SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTE:
Rosangel B. Yanez G.
Cedula de Identidad. V-21.144.547
5to. Año, Sección: SAIA “B”.
Cátedra: Derecho Procesal Penal II
Profesora: Abg. Adulce Mar Montero
Barquisimeto, 30 de Abril 2017.
LOS RECURSOS EN EL CODIGO ORGANICO
PROCESAL PENAL
Clasificación de los recursos
Devolutivos: resuelve un
órgano superior generalmente
colegiado (apelación y
casación)
Los recursos están concebidos
como vías procesales que se le
otorgan al ministerio fiscal y a las
partes intentar a la corrupción de
decisiones jurisdiccionales que por
ser de algún modo contrarias a
derecho , constitucional, sustantiva
o procesal.
Recurso ordinario
Revocación y apelación
Recurso
extraordinario
Casación y revisión
No devolutivo: se interpone ante el mismo
órgano del cual emano la decisión, procede
únicamente contra los autos de
merasustantacion, se interpondrá por escrito
dentro de los 3 días siguientes a la
notificación, será resuelto de inmediato y se
interpone durante la audiencia oral.
Recurso ordinario.
La Revocación:
Es el dirigido a obtener un remedio
procesal en la misma instancia donde la
resolución fue emitida, que allí mismo se
subsanen los agravios por ella inferidos,
quiere decir, como dice Vescovi, es un
medio de impugnación destinado a que
el mismo tribunal, en la misma instancia,
reponga o sanee su propia decisión.
En nuestra legislación, el medio de
impugnación de las resoluciones
judiciales es el denominado recurso. La
impugnación es el medio procesal que
garantiza la regularidad dela
producción normativa y referida al fallo
se traduce, normalmente en el recurso,
como el principal medio impugnativo.
El Recurso de
Apelación de Autos
es un recurso ordinario y devolutivo, ya que se interpone ante el órgano que dicta la
resolución impugnada (a quo) para ser resuelto por un órgano superior (ad quem). Es
también, salvo excepciones, un recurso en un sólo efecto, pues sólo presenta el efecto
devolutivo, precisamente, más no el suspensivo, ya que normalmente no produce la
suspensión del curso del proceso.
Es aquel que se ejerce contra las decisiones interlocutorias , resuelven puntos esenciales
en el proceso , por parte de aquellos que hayan sufrido algun gravamen por dichas
decisiones , durante las decisiones del proceso.
Las decisiones interlocutorias se dividen en 2 tipo:
Las que les ponen fin al proceso haciendo imposible su continuación ejemplo: las que
decreten el sobreseimiento de la causa.
Las que no ponen fin al proceso y solo resuelven cuestiones incidentales ejemplo:
imposición de medidas cautelares o personales.
La Apelación:
Es el medio de impugnación ordinario
devolutivo, presenta dos modalidades en
donde se distingue entre la apelacion de
auto y de sentencias , esta supone
considerar la organización judicial,
consecuencia del sistema procesal
adoptado por el código adjetivo
Apelación de Autos.
Solo dictan sentencias definitivas los
tribunales del juicio, los otros tribunales
dictan sus decisiones mediante autos.
Recurso ordinario.
APELACION DE AUTOS
INTERPOSICION
(Art. 448) 5 días
Decisiones
recurribles.
Admitido el recurso resolverá
sobre la procedencia de la
cuestión planteada, dentro de
los diez días siguientes
PROCEDIMIENTO
(Art. 450)
EMPLAZAMIENTO
(Art. 449) 3 días
AUDIENCIA ORAL
DESICION Articulo
447
Son recurribles ante la corte de apelaciones las siguientes decisiones:
1º. Las que pongan fin al proceso o hagan imposible su continuación;
