SlideShare una empresa de Scribd logo
1
El Estado
Autora: Teixeira Arcaya Rebeca
Patricia
SAIA A
Docente: Abg. Milagros Zambrano
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
e
2
CONTENIDO
1. EL ESTADO
1.1. Definción
1.2. Elementos del Estado
1.3. Territorio
1.4. Poder
1.5. Población
2. ReferenciasBibliográficas
3
1.1. Definición
Puede decirse que el Estado es una creación del hombre, como
fue dicha por Rosseau, un cuepo político que nace del primer
convenio, como un cuerpo moral y colectivo compuesto de
tantos miembros como de votos la asamblea, el cual recibe por
este mismo acto su unidad, su yo común, su vida y su voluntad.
Por otro lado, podemos distinguir entre dos concepciones
distintas:
- Jurídicamente: Se define como una comunidad de
personas fijadas en un territorio determinado, legalmente independiente del control externo y que
posee un gobierno organizado que crea y aplica la ley sobre todas las personas y grupos dentro de
su jurisdicción.
- Políticamente: se concibe como una entidad específca de la política y organizada según sus
estatutos. Tomando este incluso como soberanía, personificación de la nación, régimen etc.
Finalmente podríamos cerrar la idea global de este diciendo que es un conjunto de instituciones que
ejercen gobierno y aplican leyes sobre la población residente en un territorio limitado, provistos de
soberanía interna y externa.
1.2. Elementos Constitutivos
El territorio: Es el dato geográfico o espacio físico, que constituye la base física del
Estado, individualizándolo geográficamente. En este se instala la comunidad
internacional y define el marco de validez legal referido a este espacio. Es importante
resaltar que es propiedad de este y por tanto ejerce un derecho real de dominio con
ciertas limitaciones. Constituido por la tierra firme, el mar territorial, la plataforma
continental, la zona económica exclusiva, el Espacio Atmosférico y cósmico y las naves y aeronaves.
A su vez este se encuentra posee tres subclasificaciones establecidas por Kelsen :
1. El Estado
4
- El Espacio aéreo: es la masa gaseosa que se extiende en líneas perpendiculares sobre el territorio
terrestre y marítimo del Estado.
De la misma manera este se subdivide en dos zonas: suprayacente y ultraterrestre.
a)La zona suprayacente: Es aquella
inmediatamente por encima de dicha línea y
con respecto a este se establece que todo
buque o aeronave está obligado a utilizar el
pabellón que lo vincula con su país, luego de
cumplir con las formalidades legales
establecidas por el Estado para su
funcionamiento, acto a partir del cual se le
considera como una prolongación del mismo,
adquiriendo derechos y obligaciones.
En este mismo orden de ideas la zona ultraterrestre constituye la zona del universo situada más allá de la
atmosfera terrestre a todas las naciones que conforman la comunidad internacional, las cuales tienen acceso
a los beneficios producidos como consecuencia de su exploración y utilización con fines pacíficos.
Aunado a esto, hay que considerar la normative con respect a las naves y aeronaves mercantes, regidas por
un ordenamiento jurídico distinto al que rige las aeronaves de guerra. Se consideran territorio de un Estado
mientras se encuentran fuera de la jurisdicción.
A) Si se encuentra en mar libre, se rige por el ordenamiento jurídico de su Estado.
B) Si se encuentra en puerto o aeropuerto extranjero, esa nave se rige por el ordenamiento jurídico de
ese lugar.
Igualmente las naves y Aeronaves de Guerra siempre están sometidas al ordenamiento jurídico del
Estado de pertenencia aún cuando se encuentren en territorio extranjero.
- El Espacio Terrestre se define como el espacio material, sede de la comunidad organizada del
Estado. Son los límites en el que se extiende el dominio del Estado y a su vez está formado por el
espacio continental e insular:
5
a) Espacio continental: Es la parte de la tierra sobre la cual el Estado ejerce dominio absoluto, formando
parte de la misma los lagos, ríos y mares interiores. (art. 12 CRBV).
b)Espacio insular: Forma parte del espacio geográfico donde la República ejerce soberanía. Esta
constituido por los archipiélagos, islotes, cayos, bancos u otras manifestaciones que tengan semejanzas
o analogías con ellos, encontrándose descritos en la Constitución Nacional (artículo 11, aparte primero).
