SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE LOS SANTOS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON ESPECIALIZACIÓN EN
MERCADO Y COMERCIO INTERNACIONAL

GERENCIA DE FINANZAS

PREPARADO POR:
ANA V. SOLÍS J.
FACILITADOR:
PROFESORA: JANNETH BATISTA DE DOMÍNGUEZ
LAS TABLAS, 27 DE NOVIEMBRE DE 2,013
DERECHOS DEL FRANQUICIADOR
•

Que el franquiciado siga estrictamente los métodos y sistemas
marcados por el franquiciador.

•

Aceptación por parte del franquiciado de cuáles son los productos que
puede vender y cuales no.

•

Que se mantenga la confidencialidad de las informaciones transmitidas.

•

Que el franquiciado utilice los métodos de gestión que se le indiquen.

•

Que se respeten las normas establecidas para el acondicionamiento y

mantenimiento del local.
OBLIGACIONES DEL FRANQUICIADOR
•

•
•

•
•

Disponer de una marca, producto o servicio debidamente
registrado e introducido en el mercado
con
éxito
probado y fácilmente transmisible.
Saber transmitir a sus franquiciados el know-how de la
franquicia.
Contar con la infraestructura suficiente para proporcionar
el servicio adecuado a las necesidades de cada
franquiciado.
Estar informado permanentemente de los últimos
avances, tanto a nivel técnico como de márketing.
Conocer y evaluar las diferentes zonas geográficas para la
concesión de la franquicia.
¿QUIÉNES PRATICIPAN EN UN NEGOCIO DE
FRANQUICIA?

En una franquicia participan principalmente dos elementos:
a) El franquiciador
b) El franquiciado
EL FRANQUICIADOR:

Es el que inicia la empresa jurídica y económicamente independiente y
que con su experiencia ha constatado el resultado del negocio; es el que
proporciona a quien quiere convertirse en un empresario exitoso la
fórmula (Know-how) comercial consolidada y con muchos años de
experiencia en el mercado.
EL FRANQUICIADO:

Es aquel que toma la decisión de iniciar una actividad
empresarial para alcanzar una estabilidad económica y para
lo cual adquiere mediante un contrato y por tiempo
determinado la marca y la tecnología del negocio inicial. Es
aquella persona física o jurídica que, mediante ciertas
condiciones, obtiene el derecho a comercializar y explotar
productos o servicios bajo técnicas uniformes y
experimentadas con una rentabilidad probada y con una
marca registrada.
En nuestro país contamos con diferentes tipos de
franquicias tales como:
Internacionales

Nacionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas y desventajas de las sociedades que se pueden crear en Colombia
Ventajas y desventajas de las sociedades que se pueden crear en Colombia Ventajas y desventajas de las sociedades que se pueden crear en Colombia
Ventajas y desventajas de las sociedades que se pueden crear en Colombia
NataLiia SarmiienToo
 
Contrato de Franquicia
Contrato de FranquiciaContrato de Franquicia
Contrato de Franquicia
jhonathan
 
Presentación bimbo
Presentación bimboPresentación bimbo
Presentación bimbo
Vianey Gamez Rodriguez
 
El Derecho Comercial En Colombia
El Derecho Comercial En ColombiaEl Derecho Comercial En Colombia
El Derecho Comercial En Colombia
Juliana alba, universidad autonoma de bucaramanga
 
Cuadro comparativo de tipos de sociedades
Cuadro comparativo de tipos de sociedadesCuadro comparativo de tipos de sociedades
Cuadro comparativo de tipos de sociedades
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Los auxiliares de comercio
Los auxiliares de comercioLos auxiliares de comercio
Los auxiliares de comercio
Julio Gomez
 
Fuentes del derecho comercial
Fuentes del derecho comercialFuentes del derecho comercial
Mercado de franquicias (2)
Mercado de franquicias (2)Mercado de franquicias (2)
Mercado de franquicias (2)
vicbar12
 
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derechoRelaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Jhossy Snd
 
Auxiliares del comercio
Auxiliares del comercioAuxiliares del comercio
Auxiliares del comercio
Josgreny Padilla
 
Regimen de las sociedades mercantiles en honduras
Regimen de las sociedades mercantiles en hondurasRegimen de las sociedades mercantiles en honduras
Regimen de las sociedades mercantiles en honduras
U.P.N.F.M
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
todu1719
 
Sociedades Por Acciones Simplificada SAS
Sociedades Por Acciones Simplificada SASSociedades Por Acciones Simplificada SAS
Sociedades Por Acciones Simplificada SAS
kumarcabrera
 
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTILMAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
oscaralsa
 
Escritura de constitucion javed
Escritura de constitucion javedEscritura de constitucion javed
Escritura de constitucion javed
Dannia Inestroza
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
Nacionalidad de la sociedades
Nacionalidad de la sociedadesNacionalidad de la sociedades
Nacionalidad de la sociedades
secedudis
 