2º. Las que resuelvan una excepción, salvo las declaradas sin lugar por el Juez de control en la
audiencia preliminar; sin perjuicio de que pueda ser opuesta nuevamente en la fase de juicio;
3º. Las que rechacen las querella o la acusación privada;
4º. Las que declaren la procedencia de una medida cautelar privativa de libertad o sustitutiva;
5º. Las que causen un gravamen irreparable, salvo que sean declaradas in-impugnables por este
Código; 6º. Las que conceden o rechacen la libertad condicional o denieguen la extinción,
conmutación o suspensión de la pena;
7º. Las señaladas expresamente por la ley.”
es un recurso de fondo, ya que tiene como función
impugnar el pronunciamiento sobre la cuestión principal
del juicio oral, contenido en la sentencia definitiva.
También es un recurso devolutivo y en ambos efectos,
ya que el conocimiento por el ad quem suspende los
efectos de la decisión impugnada.
La apelación de la sentencia definitiva.
Debe existir un interés directo. Solo
pueden recurrir las personas a quienes
la ley les reconoce ese derecho. Las
partes solo pueden impugnar las
decisiones que les sean desfavorables
(ppo. de agravio) arts. 424 y 427
COPP.
Solo a través del
recurso de apelación
Autorización de la ley para
recurrir
Estableciendo los medios, los
casos, las condiciones de tiempo y
forma. arts. 423-426 COPP
APELACION DE LA SENTENCIA DEFINITIVA
ADMISIBILIDAD
(Art. 451)
DECISION (Art.
457
AUDIENCIA (Art.
456)
PROCEDIMIENTO
(Art. 455)
CONTESTACION
DEL RECURSO
(Art. 454)
INTERPOSICION
(Art. 453)
LIBERTAD DEL
ACUSADO Art.
458
El recurso sólo podrá fundarse en:
1º. Violación de normas relativas a la oralidad, inmediación, concentración y publicidad del
juicio;
2º. Falta, contradicción manifiesta en la motivación de la sentencia, o cuando ésta se funde en
prueba obtenida ilegalmente o incorporada con violación a los principios del juicio oral;
3º. Quebrantamiento u omisión de formas sustanciales de los actos que cause indefensión;
4º. Violación de la ley por inobservancia o errónea aplicación de una norma jurídica.
INADMISIBILIDAD DEL RECURSO
La decisión del Juez de Juicio que
declare la inadmisibilidad de la
acusación privada (artículo 397 COPP)
CAUSALES DE
INADMISIBILIDAD
La Corte de apelaciones sólo podrá declarar inadmisible el recurso por las
siguientes causas:
El recurrente carezca de legitimación para hacerlo.
 Cuando el recurso se interponga extemporáneamente.
Cuando la decisión que se recurre sea inimpugnable.
Si no están presentes estas causas, la Corte de apelaciones, deberá entrar a
conocer el fondo del recurso planteado
Cuando el hecho no revista carácter
penal o la acción este evidentemente
prescrita o verse sobre hechos punibles
de acción publica, o falte un requisito de
procedebilidad
Recurso de casación
El recurso de casación solo podrá ser interpuesto en
contra de las sentencias de las cortes de apelaciones
que resuelven sobre la apelación, sin ordenar la
realización de un nuevo juicio oral, cuando el
ministerio publico haya pedido en la acusación o la
victima en su acusación particular propia o en su
acusación privada, la aplicación de una pena privativa
de libertad que a su limite máximo excede de cuatro
años, o la sentencia condene a penas superiores a
esos limites
El recurso de casación
podría fundarse.
En violación de la ley. Por falta de aplicación
Por errónea
interpretación del
articulo 452.
Cuando el precepto legal que se invoque