- El Espacio Marítimo: Es aquel regulado por el Convenio de Ginebra sobre el derecho del mar que
regula el mar territorial así como la Convención de la organización de las Naciones Unidas sobre
derecho del mar aprobado el 3 de Abril del año 1982 posterior a la convención de Ginebra. Puede
definirse por tanto como las áreas que se extienden desde las costas del Estado hacia el mar, con
unos límites establecidos por la legislación de internacional antes citada, que también regula los
términos y las condiciones en las que el Estado ejerce su soberanía y jurisdicción.
Está constituido por: las aguas Marinas Interiores; Zona Contigua; Plataforma Continental; Zona
Económica Exclusiva.
a) Mar Territorial: Es el sector del océano en el que un Estado ejerce su soberanía. Según la convención
del mar, este es aquel que se extiende hasta una distancia de doce millas náuticas (22,2 Km) contadas a
partir de las líneas de base desde las que se mide su anchura. El punto más sobresaliente de geografía
de Venezuela, el cabo de San Román en el Estado Falcón. Todas las naciones del globo terráqueo
reconocen la libre navegación en la alta mar, sobre la cual no puede alagarse ningún derecho de
propiedad o posesión.
b) Zona Marítima Contigua: Se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta veinticuatro
millas náuticas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar
territorial. Es un espacio de la superficie marítima que es inmediata al mar territorial en la que se
ejecutan actividades necesarias para la fiscalización, cuyo fin es prevenir y sancionar las transgresiones
de su reglamento o leyes.
c) Zona económica exclusiva: Es la superficie ubicada luego del mar territorial con una extensión hasta
200 milla marinas en su límite máximo que forma parte del alta mar, en la que el Estado ribereño ejerce
total soberanía para explorar y explotar los recursos naturales y no renovables que se encuentren en su
interior. Sus derechos de soberanía y jurisdicción, en cuanto a extensión y condiciones son también
6
determinadas por acuerdos internacionales. Se denomina de esta manera debido a que es el área del mar
en el cual Venezuela posee derechos especiales en exploración y explotación de recursos.
d) Plataforma continental: es la parte integrante del territorio continental sumergida en el mar que
desciende verticalmente a partir de una profundidad de 200 metros llegando a los 2500 metro al talud
continental, continuando su desnivel hasta las cuencas pelágicas a los 5.000 en adelante. En este sector
se encuentran recursos naturales de todo tipo como calcio, fosfatos, hidrocarburos, peces y flora en
grandes proporciones.
2. El poder: Es el dato politico, unificado y unificador. Es la
materialización de la facultad de mando del Estado que se
presenta en aquellas que cumplen el papel de la autoridad.
Este es el encargado del mantenimiento del orden interno,
llevar a cabo las relaciones internacionales y posee varios
ámbitos de actuación, como son el legal, el político y el
económico. El mayor grado de poder es aquel que se ejerce en y desde el Estado, desde el ámbito
político. Y la posibilidad de mando surge de la soberanía.
3. La población: Es la totalidad de las personas que permanecen en un Estado frente al cual son los sujetos
que los integran y el objeto de su actuar. Es también el número de personas o individuos que viven en
un lugar o un momento determinado. Aquí se puede hacer un paréntesis estableciendo la diferencia entre
población y pueblo. La población hace referencia a la formación naturales, a los habitantes del Estado y
el pueblo a la forma cultural, por lo que es la condición del Estado. Esta ejerce una fucnión política,
pues se utiliza para determinar el número de diputados.
7
https://derecho.laguia2000.com/derecho-politico/elementos-constitutivos-del-estado
https://derecho.laguia2000.com/parte-general/concepto-de-estado
https://vlexvenezuela.com/tags/espacio-suprayacente-3449754
http://www.derecho-internacional-publico.com/2013/05/concepto-elementos-constitutivos-estado-
derecho-internacional.html
Referencias bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tgestado tema 3.1.2 complementaria
Tgestado tema 3.1.2 complementariaTgestado tema 3.1.2 complementaria
Tgestado tema 3.1.2 complementaria
profr1001
 