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
sanxnato
 
Acto de comercio
Acto de comercioActo de comercio
Acto de comercio
miguelyanez1584
 
Asociación accidental o de Cuentas Participación en Bolivia
Asociación accidental o de Cuentas Participación en BoliviaAsociación accidental o de Cuentas Participación en Bolivia
Asociación accidental o de Cuentas Participación en Bolivia
EliasSarzuri
 

La actualidad más candente (20)

Ventajas y desventajas de las sociedades que se pueden crear en Colombia
Ventajas y desventajas de las sociedades que se pueden crear en Colombia Ventajas y desventajas de las sociedades que se pueden crear en Colombia
Ventajas y desventajas de las sociedades que se pueden crear en Colombia
 
Contrato de Franquicia
Contrato de FranquiciaContrato de Franquicia
Contrato de Franquicia
 
Presentación bimbo
Presentación bimboPresentación bimbo
Presentación bimbo
 
El Derecho Comercial En Colombia
El Derecho Comercial En ColombiaEl Derecho Comercial En Colombia
El Derecho Comercial En Colombia
 
Cuadro comparativo de tipos de sociedades
Cuadro comparativo de tipos de sociedadesCuadro comparativo de tipos de sociedades
Cuadro comparativo de tipos de sociedades
 
Los auxiliares de comercio
Los auxiliares de comercioLos auxiliares de comercio
Los auxiliares de comercio
 
Fuentes del derecho comercial
Fuentes del derecho comercialFuentes del derecho comercial
Fuentes del derecho comercial
 
Mercado de franquicias (2)
Mercado de franquicias (2)Mercado de franquicias (2)
Mercado de franquicias (2)
 
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derechoRelaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
 
Auxiliares del comercio
Auxiliares del comercioAuxiliares del comercio
Auxiliares del comercio
 
Regimen de las sociedades mercantiles en honduras
Regimen de las sociedades mercantiles en hondurasRegimen de las sociedades mercantiles en honduras
Regimen de las sociedades mercantiles en honduras
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Sociedades Por Acciones Simplificada SAS
Sociedades Por Acciones Simplificada SASSociedades Por Acciones Simplificada SAS
Sociedades Por Acciones Simplificada SAS
 
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTILMAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
 
Escritura de constitucion javed
Escritura de constitucion javedEscritura de constitucion javed
Escritura de constitucion javed
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
Caso Walmart
 
Nacionalidad de la sociedades
Nacionalidad de la sociedadesNacionalidad de la sociedades
Nacionalidad de la sociedades
 
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
 
Acto de comercio
Acto de comercioActo de comercio
Acto de comercio
 
Asociación accidental o de Cuentas Participación en Bolivia
Asociación accidental o de Cuentas Participación en BoliviaAsociación accidental o de Cuentas Participación en Bolivia
Asociación accidental o de Cuentas Participación en Bolivia
 

Similar a Derechos del franquiciador

Derechos del franquiciador
Derechos del franquiciadorDerechos del franquiciador
Derechos del franquiciador
anavirginia17
 
Franquicias produc 2(original)
Franquicias   produc 2(original)Franquicias   produc 2(original)
Franquicias produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
Kmilø Salas
 
Tema 2. franquicias (1)
Tema 2. franquicias (1)Tema 2. franquicias (1)
Tema 2. franquicias (1)
Uumbert
 
Franquicias -Produc 2
Franquicias   -Produc 2Franquicias   -Produc 2
Franquicias -Produc 2
ErikaChambiMita
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
norma.24.diaz
 
Mercado de franquicias (1)
Mercado de franquicias (1)Mercado de franquicias (1)
Mercado de franquicias (1)
vicbar12
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
Carlos Rodríguez
 
Que es Franquicia
Que es Franquicia Que es Franquicia
Que es Franquicia
Rebkcal Or
 
Contrato de franquicias
Contrato de franquiciasContrato de franquicias
Contrato de franquicias
henry1414
 
Contrato de franquicias
Contrato de franquiciasContrato de franquicias
Contrato de franquicias
henry1414
 
Franquicia nina coca ruth noelia
Franquicia nina coca ruth noeliaFranquicia nina coca ruth noelia
Franquicia nina coca ruth noelia
ZeballosHinojosaEdit
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
Franquicia
rienylopez
 
Franquicias: Logística y Distribución
Franquicias: Logística y DistribuciónFranquicias: Logística y Distribución
Franquicias: Logística y Distribución
Maik Russa
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
suarezrojasnoemi
 
Asesoría en creación e implementación de Franquicias por ELG ASESORES PERÚ.
Asesoría en creación e implementación de Franquicias por ELG ASESORES PERÚ.Asesoría en creación e implementación de Franquicias por ELG ASESORES PERÚ.
Asesoría en creación e implementación de Franquicias por ELG ASESORES PERÚ.
ELG Asesores PERU
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
Jennifer Lugo
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
Jennifer Lugo
 