como violado constituya un defecto dl
procedimiento el recurso solo será
admisibles el interesado o interesada ha
reclamado oportunamente su subsanación,
salvo en caso de infracciones de garantías
constitucionales
Por indebida aplicación
Recurso de revisión.
Este recurso es el único procedente contra la
sentencia firme, es decir que ha pasado por la
autoridad de cosa juzgada y procede en todo
tiempo y únicamente a favor del imputado.
Solo en los casos establecidos en el Art. 470
COPP
Recurso extraordinario
RECURSO DE CASACIÓN (Artículos 459 al 469)
DECISIONES
RECURRIBLES
(Art. 459)
CONTENIDO DE
LA DECISIÓN
(Art. 467)
LIBERTAD DEL
ACUSADO (Art.
469)
AUDIENCIA ORAL
(Art. 466)
DESESTIMACION
(Art. 465)
CONTESTACIO
N (Art. 464)
PRUEBA (Art.
463)
INTERPOSICION
(Art. 462)
Articulo 460. Motivos. “El recurso de casación podrá fundarse en violación de la ley, por falta de aplicación, por
indebida aplicación, o por errónea interpretación. Cuando el precepto legal que se invoque como violado constituya
un defecto del procedimiento, el recurso sólo será admisible, si el interesado ha reclamado oportunamente su
subsanación, salvo en los casos de infracciones de garantías constitucionales o de las producidas después de la
clausura del debate. Articulo 461. garantías del acusado.”La violación de garantías que solamente hayan sido
establecidas a favor del acusado, no podrá hacerse valer por el Ministerio Público con la finalidad de obtener una
decisión en perjuicio de aquél.”
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribuna de Control de Barquisimeto
Barquisimeto, 26 de Abril de 2012 201°y 152°
ASUNTO PRINCIPAL: KP01-P-2012-004889
OFICIO:11669
CUERPO DE POLICIA DEL ESTADO LARA
SU DESPACHO
Me dirijo a usted en la oportunidad de remitirle el anexo al presente oficio, boleta Privativa de Libertad y boleta de
Traslado del ciudadano JOSE MARIA SANTANDER, titular de la cedula de Identidad N° V-22197,014, a quien este
tribunal de control en la audiencia de calificación de flagrancia le decreto la medida Judicial Privativa de Libertad,
contenida en los artículos 250, 251, y 252 del Código Orgánico Procesal Penal a los fines de que se sirva a trasladar
al Ciudadano identificado ut supra hasta el CENTRO PENITENCIARIO DE TOCUYITO .
Remisión que se le hace a los fines legales consiguientes
LA JUEZ DE CONTROL N°8
ABG. LUISABETH MENDOZA FREITES (solo por este acto)
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribuna de Control de Barquisimeto
Barquisimeto, 26 de Abril de 2012 201°y 152°
ASUNTO PRINCIPAL: KP01-P-2012-004889
BOLETA DE TRASLADO
El ciudadano (a) DIRECTOR DEL CICPC se sirve a trasladar al imputado JOSE MARIA SANTANDER, Titular de la cedula
de identidad N°22197,014, a quien este tribunal de control en la audiencia de calificación de flagrancia le decreto la medida
de privación judicial preventiva de libertad contenida en el articulo 250 del código orgánico procesal penal hasta el centro
penitenciario de la región centro Occidental
LA JUEZ DE CONTROL N°8 ABG.
LUISABETH MENDOZA FREITES (solo por este acto)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejecucion de la sentencia y costas procesales
Ejecucion de la sentencia y costas procesalesEjecucion de la sentencia y costas procesales
Ejecucion de la sentencia y costas procesales
carlamartinezuf
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerposDivorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
UFTDERECHOSAIA
 
