exclusiva los
recursos allí existentes, los criterios de Plataforma Continental en la III
Convención son diferentes a los criterios de la Convención de Ginebra de
1958, y en su artículo 76, numeral 1, la define de la siguiente forma: “La
Plataforma Continental de un Estado ribereño comprende el subsuelo de
las áreas marinas y submarinas que se extienden más allá de su mar
territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta
el borde exterior del margen continental, o bien hasta una distancia de 200
millas marinas, contadas desde las líneas de base a partir de las cuales
se mide la anchura del mar territorial. En los casos que el borde exterior
de margen continental no llegue a esa distancia.
E. ALTA MAR
 Zona fuera de la jurisdicción de los estados, donde existe libertad de
pesca, investigación científica, etc. La naturaleza jurídica de Alta Mar se
define tan solo en el término “libertad”, pero se complementa con la
“igualdad”. Es decir que en Alta Mar predomina la libertad bajo diversas
actividades ejercidas en igualdad de condiciones para todos los Estados
del mundo, sean o no costeros, implicando el uso común y el deber mutuo
de respetarse en el ejercicio de tal uso.
F. ZONAS O FONDOS MARINOS
OCEANICOS
 Cuando se habla de la Zona, se habla de los fondos marinos y oceánicos,
que se encuentran constituidos geográficamente por todo el lecho marino
existente, a partir de las líneas de base desde las cuales se mide la
anchura del mar territorial, sin comprender las plataformas extendidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contrato de transporte maritimo
Contrato de transporte maritimoContrato de transporte maritimo
Contrato de transporte maritimoAngelita Ibarra
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
MEC
 
Derechos del mar
Derechos del marDerechos del mar
Derechos del mar
Paul Montero Matamoros
 
Convemar
ConvemarConvemar
Convemar
Jahaziel Aquino
 
Alex mapa conceptual
Alex mapa conceptualAlex mapa conceptual
Alex mapa conceptual
AlexLeninNoriegaNori
 
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacional
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacionalClase 7 los derechos territoriales en el ambito internacional
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacionalJosé Pavlov Valdivia Reynoso
 
Derecho marítimo y su relación con otras ramas
Derecho marítimo y su relación con otras ramasDerecho marítimo y su relación con otras ramas
Derecho marítimo y su relación con otras ramas
Yoly Flores
 
Derecho maritimo (1) (1)
Derecho maritimo (1) (1)Derecho maritimo (1) (1)
Derecho maritimo (1) (1)
mayra vera
 
Títulos y operaciones de crédito sesiones 1, 2 y 3
Títulos y operaciones de crédito sesiones 1, 2 y 3Títulos y operaciones de crédito sesiones 1, 2 y 3
Títulos y operaciones de crédito sesiones 1, 2 y 3
aalcalar
 
Derecho del mar
Derecho del marDerecho del mar
Derecho del mar
Eduardo Pereira
 
Convencion Del Mar
Convencion Del MarConvencion Del Mar
Convencion Del Mar
guest27c580
 
Los tratados internacionales
Los tratados internacionalesLos tratados internacionales
Los tratados internacionales
ricardogilbarrera
 
La Organización Marítima Internacional (OMI)
La Organización Marítima Internacional (OMI)La Organización Marítima Internacional (OMI)
La Organización Marítima Internacional (OMI)
UNAM en línea
 
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdfTema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
GIZEL SILES ROCA
 
Derecho Aeronáutico TCP.ppt
Derecho Aeronáutico TCP.pptDerecho Aeronáutico TCP.ppt
Derecho Aeronáutico TCP.ppt
LiebigFTorricoArza
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Conocimiento de embarque maritimo B/L
Conocimiento de embarque maritimo B/LConocimiento de embarque maritimo B/L
Conocimiento de embarque maritimo B/L
jose herminio anchayhua morales
 
1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereo
1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereo1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereo
1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereo
Javier Woller Vazquez
 
Mar territorial
Mar  territorialMar  territorial
Mar territorial
NORMA VILLACIS
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Edna Carolina Mendoza Mogollón
 

La actualidad más candente (20)

Contrato de transporte maritimo
Contrato de transporte maritimoContrato de transporte maritimo
Contrato de transporte maritimo
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
 