Espacios geográficos
Espacios geográficosEspacios geográficos
Espacios geográficos
Paola Perez
 
Constitucional - Territorio - Venezuela
Constitucional - Territorio - Venezuela Constitucional - Territorio - Venezuela
Constitucional - Territorio - Venezuela
DianaGarcia0610
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
capuzzog
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
capuzzog
 
Tema 2 derecho constitucional 2do año
Tema 2 derecho constitucional 2do añoTema 2 derecho constitucional 2do año
Tema 2 derecho constitucional 2do año
Ori Isabel
 
Tgestado tema 3.1.2
Tgestado tema 3.1.2Tgestado tema 3.1.2
Tgestado tema 3.1.2
profr1001
 
Espacios donde los Estados ejercen soberanía
Espacios donde los Estados ejercen soberaníaEspacios donde los Estados ejercen soberanía
Espacios donde los Estados ejercen soberanía
MartinLourdes
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo IItoralesz
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
Faride Barrios
 
Unidad 3. Elementos Geográficos del Estado Mexicano.
Unidad 3. Elementos Geográficos del Estado Mexicano. Unidad 3. Elementos Geográficos del Estado Mexicano.
Unidad 3. Elementos Geográficos del Estado Mexicano. Marlenne Juárez Rodríguez
 
Territorio
TerritorioTerritorio
Territorio
Silvia Capote
 
Estado ecuatoriano por Raul Robalino
Estado ecuatoriano por Raul RobalinoEstado ecuatoriano por Raul Robalino
Estado ecuatoriano por Raul Robalino
triplerr
 
El estado ensayo
El estado ensayoEl estado ensayo
El estado ensayo
leidy coronel
 
Dominio fluvial de los ríos
Dominio fluvial de los ríosDominio fluvial de los ríos
Dominio fluvial de los ríos
danielavalera5
 
Esquema constitucional rey
Esquema constitucional reyEsquema constitucional rey
Esquema constitucional rey
eliasrey21
 
Clase 6 los derechos territoriales y la responsabilidad internacional
Clase 6 los derechos territoriales y la responsabilidad internacionalClase 6 los derechos territoriales y la responsabilidad internacional
Clase 6 los derechos territoriales y la responsabilidad internacionalJosé Pavlov Valdivia Reynoso
 
Poderes del estado, adquision y perdida de la nacionalidad, dominio territori...
Poderes del estado, adquision y perdida de la nacionalidad, dominio territori...Poderes del estado, adquision y perdida de la nacionalidad, dominio territori...
Poderes del estado, adquision y perdida de la nacionalidad, dominio territori...
Lucerito
 
D. Constitucional
D. ConstitucionalD. Constitucional
D. Constitucional
mydalme1429
 

La actualidad más candente (20)

Tgestado tema 3.1.2 complementaria
Tgestado tema 3.1.2 complementariaTgestado tema 3.1.2 complementaria
Tgestado tema 3.1.2 complementaria
 
Espacios geográficos
Espacios geográficosEspacios geográficos
Espacios geográficos
 
Constitucional - Territorio - Venezuela
Constitucional - Territorio - Venezuela Constitucional - Territorio - Venezuela
Constitucional - Territorio - Venezuela
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Tema 2 derecho constitucional 2do año
Tema 2 derecho constitucional 2do añoTema 2 derecho constitucional 2do año
Tema 2 derecho constitucional 2do año
 
Tgestado tema 3.1.2
Tgestado tema 3.1.2Tgestado tema 3.1.2
Tgestado tema 3.1.2
 
Espacios donde los Estados ejercen soberanía
Espacios donde los Estados ejercen soberaníaEspacios donde los Estados ejercen soberanía
Espacios donde los Estados ejercen soberanía
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
 
Unidad 3. Elementos Geográficos del Estado Mexicano.
Unidad 3. Elementos Geográficos del Estado Mexicano. Unidad 3. Elementos Geográficos del Estado Mexicano.
Unidad 3. Elementos Geográficos del Estado Mexicano.
 