Derecho Probatorio
Derecho ProbatorioDerecho Probatorio
Derecho Probatorio
zaidagarmendia
 
Valor de las copias fotostáticas
Valor de las copias fotostáticasValor de las copias fotostáticas
Valor de las copias fotostáticas
Universidad Valle del Momboy
 
La prueba lopt
La prueba loptLa prueba lopt
La prueba lopt
Carmen Gil
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Jhonmer Briceño
 
La etapa postulatoria del Proceso Civil
La etapa postulatoria  del Proceso CivilLa etapa postulatoria  del Proceso Civil
La etapa postulatoria del Proceso Civil
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Apertura de la sucesión
Apertura de la sucesiónApertura de la sucesión
Apertura de la sucesión
Vany Namoc Huerta
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Genesis Garcia
 
Juicio breve
Juicio breveJuicio breve
Juicio breve
Jegtny Ramirez
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
Nelson Zelada Mendoza
 
Esquema sobre el remate y su publicidad
Esquema sobre el remate y su publicidadEsquema sobre el remate y su publicidad
Esquema sobre el remate y su publicidad
gustavoddddd
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especiales
fcarrillog
 
Procedimiento de atraso
Procedimiento de atrasoProcedimiento de atraso
Procedimiento de atraso
g1959
 
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderesProcedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Yojhan Paez
 
Reconocimiento instrumento privado
Reconocimiento instrumento privadoReconocimiento instrumento privado
Reconocimiento instrumento privado
edimar sivira
 
Deslinde
DeslindeDeslinde
Deslinde
AnaliciaParedes
 
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonialProcedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Universidad Valle del Momboy
 

La actualidad más candente (20)

Ejecucion de la sentencia y costas procesales
Ejecucion de la sentencia y costas procesalesEjecucion de la sentencia y costas procesales
Ejecucion de la sentencia y costas procesales
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerposDivorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
 
Derecho Probatorio
Derecho ProbatorioDerecho Probatorio
Derecho Probatorio
 
Valor de las copias fotostáticas
Valor de las copias fotostáticasValor de las copias fotostáticas
Valor de las copias fotostáticas
 
La prueba lopt
La prueba loptLa prueba lopt
La prueba lopt
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
 
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
 
La etapa postulatoria del Proceso Civil
La etapa postulatoria  del Proceso CivilLa etapa postulatoria  del Proceso Civil
La etapa postulatoria del Proceso Civil
 
Apertura de la sucesión
Apertura de la sucesiónApertura de la sucesión
Apertura de la sucesión
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Juicio breve
Juicio breveJuicio breve
Juicio breve
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 1)
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
 
Esquema sobre el remate y su publicidad
Esquema sobre el remate y su publicidadEsquema sobre el remate y su publicidad
Esquema sobre el remate y su publicidad
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especiales
 
Procedimiento de atraso
Procedimiento de atrasoProcedimiento de atraso
Procedimiento de atraso
 
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderesProcedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
 
Reconocimiento instrumento privado
Reconocimiento instrumento privadoReconocimiento instrumento privado
Reconocimiento instrumento privado
 
Deslinde
DeslindeDeslinde
Deslinde
 
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonialProcedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
 

Similar a derecho procesal penal II

Recurso de casacion penal 09052015
Recurso de casacion penal 09052015Recurso de casacion penal 09052015
Recurso de casacion penal 09052015
23534973
 
Recursos en el codigo nacional de procedimientos penales
Recursos en el codigo nacional de procedimientos penalesRecursos en el codigo nacional de procedimientos penales
Recursos en el codigo nacional de procedimientos penales
Iván Galáviz Soto
 
Derecho Procesal Civil III - tarea 4.docx
Derecho Procesal Civil III - tarea 4.docxDerecho Procesal Civil III - tarea 4.docx
Derecho Procesal Civil III - tarea 4.docx
EmilioRafaelTorresCa
 
Derecho Procesal Civil III - tarea 4.docx
Derecho Procesal Civil III - tarea 4.docxDerecho Procesal Civil III - tarea 4.docx
Derecho Procesal Civil III - tarea 4.docx
EmilioRafaelTorresCa
 
El Recurso de Revocatoria
El Recurso de RevocatoriaEl Recurso de Revocatoria
El Recurso de Revocatoria
GiselaColmenares2
 
Procesal penal II
Procesal penal IIProcesal penal II
Procesal penal II
Jaxielsv
 
Semana 4 - Recursos impugnatorios.pdf
Semana 4 - Recursos impugnatorios.pdfSemana 4 - Recursos impugnatorios.pdf
Semana 4 - Recursos impugnatorios.pdf
FabianaCaquiamarcaYa
 