Derechos del mar
Derechos del marDerechos del mar
Derechos del mar
 
Convemar
ConvemarConvemar
Convemar
 
Alex mapa conceptual
Alex mapa conceptualAlex mapa conceptual
Alex mapa conceptual
 
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacional
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacionalClase 7 los derechos territoriales en el ambito internacional
Clase 7 los derechos territoriales en el ambito internacional
 
Derecho marítimo y su relación con otras ramas
Derecho marítimo y su relación con otras ramasDerecho marítimo y su relación con otras ramas
Derecho marítimo y su relación con otras ramas
 
Derecho maritimo (1) (1)
Derecho maritimo (1) (1)Derecho maritimo (1) (1)
Derecho maritimo (1) (1)
 
Títulos y operaciones de crédito sesiones 1, 2 y 3
Títulos y operaciones de crédito sesiones 1, 2 y 3Títulos y operaciones de crédito sesiones 1, 2 y 3
Títulos y operaciones de crédito sesiones 1, 2 y 3
 
Derecho del mar
Derecho del marDerecho del mar
Derecho del mar
 
Convencion Del Mar
Convencion Del MarConvencion Del Mar
Convencion Del Mar
 
Los tratados internacionales
Los tratados internacionalesLos tratados internacionales
Los tratados internacionales
 
La Organización Marítima Internacional (OMI)
La Organización Marítima Internacional (OMI)La Organización Marítima Internacional (OMI)
La Organización Marítima Internacional (OMI)
 
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdfTema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
 
Derecho Aeronáutico TCP.ppt
Derecho Aeronáutico TCP.pptDerecho Aeronáutico TCP.ppt
Derecho Aeronáutico TCP.ppt
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Conocimiento de embarque maritimo B/L
Conocimiento de embarque maritimo B/LConocimiento de embarque maritimo B/L
Conocimiento de embarque maritimo B/L
 
1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereo
1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereo1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereo
1.2 manual el estado, derecho aereo y espacial, violacion del espacio aereo
 
Mar territorial
Mar  territorialMar  territorial
Mar territorial
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 

Similar a Derecho maritimo diapo

Derecho maritino:IAFJSR
Derecho maritino:IAFJSRDerecho maritino:IAFJSR
Derecho maritino:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Mar territorial y zona contigua
Mar territorial y zona contiguaMar territorial y zona contigua
Mar territorial y zona contigua
Kelymn Burgos
 
Derecho del mar
Derecho del marDerecho del mar
Derecho del mar
GerardoTripolone
 
Mar territorial copy
Mar territorial copyMar territorial copy
Mar territorial copyElena Tapias
 
Territorios Internacionales
Territorios InternacionalesTerritorios Internacionales
Territorios Internacionales
DIEGOANTUNEZ6
 
Tema 2 derecho del mar
Tema 2 derecho del marTema 2 derecho del mar
Tema 2 derecho del mar
José Hecht
 
Derecho del mar - Convención de Montego Bay
Derecho del mar - Convención de Montego BayDerecho del mar - Convención de Montego Bay
Derecho del mar - Convención de Montego BayGerardoTripolone
 
Dominio copia
Dominio copiaDominio copia
Dominio copiasgenta
 
Dominio maritimo y mar territorial
Dominio maritimo y mar territorialDominio maritimo y mar territorial
Dominio maritimo y mar territorial
MariaElena340
 
Derecho del mar
Derecho del marDerecho del mar
Derecho del mar
waltersuazom
 
Colombia y el derecho marítimo
Colombia y el derecho marítimoColombia y el derecho marítimo
Colombia y el derecho marítimoGisell Jaramillo
 
El estado teixeira rebeca
El estado teixeira rebecaEl estado teixeira rebeca
El estado teixeira rebeca
rebeca c
 
Tratados kimberly
Tratados kimberlyTratados kimberly
Tratados kimberly
kimberly anaya monteon
 
Clase 6 los derechos territoriales y la responsabilidad internacional
Clase 6 los derechos territoriales y la responsabilidad internacionalClase 6 los derechos territoriales y la responsabilidad internacional
Clase 6 los derechos territoriales y la responsabilidad internacionalJosé Pavlov Valdivia Reynoso
 
Tarea 2 derecho internacional y
Tarea 2 derecho internacional y Tarea 2 derecho internacional y
Tarea 2 derecho internacional y Timoshenko Lopez
 
El Derecho Marítimo
El Derecho MarítimoEl Derecho Marítimo
El Derecho Marítimo
Lorena Collantes
 