Exposicion Etica En Las Franquicias Final
Exposicion Etica En Las Franquicias FinalExposicion Etica En Las Franquicias Final
Exposicion Etica En Las Franquicias Final
Jesus III Juarez Cruz
 
Franquicia
Franquicia Franquicia

Similar a Derechos del franquiciador (20)

Derechos del franquiciador
Derechos del franquiciadorDerechos del franquiciador
Derechos del franquiciador
 
Franquicias produc 2(original)
Franquicias   produc 2(original)Franquicias   produc 2(original)
Franquicias produc 2(original)
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Tema 2. franquicias (1)
Tema 2. franquicias (1)Tema 2. franquicias (1)
Tema 2. franquicias (1)
 
Franquicias -Produc 2
Franquicias   -Produc 2Franquicias   -Produc 2
Franquicias -Produc 2
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Mercado de franquicias (1)
Mercado de franquicias (1)Mercado de franquicias (1)
Mercado de franquicias (1)
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Que es Franquicia
Que es Franquicia Que es Franquicia
Que es Franquicia
 
Contrato de franquicias
Contrato de franquiciasContrato de franquicias
Contrato de franquicias
 
Contrato de franquicias
Contrato de franquiciasContrato de franquicias
Contrato de franquicias
 
Franquicia nina coca ruth noelia
Franquicia nina coca ruth noeliaFranquicia nina coca ruth noelia
Franquicia nina coca ruth noelia
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
Franquicia
 
Franquicias: Logística y Distribución
Franquicias: Logística y DistribuciónFranquicias: Logística y Distribución
Franquicias: Logística y Distribución
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Asesoría en creación e implementación de Franquicias por ELG ASESORES PERÚ.
Asesoría en creación e implementación de Franquicias por ELG ASESORES PERÚ.Asesoría en creación e implementación de Franquicias por ELG ASESORES PERÚ.
Asesoría en creación e implementación de Franquicias por ELG ASESORES PERÚ.
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Exposicion Etica En Las Franquicias Final
Exposicion Etica En Las Franquicias FinalExposicion Etica En Las Franquicias Final
Exposicion Etica En Las Franquicias Final
 
Franquicia
Franquicia Franquicia
Franquicia
 

Derechos del franquiciador

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE LOS SANTOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON ESPECIALIZACIÓN EN MERCADO Y COMERCIO INTERNACIONAL GERENCIA DE FINANZAS PREPARADO POR: ANA V. SOLÍS J. FACILITADOR: PROFESORA: JANNETH BATISTA DE DOMÍNGUEZ LAS TABLAS, 27 DE NOVIEMBRE DE 2,013
  • 2. DERECHOS DEL FRANQUICIADOR • Que el franquiciado siga estrictamente los métodos y sistemas marcados por el franquiciador. • Aceptación por parte del franquiciado de cuáles son los productos que puede vender y cuales no. • Que se mantenga la confidencialidad de las informaciones transmitidas. • Que el franquiciado utilice los métodos de gestión que se le indiquen. • Que se respeten las normas establecidas para el acondicionamiento y mantenimiento del local.
  • 3. OBLIGACIONES DEL FRANQUICIADOR • • • • • Disponer de una marca, producto o servicio debidamente registrado e introducido en el mercado con éxito probado y fácilmente transmisible. Saber transmitir a sus franquiciados el know-how de la franquicia. Contar con la infraestructura suficiente para proporcionar el servicio adecuado a las necesidades de cada franquiciado. Estar informado permanentemente de los últimos avances, tanto a nivel técnico como de márketing. Conocer y evaluar las diferentes zonas geográficas para la concesión de la franquicia.
  • 4. ¿QUIÉNES PRATICIPAN EN UN NEGOCIO DE FRANQUICIA? En una franquicia participan principalmente dos elementos: a) El franquiciador b) El franquiciado
  • 5. EL FRANQUICIADOR: Es el que inicia la empresa jurídica y económicamente independiente y que con su experiencia ha constatado el resultado del negocio; es el que proporciona a quien quiere convertirse en un empresario exitoso la fórmula (Know-how) comercial consolidada y con muchos años de experiencia en el mercado.
  • 6. EL FRANQUICIADO: Es aquel que toma la decisión de iniciar una actividad empresarial para alcanzar una estabilidad económica y para lo cual adquiere mediante un contrato y por tiempo determinado la marca y la tecnología del negocio inicial. Es aquella persona física o jurídica que, mediante ciertas condiciones, obtiene el derecho a comercializar y explotar productos o servicios bajo técnicas uniformes y experimentadas con una rentabilidad probada y con una marca registrada.
  • 7. En nuestro país contamos con diferentes tipos de franquicias tales como: Internacionales Nacionales