Los recursos en el copp_IAFJSR
Los recursos en el copp_IAFJSRLos recursos en el copp_IAFJSR
Los recursos en el copp_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Los recursos
Los recursosLos recursos
Los recursos
Adriana cuica
 
Clase 4 Recursos Pocesales.ppt
Clase 4 Recursos Pocesales.pptClase 4 Recursos Pocesales.ppt
Clase 4 Recursos Pocesales.ppt
OmarGuillermo5
 
Proceso no contencioso word
Proceso no contencioso wordProceso no contencioso word
Proceso no contencioso word
andrevaldivia1
 
Recurso de casación y revisión
Recurso de casación y revisiónRecurso de casación y revisión
Recurso de casación y revisión
Nombre Apellidos
 
Cuadro sipnotico
Cuadro sipnotico Cuadro sipnotico
Cuadro sipnotico
yosoyelgatovolador
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': Módulo I: Asp...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': Módulo I: Asp...ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': Módulo I: Asp...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': Módulo I: Asp...
ENJ
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos (ADP 1-2015)'': ...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos (ADP 1-2015)'': ...ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos (ADP 1-2015)'': ...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos (ADP 1-2015)'': ...
ENJ
 
Recursos. la apelación. sistema del doble grado. ysaida g mendoza c v 16739892
Recursos. la apelación. sistema del doble grado.   ysaida g mendoza c v 16739892Recursos. la apelación. sistema del doble grado.   ysaida g mendoza c v 16739892
Recursos. la apelación. sistema del doble grado. ysaida g mendoza c v 16739892
yenny mar g
 
Cuadros sinopticos maria fernanda
Cuadros sinopticos maria fernandaCuadros sinopticos maria fernanda
Cuadros sinopticos maria fernanda
mariafernada2018
 
TEMA IV.pptx
TEMA IV.pptxTEMA IV.pptx
TEMA IV.pptx
TEMA IV.pptxTEMA IV.pptx
Casacion sanin
Casacion saninCasacion sanin
Casacion sanin
rsanin142
 

Similar a derecho procesal penal II (20)

Recurso de casacion penal 09052015
Recurso de casacion penal 09052015Recurso de casacion penal 09052015
Recurso de casacion penal 09052015
 
Recursos en el codigo nacional de procedimientos penales
Recursos en el codigo nacional de procedimientos penalesRecursos en el codigo nacional de procedimientos penales
Recursos en el codigo nacional de procedimientos penales
 
Derecho Procesal Civil III - tarea 4.docx
Derecho Procesal Civil III - tarea 4.docxDerecho Procesal Civil III - tarea 4.docx
Derecho Procesal Civil III - tarea 4.docx
 
Derecho Procesal Civil III - tarea 4.docx
Derecho Procesal Civil III - tarea 4.docxDerecho Procesal Civil III - tarea 4.docx
Derecho Procesal Civil III - tarea 4.docx
 
El Recurso de Revocatoria
El Recurso de RevocatoriaEl Recurso de Revocatoria
El Recurso de Revocatoria
 
Procesal penal II
Procesal penal IIProcesal penal II
Procesal penal II
 
Semana 4 - Recursos impugnatorios.pdf
Semana 4 - Recursos impugnatorios.pdfSemana 4 - Recursos impugnatorios.pdf
Semana 4 - Recursos impugnatorios.pdf
 
Los recursos en el copp_IAFJSR
Los recursos en el copp_IAFJSRLos recursos en el copp_IAFJSR
Los recursos en el copp_IAFJSR
 
Los recursos
Los recursosLos recursos
Los recursos
 
Clase 4 Recursos Pocesales.ppt
Clase 4 Recursos Pocesales.pptClase 4 Recursos Pocesales.ppt
Clase 4 Recursos Pocesales.ppt
 
Proceso no contencioso word
Proceso no contencioso wordProceso no contencioso word
Proceso no contencioso word
 
Recurso de casación y revisión
Recurso de casación y revisiónRecurso de casación y revisión
Recurso de casación y revisión
 
Cuadro sipnotico
Cuadro sipnotico Cuadro sipnotico
Cuadro sipnotico
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': Módulo I: Asp...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': Módulo I: Asp...ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': Módulo I: Asp...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': Módulo I: Asp...
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos (ADP 1-2015)'': ...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos (ADP 1-2015)'': ...ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos (ADP 1-2015)'': ...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos (ADP 1-2015)'': ...
 