M2-U2-1.pdf
M2-U2-1.pdfM2-U2-1.pdf
Parcial límites de rep. dominicana
Parcial límites de rep. dominicanaParcial límites de rep. dominicana
Parcial límites de rep. dominicana
luichi1951
 
Mar territorial, zona económica exclusiva y toda verga
Mar territorial, zona económica exclusiva y toda vergaMar territorial, zona económica exclusiva y toda verga
Mar territorial, zona económica exclusiva y toda vergaEdilberto Wilches
 
Mercantil practicas
Mercantil practicasMercantil practicas
Mercantil practicas
Miriangelys Montesino
 

Similar a Derecho maritimo diapo (20)

Derecho maritino:IAFJSR
Derecho maritino:IAFJSRDerecho maritino:IAFJSR
Derecho maritino:IAFJSR
 
Mar territorial y zona contigua
Mar territorial y zona contiguaMar territorial y zona contigua
Mar territorial y zona contigua
 
Derecho del mar
Derecho del marDerecho del mar
Derecho del mar
 
Mar territorial copy
Mar territorial copyMar territorial copy
Mar territorial copy
 
Territorios Internacionales
Territorios InternacionalesTerritorios Internacionales
Territorios Internacionales
 
Tema 2 derecho del mar
Tema 2 derecho del marTema 2 derecho del mar
Tema 2 derecho del mar
 
Derecho del mar - Convención de Montego Bay
Derecho del mar - Convención de Montego BayDerecho del mar - Convención de Montego Bay
Derecho del mar - Convención de Montego Bay
 
Dominio copia
Dominio copiaDominio copia
Dominio copia
 
Dominio maritimo y mar territorial
Dominio maritimo y mar territorialDominio maritimo y mar territorial
Dominio maritimo y mar territorial
 
Derecho del mar
Derecho del marDerecho del mar
Derecho del mar
 
Colombia y el derecho marítimo
Colombia y el derecho marítimoColombia y el derecho marítimo
Colombia y el derecho marítimo
 
El estado teixeira rebeca
El estado teixeira rebecaEl estado teixeira rebeca
El estado teixeira rebeca
 
Tratados kimberly
Tratados kimberlyTratados kimberly
Tratados kimberly
 
Clase 6 los derechos territoriales y la responsabilidad internacional
Clase 6 los derechos territoriales y la responsabilidad internacionalClase 6 los derechos territoriales y la responsabilidad internacional
Clase 6 los derechos territoriales y la responsabilidad internacional
 
Tarea 2 derecho internacional y
Tarea 2 derecho internacional y Tarea 2 derecho internacional y
Tarea 2 derecho internacional y
 
El Derecho Marítimo
El Derecho MarítimoEl Derecho Marítimo
El Derecho Marítimo
 
M2-U2-1.pdf
M2-U2-1.pdfM2-U2-1.pdf
M2-U2-1.pdf
 
Parcial límites de rep. dominicana
Parcial límites de rep. dominicanaParcial límites de rep. dominicana
Parcial límites de rep. dominicana
 
Mar territorial, zona económica exclusiva y toda verga
Mar territorial, zona económica exclusiva y toda vergaMar territorial, zona económica exclusiva y toda verga
Mar territorial, zona económica exclusiva y toda verga
 
Mercantil practicas
Mercantil practicasMercantil practicas
Mercantil practicas
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Derecho maritimo diapo