Territorio
TerritorioTerritorio
Territorio
 
Estado ecuatoriano por Raul Robalino
Estado ecuatoriano por Raul RobalinoEstado ecuatoriano por Raul Robalino
Estado ecuatoriano por Raul Robalino
 
El estado ensayo
El estado ensayoEl estado ensayo
El estado ensayo
 
Dominio fluvial de los ríos
Dominio fluvial de los ríosDominio fluvial de los ríos
Dominio fluvial de los ríos
 
Esquema constitucional rey
Esquema constitucional reyEsquema constitucional rey
Esquema constitucional rey
 
Elemento del estado peruano
Elemento del estado peruanoElemento del estado peruano
Elemento del estado peruano
 
Clase 6 los derechos territoriales y la responsabilidad internacional
Clase 6 los derechos territoriales y la responsabilidad internacionalClase 6 los derechos territoriales y la responsabilidad internacional
Clase 6 los derechos territoriales y la responsabilidad internacional
 
Poderes del estado, adquision y perdida de la nacionalidad, dominio territori...
Poderes del estado, adquision y perdida de la nacionalidad, dominio territori...Poderes del estado, adquision y perdida de la nacionalidad, dominio territori...
Poderes del estado, adquision y perdida de la nacionalidad, dominio territori...
 
D. Constitucional
D. ConstitucionalD. Constitucional
D. Constitucional
 

Similar a El estado teixeira rebeca

Exposición del estado
Exposición del estadoExposición del estado
Exposición del estadocaar1293
 
Tratados kimberly
Tratados kimberlyTratados kimberly
Tratados kimberly
kimberly anaya monteon
 
A II . esquema . constitucional.
A II . esquema . constitucional.A II . esquema . constitucional.
A II . esquema . constitucional.
AlejandroMelendez30
 
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 1.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 1.pdfDERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 1.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 1.pdf
vivianahurtado10
 
Derecho maritimo diapo
Derecho maritimo diapoDerecho maritimo diapo
Derecho maritimo diapo
jota9018
 
Derecho maritino:IAFJSR
Derecho maritino:IAFJSRDerecho maritino:IAFJSR
Derecho maritino:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Dominio maritimo y mar territorial
Dominio maritimo y mar territorialDominio maritimo y mar territorial
Dominio maritimo y mar territorial
MariaElena340
 
Trabajo jonatan
Trabajo jonatanTrabajo jonatan
Trabajo jonatan
milenapatino0731
 
Del espacio Geográfico
Del espacio GeográficoDel espacio Geográfico
Del espacio Geográfico
Johaloewen89
 
Participacion ciudadana 1
Participacion ciudadana 1 Participacion ciudadana 1
Participacion ciudadana 1
Miguel Angel Vegas Perdomo
 
LOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL
LOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN  POLÍTICO-TERRITORIALLOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN  POLÍTICO-TERRITORIAL
LOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL
Yoscarol Sanabria
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
María Torrealba
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
María Torrealba
 
Formas d estdo
Formas d estdoFormas d estdo
Formas d estdo
luismar lopez
 
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
Evelyn Perdomo
 
Espacio geográfico y división político territorial
Espacio geográfico y división político territorialEspacio geográfico y división político territorial
Espacio geográfico y división político territorial
Yenny Karina Dlucas Sanchez
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
corderomp
 

Similar a El estado teixeira rebeca (20)

Exposición del estado
Exposición del estadoExposición del estado
Exposición del estado
 
Tratados kimberly
Tratados kimberlyTratados kimberly
Tratados kimberly
 
A II . esquema . constitucional.
A II . esquema . constitucional.A II . esquema . constitucional.
A II . esquema . constitucional.
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 1.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 1.pdfDERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 1.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 1.pdf
 
Derecho maritimo diapo
Derecho maritimo diapoDerecho maritimo diapo
Derecho maritimo diapo
 