Recursos. la apelación. sistema del doble grado. ysaida g mendoza c v 16739892
Recursos. la apelación. sistema del doble grado.   ysaida g mendoza c v 16739892Recursos. la apelación. sistema del doble grado.   ysaida g mendoza c v 16739892
Recursos. la apelación. sistema del doble grado. ysaida g mendoza c v 16739892
 
Cuadros sinopticos maria fernanda
Cuadros sinopticos maria fernandaCuadros sinopticos maria fernanda
Cuadros sinopticos maria fernanda
 
TEMA IV.pptx
TEMA IV.pptxTEMA IV.pptx
TEMA IV.pptx
 
TEMA IV.pptx
TEMA IV.pptxTEMA IV.pptx
TEMA IV.pptx
 
Casacion sanin
Casacion saninCasacion sanin
Casacion sanin
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

derecho procesal penal II

  • 1. INTEGRANTE: Rosangel B. Yanez G. Cedula de Identidad. V-21.144.547 5to. Año, Sección: SAIA “B”. Cátedra: Derecho Procesal Penal II Profesora: Abg. Adulce Mar Montero Barquisimeto, 30 de Abril 2017.
  • 2. LOS RECURSOS EN EL CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL Clasificación de los recursos Devolutivos: resuelve un órgano superior generalmente colegiado (apelación y casación) Los recursos están concebidos como vías procesales que se le otorgan al ministerio fiscal y a las partes intentar a la corrupción de decisiones jurisdiccionales que por ser de algún modo contrarias a derecho , constitucional, sustantiva o procesal. Recurso ordinario Revocación y apelación Recurso extraordinario Casación y revisión No devolutivo: se interpone ante el mismo órgano del cual emano la decisión, procede únicamente contra los autos de merasustantacion, se interpondrá por escrito dentro de los 3 días siguientes a la notificación, será resuelto de inmediato y se interpone durante la audiencia oral.
  • 3. Recurso ordinario. La Revocación: Es el dirigido a obtener un remedio procesal en la misma instancia donde la resolución fue emitida, que allí mismo se subsanen los agravios por ella inferidos, quiere decir, como dice Vescovi, es un medio de impugnación destinado a que el mismo tribunal, en la misma instancia, reponga o sanee su propia decisión. En nuestra legislación, el medio de impugnación de las resoluciones judiciales es el denominado recurso. La impugnación es el medio procesal que garantiza la regularidad dela producción normativa y referida al fallo se traduce, normalmente en el recurso, como el principal medio impugnativo.
  • 4. El Recurso de Apelación de Autos es un recurso ordinario y devolutivo, ya que se interpone ante el órgano que dicta la resolución impugnada (a quo) para ser resuelto por un órgano superior (ad quem). Es también, salvo excepciones, un recurso en un sólo efecto, pues sólo presenta el efecto devolutivo, precisamente, más no el suspensivo, ya que normalmente no produce la suspensión del curso del proceso. Es aquel que se ejerce contra las decisiones interlocutorias , resuelven puntos esenciales en el proceso , por parte de aquellos que hayan sufrido algun gravamen por dichas decisiones , durante las decisiones del proceso. Las decisiones interlocutorias se dividen en 2 tipo: Las que les ponen fin al proceso haciendo imposible su continuación ejemplo: las que decreten el sobreseimiento de la causa. Las que no ponen fin al proceso y solo resuelven cuestiones incidentales ejemplo: imposición de medidas cautelares o personales. La Apelación: Es el medio de impugnación ordinario devolutivo, presenta dos modalidades en donde se distingue entre la apelacion de auto y de sentencias , esta supone considerar la organización judicial, consecuencia del sistema procesal adoptado por el código adjetivo Apelación de Autos. Solo dictan sentencias definitivas los tribunales del juicio, los otros tribunales dictan sus decisiones mediante autos. Recurso ordinario.