  • 2. 1.1) DERECHO DEL MAR:  Son los derechos que tiene un estado de ejercer soberanía sobre el espacio marítimo de su territorio, se considera uno de los instrumentos más completos del derecho internacional y establece el marco fundamental para todos los aspectos de soberanía, jurisdicción, utilización, utilización, derechos y obligaciones de las naciones en relación con los océanos, el derecho del mar es una de las ramas más importantes del derecho internacional, y permite resolver las reclamaciones que los Estados hacen, de acuerdo con sus intereses nacionales, sobre la utilización de los recursos del océano.
  • 3. 1.2) DERECHO MARITIMO  El conjunto de relaciones jurídicas que se forman o desarrollan con el mar, son normas y principios que regulan hechos, objetos, sujetos de la navegación marítima, también rigen los conflictos que se originan de las relaciones entre entidades de derecho privado que surgen del tráfico marítimo.
  • 4. 1.3) DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DEL MAR  Una extensión amplia y compleja del derecho internacional público que comprende distintas disciplinas como el derecho del mar, el derecho marítimo y el derecho de la navegación, es un asunto fundamental para los intereses nacionales, pues constituye un Estado de naturaleza “bioceánica” y de ubicación estratégica única en la geopolítica mundial de los recursos naturales marinos.
  • 5. 2) DIFERENCIA ENTRE ESOS TRES DERECHOS  Derecho marítimo ha de ser diferenciado del Derecho del mar, conformado por un conjunto de normas de Derecho internacional que regula las relaciones jurídicas entre Estados, y no entre particulares y el Derecho del Mar no es más que una rama del Derecho Internacional que define los espacios marítimos y los derechos y obligaciones de los Estados en relación con los mismos.  Es decir el Derecho Marítimo se diferencia del derecho del mar, ya que regula las relaciones privadas en el transporte marítimo.
  • 6. 3) SON 7 LOS ELEMENTOS DEL DERECHO DEL MAR, RELACIONELOS Y DEFINA CADA UNO DE ELLOS.
  • 7. A. MAR TERRITORIAL  Cuando las costas de dos Estados se hallen situadas frente a frente o sean adyacentes, ninguno de dichos Estados tendrá derecho, salvo mutuo acuerdo en contrario, a extender su mar territorial más allá de una línea media determinada en forma tal que todos sus puntos sean equidistantes de los puntos más próximos de las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial de cada uno de esos Estados, soberanía del Estado, permitiendo el paso inocente de embarcaciones de terceros Estados, esta soberanía se extiende al espacio aéreo sobre el mar, así como al lecho y al subsuelo de ese mar. La soberanía del mar territorial se ejerce con arreglo a esta Convención y a otras normas del Derecho Internacional.
  • 8. B. ZONA CONTIGUA  Jurisdicción del Estado para prevenir infracciones de sus leyes, reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios, se puede definir como la zona adyacente al borde exterior del límite del mar territorial de 12 millas de ancho, donde el Estado ribereño podrá tomar las medidas de fiscalización necesarias para prevenir las infracciones de sus leyes y los reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios que se cometan en su territorio o en su mar territorial, así como sancionar las infracciones de esas leyes y reglamentos cometidas en su territorio o en su mar territorial.
  • 9. C. ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA  La III Convención de las Naciones Unidas, en su artículo 55, definió la Zona Económica Exclusiva como: “un área situada más allá del mar territorial y adyacente a éste, sujeta al régimen jurídico específico establecido en esta parte, de acuerdo con el cual los derechos y la jurisdicción del Estado ribereño y los derechos y libertades de los demás Estados se rigen por las disposiciones pertinentes de esta Convención”, es decir que de acuerdo con la Convención, el Estado ribereño ejerce derechos soberanos sobre los recursos naturales o para su exploración y explotación.
  • 10. D. PLATAFORMA CONTINENTAL  Lecho y subsuelo marino hasta una distancia de 200 millas a partir de la costa, donde el Estado ribereño puede explotar de manera exclusiva los recursos allí existentes, los criterios de Plataforma Continental en la III Convención son diferentes a los criterios de la Convención de Ginebra de 1958, y en su artículo 76, numeral 1, la define de la siguiente forma: “La Plataforma Continental de un Estado ribereño comprende el subsuelo de las áreas marinas y submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen continental, o bien hasta una distancia de 200 millas marinas, contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial. En los casos que el borde exterior de margen continental no llegue a esa distancia.
  • 11. E. ALTA MAR  Zona fuera de la jurisdicción de los estados, donde existe libertad de pesca, investigación científica, etc. La naturaleza jurídica de Alta Mar se define tan solo en el término “libertad”, pero se complementa con la “igualdad”. Es decir que en Alta Mar predomina la libertad bajo diversas actividades ejercidas en igualdad de condiciones para todos los Estados del mundo, sean o no costeros, implicando el uso común y el deber mutuo de respetarse en el ejercicio de tal uso.
  • 12. F. ZONAS O FONDOS MARINOS OCEANICOS  Cuando se habla de la Zona, se habla de los fondos marinos y oceánicos, que se encuentran constituidos geográficamente por todo el lecho marino existente, a partir de las líneas de base desde las cuales se mide la anchura del mar territorial, sin comprender las plataformas extendidas.