Derecho maritino:IAFJSR
Derecho maritino:IAFJSRDerecho maritino:IAFJSR
Derecho maritino:IAFJSR
 
Dominio maritimo y mar territorial
Dominio maritimo y mar territorialDominio maritimo y mar territorial
Dominio maritimo y mar territorial
 
El Estado - IFD Maldonado
El Estado - IFD MaldonadoEl Estado - IFD Maldonado
El Estado - IFD Maldonado
 
Trabajo jonatan
Trabajo jonatanTrabajo jonatan
Trabajo jonatan
 
Del espacio Geográfico
Del espacio GeográficoDel espacio Geográfico
Del espacio Geográfico
 
Participacion ciudadana 1
Participacion ciudadana 1 Participacion ciudadana 1
Participacion ciudadana 1
 
LOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL
LOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN  POLÍTICO-TERRITORIALLOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN  POLÍTICO-TERRITORIAL
LOS ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Formas d estdo
Formas d estdoFormas d estdo
Formas d estdo
 
Estado uruguayo.
Estado uruguayo.Estado uruguayo.
Estado uruguayo.
 
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...Principio de soberanía, el espacio  geográfico y la división político-territo...
Principio de soberanía, el espacio geográfico y la división político-territo...
 
Espacio geográfico y división político territorial
Espacio geográfico y división político territorialEspacio geográfico y división político territorial
Espacio geográfico y división político territorial
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
 

Más de rebeca c

Procedimiento de expropiación
Procedimiento de expropiaciónProcedimiento de expropiación
Procedimiento de expropiación
rebeca c
 
Discurso juridico
Discurso juridico Discurso juridico
Discurso juridico
rebeca c
 
Discurso juridico
Discurso juridico Discurso juridico
Discurso juridico
rebeca c
 
Hurto de vehiculos
Hurto de vehiculosHurto de vehiculos
Hurto de vehiculos
rebeca c
 
Hurto de vehiculos
Hurto de vehiculosHurto de vehiculos
Hurto de vehiculos
rebeca c
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
rebeca c
 
Sujetos adjudicacion tierras
Sujetos adjudicacion tierras Sujetos adjudicacion tierras
Sujetos adjudicacion tierras
rebeca c
 
Procedimiento adm
Procedimiento admProcedimiento adm
Procedimiento adm
rebeca c
 
La oratoria como competencia y disciplina
La oratoria como competencia y disciplinaLa oratoria como competencia y disciplina
La oratoria como competencia y disciplina
rebeca c
 
Acto administrativo
Acto administrativo Acto administrativo
Acto administrativo
rebeca c
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
rebeca c
 
El utilitarismo y positivismo
El utilitarismo y positivismoEl utilitarismo y positivismo
El utilitarismo y positivismo
rebeca c
 
Presentacion etica teixeira rebeca
Presentacion etica teixeira rebecaPresentacion etica teixeira rebeca
Presentacion etica teixeira rebeca
rebeca c
 
Conocimiento axiológico
Conocimiento axiológicoConocimiento axiológico
Conocimiento axiológico
rebeca c
 

Más de rebeca c (14)

Procedimiento de expropiación
Procedimiento de expropiaciónProcedimiento de expropiación
Procedimiento de expropiación
 
Discurso juridico
Discurso juridico Discurso juridico
Discurso juridico
 
Discurso juridico
Discurso juridico Discurso juridico
Discurso juridico
 
Hurto de vehiculos
Hurto de vehiculosHurto de vehiculos
Hurto de vehiculos
 
Hurto de vehiculos
Hurto de vehiculosHurto de vehiculos
Hurto de vehiculos
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
 
Sujetos adjudicacion tierras
Sujetos adjudicacion tierras Sujetos adjudicacion tierras
Sujetos adjudicacion tierras
 
Procedimiento adm
Procedimiento admProcedimiento adm
Procedimiento adm
 
La oratoria como competencia y disciplina
La oratoria como competencia y disciplinaLa oratoria como competencia y disciplina
La oratoria como competencia y disciplina
 