  • 5. APELACION DE AUTOS INTERPOSICION (Art. 448) 5 días Decisiones recurribles. Admitido el recurso resolverá sobre la procedencia de la cuestión planteada, dentro de los diez días siguientes PROCEDIMIENTO (Art. 450) EMPLAZAMIENTO (Art. 449) 3 días AUDIENCIA ORAL DESICION Articulo 447 Son recurribles ante la corte de apelaciones las siguientes decisiones: 1º. Las que pongan fin al proceso o hagan imposible su continuación; 2º. Las que resuelvan una excepción, salvo las declaradas sin lugar por el Juez de control en la audiencia preliminar; sin perjuicio de que pueda ser opuesta nuevamente en la fase de juicio; 3º. Las que rechacen las querella o la acusación privada; 4º. Las que declaren la procedencia de una medida cautelar privativa de libertad o sustitutiva; 5º. Las que causen un gravamen irreparable, salvo que sean declaradas in-impugnables por este Código; 6º. Las que conceden o rechacen la libertad condicional o denieguen la extinción, conmutación o suspensión de la pena; 7º. Las señaladas expresamente por la ley.”
  • 6. es un recurso de fondo, ya que tiene como función impugnar el pronunciamiento sobre la cuestión principal del juicio oral, contenido en la sentencia definitiva. También es un recurso devolutivo y en ambos efectos, ya que el conocimiento por el ad quem suspende los efectos de la decisión impugnada. La apelación de la sentencia definitiva. Debe existir un interés directo. Solo pueden recurrir las personas a quienes la ley les reconoce ese derecho. Las partes solo pueden impugnar las decisiones que les sean desfavorables (ppo. de agravio) arts. 424 y 427 COPP. Solo a través del recurso de apelación Autorización de la ley para recurrir Estableciendo los medios, los casos, las condiciones de tiempo y forma. arts. 423-426 COPP
  • 7. APELACION DE LA SENTENCIA DEFINITIVA ADMISIBILIDAD (Art. 451) DECISION (Art. 457 AUDIENCIA (Art. 456) PROCEDIMIENTO (Art. 455) CONTESTACION DEL RECURSO (Art. 454) INTERPOSICION (Art. 453) LIBERTAD DEL ACUSADO Art. 458 El recurso sólo podrá fundarse en: 1º. Violación de normas relativas a la oralidad, inmediación, concentración y publicidad del juicio; 2º. Falta, contradicción manifiesta en la motivación de la sentencia, o cuando ésta se funde en prueba obtenida ilegalmente o incorporada con violación a los principios del juicio oral; 3º. Quebrantamiento u omisión de formas sustanciales de los actos que cause indefensión; 4º. Violación de la ley por inobservancia o errónea aplicación de una norma jurídica.
  • 8. INADMISIBILIDAD DEL RECURSO La decisión del Juez de Juicio que declare la inadmisibilidad de la acusación privada (artículo 397 COPP) CAUSALES DE INADMISIBILIDAD La Corte de apelaciones sólo podrá declarar inadmisible el recurso por las siguientes causas: El recurrente carezca de legitimación para hacerlo.  Cuando el recurso se interponga extemporáneamente. Cuando la decisión que se recurre sea inimpugnable. Si no están presentes estas causas, la Corte de apelaciones, deberá entrar a conocer el fondo del recurso planteado Cuando el hecho no revista carácter penal o la acción este evidentemente prescrita o verse sobre hechos punibles de acción publica, o falte un requisito de procedebilidad