Acto administrativo
Acto administrativo Acto administrativo
Acto administrativo
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 
El utilitarismo y positivismo
El utilitarismo y positivismoEl utilitarismo y positivismo
El utilitarismo y positivismo
 
Presentacion etica teixeira rebeca
Presentacion etica teixeira rebecaPresentacion etica teixeira rebeca
Presentacion etica teixeira rebeca
 
Conocimiento axiológico
Conocimiento axiológicoConocimiento axiológico
Conocimiento axiológico
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

El estado teixeira rebeca

  • 1. 1 El Estado Autora: Teixeira Arcaya Rebeca Patricia SAIA A Docente: Abg. Milagros Zambrano UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO e
  • 2. 2 CONTENIDO 1. EL ESTADO 1.1. Definción 1.2. Elementos del Estado 1.3. Territorio 1.4. Poder 1.5. Población 2. ReferenciasBibliográficas
  • 3. 3 1.1. Definición Puede decirse que el Estado es una creación del hombre, como fue dicha por Rosseau, un cuepo político que nace del primer convenio, como un cuerpo moral y colectivo compuesto de tantos miembros como de votos la asamblea, el cual recibe por este mismo acto su unidad, su yo común, su vida y su voluntad. Por otro lado, podemos distinguir entre dos concepciones distintas: - Jurídicamente: Se define como una comunidad de personas fijadas en un territorio determinado, legalmente independiente del control externo y que posee un gobierno organizado que crea y aplica la ley sobre todas las personas y grupos dentro de su jurisdicción. - Políticamente: se concibe como una entidad específca de la política y organizada según sus estatutos. Tomando este incluso como soberanía, personificación de la nación, régimen etc. Finalmente podríamos cerrar la idea global de este diciendo que es un conjunto de instituciones que ejercen gobierno y aplican leyes sobre la población residente en un territorio limitado, provistos de soberanía interna y externa. 1.2. Elementos Constitutivos El territorio: Es el dato geográfico o espacio físico, que constituye la base física del Estado, individualizándolo geográficamente. En este se instala la comunidad internacional y define el marco de validez legal referido a este espacio. Es importante resaltar que es propiedad de este y por tanto ejerce un derecho real de dominio con ciertas limitaciones. Constituido por la tierra firme, el mar territorial, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el Espacio Atmosférico y cósmico y las naves y aeronaves. A su vez este se encuentra posee tres subclasificaciones establecidas por Kelsen : 1. El Estado
  • 4. 4 - El Espacio aéreo: es la masa gaseosa que se extiende en líneas perpendiculares sobre el territorio terrestre y marítimo del Estado. De la misma manera este se subdivide en dos zonas: suprayacente y ultraterrestre. a)La zona suprayacente: Es aquella inmediatamente por encima de dicha línea y con respecto a este se establece que todo buque o aeronave está obligado a utilizar el pabellón que lo vincula con su país, luego de cumplir con las formalidades legales establecidas por el Estado para su funcionamiento, acto a partir del cual se le considera como una prolongación del mismo, adquiriendo derechos y obligaciones. En este mismo orden de ideas la zona ultraterrestre constituye la zona del universo situada más allá de la atmosfera terrestre a todas las naciones que conforman la comunidad internacional, las cuales tienen acceso a los beneficios producidos como consecuencia de su exploración y utilización con fines pacíficos. Aunado a esto, hay que considerar la normative con respect a las naves y aeronaves mercantes, regidas por un ordenamiento jurídico distinto al que rige las aeronaves de guerra. Se consideran territorio de un Estado mientras se encuentran fuera de la jurisdicción. A) Si se encuentra en mar libre, se rige por el ordenamiento jurídico de su Estado. B) Si se encuentra en puerto o aeropuerto extranjero, esa nave se rige por el ordenamiento jurídico de ese lugar. Igualmente las naves y Aeronaves de Guerra siempre están sometidas al ordenamiento jurídico del Estado de pertenencia aún cuando se encuentren en territorio extranjero. - El Espacio Terrestre se define como el espacio material, sede de la comunidad organizada del Estado. Son los límites en el que se extiende el dominio del Estado y a su vez está formado por el espacio continental e insular:
  • 5. 5 a) Espacio continental: Es la parte de la tierra sobre la cual el Estado ejerce dominio absoluto, formando parte de la misma los lagos, ríos y mares interiores. (art. 12 CRBV). b)Espacio insular: Forma parte del espacio geográfico donde la República ejerce soberanía. Esta constituido por los archipiélagos, islotes, cayos, bancos u otras manifestaciones que tengan semejanzas o analogías con ellos, encontrándose descritos en la Constitución Nacional (artículo 11, aparte primero). - El Espacio Marítimo: Es aquel regulado por el Convenio de Ginebra sobre el derecho del mar que regula el mar territorial así como la Convención de la organización de las Naciones Unidas sobre derecho del mar aprobado el 3 de Abril del año 1982 posterior a la convención de Ginebra. Puede definirse por tanto como las áreas que se extienden desde las costas del Estado hacia el mar, con unos límites establecidos por la legislación de internacional antes citada, que también regula los términos y las condiciones en las que el Estado ejerce su soberanía y jurisdicción. Está constituido por: las aguas Marinas Interiores; Zona Contigua; Plataforma Continental; Zona Económica Exclusiva. a) Mar Territorial: Es el sector del océano en el que un Estado ejerce su soberanía. Según la convención del mar, este es aquel que se extiende hasta una distancia de doce millas náuticas (22,2 Km) contadas a partir de las líneas de base desde las que se mide su anchura. El punto más sobresaliente de geografía de Venezuela, el cabo de San Román en el Estado Falcón. Todas las naciones del globo terráqueo reconocen la libre navegación en la alta mar, sobre la cual no puede alagarse ningún derecho de propiedad o posesión. b) Zona Marítima Contigua: Se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta veinticuatro millas náuticas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial. Es un espacio de la superficie marítima que es inmediata al mar territorial en la que se ejecutan actividades necesarias para la fiscalización, cuyo fin es prevenir y sancionar las transgresiones de su reglamento o leyes. c) Zona económica exclusiva: Es la superficie ubicada luego del mar territorial con una extensión hasta 200 milla marinas en su límite máximo que forma parte del alta mar, en la que el Estado ribereño ejerce total soberanía para explorar y explotar los recursos naturales y no renovables que se encuentren en su interior. Sus derechos de soberanía y jurisdicción, en cuanto a extensión y condiciones son también
  • 6. 6 determinadas por acuerdos internacionales. Se denomina de esta manera debido a que es el área del mar en el cual Venezuela posee derechos especiales en exploración y explotación de recursos. d) Plataforma continental: es la parte integrante del territorio continental sumergida en el mar que desciende verticalmente a partir de una profundidad de 200 metros llegando a los 2500 metro al talud continental, continuando su desnivel hasta las cuencas pelágicas a los 5.000 en adelante. En este sector se encuentran recursos naturales de todo tipo como calcio, fosfatos, hidrocarburos, peces y flora en grandes proporciones. 2. El poder: Es el dato politico, unificado y unificador. Es la materialización de la facultad de mando del Estado que se presenta en aquellas que cumplen el papel de la autoridad. Este es el encargado del mantenimiento del orden interno, llevar a cabo las relaciones internacionales y posee varios ámbitos de actuación, como son el legal, el político y el económico. El mayor grado de poder es aquel que se ejerce en y desde el Estado, desde el ámbito político. Y la posibilidad de mando surge de la soberanía. 3. La población: Es la totalidad de las personas que permanecen en un Estado frente al cual son los sujetos que los integran y el objeto de su actuar. Es también el número de personas o individuos que viven en un lugar o un momento determinado. Aquí se puede hacer un paréntesis estableciendo la diferencia entre población y pueblo. La población hace referencia a la formación naturales, a los habitantes del Estado y el pueblo a la forma cultural, por lo que es la condición del Estado. Esta ejerce una fucnión política, pues se utiliza para determinar el número de diputados.