  • 9. Recurso de casación El recurso de casación solo podrá ser interpuesto en contra de las sentencias de las cortes de apelaciones que resuelven sobre la apelación, sin ordenar la realización de un nuevo juicio oral, cuando el ministerio publico haya pedido en la acusación o la victima en su acusación particular propia o en su acusación privada, la aplicación de una pena privativa de libertad que a su limite máximo excede de cuatro años, o la sentencia condene a penas superiores a esos limites El recurso de casación podría fundarse. En violación de la ley. Por falta de aplicación Por errónea interpretación del articulo 452. Cuando el precepto legal que se invoque como violado constituya un defecto dl procedimiento el recurso solo será admisibles el interesado o interesada ha reclamado oportunamente su subsanación, salvo en caso de infracciones de garantías constitucionales Por indebida aplicación Recurso de revisión. Este recurso es el único procedente contra la sentencia firme, es decir que ha pasado por la autoridad de cosa juzgada y procede en todo tiempo y únicamente a favor del imputado. Solo en los casos establecidos en el Art. 470 COPP Recurso extraordinario
  • 10. RECURSO DE CASACIÓN (Artículos 459 al 469) DECISIONES RECURRIBLES (Art. 459) CONTENIDO DE LA DECISIÓN (Art. 467) LIBERTAD DEL ACUSADO (Art. 469) AUDIENCIA ORAL (Art. 466) DESESTIMACION (Art. 465) CONTESTACIO N (Art. 464) PRUEBA (Art. 463) INTERPOSICION (Art. 462) Articulo 460. Motivos. “El recurso de casación podrá fundarse en violación de la ley, por falta de aplicación, por indebida aplicación, o por errónea interpretación. Cuando el precepto legal que se invoque como violado constituya un defecto del procedimiento, el recurso sólo será admisible, si el interesado ha reclamado oportunamente su subsanación, salvo en los casos de infracciones de garantías constitucionales o de las producidas después de la clausura del debate. Articulo 461. garantías del acusado.”La violación de garantías que solamente hayan sido establecidas a favor del acusado, no podrá hacerse valer por el Ministerio Público con la finalidad de obtener una decisión en perjuicio de aquél.”
  • 11. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PODER JUDICIAL Tribuna de Control de Barquisimeto Barquisimeto, 26 de Abril de 2012 201°y 152° ASUNTO PRINCIPAL: KP01-P-2012-004889 OFICIO:11669 CUERPO DE POLICIA DEL ESTADO LARA SU DESPACHO Me dirijo a usted en la oportunidad de remitirle el anexo al presente oficio, boleta Privativa de Libertad y boleta de Traslado del ciudadano JOSE MARIA SANTANDER, titular de la cedula de Identidad N° V-22197,014, a quien este tribunal de control en la audiencia de calificación de flagrancia le decreto la medida Judicial Privativa de Libertad, contenida en los artículos 250, 251, y 252 del Código Orgánico Procesal Penal a los fines de que se sirva a trasladar al Ciudadano identificado ut supra hasta el CENTRO PENITENCIARIO DE TOCUYITO . Remisión que se le hace a los fines legales consiguientes LA JUEZ DE CONTROL N°8 ABG. LUISABETH MENDOZA FREITES (solo por este acto) REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PODER JUDICIAL Tribuna de Control de Barquisimeto Barquisimeto, 26 de Abril de 2012 201°y 152° ASUNTO PRINCIPAL: KP01-P-2012-004889 BOLETA DE TRASLADO El ciudadano (a) DIRECTOR DEL CICPC se sirve a trasladar al imputado JOSE MARIA SANTANDER, Titular de la cedula de identidad N°22197,014, a quien este tribunal de control en la audiencia de calificación de flagrancia le decreto la medida de privación judicial preventiva de libertad contenida en el articulo 250 del código orgánico procesal penal hasta el centro penitenciario de la región centro Occidental LA JUEZ DE CONTROL N°8 ABG. LUISABETH MENDOZA FREITES (solo por este acto)